Reconocimiento de Nuevas Masculinidades a través de la estrategia de Redes y Alianzas: Caso Estudiantes y Docentes de la IED Guillermo León Valencia de la localidad de Engativá
Proponer una estrategia de Redes y Alianzas para el reconocimiento de Nuevas Masculinidades con los estudiantes y docentes de secundaria de la IED Guillermo León Valencia de la localidad de Engativá
- Autores:
-
Rodríguez Guevara, Heidy Marcela
Cruz Bayona, Johanna
Olarte Herrera, Lizeth Rocío
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/14697
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/14697
- Palabra clave:
- Machismo
Nuevas Masculinidades
Equidad de Género
Redes y Alianzas
Violencias
Gender Equality
Networks and Alliances
Sexism
Violence
New Masculinities
Androcentrismo
Discriminación Sexual Contra el Hombre
Estereotipos Sexuales
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_a934a7c009b65068835402093b82ef84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/14697 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Reconocimiento de Nuevas Masculinidades a través de la estrategia de Redes y Alianzas: Caso Estudiantes y Docentes de la IED Guillermo León Valencia de la localidad de Engativá |
title |
Reconocimiento de Nuevas Masculinidades a través de la estrategia de Redes y Alianzas: Caso Estudiantes y Docentes de la IED Guillermo León Valencia de la localidad de Engativá |
spellingShingle |
Reconocimiento de Nuevas Masculinidades a través de la estrategia de Redes y Alianzas: Caso Estudiantes y Docentes de la IED Guillermo León Valencia de la localidad de Engativá Machismo Nuevas Masculinidades Equidad de Género Redes y Alianzas Violencias Gender Equality Networks and Alliances Sexism Violence New Masculinities Androcentrismo Discriminación Sexual Contra el Hombre Estereotipos Sexuales |
title_short |
Reconocimiento de Nuevas Masculinidades a través de la estrategia de Redes y Alianzas: Caso Estudiantes y Docentes de la IED Guillermo León Valencia de la localidad de Engativá |
title_full |
Reconocimiento de Nuevas Masculinidades a través de la estrategia de Redes y Alianzas: Caso Estudiantes y Docentes de la IED Guillermo León Valencia de la localidad de Engativá |
title_fullStr |
Reconocimiento de Nuevas Masculinidades a través de la estrategia de Redes y Alianzas: Caso Estudiantes y Docentes de la IED Guillermo León Valencia de la localidad de Engativá |
title_full_unstemmed |
Reconocimiento de Nuevas Masculinidades a través de la estrategia de Redes y Alianzas: Caso Estudiantes y Docentes de la IED Guillermo León Valencia de la localidad de Engativá |
title_sort |
Reconocimiento de Nuevas Masculinidades a través de la estrategia de Redes y Alianzas: Caso Estudiantes y Docentes de la IED Guillermo León Valencia de la localidad de Engativá |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Guevara, Heidy Marcela Cruz Bayona, Johanna Olarte Herrera, Lizeth Rocío |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peña Navarro, Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Guevara, Heidy Marcela Cruz Bayona, Johanna Olarte Herrera, Lizeth Rocío |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Machismo Nuevas Masculinidades Equidad de Género Redes y Alianzas Violencias |
topic |
Machismo Nuevas Masculinidades Equidad de Género Redes y Alianzas Violencias Gender Equality Networks and Alliances Sexism Violence New Masculinities Androcentrismo Discriminación Sexual Contra el Hombre Estereotipos Sexuales |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Gender Equality Networks and Alliances Sexism Violence New Masculinities |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Androcentrismo Discriminación Sexual Contra el Hombre Estereotipos Sexuales |
description |
Proponer una estrategia de Redes y Alianzas para el reconocimiento de Nuevas Masculinidades con los estudiantes y docentes de secundaria de la IED Guillermo León Valencia de la localidad de Engativá |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-04T20:04:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-04T20:04:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Rodríguez, H., Cruz, J. Y Olarte, L. (2022). Reconocimiento de Nuevas Masculinidades a través de la estrategia de Redes y Alianzas: Caso Estudiantes y Docentes de la IED Guillermo León Valencia de la localidad de Engativá. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/14697 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Rodríguez, H., Cruz, J. Y Olarte, L. (2022). Reconocimiento de Nuevas Masculinidades a través de la estrategia de Redes y Alianzas: Caso Estudiantes y Docentes de la IED Guillermo León Valencia de la localidad de Engativá. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/14697 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
86 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D. C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/138be71b-3c10-42e3-8f09-197c65661ec6/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/be78be60-5f34-413a-a4eb-457364490c2b/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/216182b2-7efb-4c8d-94fc-0779ac3b3c15/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 951fac5708556e441f35dcd82da7edef 0ed99e97cd993b1d6f341f5946488afb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494522480852992 |
spelling |
Peña Navarro, CarolinaRodríguez Guevara, Heidy MarcelaCruz Bayona, JohannaOlarte Herrera, Lizeth RocíoBogotá D. C.2022-08-04T20:04:58Z2022-08-04T20:04:58Z2022-06-02Rodríguez, H., Cruz, J. Y Olarte, L. (2022). Reconocimiento de Nuevas Masculinidades a través de la estrategia de Redes y Alianzas: Caso Estudiantes y Docentes de la IED Guillermo León Valencia de la localidad de Engativá. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/14697instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduProponer una estrategia de Redes y Alianzas para el reconocimiento de Nuevas Masculinidades con los estudiantes y docentes de secundaria de la IED Guillermo León Valencia de la localidad de EngativáEste trabajo de investigación tiene como propósito reconocer la construcción de estudiantes y docentes del colegio IED sobre nuevas masculinidades, a partir de la estrategia de redes y alianzas; el propósito es determinar las interpretaciones múltiples de roles en los en los cuales se encuentran involucrados la población masculina actualmente. El enfoque de innovación social se presenta como alternativa para proponer recomendaciones a las distintas entidades, sobre programas que promuevan de manera responsable el reconocimiento de nuevas masculinidades, razón por la cual las redes y alianzas como estrategia de la gerencia social, permite establecer vínculos con entidades como: institución educativa y la Secretaría de Educación son fundamentales para promover información responsable.The purpose of this research work is to recognize the construction of students and teachers of the IED school on new masculinities, based on the strategy of networks and alliances; the purpose is to determine the multiple interpretations of roles in which the male population is currently involved. The social development approach is presented as an alternative to propose recommendations to the different entities, on programs that responsibly promote the recognition of new masculinities, which is why networks and alliances as a social management strategy allow establishing links with entities such as: educational institution and the Ministry of Education are essential to promote responsible information.86 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessMachismoNuevas MasculinidadesEquidad de GéneroRedes y AlianzasViolenciasGender EqualityNetworks and AlliancesSexismViolenceNew MasculinitiesAndrocentrismoDiscriminación Sexual Contra el HombreEstereotipos SexualesReconocimiento de Nuevas Masculinidades a través de la estrategia de Redes y Alianzas: Caso Estudiantes y Docentes de la IED Guillermo León Valencia de la localidad de EngativáThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecACUERDO No. 761 DE 2020. Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas del distrito capital 2020-2024 XXI “un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo. Julio 11 https://bogota.gov.co/yoparticipo/plan-desarrollo-claudia-lopez-2020-2024/Boletín Estadístico ONU Mujeres DANE (marzo 2020). Empoderamiento Económico de las Mujeres en ColombiaBoletín Estadístico ONU Mujeres DANE (marzo 2020). Empoderamiento Económico de las Mujeres en Colombia.Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. (marzo de 2014). Masculinidades por la igualdad de género. (C. d. Humanos, Ed.) Revista de Derechos Humanos (3), 68.Constitución Política de Colombia (1991), artículos 2 y 13 http://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitución/1687988Estudios Sociológicos, Minello Nelson Los estudios de Masculinidad Mexico (2002).https://www.redalyc.org/pdf/598/59806009.pdfGiraldo, Octavio. (1972). El machismo como fenómeno psicocultural. Revista Latinoamericana de Psicología, Vol. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/Boletin-EstadisticoONU-Mujeres-DANE-marzo-2020.pdfGonzales Suárez (2002) Feminismo, academia y cambio social. Revista educación Universidad de Costa Rica https://www.redalyc.org/pdf/440/44026217.pdf.Hernández Sampieri (2006). Metodología de la investigación http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investiga ci%C3%B3n%20SAMPIERI.pdfInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2019), Grupo centro de referencias nacional sobre violencias, Versión Web de Cifras de Lesiones de Causa Externa en Colombiahttps://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensis.Instituto Nacional de Mujeres de la Ciudad de México (2018) a través del informe de “Labores Hombres y Mujeres Gobierno México” 81 https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi /productos/nueva_estruc/702825100766.pdfInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2021). https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/boletines-estadisticosmensualesJuárez, F (2016). Relación entre estrategias comunitarias y mercadeo para fomentar el desarrollo de las comunidades y su sostenibilidad en las Organizaciones, Medellín, Colombia. International Journal of Psychological Research, vol. 9, núm. 1, 2016, pp. 113-125.Ley 1257 de (2008) “Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones" https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054La ley 2114 de 2021, por el cual se amplía la licencia de paternidad compartida, se crea la licencia parental compartida, la licencia parental flexible de tiempo parcial, 29 de Julio 2021, https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=167967Ministerio de Salud, Observatorio de violencia de género, (2016). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/guiaross-observatorio-violencia-genero.pdf.Muñoz, Y. (2001). EL mercadeo social en Colombia. No logo. Medellín, Colombia. Fondo Editorial Universidad EAFIT.Naciones Unidas, (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible. ISBN: 978-92-1- 058643-6 (versión PDF)NAVONE, Santiago Luis. “Masculinidades melodramáticas en tres filmes de Sandro”. Revista Estudios Feministas, Florianópolis, v. 27, n. 2, e53796, 2019Observatorio Nacional de Violencias Línea de Violencias de Género. (2016). Guía Metodológica de la Línea de Violencias de Género LVG. Ministerio de Salud y Protección Social.Observatorio Nacional de Violencias de Género. Fiscalía General de la Nación. Colombia (SIVIGE) https://www.sispro.gov.co/observatorios/onviolenciasgenero/Paginas/home.aspxParejo, V. H. (2015). RESTABLECIMIENTO DE FAMILIAS SOCIABLES DESDE EL TRABAJO SOCIAL Y LAS NUEVAS MASCULINIDADES/RESTORING SOCIAL FAMILIES FROM THE SOCIAL WORK AND NEW MASCULINITIES. Prisma Social, (13), 652-704. Retrieved from https://www-proquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/scholarly-journals/restablecimiento-de-familiassociables-desde-el/docview/1648338712/se-2?accountid=48797Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 , Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad.Plan de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia pacto por la equidad. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdfPlan Distrital de Desarrollo, Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI: Plan de Desarrollo Distrital 2020 - 2024.Peralta, B. Vieira Gabriela, (2019) discutindo estereótipos de gênero. análise das representações de novas masculinidades em campanhas publicitáriasPoggi, Francesca. (2019). Sobre el concepto de violencia de género y su relevancia para el derecho. DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, 42, 285-307. DOI: 10.14198/DOXA2019.42.12Revista Contemporánea de Economía y Gestión. Vol. 16 - Nº 2 - Mayo / Ago. 2018 Salmen, Lawrence. “Listening to the people”. En: Finance & Development, junio de 1987, Vol 24, No 2, pp 36-39.Secretaria de Cultura Bogotá marzo (2021) “Línea Calma sigue acompañando a los hombres en el trámite de sus emociones”. https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/galerias/linea-calma-johgaiSecretaria Distrital de Integración Social (2020) Nuevas masculinidades para prevenir la violencia intrafamiliar. https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/95-noticias-familia/3871- nuevas-masculinidades-para-prevenir-la-violencia-intrafamiliarSaludata.saludcapital.(2021) Estadísticas de violencia, Bogotá: Secretaría de Salud Distrital. https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/saludmental/tasaviolenciaintrafamiliar/The operations of a company regarding sustainability focus on the long term, but, in some way, leaning on community” (Juárez 2016; pag 114). Relationship marketing is of great importance, but it has to confront the impossibility of having a relationship that goes further than a social, commercial relation with each customer (Juárez, 2011: p. 114)Veeduría Distrital (2022) Estudio Que piensan los jóvenes frente a las nuevas masculinidades. https://www.veeduriadistrital.gov.co/noticias/%C2%BFQu%C3%A9- opinan-las-y-los-j%C3%B3venes-colegios-p%C3%BAblicos-Bogot%C3%A1-sobremachismoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/138be71b-3c10-42e3-8f09-197c65661ec6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTE.GS_RodriguezHeidy-CruzJohanna-OlarteLizeth_2022TE.GS_RodriguezHeidy-CruzJohanna-OlarteLizeth_2022Documento Principalapplication/pdf1677474https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/be78be60-5f34-413a-a4eb-457364490c2b/download951fac5708556e441f35dcd82da7edefMD51Autorizacion_RodriguezHeidy-CruzJohanna-OlarteLizeth_2022Autorizacion_RodriguezHeidy-CruzJohanna-OlarteLizeth_2022Autorizacióntext/plain144503https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/216182b2-7efb-4c8d-94fc-0779ac3b3c15/download0ed99e97cd993b1d6f341f5946488afbMD5210656/14697oai:repository.uniminuto.edu:10656/146972022-08-18 16:38:27.776http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |