Análisis del tratamiento de la opinión de las audiencias dadas en las emisiones de enero 2021 y enero 2022 en el programa Doble Vía del Canal Caracol

Comprender desde un análisis crítico del discurso el tratamiento de las audiencias en las emisiones del programa Doble Vía del canal Caracol en los meses de enero de 2021 y 2022, para validar la representación de las audiencias en este tipo de formatos

Autores:
Almario Agudelo, Bivian Lucía
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/14493
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/14493
Palabra clave:
Ombudsman
Audiencia
Discurso
Medios de comunicación
Análisis crítico del Discurso
Ombudsman,
Audience
Media
Discourse
Critical Discourse Analysis
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_9b326e70bc29df5f7af337e16e805874
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/14493
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del tratamiento de la opinión de las audiencias dadas en las emisiones de enero 2021 y enero 2022 en el programa Doble Vía del Canal Caracol
title Análisis del tratamiento de la opinión de las audiencias dadas en las emisiones de enero 2021 y enero 2022 en el programa Doble Vía del Canal Caracol
spellingShingle Análisis del tratamiento de la opinión de las audiencias dadas en las emisiones de enero 2021 y enero 2022 en el programa Doble Vía del Canal Caracol
Ombudsman
Audiencia
Discurso
Medios de comunicación
Análisis crítico del Discurso
Ombudsman,
Audience
Media
Discourse
Critical Discourse Analysis
title_short Análisis del tratamiento de la opinión de las audiencias dadas en las emisiones de enero 2021 y enero 2022 en el programa Doble Vía del Canal Caracol
title_full Análisis del tratamiento de la opinión de las audiencias dadas en las emisiones de enero 2021 y enero 2022 en el programa Doble Vía del Canal Caracol
title_fullStr Análisis del tratamiento de la opinión de las audiencias dadas en las emisiones de enero 2021 y enero 2022 en el programa Doble Vía del Canal Caracol
title_full_unstemmed Análisis del tratamiento de la opinión de las audiencias dadas en las emisiones de enero 2021 y enero 2022 en el programa Doble Vía del Canal Caracol
title_sort Análisis del tratamiento de la opinión de las audiencias dadas en las emisiones de enero 2021 y enero 2022 en el programa Doble Vía del Canal Caracol
dc.creator.fl_str_mv Almario Agudelo, Bivian Lucía
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ariza Rodríguez, Cindy Mariana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Almario Agudelo, Bivian Lucía
dc.subject.spa.fl_str_mv Ombudsman
Audiencia
Discurso
Medios de comunicación
Análisis crítico del Discurso
topic Ombudsman
Audiencia
Discurso
Medios de comunicación
Análisis crítico del Discurso
Ombudsman,
Audience
Media
Discourse
Critical Discourse Analysis
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Ombudsman,
Audience
Media
Discourse
Critical Discourse Analysis
description Comprender desde un análisis crítico del discurso el tratamiento de las audiencias en las emisiones del programa Doble Vía del canal Caracol en los meses de enero de 2021 y 2022, para validar la representación de las audiencias en este tipo de formatos
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-30T13:39:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-30T13:39:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-06-08
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Almario,B.(2022).Análisis del tratamiento de la opinión de las audiencias dadas en las emisiones de enero 2021 y enero 2022 en el programa Doble Vía del Canal Caracol.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Girardot-Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/14493
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Almario,B.(2022).Análisis del tratamiento de la opinión de las audiencias dadas en las emisiones de enero 2021 y enero 2022 en el programa Doble Vía del Canal Caracol.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Girardot-Colombia.
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/14493
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 115 Paginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Girardot (Cundinamarca)
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ae73aa43-77c1-4e7c-8377-97cdd540da4c/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0a5ace21-4cc9-4e7f-83a5-a91d1a8480db/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/8be67997-11ab-4b07-be48-bb922b0ae610/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ca4f7c21256dfcbb9dcbd2f2d89df6a1
d228a8d10a04484085840deac8de36b1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494495446466560
spelling Ariza Rodríguez, Cindy MarianaAlmario Agudelo, Bivian LucíaGirardot (Cundinamarca)2022-06-30T13:39:54Z2022-06-30T13:39:54Z2022-06-08Almario,B.(2022).Análisis del tratamiento de la opinión de las audiencias dadas en las emisiones de enero 2021 y enero 2022 en el programa Doble Vía del Canal Caracol.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Girardot-Colombia.https://hdl.handle.net/10656/14493instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduComprender desde un análisis crítico del discurso el tratamiento de las audiencias en las emisiones del programa Doble Vía del canal Caracol en los meses de enero de 2021 y 2022, para validar la representación de las audiencias en este tipo de formatosPensar en los programas de la defensoría del televidente hace que se remita a la labor del Ombudsman (defensor del pueblo), ente encargado de escuchar las opiniones de la ciudadanía y defender los derechos humanos de estas. Pero, ya en un ámbito como la televisión, este es encargado de proteger los derechos de las audiencias, autorregular las producciones del canal y contribuir en la construcción de una televisión de calidad. Por ello, este formato es un espacio de participación ciudadana, en donde se comunican opiniones referentes a lo que consumen y el canal realiza su respectiva respuesta o explicación a estas. Es así como surge la necesidad de comprender como son tratadas las opiniones de las audiencias en estos espacios, y conocer un poco más de su mecanismo de participación. En ese sentido el trabajo se realiza con una metodología cualitativa que pretende analizar críticamente el discurso del programa de la defensoría del televidente del canal Caracol denominado Doble Vía, mediante el método etnometodologico y el modelo tridimensional de Fairclough (1989) en donde se analiza el discurso de las emisiones seleccionadas que fueron las del mes de enero de los años 2021 y 2022, esto con el fin de constatar la estructura de dicho programa poniendo en análisis dos años con distintos contextos sociales, hallando las dimensiones descriptiva, interpretativa y explicativa, brindando un análisis no solo lingüístico, sino social Tras esto se comprendió la forma en que el defensor modera las opiniones de los televidentes y las respuestas de las fuentes oficiales, que en este caso suelen ser, académicos, productores, directores, periodistas, guionistas, actores, entre otros. Por último se identificó, las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del programa de Doble vía.Hinking about the programs of the viewers' ombudsman refers to the work of the Ombudsman (ombudsman of the people), an entity in charge of listening to the opinions of the citizens and defending their human rights. But, in a field such as television, this is in charge of protecting the rights of audiences, self-regulating the channel's productions and contributing to the construction of quality television. Therefore, this format is a space for citizen participation, where opinions are communicated regarding what they consume and the channel makes its respective response or explanation to them. This is how the need arises to understand how the opinions of the audiences are treated in these spaces, and to know a little more about their participation mechanism. In this sense, the work is carried out with a qualitative methodology that aims to critically analyze the discourse of the program of the Caracol channel's viewers' ombudsman's office called Doble Vía, through the ethnomethodological method and the three-dimensional model of Fairclough (1989) where the discourse of the selected broadcasts, which were those of January 2021 and 2022, is analyzed, This in order to verify the structure of the program by analyzing two years with different social contexts, finding the descriptive, interpretative and explanatory dimensions, providing not only a linguistic analysis, but also a social analysis. After which it was understood how the advocate moderates the opinions of viewers and the responses of official sources, which in this case are usually academics, producers, directors, journalists, screenwriters, actors, among others. Finally, the strengths, weaknesses, threats and opportunities of the Doble vía program were identified.115 Paginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)Comunicación Social y PeriodismoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienablesOpen AccessOmbudsmanAudienciaDiscursoMedios de comunicaciónAnálisis crítico del DiscursoOmbudsman,AudienceMediaDiscourseCritical Discourse AnalysisAnálisis del tratamiento de la opinión de las audiencias dadas en las emisiones de enero 2021 y enero 2022 en el programa Doble Vía del Canal CaracolThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaAime, M. (2015). Cultura. https://www.elboomeran.com/upload/ficheros/obras/cultura_fragmento.pdfBarragán, V. (2016). Un género discursivo mediático: el defensor del televidente. Enunciación, 21(1), pp. 108-122. file:///D:/DOCUMENTS%20AND%20SETTING/USER/Downloads/Dialnet-UnGeneroDiscursivoMediatico-5623347.pdfBobillo, F. (1987). La opinión pública. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), (58). file:///D:/DOCUMENTS%20AND%20SETTING/USER/Downloads/Dialnet-LaOpinionPublica-26953%20(1).pdfBoladeras, M. (2001). La opinión pública en Habermas. Revista Análisis: cuadernos de comunicación y cultura, (26), 51-70. https://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n26/02112175n26p51.pdfBriceño, C. (s.f). ¿Qué es un defensor del televidente? | Toma El Control (Video). YouTube https://www.youtube.com/watch?v=hOPtlnwutZsCerbino, M. (s.f). Medios de comunicación e interculturalidad. https://flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1257524471.mauro_cerbino_medios_de_comunicacion_e_aproximacion_investigativa_0.pdfComisión nacional de televisión, (2011). Acuerdo 02 de 2011. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/acuerdo_cntv_0002_2011.htm#36Congreso de la república. (1996). Ley 335 de 1996. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7155Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 20. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlContreras, J. (2021). Señal Colombia es uno de los medios más confiables del país, según estudio. Señal Colombia. https://www.senalcolombia.tv/general/medios-comunicacion-confianza-estudio#:~:text=25%20%2F%2006%20%2F%202021-,Se%C3%B1al%20Colombia%20es%20uno%20de%20los,confiables%20del%20pa%C3%ADs%2C%20seg%C3%BAn%20estudio&text=De%20acuerdo%20con%20un%20informe,genera%20confianza%20entre%20su%20audienciaDeclaración Universal de Derechos Humanos. (1948). Artículo 19. http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Documents/NormativaNacional/Declaraci%C3%B3n%20Universal%20de%20Derechos%20Humanos%20de%201948.pdfFirth, A; Teresa E. y Cadavid G. (2010). Etnometodología. Discurso & sociedad, 4(3), 597 – 614. http://www.dissoc.org/ediciones/v04n03/DS4%283%29Firth.pdfGhiso, A. (1996). Métodos de la Investigación Cualitativa. Ediciones Aljibe, 39 – 59. file:///D:/DOCUMENTS%20AND%20SETTING/USER/Desktop/BIVIAN/PROPUESTA%20DE%20GRADO/metodos_de_Investigacion_Cualitativa%20GUISO.pdfHernández, M. y Robles, M. (1995). Televisión y cultura. file:///D:/DOCUMENTS%20AND%20SETTING/USER/Downloads/Dialnet-TelevisionYCultura-635520.pdfHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfHerrero, C. (2018). Medios audiovisuales. https://e-space.mmu.ac.uk/620153/1/Medios%20audiovisuales_Herrero.pdfHurtado, J. (2008). Guía para la comprensión Holística de la ciencia. Unidad III, Capitulo 3, PP. 45 - 65. http://virtual.urbe.edu/tesispub/0092769/cap03.pdfInfobae. (2022). Rating Colombia 15 de febrero: Caracol Televisión ocupa casi todo los lugares del Top 10 – Revista digital. Rhttps://www.infobae.com/america/colombia/2022/02/16/rating-colombia-15-de-febrero-caracol-television-ocupa-casi-todo-los-lugares-del-top-10/Infobae. (2022). Rating Colombia lunes 14 de marzo: Caracol Televisión se consolida en las posiciones más privilegiadas del Top 10 – Revista digital. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/03/15/rating-colombia-lunes-14-de-marzo-caracol-television-se-consolida-en-las-posiciones-mas-privilegiadas-del-top-10/Instituto Interamericano de Derechos Humanos – IIDH. (2006). La Figura del Ombudsman: guía de acompañamiento a los pueblos indígenas como usuarios. https://www.corteidh.or.cr/tablas/22612.pdfMorales, R. y Andrés, S. (2010). La necesidad de un defensor del televidente frente al derecho del espectador de recibir información de calidad. (Tesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador). http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8260Moreno, E. (2016). El análisis crítico del discurso en el escenario educativo. Universidad del Norte, (25), pp. 129-148. https://www.redalyc.org/journal/853/85350504010/html/#redalyc_85350504010_ref9Muñoz, O. y Palacio, H. (2016). Análisis de los programas del defensor del televidente: Validez e Importancia De La Opinión Del Televidente En Los Canales De Televisión. (Trabajo de grado, Universidad del Valle). https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/20406/CB-0539977.%20SI%20%284%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yOrozco, G. (1997). El reto de conocer para transformar: Medios, Audiencias y Mediciones. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/68171/00820053000332.pdf?sequence=1&isAllowed=yOrtiz, M. (2018). Producción y realización en medios audiovisuales. RUA Universidad de Alicante. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/73827/1/2018_Ortiz_Produccion-y-realizacion-en-medios-audiovisuales.pdfPauwels, V. (2014). Las defensorías de las audiencias en américa latina: hacia un diálogo crítico y constructivo entre medios y públicos – ALAIC. https://congreso.pucp.edu.pe/alaic2014/wp-content/uploads/2013/11/vGT18-Flavia-Pauwels.pdfPérez, J. y Merino, M. (2021). Definición de discurso. Definicion.de. https://definicion.de/discurso/Portal corporativo. (2022). Doble vía. Caracol Televisión. https://www.caracoltvcorporativo.com/doble-viaPuig, L. (2012). Presentación – Revista Scielo, vol.33 No.1. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-30822012000100001#:~:text=Esta%20convergencia%20tambi%C3%A9n%20es%20patente,%2C%20Probl%C3%A8mes%20I%2C%20242Questionpro. (2022) ¿Qué es la investigación documental? https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-documental/Ramírez, P. (2014). Comunicación y redes sociales. El País. https://elpais.com/elpais/2014/12/19/eps/1419013223_225275.htmlReal Academia Española (RAE). (2022). Audiencia. https://dle.rae.es/audienciaReal Academia Española (RAE). (2022). Discurso. https://dle.rae.es/discursoRepoll, J. (2012). En defensa propia. El papel de las audiencias y sus defensores en la era de las redes sociales – Revista científica de la Asociación Mexicana de Derechos a la Información. file:///D:/DOCUMENTS%20AND%20SETTING/USER/Desktop/BIVIAN/Consulta%20bibliogr%C3%A1fica/201205_defensa_propia.pdfSandoval, E. (2015). Impacto de los medios de comunicación de masas sobre la Opinión pública: ¿sobre los peligros de la adolescencia? Universidad Austral de Chile, 11 (1), pp. 037 – 049. file:///D:/DOCUMENTS%20AND%20SETTING/USER/Downloads/Dialnet-ImpactoDeLosMediosDeComunicacionDeMasasSobreLaOpin-5883785%20(1).pdfSearle, J. R. (s.f). ¿Qué es un acto de habla? http://www.upv.es/sma/teoria/sma/speech/Que%20es%20un%20acto%20de%20habla.pdfTeun Van Dijk. (1999). El análisis crítico del discurso. Editorial Anthropos (Barcelona) http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdfUNIMINUTO. (2014) Proyecto Educativo Institucional- UNIMINUTO. http://www.uniminuto.edu/documents/941377/1434225/Proyecto+Educativo+Institucional+2013.pdf/849a034b-2ee8-448c-9aa9-93e2cef4a317UNIMINUTO. (s.f). Padre Rafael García Herreros. https://www.minutodedios.org/padre-rafael-garcia-herrerosUriarte, J. (2019). Discurso. Caracteristicas.co. https://www.caracteristicas.co/discurso/#ixzz5VlNqdcVsVallejo, A. (2014). Análisis comparativo de programas para la defensa del televidente, emitido en canales regionales y nacionales de Colombia. (Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Occidente). file:///D:/DOCUMENTS%20AND%20SETTING/USER/Desktop/BIVIAN/Consulta%20bibliogr%C3%A1fica/T05838.pdfVelásquez, C. y Alvares, H. (2002). El Defensor del Público: una figura por descubrir – Revista Palabra-Clave (Nº 6). file:///D:/DOCUMENTS%20AND%20SETTING/USER/Downloads/394-Manuscrito%20original-1877-1-10-20090725.pdfORIGINALAutorización Bivian Almario_2022_pdfAutorización Bivian Almario_2022_pdfAutorizaciónapplication/pdf172548https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ae73aa43-77c1-4e7c-8377-97cdd540da4c/downloadca4f7c21256dfcbb9dcbd2f2d89df6a1MD54T.C_Bivian Almario_2022-.pdfT.C_Bivian Almario_2022-.pdfDocumento principalapplication/pdf723335https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0a5ace21-4cc9-4e7f-83a5-a91d1a8480db/downloadd228a8d10a04484085840deac8de36b1MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/8be67997-11ab-4b07-be48-bb922b0ae610/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/14493oai:repository.uniminuto.edu:10656/144932022-07-01 16:37:03.642http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiarestrictedhttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=