Estudio de factibilidad para la creación y estructuración de la empresa “Mostreticos”, en la producción y comercialización de artesanías a base de materiales reciclables en la cuidad de Ibagué Tolima

Realizar el estudio de factibilidad para la creación y estructuración de la empresa “MOSTRETICOS”, en la producción y comercialización de artesanías a base de materiales reciclables en la cuidad de Ibagué Tolima.

Autores:
Bonilla Buenaventura, Martha Isabel
Guillen Parra, Edicson Albeiro
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/14709
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/14709
Palabra clave:
Flujo Financiero
Plan de Negocio
Emprendimiento
Plan financiero
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_9a62f7cbd4ac974d3973a9cd177d6aaa
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/14709
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la creación y estructuración de la empresa “Mostreticos”, en la producción y comercialización de artesanías a base de materiales reciclables en la cuidad de Ibagué Tolima
title Estudio de factibilidad para la creación y estructuración de la empresa “Mostreticos”, en la producción y comercialización de artesanías a base de materiales reciclables en la cuidad de Ibagué Tolima
spellingShingle Estudio de factibilidad para la creación y estructuración de la empresa “Mostreticos”, en la producción y comercialización de artesanías a base de materiales reciclables en la cuidad de Ibagué Tolima
Flujo Financiero
Plan de Negocio
Emprendimiento
Plan financiero
title_short Estudio de factibilidad para la creación y estructuración de la empresa “Mostreticos”, en la producción y comercialización de artesanías a base de materiales reciclables en la cuidad de Ibagué Tolima
title_full Estudio de factibilidad para la creación y estructuración de la empresa “Mostreticos”, en la producción y comercialización de artesanías a base de materiales reciclables en la cuidad de Ibagué Tolima
title_fullStr Estudio de factibilidad para la creación y estructuración de la empresa “Mostreticos”, en la producción y comercialización de artesanías a base de materiales reciclables en la cuidad de Ibagué Tolima
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la creación y estructuración de la empresa “Mostreticos”, en la producción y comercialización de artesanías a base de materiales reciclables en la cuidad de Ibagué Tolima
title_sort Estudio de factibilidad para la creación y estructuración de la empresa “Mostreticos”, en la producción y comercialización de artesanías a base de materiales reciclables en la cuidad de Ibagué Tolima
dc.creator.fl_str_mv Bonilla Buenaventura, Martha Isabel
Guillen Parra, Edicson Albeiro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez, Magnolia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bonilla Buenaventura, Martha Isabel
Guillen Parra, Edicson Albeiro
dc.subject.none.fl_str_mv Flujo Financiero
Plan de Negocio
Emprendimiento
Plan financiero
topic Flujo Financiero
Plan de Negocio
Emprendimiento
Plan financiero
description Realizar el estudio de factibilidad para la creación y estructuración de la empresa “MOSTRETICOS”, en la producción y comercialización de artesanías a base de materiales reciclables en la cuidad de Ibagué Tolima.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-05T16:45:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-05T16:45:29Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-05-31
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Bonilla, M. y Guillen, E. (2022). Estudio de factibilidad para la creación y estructuración de la empresa “Mostreticos”, en la producción y comercialización de artesanías a base de materiales reciclables en la cuidad de Ibagué Tolima. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Tolima.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/14709
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Bonilla, M. y Guillen, E. (2022). Estudio de factibilidad para la creación y estructuración de la empresa “Mostreticos”, en la producción y comercialización de artesanías a base de materiales reciclables en la cuidad de Ibagué Tolima. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Tolima.
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/14709
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.none.fl_str_mv 144 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Ibagué - Tolima
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Administración Financiera
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/82bff614-2e89-47a6-a380-3fd88bdeedaa/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e6e88670-f094-4b6c-81ae-4e513d75b995/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/87e5a4a9-eb84-4147-b633-da6b2739ec2b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64793aa79ce343c4dce9e5a8282afdc5
02c8492079db4e870841f575e3478705
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494485310930944
spelling Rodríguez, MagnoliaBonilla Buenaventura, Martha IsabelGuillen Parra, Edicson AlbeiroIbagué - Tolima2022-08-05T16:45:29Z2022-08-05T16:45:29Z2022-05-31Bonilla, M. y Guillen, E. (2022). Estudio de factibilidad para la creación y estructuración de la empresa “Mostreticos”, en la producción y comercialización de artesanías a base de materiales reciclables en la cuidad de Ibagué Tolima. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Tolima.https://hdl.handle.net/10656/14709instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduRealizar el estudio de factibilidad para la creación y estructuración de la empresa “MOSTRETICOS”, en la producción y comercialización de artesanías a base de materiales reciclables en la cuidad de Ibagué Tolima.La reducida brecha económica en la que se encuentra el país para la generación de ingresos y empleos, crea la necesidad de proponer la idea de negocio de factibilidad para la creación y estructuración de la empresa “MOSTRETICOS” en la producción y comercialización de artesanías a base de materiales reciclables en la cuidad de Ibagué (Tolima) que sean amigables con el medio ambiente, buscando generar conciencia de la importancia de alternativas de manejo de residuos para la constitución de empresa.. Es así como se apunta a la inclusión de sectores de la economía circular, pensando esta idea de negocio que incluya mecanismos de reciclaje y reutilización de residuos que logren crear un impacto ambiental. Basados en la metodología con características descriptivas, se estudiará los comportamientos de consumo, períodos de demanda e información de fuentes primarias y secundarias, para así viabilizar el proyecto de artesanías. Se busca innovar con artesanías, fruto de todos aquellos materiales reutilizables, dando valor agregado a este proyecto en la concienciación de cuidado del medio ambiente y como plus adicional generaremos educación ambiental en las comunidades donde se ejecutará el proyecto y se ofertarán las artesanías, ya que serán ellos quienes aportarán al desarrollo de la idea de negocio.The reduced economic gap in which the country finds itself for the generation of income and jobs, creates the need to propose the feasibility business idea for the creation and structuring of the company "MOSTRETICOS" in the production and commercialization of handicrafts based on of recyclable materials in the city of Ibague (Tolima) that are friendly to the environment, seeking to generate awareness of the importance of waste management alternatives for the constitution of a company. This is how the inclusion of sectors of the circular economy is pointed out, thinking of this business idea that includes mechanisms for recycling and reusing waste that manage to create an environmental impact. Based on the methodology with descriptive characteristics, consumption behaviors, periods of demand and information from primary and secondary sources will be studied, in order to make the handicraft project viable. It seeks to innovate with handicrafts, the result of all those reusable materials, giving added value to this project in raising awareness of caring for the environment and as an additional bonus we will generate environmental education in the communities where the project will be carried out and the handicrafts will be offered, since They will be the ones who will contribute to the development of the business idea.Se hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII.144 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)Administración FinancieraAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessFlujo FinancieroPlan de NegocioEmprendimientoPlan financieroEstudio de factibilidad para la creación y estructuración de la empresa “Mostreticos”, en la producción y comercialización de artesanías a base de materiales reciclables en la cuidad de Ibagué TolimaThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaÁlvarez del Valle, P. 17 septiembre, 2015. El Artesano (the craftsman), Richard Sennett. https://blogs.upm.es/nosolotecnica/2015/09/17/el-artesano-the-craftsman-richard-sennet/Artesanías de Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. (1989). Listado general de oficios artesanales. Centro de Investigación y Documentación "CENDAR". https://artesaniasdecolombia.com.co/trazaartesanal/documentos/artesanias-colombialistado-oficios.pdfArtesanías de Colombia. (2012). Estudio ocupacional de los subsectores artesanales de tejeduría y cerámica - alfarería: cuarta versión. Biblioteca digital de Artesanías de Colombia. https://core.ac.uk/download/pdf/52155543.pdfArtesanías de Colombia. (2014). Proyecto: Fomento a la actividad productiva artesanal del departamento de Cundinamarca. [Análisis de las características del producto para la sustentación de los componentes de diseño del proyecto artesanal de Cundinamarca]. Laboratorio de Diseño e Innovación para Cundinamarca Artesanías de Colombia S.A. https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/3634/1/INSTD%202014.%20260.pdfArtesanías de Colombia. (2014, 4 de febrero). 50 años apoyando las artesanías colombianas. Sistema de Información para la Artesanía SIART. https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Noticia/50-anos-apoyando-las-artesaniascolombianas_4901Artesanías de Colombia. (2020). La historia de lo que somos. Programa de fortalecimiento a grupos étnicos en Colombia. https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Noticia/lahistoria-de-lo-que-somos_14359Artesanías de Colombia. (2021). Informe de gestión 2020. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Far tesaniasdecolombia.com.co%2FDocumentos%2FContenido%2F37231_informe_gestion_ v1_23032021.pdf&clen=3160178&chunk=trueArtesanías de Colombia. s.f. Entérese de qué está pasando en el sector artesanal. Noticias. https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Directorio/DirectorioUser.jsf?pag=17 Cao, C. 2019. (2019, 20 de mayo). Artesanía. La definición. https://ladefinicion.com/artesania/Constitución Política de la República de Colombia. 1991. (1991, 20 de julio). Asamblea Nacional Constituyente. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. https://www.google.com/search?q=Constituci%C3%B3n+Pol%C3%ADtica+de+1991&rl z=1C1SQJL_enCO885CO885&oq=Constituci%C3%B3n+Pol%C3%ADtica+de+1991& aqs=chrome..69i57j0i512l9.1358j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8Correa Vargas, M. L. y Artunduaga Molina, M. C. 2019. Características que determinan el sector turístico de las artesanías de la ciudad de Ibagué. [Tesis de pregrado. Universidad Cooperativa de Colombia. Programa Contaduría Pública. Ibagué, Colombia]. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fre pository.ucc.edu.co%2Fbitstream%2F20.500.12494%2F16497%2F3%2F2019_caracteris ticas_artesanias_ibague.pdf&clen=1391910Diana. (2010, 09 de febrero). Cyclus, una empresa colombiana que diseña productos a partir del reciclado de materiales urbanos. Conciencia eco. https://www.concienciaeco.com/2010/10/09/cyclus-una-empresa-colombiana-que-diseaproductos-a-partir-del-reciclado-de-materiales-urbanos/Ecoembes. (2018, 13 de marzo). Qué significa economía circular. The Circular Lab. https://www.thecircularlab.com/que-significa-economia-circular/El Cronista.co. (2019, 2 de marzo). Remodelada la plazoleta de los artesanos en Ibagué. El Cronista.co. https://www.elcronista.co/cultura/remodelada-la-plazoleta-de-los-artesanosen-ibagueEl Nuevo Día. (2012 20 de marzo). Malestar por reorganización en ‘Plazoleta de los artesanos’. El Nuevo Día. https://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/tolima/ibague/137476-malestarpor-reorganizacion-en-plazoleta-de-los-artesanosFarré Burgos, L. (2020, 12 de mayo). Reciclaje: Artistas que lo aprovechan todo. La Vanguardia. https://blog.oxfamintermon.org/reciclar-manualidades-ventajas-y-algunosejemhttps://www.lavanguardia.com/vida/juniorreport/20200512/481091848041/reciclaje-arte-moda.htmlGarcía, M. (2005). Arte-artesanía, interacción histórica. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. (Serie documental de Geo Crítica).X (599) Universidad de Barcelona. http://www.ub.edu/geocrit/b3w-599.htmLa Colegiala. (2016, 15 de julio). ¿Cómo empezó la artesanía en el mundo? https://www.lacolegiala.com/como-empezo-la-artesania-en-el-mundo/Ley 1176 de 2007. (2007, 27 de diciembre). Congreso de la República. Diario Oficial No. 46.854 de 27 de diciembre de 2007. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1176_2007.htmlLey 1252 de 2008. (2008, 27 de noviembre). Congreso de la República. Diario Oficial No. 47.186 de 27 de noviembre de 2008. https://www.habitatbogota.gov.co/normatividad/leyes/ley-1252- 2008#:~:text=Se%20dictan%20las%20normas%20prohibitivas,y%20se%20dictan%20otr as%20disposiciones.Ley 1259 de 2008. (2008, 19 de diciembre). Congreso de la República. Diario Oficial No. 47.208 de 19 de diciembre de 2008. https://www.habitatbogota.gov.co/normatividad/leyes/ley1259- 2008#:~:text=Por%20medio%20de%20la%20cual,y%20se%20dictan%20otras%20dispo siciones.Ley 142 de 1994. (1994 11 de julio). Congreso de la República. Diario Oficial N 41.433 de 11 de julio de 1994. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2752Ley 23 de 1973. (1973, 19 de diciembre). Congreso de la República. Diario Oficial No. 34.001 del 17 de enero de 1974. https://www.google.com/search?q=Ley+23%2F1973&rlz=1C1SQJL_enCO885CO885& oq=Ley+23%2F1973&aqs=chrome..69i57j0i22i30l9.1115j0j7&sourceid=chrome&ie=U TF-8Ley 253 de 1996. (1996, 9 de enero). Congreso de la República. Diario Oficial N 42688 de 17de enero de 1996. https://www.lexbase.co/lexdocs/indice/1996/l0253de1996#:~:text=%22%20Ley%20253 %20de%201996%20(enero,el%20Decreto%201443%20de%202004Ley 310 de 1996. (1996, 6 de agosto). Congreso de la República. Diario Oficial No. 42.853, de 12 de agosto de 1996. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0310_1996.htmlLey 388 de 1997. (1997, 18 de julio). Congreso de la República. Diario Oficial No. 43.091, de 24 de julio de 1997. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339Ley 430 de 1998. (1998, 16 de enero). Congreso de la República. Diario Oficial No. 43.219, de 21 de enero de 1998. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0430_1998.htmlLey 491 de 1999. (1999, 13 de enero). Congreso de la República. Diario Oficial No. 43.477, de 15 de enero de 1999. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0491_1999.htmlLey 60 de 1993 (1993 12de agosto). Congreso de la República. Diario Oficial 40987 de agosto 12 de 1993. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200060%20DE%201993.pdfLey 632 de 2000. (2000, 29 de diciembre). Congreso de la República. Diario Oficial No 44.275, de 29 de diciembre de 2000. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4632Ley 689 de 2001. (2001, 28 de agosto). Congreso de la República. Diario Oficial No. 44.537, de agosto 31 de 2001. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0689_2001.htmlLey 715 de 2001. (2001, 21 de diciembre). Congreso de la República. Diario Oficial No 44.654 de 21 de diciembre de 2001. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles86098_archivo_pdf.pdfLey 9 de 1979. (1979, 24 de enero). Congreso de la República. Diario Oficial No. 35308, del 16 de julio de 1979. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdfLey 99 de 1993. (1993, 22 de diciembre). Congreso de la República. Diario Oficial No. 41.146 de 22 de diciembre de 1993. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlMelina. 2015. (2015, 19 de junio). Significado de artesano. Significado. https://significado.net/artesano/Organización de las Naciones unidas, ONU. s.f. 17 objetivos para transformar nuestro mundo. Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/Parra Polanco, L K. (2018). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora E-BUSINESS de artesanía de la Etnia Nasa del Municipio de Inzá, Departamento del Cauca para el mercado de la zona Euro [tesis de pregrado. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombia]. https://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/76?show=fullParra, E. 2022. (2022, 02 de febrero). Ibagué registró en 2021 un 18,9 % de desempleo. El nuevo día. http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/economica/482037-ibague-registro-en2021-un-189-de-desempleoRed Nacional de Agencias de Desarrollo Local de Colombia, Red Adelco. (2020, 18 de junio). Diálogo sectorial: las artesanías en el tiempo del COVID 19. https://www.redadelco.org/noticias/dialogo-sectorial-las-artesanias-en-los-tiempos-delcovid-19.phpRiascos, J. C. Acosta, L. F. y Ortiz Ramos, M. I. (2020) Economía naranja y la actividad artesanal en Colombia y Nariño: una breve revisión analítica. Tendencias, 21 (2). pp. 218-240. ISSN 0184-8693. http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/6941Suárez G., L. (2013). ARTESANÍA: Historia, Concepto y Dinámicas Adaptativas a Través de la Cadena Oro-Joya. Revista Académica e Institucional Páginas de la UCP. 94: pp. 39 – 50. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5402577.pdfTwenergy.com. s.f. Cuatro casos de eco-emprendedores colombianos que basan su éxito en el reciclaje. https://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/reciclaje/cuatro-casos-de-ecoemprendedores-colombianos-que-basan-su-exito-en-el-reciclaje-1214/Universidad de Guadalajara. S.f. ¿Qué es el Diseño de Artesanías? Centro Universitario de Tonalá. http://www.cutonala.udg.mx/oferta-academica/diseno-artesanias/que-esUrrutia Montoya, M y Villalba, C. 1969. El sector artesanal en el desarrollo colombiano. Revista de planeación y desarrollo. 1 (3). 43 – 61. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/RevistaPD/1969/pd_vI_n3_1969_art.3.pdfWikipedia, la enciclopedia libre. s.f. Artesanía. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Artesan%C3%ADaWikipedia, la enciclopedia libre. s.f. Movimiento de artes y oficios. Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Arts_and_Crafts_movement#:~:text=The%20Arts%20and %20Crafts%20movement,rest%20of%20Europe%20and%20AmericaORIGINALTRABAJO DE GRADO- Martha Bonilla y Edicson Guillén.pdfTRABAJO DE GRADO- Martha Bonilla y Edicson Guillén.pdfDocumento principalapplication/pdf3408326https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/82bff614-2e89-47a6-a380-3fd88bdeedaa/download64793aa79ce343c4dce9e5a8282afdc5MD51AUTORIZACION -Martha Bonilla y Edicson Guillen.pdfAUTORIZACION -Martha Bonilla y Edicson Guillen.pdfAutorizacióntext/plain788839https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e6e88670-f094-4b6c-81ae-4e513d75b995/download02c8492079db4e870841f575e3478705MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/87e5a4a9-eb84-4147-b633-da6b2739ec2b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/14709oai:repository.uniminuto.edu:10656/147092022-08-05 23:24:38.517http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=