Factores de violencia contra la mujer de la comuna 2 santa cruz, barrio la rosa, sector la encocada ocurridos a causa del confinamiento producido por la pandemia covid -19
Identificar los factores de violencia contra la mujer agudizados a causa de la pandemia Covid 19 en la Comuna 2. Santa Cruz, barrio la Rosa sector la Encocada.
- Autores:
-
Muñoz, Darnelly Patricia
Vera Escobar, Marta Isabel
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/14986
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/14986
https:// repository.uniminuto.edu
- Palabra clave:
- Covid-19
Mujer
Confinamiento
Violencia hacia la mujer
Factores de violencia
Covid-19
Lockdown
Violence factors
Violence towars women
MUJERES
CUARENTENA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
INFECCIONES POR CORONAVIRUS
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_ae4f4dc17417d23f7a59a801d1a8828e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/14986 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores de violencia contra la mujer de la comuna 2 santa cruz, barrio la rosa, sector la encocada ocurridos a causa del confinamiento producido por la pandemia covid -19 |
title |
Factores de violencia contra la mujer de la comuna 2 santa cruz, barrio la rosa, sector la encocada ocurridos a causa del confinamiento producido por la pandemia covid -19 |
spellingShingle |
Factores de violencia contra la mujer de la comuna 2 santa cruz, barrio la rosa, sector la encocada ocurridos a causa del confinamiento producido por la pandemia covid -19 Covid-19 Mujer Confinamiento Violencia hacia la mujer Factores de violencia Covid-19 Lockdown Violence factors Violence towars women MUJERES CUARENTENA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER INFECCIONES POR CORONAVIRUS |
title_short |
Factores de violencia contra la mujer de la comuna 2 santa cruz, barrio la rosa, sector la encocada ocurridos a causa del confinamiento producido por la pandemia covid -19 |
title_full |
Factores de violencia contra la mujer de la comuna 2 santa cruz, barrio la rosa, sector la encocada ocurridos a causa del confinamiento producido por la pandemia covid -19 |
title_fullStr |
Factores de violencia contra la mujer de la comuna 2 santa cruz, barrio la rosa, sector la encocada ocurridos a causa del confinamiento producido por la pandemia covid -19 |
title_full_unstemmed |
Factores de violencia contra la mujer de la comuna 2 santa cruz, barrio la rosa, sector la encocada ocurridos a causa del confinamiento producido por la pandemia covid -19 |
title_sort |
Factores de violencia contra la mujer de la comuna 2 santa cruz, barrio la rosa, sector la encocada ocurridos a causa del confinamiento producido por la pandemia covid -19 |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz, Darnelly Patricia Vera Escobar, Marta Isabel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pino Ramos, Nora Eliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz, Darnelly Patricia Vera Escobar, Marta Isabel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Covid-19 Mujer Confinamiento Violencia hacia la mujer Factores de violencia |
topic |
Covid-19 Mujer Confinamiento Violencia hacia la mujer Factores de violencia Covid-19 Lockdown Violence factors Violence towars women MUJERES CUARENTENA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER INFECCIONES POR CORONAVIRUS |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Covid-19 Lockdown Violence factors Violence towars women |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
MUJERES CUARENTENA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER INFECCIONES POR CORONAVIRUS |
description |
Identificar los factores de violencia contra la mujer agudizados a causa de la pandemia Covid 19 en la Comuna 2. Santa Cruz, barrio la Rosa sector la Encocada. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-03T12:31:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-03T12:31:57Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-06 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Monografía |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Muñoz, D.P. y Vera Escobar, M.I. (2022). Factores de violencia contra la mujer de la comuna 2 santa cruz, barrio la rosa, sector la encocada ocurridos a causa del confinamiento producido por la pandemia covid -19. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Institucional UNIMINUTO. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/14986 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Muñoz, D.P. y Vera Escobar, M.I. (2022). Factores de violencia contra la mujer de la comuna 2 santa cruz, barrio la rosa, sector la encocada ocurridos a causa del confinamiento producido por la pandemia covid -19. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Institucional UNIMINUTO. Corporación Universitaria Minuto de Dios Colecciones Digitales Uniminuto |
url |
https://hdl.handle.net/10656/14986 https:// repository.uniminuto.edu |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.eng.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
70 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Itagüí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Proyectos |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Ley 1257 de 2008. Diciembre 04 de 2008. Diario Oficial No. 51942. ONU Mujeres. (2020). Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. Unwomen. Recuperado el 24 febrero de 2022 de https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violenc. Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 42. Junio 13 de 1991 (Colombia). Ley 1959 de 2019. Febrero 8 de 2019. Diario Oficial No. 51942. Organización Panamericana de la Salud. (2020). Violencia contra la mujer. Recuperado el 24 febrero de 2022 de https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-mujer. Chaparro Moreno, L., & Alfonso, H. (2020). Impactos de la COVID-19 en la violencia contra las mujeres. El caso de Bogotá (Colombia). Nova, 18(35), Págs.115-119. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja -FICR, (2020). Documento Prevención y respuesta a Violencia sexual y de género en COVID-19. Recuperado el 26 de septiembre de 2021 de https://www.ifrc.org/es/proteccion-genero-e-inclusion. Un Women. (2020). Prevention and response to Sexual and Gender-Based Violence in COVID-19. Recuperado el 26 de septiembre de 2021 de https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/issue-brief-covid-19-and-ending-violence-against-women-and-girls-en.pdf. World Health Organization. (2020). Addressing violence against children, women and older people during the COVID-19 pandemic: key actions,17 June 2020. Recuperado el 26 de septiembre de 2021 en World Health Organization. https://apps.who.int/iris/handle/10665/332458 Estudio sobre la situación de los Derechos Humanos en la Comuna 2 Santa Cruz de Medellín en el año 2019 coordinado por Darío Alberto Tirado Correa. Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Acuerdo 102 de 2018. Diciembre 6 de 2018.GACETA OFICIAL. AÑO XXV. N. 4573. Política Pública. Ley 1361 de 2009. Diciembre 3 de 2019. Diario Oficial No. 47.552. Protección integral a la familia. Ley 1801 de 2016. Julio 29 de 2016. Diario Oficial No. 49.949. Código nacional de seguridad y convivencia. Aliaga P., Patricia, Ahumada G., Sandra, & Marfull J., Marisol. (2003). Violencia hacia la mujer: un problema de todos. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 68(1), Págs. 75-78. Recuperado el 14 de septiembre de 2021]. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262003000100015. Carrasco Ortiz, Miguel Ángel, & González Calderón, Mª José (2006). Aspectos conceptuales de la agresión: definición y modelos explicativos. Revista Acción Psicológica, 4(2), Págs. 7-38. Recuperado el 14 de septiembre de 2021. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=344030758001. Bernal, C. A. (2016). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4.a ed.). Bogotá: Pearson. https://highered.mheducation.com/sites/1456223968/student_view0/capitulos_1_a_13.html Mujeres (2021). Respuesta a pqr de estudiantes Uniminuto por Secretaria de Mujeres de la Alcaldía de Medellín. López-Hernández, E., & Rubio-Amores, D. (2020). Reflexiones sobre la violencia intrafamiliar y violencia de género durante emergencia por COVID-19. CienciAmérica, 9(2), Págs.. 312-321. Zambrano Villalba, C. G. (2021). Revisión sistemática: Violencia intrafamiliar en tiempos de confinamiento por COVID 19. Vol. 21: Perspectivas Metodológicas. Cordera, Rolando y Provencio, Enrique (Coords.) (2020). Cambiar el rumbo: el desarrollo tras la pandemia. libro. México, UNAM. Julián Quintero. (06 de agosto de 2021). Tras la pandemia hay desenfreno por consumir drogas y alcohol. https://www.eltiempo.com/bogota/consumo-de-drogas-luego-del-confinamiento-por-pandemia-puede-aumentar-608357 García –Hernández, A. López Uribe, M. Cabra García, M. Otálora, M., Ana María. (2020). Violencia en el hogar durante COVID-19. Resumen de políticas según la iniciativa Respuestas Efectivas contra el COVID-19 (RECOVR). Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Notas_politica_publica_VIOLENCIA_19_04_21_V7.pdf Observatorio Colombiano de las Mujeres (2020). “Llamadas para la orientación de las mujeres en condición de vulnerabilidad”. Boletín N° 32. Recuperado el 24 febrero de 2022 en: http://www.observatoriomujeres. gov.co/archivos/publicaciones/Publicacion_79.pdf 4. OCDE (2020). Alcaldía de Medellín(2021) https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=contenido/10142-Alcaldia-de-Medellin-georreferencio-las-violencias-contra-las-mujeres-la-zona-nororiental-es-la-mas-afectada. Wagon, María. (2021).Crisis de los cuidados y violencia contra las mujeres. Un análisis de la repercusión de la pandemia del covid-19 en la vida de las mujeres. Argumentos. Revista de Crítica Social, Nº 24, págs. 166 -190. http://publicaciones.sociales.uba.ar/argumentos/ Mateos Casado, Cristina. (2021).La pandemia en la sombra. Mujeres víctimas de violencia de género confinadas frente a una doble amenaza en la Covid-19. Historia y comunicación social, Vol. N°26, Especial Extra 1,págs. 107-119 Alcaldía de Medellín(2019) Plan de Desarrollo, Perfil Demográfico 2016 –2020 Comuna 2 Santa Cruz. |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/13f84c97-2366-451a-8f10-5100ac0a6cb2/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/46f230fa-5359-4563-8ac1-d87ca6f1dc59/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e62b8ed1-0449-44cf-8b72-341a5f3fbb69/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
246b211d96032f27cba7bb4d3c84caf6 e69af78e56108151ced0e02f794de8b6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494516493484032 |
spelling |
Pino Ramos, Nora Eliana2b731021-0943-43f1-bf21-2598d1ff10a9-1Muñoz, Darnelly Patriciaa4e63a01-a3dd-421a-8d48-0c19ef386ff9-1Vera Escobar, Marta Isabel79f21228-648f-4f1a-9a6a-61a1209b2861-1Itagüí2022-09-03T12:31:57Z2022-09-03T12:31:57Z2022-06-06Muñoz, D.P. y Vera Escobar, M.I. (2022). Factores de violencia contra la mujer de la comuna 2 santa cruz, barrio la rosa, sector la encocada ocurridos a causa del confinamiento producido por la pandemia covid -19. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Institucional UNIMINUTO.https://hdl.handle.net/10656/14986Corporación Universitaria Minuto de DiosColecciones Digitales Uniminutohttps:// repository.uniminuto.eduIdentificar los factores de violencia contra la mujer agudizados a causa de la pandemia Covid 19 en la Comuna 2. Santa Cruz, barrio la Rosa sector la Encocada.Esta monografía se inició desde el segundo semestre del año 2021, aquí se socializan los factores de Violencia hacia la Mujer de la comuna 2 Santa Cruz, barrio La Rosa, sector la Encocada ocurridos a causa del confinamiento por la pandemia COVID 19.Sus objetivos fueron identificar las causas de violencia, los factores que movilizan dicha violencia y definir ruta de prevención en tiempos de confinamiento hacia la comuna; el análisis de resultado de esta investigación derivó en la adquisición de conocimiento sobre la experiencia de las mujeres en época de confinamiento cuáles fueron los factores de violencia de género y qué ruta definieron para la solución en caso de presentarse dicha situación. En la indagación sobre el tema se realizaron unas encuestas a través del uso de Google Forms como formato de encuestas virtuales, con 50 mujeres de la comuna 2 de manera aleatoria, en dichas encuestas se les aplicó un enfoque de investigación social mixta, “Los métodos mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información recabada (metainferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio” 13(Hernández-Sampieri, 2018).Como resultados de los factores de violencia hacia la Mujer en la comuna 2 arrojó que del 100% el 22% de las mujeres intervenidas fueron víctimas de violencia de género de alguna forma en la época de confinamiento por la pandemia, en parte esta violencia fue producto por consumo de alcohol y sustancias psicoactivas con un 66 %, le sigue la falta de ingresos económicos y falta de empleo, con un porcentaje cada uno de 64 %. Dentro de los detonantes que activaron la violencia hacia la mujer, con un 52% afirma las encuestadas contestaron que su agresor las violentó porque ellas “No querían tener intimidad con su pareja”, en el segundo lugar lo ocupa la causal “Hablar con alguien que no es de agrado para el agresor” con un 50%. Como ruta de prevención en tiempos de confinamiento para evitar la violencia contra las mujeres se propone incluir dentro de las políticas públicas pertinentes agregar el proteger, respetar y garantizar los derechos humanos hacia las mujeres, garantizar espacios accesibles para que las mujeres se sientan seguras de hablar y sean escuchadas, priorizar recursos presupuestales para garantizar la continuidad y acceso a los servicios antes mencionados para las mujeres víctimas de violencia. Enseñarles a las futuras generaciones a través de la educación en aulas y en el hogar sobre el respeto y los derechos humanos y acompañamiento psicológico desde las escuelas frente a aquellos hechos violentos, entre otras.This monograph was carried out from the first semester of the year 2021, here the factors of Violence against Women of the commune 2 Santa Cruz, La Rosa neighborhood, La Encocada sector occurred due to the confinement by the COVID 19 pandemic. Its objectives were to identify the causes of violence, the factors that mobilized said violence and define a prevention route in times of confinement to the commune; The analysis of the results of this research led to the acquisition of knowledge about the experience of women in times of confinement, which were the factors of violence and what route they defined for the solution in the event of said situation.In the investigation on the subject, some surveys were carried out through the use of Google Forms as a virtual survey format, with 50 women from commune 2 randomly, in these surveys a mixed social research approach was applied, "The methods mixed represent a set of systematic, empirical and critical research processes and involve the collection and analysis of quantitative and qualitative data, as well as their integration and joint discussion, to make inferences as a result of all the information collected (metainferences) and achieve a greater understanding of the phenomenon under study” 13 (Hernández-Sampieri, 2018).As a result of the factors of Violence against Women in commune 2, I found that 100%, 22% of the women intervened were victims of gender-based violence in some way during the period of confinement due to the pandemic, in part this violence was product by Consumption of alcohol and psychoactive substances with 66%, followed by the lack of economic income and lack of employment, with a percentage each of 64%. Within the triggers that activated violence against women, with 52% affirms the respondents answered that their aggressor violated them because they "did not want to be intimate with their partner", in the second place it is occupied by the cause "Talking with someonewho is not to the aggressor's liking" with 50%. As a prevention route in times of confinement to avoid violence against women, it is proposed to include within the relevant public policies the protection, respect and guarantee of human rights towards women, guarantee accessible spaces so that women feel safe to speak and are heard, prioritize budgetary resources to guarantee continuity and access to the aforementioned services for women victims of violence. Teach future generations through education in classrooms and at home about respect and human rights and psychological support from schools in the face of violent acts.70application/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia de ProyectosAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessCovid-19MujerConfinamientoViolencia hacia la mujerFactores de violenciaCovid-19LockdownViolence factorsViolence towars womenMUJERESCUARENTENAVIOLENCIA CONTRA LA MUJERINFECCIONES POR CORONAVIRUSFactores de violencia contra la mujer de la comuna 2 santa cruz, barrio la rosa, sector la encocada ocurridos a causa del confinamiento producido por la pandemia covid -19ThesisMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecLey 1257 de 2008. Diciembre 04 de 2008. Diario Oficial No. 51942.ONU Mujeres. (2020). Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. Unwomen. Recuperado el 24 febrero de 2022 de https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violenc.Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 42. Junio 13 de 1991 (Colombia).Ley 1959 de 2019. Febrero 8 de 2019. Diario Oficial No. 51942.Organización Panamericana de la Salud. (2020). Violencia contra la mujer. Recuperado el 24 febrero de 2022 de https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-mujer.Chaparro Moreno, L., & Alfonso, H. (2020). Impactos de la COVID-19 en la violencia contra las mujeres. El caso de Bogotá (Colombia). Nova, 18(35), Págs.115-119.Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja -FICR, (2020). Documento Prevención y respuesta a Violencia sexual y de género en COVID-19. Recuperado el 26 de septiembre de 2021 de https://www.ifrc.org/es/proteccion-genero-e-inclusion.Un Women. (2020). Prevention and response to Sexual and Gender-Based Violence in COVID-19. Recuperado el 26 de septiembre de 2021 de https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/issue-brief-covid-19-and-ending-violence-against-women-and-girls-en.pdf.World Health Organization. (2020). Addressing violence against children, women and older people during the COVID-19 pandemic: key actions,17 June 2020. Recuperado el 26 de septiembre de 2021 en World Health Organization. https://apps.who.int/iris/handle/10665/332458Estudio sobre la situación de los Derechos Humanos en la Comuna 2 Santa Cruz de Medellín en el año 2019 coordinado por Darío Alberto Tirado Correa.Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.Acuerdo 102 de 2018. Diciembre 6 de 2018.GACETA OFICIAL. AÑO XXV. N. 4573. Política Pública.Ley 1361 de 2009. Diciembre 3 de 2019. Diario Oficial No. 47.552. Protección integral a la familia.Ley 1801 de 2016. Julio 29 de 2016. Diario Oficial No. 49.949. Código nacional de seguridad y convivencia.Aliaga P., Patricia, Ahumada G., Sandra, & Marfull J., Marisol. (2003). Violencia hacia la mujer: un problema de todos. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 68(1), Págs. 75-78. Recuperado el 14 de septiembre de 2021]. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262003000100015.Carrasco Ortiz, Miguel Ángel, & González Calderón, Mª José (2006). Aspectos conceptuales de la agresión: definición y modelos explicativos. Revista Acción Psicológica, 4(2), Págs. 7-38. Recuperado el 14 de septiembre de 2021. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=344030758001.Bernal, C. A. (2016). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4.a ed.). Bogotá: Pearson. https://highered.mheducation.com/sites/1456223968/student_view0/capitulos_1_a_13.htmlMujeres (2021). Respuesta a pqr de estudiantes Uniminuto por Secretaria de Mujeres de la Alcaldía de Medellín.López-Hernández, E., & Rubio-Amores, D. (2020). Reflexiones sobre la violencia intrafamiliar y violencia de género durante emergencia por COVID-19. CienciAmérica, 9(2), Págs.. 312-321.Zambrano Villalba, C. G. (2021). Revisión sistemática: Violencia intrafamiliar en tiempos de confinamiento por COVID 19. Vol. 21: Perspectivas Metodológicas.Cordera, Rolando y Provencio, Enrique (Coords.) (2020). Cambiar el rumbo: el desarrollo tras la pandemia. libro. México, UNAM.Julián Quintero. (06 de agosto de 2021). Tras la pandemia hay desenfreno por consumir drogas y alcohol. https://www.eltiempo.com/bogota/consumo-de-drogas-luego-del-confinamiento-por-pandemia-puede-aumentar-608357García –Hernández, A. López Uribe, M. Cabra García, M. Otálora, M., Ana María. (2020). Violencia en el hogar durante COVID-19. Resumen de políticas según la iniciativa Respuestas Efectivas contra el COVID-19 (RECOVR). Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Notas_politica_publica_VIOLENCIA_19_04_21_V7.pdfObservatorio Colombiano de las Mujeres (2020). “Llamadas para la orientación de las mujeres en condición de vulnerabilidad”. Boletín N° 32. Recuperado el 24 febrero de 2022 en: http://www.observatoriomujeres. gov.co/archivos/publicaciones/Publicacion_79.pdf 4. OCDE (2020).Alcaldía de Medellín(2021) https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=contenido/10142-Alcaldia-de-Medellin-georreferencio-las-violencias-contra-las-mujeres-la-zona-nororiental-es-la-mas-afectada.Wagon, María. (2021).Crisis de los cuidados y violencia contra las mujeres. Un análisis de la repercusión de la pandemia del covid-19 en la vida de las mujeres. Argumentos. Revista de Crítica Social, Nº 24, págs. 166 -190. http://publicaciones.sociales.uba.ar/argumentos/Mateos Casado, Cristina. (2021).La pandemia en la sombra. Mujeres víctimas de violencia de género confinadas frente a una doble amenaza en la Covid-19. Historia y comunicación social, Vol. N°26, Especial Extra 1,págs. 107-119Alcaldía de Medellín(2019) Plan de Desarrollo, Perfil Demográfico 2016 –2020 Comuna 2 Santa Cruz.spaValencia Álvarez, Luisa María. (17 de junio de 2021). Estas son las comunas con mayor violencia hacia mujeres en Medellín. Recuperado el 14 de septiembre de 2021 de https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/medellin-estas-son-las-comunas-con-mayor-violencia-hacia-mujeres-596758.Lorente Acosta –M. (2020). Violencia de género en tiempos de pandemia y confinamiento. Rev Esp Med Legal, 46 (3). Págs.139-145. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-medicina-legal-285-pdf-S0377473220300250.Valdez-Santiago, R., Villalobos-Hernández, A., Arenas-Monreal, L., Flores, K., & Ramos-Lira, L. (2021). Violencia en el hogar contra mujeres adultas durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19 en México. Salud Pública de México, 63(6), 782-788.ORIGINALTEGP_MuñozDarnelly-VeraMarta_2022.pdfTEGP_MuñozDarnelly-VeraMarta_2022.pdfapplication/pdf2069214https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/13f84c97-2366-451a-8f10-5100ac0a6cb2/download246b211d96032f27cba7bb4d3c84caf6MD51Autorización_MunozDarnelly-VeraMarta_2022.pdfAutorización_MunozDarnelly-VeraMarta_2022.pdfapplication/pdf330529https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/46f230fa-5359-4563-8ac1-d87ca6f1dc59/downloade69af78e56108151ced0e02f794de8b6MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e62b8ed1-0449-44cf-8b72-341a5f3fbb69/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/14986oai:repository.uniminuto.edu:10656/149862023-02-13 22:56:13.847http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |