Factores de riesgos y factores de protección frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Latinoamérica.
Establecer los factores de riesgo y de protección frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Latinoamérica, mediante investigación de revisión bibliográfica.
- Autores:
-
Gómez Maya, Danny Samuel
Caicedo Rivera, Lizeth Katherine
Agudelo Ramírez, María Catherine
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/17394
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17394
- Palabra clave:
- Factores de riesgo y de protección
Estilo de crianza
Personalidad
Relaciones sociales
Adolescencia
Risk and protection factors
parenting style
Personality
Social relationships
Adolescence
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_95c75b1844c78462a7fae4f8a7565266 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/17394 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgos y factores de protección frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Latinoamérica. |
title |
Factores de riesgos y factores de protección frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Latinoamérica. |
spellingShingle |
Factores de riesgos y factores de protección frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Latinoamérica. Factores de riesgo y de protección Estilo de crianza Personalidad Relaciones sociales Adolescencia Risk and protection factors parenting style Personality Social relationships Adolescence |
title_short |
Factores de riesgos y factores de protección frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Latinoamérica. |
title_full |
Factores de riesgos y factores de protección frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Latinoamérica. |
title_fullStr |
Factores de riesgos y factores de protección frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Latinoamérica. |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgos y factores de protección frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Latinoamérica. |
title_sort |
Factores de riesgos y factores de protección frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Latinoamérica. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Maya, Danny Samuel Caicedo Rivera, Lizeth Katherine Agudelo Ramírez, María Catherine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castaño Vallejo, Luz Adriana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Maya, Danny Samuel Caicedo Rivera, Lizeth Katherine Agudelo Ramírez, María Catherine |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo y de protección Estilo de crianza Personalidad Relaciones sociales Adolescencia |
topic |
Factores de riesgo y de protección Estilo de crianza Personalidad Relaciones sociales Adolescencia Risk and protection factors parenting style Personality Social relationships Adolescence |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Risk and protection factors parenting style Personality Social relationships Adolescence |
description |
Establecer los factores de riesgo y de protección frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Latinoamérica, mediante investigación de revisión bibliográfica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-11-25 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-02T18:59:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-02T18:59:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Monografía |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Gómez, D., Caicedo, L., y Agudelo, M. (2022). Factores de riesgos y factores de protección frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Latinoamérica. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Pereira – Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17394 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Gómez, D., Caicedo, L., y Agudelo, M. (2022). Factores de riesgos y factores de protección frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Latinoamérica. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Pereira – Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https://repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17394 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Pereira, Risaralda |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b560d1b6-c91a-4027-af01-b1cf7cc9f980/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/db8d2fb0-bfea-4a41-87d7-d7710afed261/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b17b51c5-4aae-4d7f-8a74-019a8b90363b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 01ea3820dfbc2de58da3d1e279777810 f0a207c00fbb22641a6b62477f239a45 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494443937267712 |
