Protocolo en promoción de la salud mental y prevención de factores de riesgo suicida, basadas en el pilotaje de atención psicosocial a mujeres en estado de vulnerabilidad por violencia de género con ideación suicida.
Sistematizar la experiencia de acompañamiento psicológica bajo actividades de grupos de apoyo desarrollados mediante intervención clínica por parte de los psicólogos del consultorio de atención psicosocial CAPS a mujeres y población LGBTIQ+ en situación de vulnerabilidad en el marco del sub-programa...
- Autores:
-
Duitama Zamora, Anyudit
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/14400
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/14400
- Palabra clave:
- Ideación Suicida
Prevención,
Protocolo
Promoción
Suicidal ideation
Protocol
Prevention
Promotion
systematization
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
Uniminuto2_9a2ed6234bffeb31361b5b7bc5c6e40c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/14400 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Protocolo en promoción de la salud mental y prevención de factores de riesgo suicida, basadas en el pilotaje de atención psicosocial a mujeres en estado de vulnerabilidad por violencia de género con ideación suicida. |
title |
Protocolo en promoción de la salud mental y prevención de factores de riesgo suicida, basadas en el pilotaje de atención psicosocial a mujeres en estado de vulnerabilidad por violencia de género con ideación suicida. |
spellingShingle |
Protocolo en promoción de la salud mental y prevención de factores de riesgo suicida, basadas en el pilotaje de atención psicosocial a mujeres en estado de vulnerabilidad por violencia de género con ideación suicida. Ideación Suicida Prevención, Protocolo Promoción Suicidal ideation Protocol Prevention Promotion systematization |
title_short |
Protocolo en promoción de la salud mental y prevención de factores de riesgo suicida, basadas en el pilotaje de atención psicosocial a mujeres en estado de vulnerabilidad por violencia de género con ideación suicida. |
title_full |
Protocolo en promoción de la salud mental y prevención de factores de riesgo suicida, basadas en el pilotaje de atención psicosocial a mujeres en estado de vulnerabilidad por violencia de género con ideación suicida. |
title_fullStr |
Protocolo en promoción de la salud mental y prevención de factores de riesgo suicida, basadas en el pilotaje de atención psicosocial a mujeres en estado de vulnerabilidad por violencia de género con ideación suicida. |
title_full_unstemmed |
Protocolo en promoción de la salud mental y prevención de factores de riesgo suicida, basadas en el pilotaje de atención psicosocial a mujeres en estado de vulnerabilidad por violencia de género con ideación suicida. |
title_sort |
Protocolo en promoción de la salud mental y prevención de factores de riesgo suicida, basadas en el pilotaje de atención psicosocial a mujeres en estado de vulnerabilidad por violencia de género con ideación suicida. |
dc.creator.fl_str_mv |
Duitama Zamora, Anyudit |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Tello Perdomo, Edgar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duitama Zamora, Anyudit |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ideación Suicida Prevención, Protocolo Promoción |
topic |
Ideación Suicida Prevención, Protocolo Promoción Suicidal ideation Protocol Prevention Promotion systematization |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Suicidal ideation Protocol Prevention Promotion systematization |
description |
Sistematizar la experiencia de acompañamiento psicológica bajo actividades de grupos de apoyo desarrollados mediante intervención clínica por parte de los psicólogos del consultorio de atención psicosocial CAPS a mujeres y población LGBTIQ+ en situación de vulnerabilidad en el marco del sub-programa "mujer, equidad de género y diversidad sexual |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-10T23:01:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-10T23:01:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Sistematización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Duitama, A. (2022). Protocolo en promoción de la salud mental y prevención de factores de riesgo suicida, basadas en el pilotaje de atención psicosocial a mujeres en estado de vulnerabilidad por violencia de género con ideación suicida. (Sistematización). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Ibagué - Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/14400 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Duitama, A. (2022). Protocolo en promoción de la salud mental y prevención de factores de riesgo suicida, basadas en el pilotaje de atención psicosocial a mujeres en estado de vulnerabilidad por violencia de género con ideación suicida. (Sistematización). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Ibagué - Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/14400 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Restringido |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec Restringido |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
128 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Ibagué - Tolima |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/99667a2a-1d03-4627-ae8f-c3fbc4ce5d16/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/3b08b7f9-5401-42de-9f57-6b59eb240784/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ead2b593-ac5b-4c08-9ec9-94db653dcfd7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01d6563b6b72d3a3dd4a515848d0ef2e 2e9fafb1b376d7a17ff9a8c34df25d40 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494443920490496 |
spelling |
Tello Perdomo, EdgarDuitama Zamora, AnyuditIbagué - Tolima2022-06-10T23:01:24Z2022-06-10T23:01:24Z2022-05-31Duitama, A. (2022). Protocolo en promoción de la salud mental y prevención de factores de riesgo suicida, basadas en el pilotaje de atención psicosocial a mujeres en estado de vulnerabilidad por violencia de género con ideación suicida. (Sistematización). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Ibagué - Colombia.https://hdl.handle.net/10656/14400instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduSistematizar la experiencia de acompañamiento psicológica bajo actividades de grupos de apoyo desarrollados mediante intervención clínica por parte de los psicólogos del consultorio de atención psicosocial CAPS a mujeres y población LGBTIQ+ en situación de vulnerabilidad en el marco del sub-programa "mujer, equidad de género y diversidad sexualEn el siguiente documento de sistematización, se abordará el acompañamiento realizado a un grupo de participantes con características sociodemográficas (mujeres y población LGBTIQ+) en estado de vulnerabilidad, con ideación suicida mediante atención de grupos de apoyo dirigidos por el Consultorio de atención psicológica de la Corporación universitaria minuto de Dios, en respuesta a la metodología planteada por Jara para la sistematización de experiencias se concluye la importancia de contar con lineamientos claros de atención a dicha población. Como resultado de esta investigación se propone la creación de un protocolo de intervención en promoción de la salud mental y prevención de factores de riesgo suicida.In the following systematization document, the accompaniment was carried out on a group of participants with sociodemographic characteristics (women and LGBTIQ+ population) in a state of vulnerability, with suicidal ideation through the attention of support groups directed by the Psychological Attention Office of the Corporation will be addressed. university minute of God, in response to the methodology proposed by Jara for the systematization of experiences, the importance of having clear guidelines for attention to said population is concluded; As a result of this research, the creation of an intervention protocol in mental health promotion and prevention of suicidal risk factors is proposed.128 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)PsicologíaIdeación SuicidaPrevención,ProtocoloPromociónSuicidal ideationProtocolPreventionPromotionsystematizationProtocolo en promoción de la salud mental y prevención de factores de riesgo suicida, basadas en el pilotaje de atención psicosocial a mujeres en estado de vulnerabilidad por violencia de género con ideación suicida.ThesisSistematizaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidospaAmar, J. A., Llanos, R. A., & Acosta, C. (2003). Factores protectores: Un aporte investigativo desde la psicología comunitaria de la salud. Psicología desde el caribe. Universidad del Norte, 11, 107- 121Antonio, M., & Páucar, V. (2006). CHILE 1.Bedoya Cardona, E. Y., & Montaño Villalba, L. E. (2016). Suicidio y trastorno mental. CES Psicología, 9(2), 179-201.Boletín de salud mental Conducta suicida Subdirección de Enfermedades No Transmisibles. (2018.).CONCEJO MUNICIPAL DE BAGUE. (12 diciembre de 2012). se crea el observatorio de los derechos de la mujer y asuntos de equidad de género en el municipio de Ibagué y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.concejodeibague.gov.co/documentos_2009/2012/Acuerdo020_2012.pdfEl, A., Hernando, L., Ramírez, R., Amparo, L., Duque, N., García, C. C., Liliana, R., Borja, H., Andrea, L., Bonilla, G., Alberto, J., Garcés, V., Moreno, J. M., Johana, M., Uribe, P., Programa De Mujer, P., Hochschild, F., Araujo, F. H., Toro, J. P., … Fajardo Valenzuela, M. (2015). IBAGUÉ Y LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER IBAGUÉ Y LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 2 3 TABLA DE CONTENIDO IBAGUÉ Y LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ALCALDÍA DE IBAGUÉ.EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. (6 enero 2016). LEY 1773 DE 2016 por medio de la cual se crea el artículo 116a, se modifican los artículos 68a, 104, 113,359, y 374 de la ley 599 de 2000 y se modifica el artículo 351 de la ley 906 de 2004. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=68134EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. (5 julio de 2012). LEY 1542 DE 2012 Por la cual se reforma el artículo 74 de la Ley 906 de 2004, Código de Procedimiento Penal. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48239#:~:text=La%20presente%2EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. (4 diciembre 2008). LEY 1257 DE 2008 normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/ley_1257_de_2008_colombia.pdfEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. (26 agosto de 2005). adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas de la misma. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0985_2005.htmEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. (16 febrero 2015). Ley 1751 regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdfGarcía del Castillo, J. A., & Miguel Hernández, U. (2015). CONCEPT OF PSYCHOSOCIAL VULNERABILITY IN THE FIELD OF HEALTH AND ADDICTIONS. In Health and Addictions (Vol. 15, Issue 1).González, A., Rodríguez Betancur, Á., Aristizábal, A., García Valencia, J., Palacio, C., & Jaramillo, C. L. (2010). Suicidio y género en Antioquia (Colombia): estudio de autopsia psicológica. In Rev. Colomb. Psiquiat (Vol. 39, Issue 2).González, L. M. (2009). Orientaciones de lectura sobre vulnerabilidad social. En Lecturas sobre vulnerabilidad y desigualdad social. Córdoba: Centro de Estudios Avanzados (UN Córdoba)-CONICET.Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2013). Metodología de la investigación (Vol. 4, pp. 310-386). México^ eD. F DF: McGraw-Hill Interamericana.Hernández, T. (2002). Des-cubriendo la violencia. Violencia, sociedad y justicia en América Latina, 57-75.Hernández, Y., Yuliuva, G., & García, H. (2006). Acerca del género como categoría analítica. 13.Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2013). Metodología de la investigación (Vol. 4, pp. 310-386). México^ eD. F DF: McGraw-Hill Interamericana.Jara, O. (2012). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. San José: CEP-Centro de Estudios y Publicaciones Alforja.La Organización de Naciones Unidas (ONU, 2021) https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence 30/11/2021Lafuente Bolufer, M. E. (2014). Intervención grupal con mujeres víctimas de violencia de género: taller" creciendo juntas".Lamas, M. (1996). La perspectiva de género. Revista de Educación y Cultura de la sección, 47, 216-229.López, Y. D. (2008). El Grupo de apoyo como contexto de ayuda para personas con discapacidad en la comunidad valenciana. Portularia, 8(1), 247-264.Ministerio de Salud y Protección Social y Colciencias. Encuesta Nacional de Salud Mental 2015, tomo I. Bogotá 2015MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. (28 mayo 2013). Resolución 1841 Por la cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200429%20de%202016.pdfMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. (25 julio de 2016). Resolución 3202 se adopta el Manual Metodológico para la elaboración e implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud — RIAS, se adopta un grupo de Rutas Integrales de Atención en Salud desarrolladas por el Ministerio de Salud y Protección Social dentro de la Política de Atención Integral en Salud —PAIS y se dictan otras disposiciones. Recuperado de. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3202-de-2016.pdfMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. (17 febrero 2016). Resolución 429 se adopta la Política de Atención Integral en Salud https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200429%20de%202016.pdfMariano Ruiz-funes, P. (1928.). EL SUICIDIO ESTUDIO DE SOCIOLOGIA POR EMILIO DURKHEIM. Bi bl i ot eca Pi xeLegi s. Uni versi dad de Sevi l l a. TRADUCCIÓN Y ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE ETIOLOGIA DEL SUICIDIO EN ESPAÑA.Nizama Valladolid, M. A. (2011). Revista Peruana de Epidemiología Artículo de Revisión Review.Obando, L. A. V. (1993). El diario de campo. Revista Trabajo Social, 18(39), 308-319.OPS OMS | Salud mental | Mandatos y estrategias. (2020). OPS. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_topics&view=rdmore&cid=5188&Itemid=40241&lang=esOrganización Mundial de la Salud (2004) Promoción de salud mental. Informe compendiado. Ginebra. Recuperado de: http://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdfOrtega González, M. (2018). COMPORTAMIENTO SUICIDA Reflexiones críticas para su estudio desde un sistema psicológico.Ortiz-García, J. M. (2006). Guía descriptiva para la elaboración de protocolos de investigación. Salud en Tabasco, 12(3), 530-540.Osnaya, M. C., Pérez, J. C. R., & Muñoz, E. M. (2015). Ideación suicida en estudiantes de educación media superior: descripción con base en la aproximación dialéctico conductual. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 17(1), 79-100.Plutchik, R., Van Praga, H. M., Conte, H. R., & Picard, S. (1989). Correlates of suicide and violence risk: The suicide risk measure. Comprehensive Psychiatry, 30(4), 296-302.Prevención del suicidio 2 Mar 2022. Mental health and COVID-19: early evidence of the pandemic’s impact: scientific brief, 2 March 2022Reglas y normas mundiales: Poner fin a la violencia contra las mujeres. (2022). ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/global-norms-and-standardsSalud mental: fortalecer nuestra respuesta 2018 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-responseVid. United Nations General Assembly, Declaration on the elimination of violence against women. Proceedings of the 85th Plenary Meeting, Geneva: 20 de diciembre de 1993.World Health Organization. Department of Mental Health and Substance Abuse. Management of Mental and Brain Disorders., & SUPRE (Iniciative). (2006). Prevención del suicidio : recurso para consejeros. Organización Mundial de la Salud, Departamento de Salud Mental y Abuso de Substancias, Trastornos Mentales y Cerebrales.ORIGINALDUITAMA ZAMORA ANYUDIT_2022.pdfDUITAMA ZAMORA ANYUDIT_2022.pdfDocumento Principaltext/plain3236862https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/99667a2a-1d03-4627-ae8f-c3fbc4ce5d16/download01d6563b6b72d3a3dd4a515848d0ef2eMD51Autorización_ Duitama Zamora Anyudit_2022.pdfAutorización_ Duitama Zamora Anyudit_2022.pdfAutorizacióntext/plain123597https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/3b08b7f9-5401-42de-9f57-6b59eb240784/download2e9fafb1b376d7a17ff9a8c34df25d40MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ead2b593-ac5b-4c08-9ec9-94db653dcfd7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/14400oai:repository.uniminuto.edu:10656/144002022-06-14 14:34:25.676restrictedhttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |