Las redes sociales digitales como un nuevo espacio de difusión, en el abordaje de temas medioambientales
Analizar de qué manera las redes sociales digitales se configuran como un nuevo espacio de difusión, para el abordaje de temas medioambientales.
- Autores:
-
Estrada Martínez, Camila
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/15836
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15836
- Palabra clave:
- Comunicación
Medio ambiente
Redes sociales
Communication
Environment
Social networks
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_92cae8178d98faecb70bbe90ff69cb7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/15836 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Las redes sociales digitales como un nuevo espacio de difusión, en el abordaje de temas medioambientales |
title |
Las redes sociales digitales como un nuevo espacio de difusión, en el abordaje de temas medioambientales |
spellingShingle |
Las redes sociales digitales como un nuevo espacio de difusión, en el abordaje de temas medioambientales Comunicación Medio ambiente Redes sociales Communication Environment Social networks |
title_short |
Las redes sociales digitales como un nuevo espacio de difusión, en el abordaje de temas medioambientales |
title_full |
Las redes sociales digitales como un nuevo espacio de difusión, en el abordaje de temas medioambientales |
title_fullStr |
Las redes sociales digitales como un nuevo espacio de difusión, en el abordaje de temas medioambientales |
title_full_unstemmed |
Las redes sociales digitales como un nuevo espacio de difusión, en el abordaje de temas medioambientales |
title_sort |
Las redes sociales digitales como un nuevo espacio de difusión, en el abordaje de temas medioambientales |
dc.creator.fl_str_mv |
Estrada Martínez, Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Morales Tique Jose Hernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Estrada Martínez, Camila |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Medio ambiente Redes sociales |
topic |
Comunicación Medio ambiente Redes sociales Communication Environment Social networks |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Communication Environment Social networks |
description |
Analizar de qué manera las redes sociales digitales se configuran como un nuevo espacio de difusión, para el abordaje de temas medioambientales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-12-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-31T19:52:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-31T19:52:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Monografía |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Estrada Martínez, Camila. (2022). Las redes sociales digitales como un nuevo espacio de difusión en el abordaje de temas medioambientales. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Pereira - Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15836 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Estrada Martínez, Camila. (2022). Las redes sociales digitales como un nuevo espacio de difusión en el abordaje de temas medioambientales. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Pereira - Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https://repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15836 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
38 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Pereira, Risaralda |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/6852da70-c78d-445a-94ee-84bf6c9a8040/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0f72377f-cbfe-4110-b3d3-7676d2355263/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/3a2e7641-bca2-4eac-a751-ba56b5b403e3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
04cc30f108a653dd90450b7ec7e248a2 6fed3a75d94f3553da4b6a636eb5130a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494451991379968 |
spelling |
Morales Tique Jose Hernandocd84794a-68b6-402b-94c1-553c2d87bed0600Estrada Martínez, Camila6c56ac9b-838b-4fd5-b1c8-9f5ba4081aa5600Pereira, Risaralda2023-01-31T19:52:33Z2023-01-31T19:52:33Z2022-12-01Estrada Martínez, Camila. (2022). Las redes sociales digitales como un nuevo espacio de difusión en el abordaje de temas medioambientales. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Pereira - Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15836instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https://repository.uniminuto.eduAnalizar de qué manera las redes sociales digitales se configuran como un nuevo espacio de difusión, para el abordaje de temas medioambientales.Para la creación de difusión de temas medioambientales en redes sociales digitales, siempre será fundamental que la comunicación sea desarrollada de manera coherente porque permite trasmitir ideas y mensajes llegando más cantidad de colaboradores para trabajar unidos y concientizar efectivamente a más habitantes, las imágenes y el texto son elementos importantes para la comunicación en la era digital; la importancia y evolución de la comunicación ha permitido que a través de las redes sociales también se conquisten espacios de poder en donde se toman decisiones del ámbito político. Las redes sociales digitales se han convertido en un medio de comunicación muy popular, porque responde a las necesidades de los usuarios ofreciendo posibilidades hipermediales, haciendo posible que el usuario se comunique, se informe y participe en ambientes virtuales, superando límites de distancia y tiempo; las redes sociales digitales pueden influir en los hábitos de consumo de las personas e involucrarlas de manera más activa en la sociedad y modificar conductas.38 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessComunicaciónMedio ambienteRedes socialesCommunicationEnvironmentSocial networksLas redes sociales digitales como un nuevo espacio de difusión, en el abordaje de temas medioambientalesThesisMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaÁlvarez Risco, A. (2020). Clasificación de las investigaciones. Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, Carrera de Negocios Internacionales. https://hdl.handle.net/20.500.12724/10818Angel, M. y Álzate, Y. (2015. Relaciones familiares y sociales en adolescentes usuarios de redes sociales virtuales (RSV). file:///C:/Users/PERSONAL/Downloads/iueojs,+729-2831-5-PB.pdfBurgueño, P. (2009). Clasificación de redes sociales. https://www.pablofb.com/2009/03/clasificacion-de-redes-sociales/Caldevilla, D. (2010). Las Redes Sociales, Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. https://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/DCIN1010110045A/18656García, M., del Hoyo, M., y Fernández, C. (2014). Las redes sociales en la cultura digital: percepción, participación, movilización. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación. http://revistaeic.eu/index.php/raeic/article/view/19Márquez, I. (2008). Reseña de "Cibercultura. La cultura de la sociedad digital" de Pierre Lévy. Cuadernos de Información y Comunicación. https://www.redalyc.org/pdf/935/93511742018.pdfMartín, S. (2021). Las redes sociales más utilizadas en el mundo y en España. https://mkparadise.com/redes-sociales-mas-utilizadasMoreno, A. & Suárez, C. (2010). Las comunidades virtuales como nuevas formas de relación social: Elementos para el análisis. https://biblioteca.org.ar/libros/151845.pdfPadilla, D. (2019). Análisis de las implicaciones de las principales redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) con el medio ambiente; trascendencia de la opinión virtual a la monetización. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/25352/EstradaPadillaDurlayVivi ana2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yPrada, E. (2013). Conciencia, concientización y educación ambiental: conceptos y relaciones. http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/585Tinto, J. (2013). El análisis de contenido como herramienta de utilidad para la realización de una investigación descriptiva. Un ejemplo de aplicación práctica utilizado para conocer las investigaciones realizadas sobre la imagen de marca de España y el efecto país de origen. https://www.redalyc.org/pdf/555/55530465007.pdVidela, M.L. (2010). La educación ambiental en las Instituciones de educación superior del Estado Bolívar, Venezuela. Revista de Pedagogía, 29(85), 315-336. Recuperado en 15 de junio de 2016. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079897922008000200006&l ng=es&tlng=esInforme de La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, Estocolmo, 5 a 16 de junio de 1972 (publicación de las Naciones Unidos, No. de venta: S.73.II. A.14 y corrección), Cáp. 1.Holguín, C. (2016). Estado del arte sobre las redes ambientales de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia). (Trabajo de pregrado Comunicación y Periodismo). Corporación Universitaria Lasallista, Caldas. Antioquia.Scolari, C. (2008). Hipermediaciones elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. https://books.google.com.co/books/about/Hipermediaciones.html?id=gDslBQAAQBAJ&pr intsec=frontcover&source=kp_read_button&hl=es&redir_esc=y#v=onepage&q&f=falseReynaga, S. & Farfán, P. (2004). Redes académicas, potencialidades académicas. Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional: “Retos y Expectativas de la Universidad” Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes. Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo.Porcelli, M. (2020). El valor de las redes sociales en el progreso de los objetivos de desarrollo sostenible. https://rio.upo.es/xmlui/handle/10433/10498Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM. (2007). Información técnica sobre gases de efecto invernadero y el cambio climático. http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Gases+de+Efecto+Invernadero+y+el+C ambio+Climatico.pdf/7fabbbd2-9300-4280-befe-c11cf15f06ddDe la Hera, C. (2021). Historia de las redes sociales: cómo nacieron y cuál fue su evolución.M4rketing Ecommerce https://marketing4ecommerce.net/historia-de-las-redes-sociales-evolucion/Real academia española. (2022). Diccionario de la lengua española https://dpej.rae.es/dpej-lemas/entorno%20socialHutt, H. (2012). las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. https://www.redalyc.org/pdf/729/72923962008.pdfMontealegre, J. (2012). Archipiélagos virtuales: Internet y registros de memorias en la sociedad líquida. https://www.scielo.cl/pdf/polis/v11n32/art19.pdfORIGINALLas Redes Sociales Digitales como un Nuevo Espacio de Difusión.pdfLas Redes Sociales Digitales como un Nuevo Espacio de Difusión.pdfapplication/pdf1179985https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/6852da70-c78d-445a-94ee-84bf6c9a8040/download04cc30f108a653dd90450b7ec7e248a2MD51AUTORIZACION_Camila Estrada Martínez.pdfAUTORIZACION_Camila Estrada Martínez.pdfapplication/pdf149674https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0f72377f-cbfe-4110-b3d3-7676d2355263/download6fed3a75d94f3553da4b6a636eb5130aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/3a2e7641-bca2-4eac-a751-ba56b5b403e3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/15836oai:repository.uniminuto.edu:10656/158362023-06-24 17:26:02.675http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |