Conflictos socioambientales en el Sur Global Respuestas y construcciones locales de otras naturalezas.
La comprensión de las relaciones entre humanos y naturaleza constituye un campo de pensamiento importante en el marco de una coyuntura mundial donde las opiniones sobre la crisis ambiental, que deriva crisis sanitarias y sociales, y la disputa por el acceso a la naturaleza y el ambiente sano están e...
- Autores:
-
Quiroga, Catalina
Uscátegui, Olmo
Díaz Ayure, Juan Ricardo
Burbano Muñoz, Nathaly
Linares Sánchez, Malely
Nava León, Fabiola
Clavijo-Bernal, Omar
Montoya, Estefanía
Cadavid, María Johana
Ortiz, Stefan
Espinosa, Natalia
Lastra, Camilo
Sánchez, Sammy Andrea
Cely-Santos, Marcela
Méndez, María Camila
Pachón Castellanos, Felipe
Moriones Polanía, Germán
Albán, Raúl Ernesto
Arteaga, María Isabel
Buitrago, Emerson
Duarte Ospina, Juliana
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/12897
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/12897
- Palabra clave:
- Crisis ambiental
Naturaleza
Conflictos socioambientales
Problemáticas en Colombia
333.7
Política ambiental - América latina
Ecología Humana
Conservación del medio ambiente
Campesinos
Conservación de los recursos naturales
Ordenamiento territorial
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La comprensión de las relaciones entre humanos y naturaleza constituye un campo de pensamiento importante en el marco de una coyuntura mundial donde las opiniones sobre la crisis ambiental, que deriva crisis sanitarias y sociales, y la disputa por el acceso a la naturaleza y el ambiente sano están en periódicos, noticieros, gobiernos y procesos sociales en todas las esquinas de la tierra. Para los espacios académicos, en esa coyuntura, es un reto pensar otras formas de producción de naturalezas en el marco de la proliferación de profundas desigualdades en el acceso, uso y manejo de la naturaleza, bien sea agua, aire, tierra o alimentación. Asumiendo ese reto y de la mano de diversas contribuciones que constituyen resultados de investigación y procesos de reflexión situada, este libro es una apuesta por pensar los conflictos socioambientales de forma compleja y por reconocer algunos ejes generales de reflexión y posibles investigaciones a futuro alrededor de estas problemáticas en Colombia y en algunos lugares de América Latina. |
---|