spelling |
Castaño Vallejo, Luz Adriana74baed50-9131-4a74-a27d-33ce42fa0216600Gómez Maya, Danny Samuel9ba82de7-d612-46ee-93b6-539d32500fa5600Caicedo Rivera, Lizeth Katherineafada9e4-c66f-4f62-bf6f-06c474cb856a600Agudelo Ramírez, María Catherine11ce5aef-1925-4e71-a7fa-5f078166122d600Pereira, Risaralda2023-06-02T18:59:35Z2023-06-02T18:59:35Z2022-11-25Gómez, D., Caicedo, L., y Agudelo, M. (2022). Factores de riesgos y factores de protección frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Latinoamérica. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Pereira – Colombiahttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17394instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https://repository.uniminuto.eduEstablecer los factores de riesgo y de protección frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Latinoamérica, mediante investigación de revisión bibliográfica.Este trabajo de fin de grado estableció los factores de riesgo y de protección frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Latinoamérica, mediante investigación de revisión bibliográfica. Los datos fueron extraídos, del buscador de literatura académica, Google Académico, donde remitió a revistas científicas (Dialnet y Scielo), y repositorios de universidades. Se tuvo en cuenta como criterio de exclusión, que las investigaciones no fueran más de 5 años de antigüedad, y criterio de selección que fuera en estudiantes escolarizados en secundaria y educación media en el caso de Colombia. Producto de ello, se recolectaron 25 investigaciones, de las cuales 19 eran tesis: 13 de pregrado y 6 de posgrado, y 9 artículos científicos. A parte de esto, el contexto a indagar era el continente Latinoamericano, se seleccionaron las investigaciones que cumplieran los criterios de selección, como resultado, de hallaron 13 investigaciones hechas en Colombia, 4 de Perú, 2 de Ecuador, 1 de Argentina, 1 de Bolivia, 1 México, 1 de Costa Rica, y 1 del Salvador. Cabe señalar que con la revisión de cada una de las investigaciones se pudo denotar particularidades con los resultados, los cuales permitió categorizar tanto en factores de riesgo como, de protección dados por la multicausalidad de este problema, recalcando el contexto familiar, social e individual, como, también, varias sementadas en esa dinámica de crianza, de aspectos individuales de la personalidad, y la interacción con el medio social, haciendo énfasis en las relaciones con los pares.application/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessFactores de riesgo y de protecciónEstilo de crianzaPersonalidadRelaciones socialesAdolescenciaRisk and protection factorsparenting stylePersonalitySocial relationshipsAdolescenceFactores de riesgos y factores de protección frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Latinoamérica.ThesisMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaAberastury , A., & Knobel, M. (1971). la adolescencia normal un enfoque psicoanalítico. Buenos Aires : editorial Paidós.Barradas S., & Navas M.(2021). Memorias, la salud mental en el ambiente hospitalario y comunitario. https://fenixfundacion.org/wpcontent/uploads/2022/01/MEMORIAS-ENFERMERIA-DICIEMBRE-2021-1- 1_compressed.pdfCabanillas, S., & Huatay, N. (2017). Causales de alcoholismo y drogadicción en adolescentes de 14 a 18 años atendidos en el centro de salud Pachacutec del distrito de Cajamarca, 2017 [Internet]. Cajamarca: COPYRIGHT© 2015 [Revisado 2016–2018; consultado en Junio del 2019]. http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/427Canales Quezada, G. F., Díaz de Paredes, T., Guidorizzi Zanetti, A. C., & Arena Ventura, C. A. (2012). Consumo de drogas psicoactivas y factores de riesgo familiar en adolescentes. Revista cuidarte, 3(1), 260-269.Cava Caballero, M. J., Murgui Pérez, S., & Musitu Ochoa, G. (2008). Diferencias en factores de protección del consumo de sustancias en la adolescencia temprana y media. Psicothema. http://hdl.handle.net/11162/4578Charris, t., guerra, m., & cogollo, s. z. relación existente entre el consumo de sustancias psicoactivas y las conductas disruptivas en adolescentes. http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/33145/4/2020_relacio n_existente_sustancias.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2019). Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias PsicoactivasHernández, R., & Fernández, C. (2014). Metodología de la investigación. 6 ediciones McGraw Hill. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/encspa/bt-encspa2019.pdfIglesia Diz J.L. (2013). Desarrollo del adolescente: aspectos físicos, psicológicos y sociales. sepeap pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2013- 03/desarrollo-del-adolescente-aspectos-fisicos-psicologicos-y-sociales/Isorna & Arias (2022). Una aproximación al panorama actual de las nuevas formas de consumo de drogas https://dialnet.ezproxy.uniminuto.edu/servlet/articulo?codigo=8308400López, J. J., Dennis, R., & Moscoso, S. M. (2009). Estudio sobre la automedicación en una localidad de Bogotá. Revista de salud pública, 11, 432-442Minsalud (2016). Modelo de atención integral para trastornos con uso de sustancias psicoactivas en Colombia. Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/modelo-atencion-integral-sustanciaspsicoactivas-2015.pdfMora Oquendo, B., Padilla Martínez, N., & Cuesta Aguilar, S. (2021). Factores asociados al consumo de drogas en los adolescentes. http://179.50.60.21:8080/handle/ucatolicaamigo/1206Morrinson J. (2015). DSM-5 Guía para el diagnóstico clínico. 1a edición. –- México, D.F.: Editorial El Manual Moderno, 2015. ISBN: 978-607-448-490-8Muñoz, R., López, P., Mccoy, S., & Bautista, S. (2013). Guía para medir comportamientos de riesgo en jóvenes (pp. 147-147). S. Vivo, & D. Saric (Eds.). Banco Interamericano de Desarrollo. http://docplayer.es/61743529- Guia-para-medir-comportamientos-de-riesgo-en-jovenes.htmlOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC (2018). Informe mundial sobre las drogas. https://www.unodc.org/wdr2018/prelaunch/WDR18_ExSum_Spanish.pdfOliva Delgado, A., Hernando Gómez, Á., Parra Jiménez, Á., Pertegal Vega, M. Á., Ríos Bermúdez, M., & Antolín Suárez, L. (2008). La promoción del desarrollo adolescente: recursos y estrategias de intervención. Junta de Andalucía, Consejería de Salud. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/32154/promocion_desarrollo_ad olescente.pdf?sequence=1Oliva Delgado, A., Jiménez Morago, J. M., Parra Jiménez, A., & Sánchez Queija, M. I. (2008). Acontecimientos vitales estresantes, resiliencia y ajuste adolescente. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 13 (1), 53-62. https://idus.us.es/handle/11441/32127Papalia, D. E., Martorell, G., & Estévez Casellas, C. (2017). Desarrollo humano (13a ed. --.). México, D. F.: McGraw Hill.Papalia, D. E., Olds & Feldman (2005). Desarrollo humano (9a ed. --.). México, D. F.: McGraw Hill.Parra, A. Bello, J y Melano, M. (2018). Factores de riesgo que influyen en el consumo de alcohol en los adolescentes del colegio fe y alegría en el año 2018. Universidad de Santander. Programa de enfermería. Cúcuta.Pérez, Molero, Martos, Barragán, Hernández, Simón y Gázquez. (2018), “Factores que influyen en el inicio o mantenimiento de consumo de sustancias adictivas en Estudiantes de Secundaria”. España.Salazar, (2017). “Factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes de un colegio particular del distrito de Villa María del Triunfo- Perú. Villa María del Triunfo PerúNortheast and Caribbean Addiction Technology Transfer Center. (Febrero, 2021). El Modelo Transteórico del Cambio: Un modelo para el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias. Instituto de Investigación, Educación y Servicios en Adicción,Universidad Central del Caribe, Bayamón, PR.Torrado, O., Hernández, A., Calvete, E. & Prada, E., (2021). Factores protectores y de riesgo asociados a las conductas delictivas en adolescentes: una revisión sistemática. Revista Criminalidad, 63(1): 105-122LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b560d1b6-c91a-4027-af01-b1cf7cc9f980/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINAL7. Monografía - Factores de riesgos y factores de protección frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Latinoamérica.pdf7. Monografía - Factores de riesgos y factores de protección frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Latinoamérica.pdfDocumento Principalapplication/pdf409305https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/db8d2fb0-bfea-4a41-87d7-d7710afed261/download01ea3820dfbc2de58da3d1e279777810MD517. Autorización - Factores de riesgos y factores de protección frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Latinoamérica.pdf7. Autorización - Factores de riesgos y factores de protección frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Latinoamérica.pdfAutorizaciónapplication/pdf339738https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b17b51c5-4aae-4d7f-8a74-019a8b90363b/downloadf0a207c00fbb22641a6b62477f239a45MD5210656/17394oai:repository.uniminuto.edu:10656/173942023-06-26 15:56:20.531http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |