Aproximación de una historia popular de seis vendedores ambulantes del Parque Metropolitano Simón Bolívar en relación con el territorio que habitan y trabajan
El parque Simón Bolívar en Bogotá es un espacio en el cual coinciden una gran cantidad de sujetos en diferentes dinámicas, estas pueden estar en torno a eventos culturales o deportivos, o tan solo como un lugar de esparcimiento familiar. En este parque también se sitúan una serie de sujetos que han...
- Autores:
-
Torres Gil, Edwin Orlando
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/19556
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19556
- Palabra clave:
- Territorio
Identidad
Cultura popular
Historias de vida
Territory
Identity
Culture popular
Histories of life
ECONOMIA INFORMAL
COMUNICACION ORAL
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_8d1bd1090f225fd59fd32351d7c946d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/19556 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximación de una historia popular de seis vendedores ambulantes del Parque Metropolitano Simón Bolívar en relación con el territorio que habitan y trabajan |
title |
Aproximación de una historia popular de seis vendedores ambulantes del Parque Metropolitano Simón Bolívar en relación con el territorio que habitan y trabajan |
spellingShingle |
Aproximación de una historia popular de seis vendedores ambulantes del Parque Metropolitano Simón Bolívar en relación con el territorio que habitan y trabajan Territorio Identidad Cultura popular Historias de vida Territory Identity Culture popular Histories of life ECONOMIA INFORMAL COMUNICACION ORAL |
title_short |
Aproximación de una historia popular de seis vendedores ambulantes del Parque Metropolitano Simón Bolívar en relación con el territorio que habitan y trabajan |
title_full |
Aproximación de una historia popular de seis vendedores ambulantes del Parque Metropolitano Simón Bolívar en relación con el territorio que habitan y trabajan |
title_fullStr |
Aproximación de una historia popular de seis vendedores ambulantes del Parque Metropolitano Simón Bolívar en relación con el territorio que habitan y trabajan |
title_full_unstemmed |
Aproximación de una historia popular de seis vendedores ambulantes del Parque Metropolitano Simón Bolívar en relación con el territorio que habitan y trabajan |
title_sort |
Aproximación de una historia popular de seis vendedores ambulantes del Parque Metropolitano Simón Bolívar en relación con el territorio que habitan y trabajan |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Gil, Edwin Orlando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Sierra, Darwin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Gil, Edwin Orlando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Territorio Identidad Cultura popular Historias de vida |
topic |
Territorio Identidad Cultura popular Historias de vida Territory Identity Culture popular Histories of life ECONOMIA INFORMAL COMUNICACION ORAL |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Territory Identity Culture popular Histories of life ECONOMIA INFORMAL COMUNICACION ORAL |
description |
El parque Simón Bolívar en Bogotá es un espacio en el cual coinciden una gran cantidad de sujetos en diferentes dinámicas, estas pueden estar en torno a eventos culturales o deportivos, o tan solo como un lugar de esparcimiento familiar. En este parque también se sitúan una serie de sujetos que han encontrado en este lugar, y en las dinámicas sociales presentes, una opción real y estable de trabajo para ellos y su núcleo familiar durante más de tres décadas. En este sentido, la presente investigación tiene como finalidad relatar y evidenciar las dinámicas territoriales e identitarias de seis vendedores ambulantes en torno a sus historias de vida. Este grupo variopinto de sujetos han encontrado en las instalaciones del parque Simón Bolívar una forma de estar y de ser a partir de las oportunidades que les brinda este territorio. Estos procesos identitarios se constituyen a partir de su relación estrecha e íntima con el parque como productor y suministrador de trabajo. Por consiguiente, se ve que desde que llegaron al parque al trabajar y a través de los años y procesos institucionales que les permiten estar ahí se ha desarrollado y transformado la forma en que ellos perciben y habitan el parque. Junto a la territorialidad e identidad forjada encontramos la parte cultural de estos sujetos vendedores, la cual se evidenciará en torno a la transmisión no solo de conocimientos en cuanto al trabajo, o a la unión más allá de vínculos sanguíneos presentes. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-20T20:54:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-20T20:54:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Torres Gil, E. O. (2023). Aproximación de una historia popular de seis vendedores ambulantes del Parque Metropolitano Simón Bolívar en relación con el territorio que habitan y trabajan. [Trabajo de grado]. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19556 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Torres Gil, E. O. (2023). Aproximación de una historia popular de seis vendedores ambulantes del Parque Metropolitano Simón Bolívar en relación con el territorio que habitan y trabajan. [Trabajo de grado]. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19556 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
53 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Comunicación Educativa |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5bd4d62b-f86b-4c41-8b1e-abb771e23bac/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/41e2f037-2f84-4929-8a74-f7a0e1ad90ac/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/6992212b-f51a-4a49-9f18-f3146e7bd5fd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b427d370ed4c6dd527ec18abf27ed4d 0aee82a15bb89e01ae4d12df1b9a38e3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494499305226240 |
spelling |
González Sierra, Darwin68bc12e8-5e62-48f3-ae15-02e9fb3f0beb500Torres Gil, Edwin Orlando7d04dfd7-802c-450e-b289-243bfa433052Bogotá D.C.2024-06-20T20:54:33Z2024-06-20T20:54:33Z2023-12Torres Gil, E. O. (2023). Aproximación de una historia popular de seis vendedores ambulantes del Parque Metropolitano Simón Bolívar en relación con el territorio que habitan y trabajan. [Trabajo de grado]. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19556instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduEl parque Simón Bolívar en Bogotá es un espacio en el cual coinciden una gran cantidad de sujetos en diferentes dinámicas, estas pueden estar en torno a eventos culturales o deportivos, o tan solo como un lugar de esparcimiento familiar. En este parque también se sitúan una serie de sujetos que han encontrado en este lugar, y en las dinámicas sociales presentes, una opción real y estable de trabajo para ellos y su núcleo familiar durante más de tres décadas. En este sentido, la presente investigación tiene como finalidad relatar y evidenciar las dinámicas territoriales e identitarias de seis vendedores ambulantes en torno a sus historias de vida. Este grupo variopinto de sujetos han encontrado en las instalaciones del parque Simón Bolívar una forma de estar y de ser a partir de las oportunidades que les brinda este territorio. Estos procesos identitarios se constituyen a partir de su relación estrecha e íntima con el parque como productor y suministrador de trabajo. Por consiguiente, se ve que desde que llegaron al parque al trabajar y a través de los años y procesos institucionales que les permiten estar ahí se ha desarrollado y transformado la forma en que ellos perciben y habitan el parque. Junto a la territorialidad e identidad forjada encontramos la parte cultural de estos sujetos vendedores, la cual se evidenciará en torno a la transmisión no solo de conocimientos en cuanto al trabajo, o a la unión más allá de vínculos sanguíneos presentes.The Simón Bolívar Park in Bogotá is a space in which countless individuals coincide in different dynamics, which may be related to cultural or sporting events, or just as a place for family recreation. In this park there are also a number of people who have found in this place and in the social dynamics present a real and stable work option for them and their families for more than three decades. In this sense, the present research aims to show the territorial and identity dynamics of 6 different street vendors around their life stories. This motley group of subjects have found in the facilities of Simon Bolivar Park A way of being and being from based on the opportunities that this territory offers them. These identity processes are based on their close and intimate relationship with the park as a producer and supplier of work. Consequently, it is clear that since they arrived at the park to work and through the years and institutional processes that have allowed them to be there, the way they perceive and inhabit the park has developed and transformed.53 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Comunicación EducativaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessTerritorioIdentidadCultura popularHistorias de vidaTerritoryIdentityCulture popularHistories of lifeECONOMIA INFORMALCOMUNICACION ORALAproximación de una historia popular de seis vendedores ambulantes del Parque Metropolitano Simón Bolívar en relación con el territorio que habitan y trabajanThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecHOMBRES EN LA CULTURA POPULARÁngel, D. A. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Estud.filos, 937.Aponte, R. M. (2017). Pedagogía hermenéutica del lugar: estudio narrativo sobre la relación entre lugaridad, alteridad, ciudad y escuela. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 1-34.Arias, L., & Abarca, O. (2012). El estudio de los lugares de memoria y la historia regional y local. . Diálogos Revista Electrónica de Historia, 83-99.Ayala, A. (2022). El proyecto del parque Simón Bolívar, un paradigma de la arquitectura del ocio para Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia .Baez, C. (2011). La aldea lúdica en el espacio social. Revista Virtual-geografía, cultura y educación, 136151.Baracaldo, C. (2019). NARRANDO PRÁCTICAS CULTURALES: LA COMPRA Y VENTA DE PLANTAS MEDICINALES EN LA PLAZA DE MERCADO DEL VEINTE DE JULIO. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Barahona, J., & Cobos, L. (2022). Plaza de mercado la Perseverancia: gestión y preservación de la memoria colectiva. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana .Bogotá, A. M. (1982). DECRETO 1656.Buitrago, C. (2020). Sistematización de Experiencia Recorridos de Reconocimiento. Una propuesta popular: conocer, vivir y transformar el territorio. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. .Casas, A. P. (2021). La Chipahuerta, un sueño colectivo de educación ambiental y construcción del territorio. . Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Cristancho, J. G. (2017). El enfoque sociocrítico: ¿una perspectiva de investigación en vía de extinción? Rede Latino-Americana de Pesquisa em Educação Química - ReLAPEQ, 203-221.Documentos para PARQUES :: Parque Simón Bolívar. (2023). Obtenido de Secretaría General de la Alcaldía de Bogotá: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=21465Etkin, J. y. (1992). La identidad de las organizaciones. Paidós.Ezquivel, L. (2021). La importancia de las cocineras tradicionales como portadoras del patrimonio cultural gastronómico y turístico en la plaza de mercado de La Perseverancia de Bogotá D.C. Bogotá : Coorporación Universitaria Minuto de DiosFlorez, J. (2022). Experiencias, saberes, aprendizajes : una recuperación de la memoria colectiva con habitantes del barrio San Bernardo y maestras de las I.E Antonio José Uribe. Bogotá : Universidad Pedagógica Nacional.Gili, M. L. (2009). La historia oral y la memoria colectiva como herramientas para el registro del pasado. Las sociedades de los paisajes áridos y semiáridos del centro-oeste argentino, 443-448.Gómez. (1991). Libro . Bogotá: Norma.González, A., & Torres, Y. A. (2022). Memoria colectiva, una construcción desde los vendedores de plantas medicinales de la Plaza Samper Mendoza de la ciudad de Bogotá. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.Grisales, A. (2015). Aprendizaje situado de la mujer vendedora informal de pescado en el espacio público urbano. Bogotá : Universidad Pedagógica Nacional.Gutierrez, P. (1992). Título . Bogota: Sol.Karmasin, Mattias y Ribing, Rainer. (2017). Guía para elaborar trabajos académicos. Tesis y trabajos de pregrado, maestría y doctorado. Bogotá: Panamericana.Lora, P., & Nieto, A. (s.f.). Escuela CEC LO CULTURAL Y LO POLÍTICO EN LA VIDA DIVERSAMárquez, A., & Moreno, C. (2022). Cronografía Barrial de una Comunidad que se Resiste a Desaparecer Recopilación de las Prácticas de Comunicación-Educación del Barrio Jorge Eliecer Gaitán. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.Martínez, D. A. (2018). Rock al parque: un escenario de formación ciudadana en Bogotá, D.C. desde la perspectiva de la pedagogía social. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Mártinez, D. A. (2018). Rock al parque:un escenario de formación ciudadana en Bogotá, D.C. desde la perspectivad de la pedagogía social. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Martínez, L. (2012). Apuntes para pensar el territorio desde una dimensión social. Ciências Sociais Unisinos, 12-18.Montolío, E. (2014). Manual de escritura profesional y académica (Vol. I y II). Barcelona: Ariel.Moreno, R. (2017). Pedagogía hermenéutica del lugar: estudio narrativo sobre la relación entre lugaridad, alteridad, ciudad y escuela. Actualidades Investigativas en Educación, 1-34.Ramírez, W. G. (s.f.). PAISAJES EN MOVIMIENTO: Metodología para la identificación de paisajes culturales en las plazas de mercado de Bogotá. Pontificia universidad Javeriana.Ramírez, W. G. (s.f.). PAISAJES EN MOVIMIENTO: Metodología para la identificación de paisajes culturales en las plazas de mercado de Bogotá. Pontificia universidad Javeriana.Rodríguez, L. M. (2019). Conocer, transmitir, convivir, reconocer y valorar: nuevas categorías para la comprensión del patrimonio cultural inmaterial (PCI) en la Plaza de Mercado de las Flores en Bogotá. Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES, 134-149.Rojas, M. R. (2004). Identidad y cultura. Educere, 489- 496.Rolón, H. A., & Mosquera, A. H. (2008). Rock al parque y la re construcción de la identidad urbana de Bogotá, D.C. Bogotá: Universidad La Salle.Santos, M. (1994). Território: Globalização e Fragmentação. En M. Santos, M. A. Souza, & c. María 36 Laura Silveira, Território: Globalização e Fragmentação (págs. 15-20). Sao Paulo: HucitecANPUR.Simón Ruíz, Inmaculada, Sanz Jara, Eva y García Cedeño Francis. (2012). La escritura académica en ciencias humanas y sociales. Una introducción a la investigación. Alcalá: Universidad de Alcalá.Torres, A. (1991). Historia, culturas populares y vida cotidiana. FoliosTorres, A. (1999). IDENTIDADES BARRIALES Y SUBJETIVIDADES COLECTIVAS EN SANTAFE DE BOGOTA. Folios, 1-22.Torres, A., & Cendales, L. (1992). LOS OTROS TAMBIÉN CUENTAN. Elementos para recuperaración colectiva de la historia. Bogotá: Dimensión educativa.Torres, C. (2022). LOS PROCESOS DE RESISTENCIA DE LOS VENDEDORES INFORMALES AL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES, EN EL BARRIO DE KENNEDY CENTRAL EN EL PERIODO 1990 - 2020. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Torres, M. J. (2010). Bogoarte, consolidación del Simón Bolívar como parque y escenario urbano. Bogotá: Universidad de los Andes.Unal, A. (19 de Julio de 2022). Agencias Noticias Universidad Nacional . Obtenido de Parque Simón Bolívar, pulmón verde de Bogotá, fue diseñado por arquitecto de la UNAL: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/parque-simon-bolivar-pulmon-verde-de-bogota-fuedisenado-por-arquitecto-de-la-unalVelandia, L. (2021). Sistematización de experiencias de Unión de Costurero y la Red de Pro-Tejedores de la Memoria 2018-2020. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.Verdier, N. (2010). La memoria de los lugares: entre espacios de la historia y territorios de la geografía. LENGUAJES Y VISIONES DEL PAISAJE Y DEL TERRITORIO. , 209-217.ORIGINALTE.CE_TorresEdwin_2023TE.CE_TorresEdwin_2023Documento principalapplication/pdf454335https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5bd4d62b-f86b-4c41-8b1e-abb771e23bac/download8b427d370ed4c6dd527ec18abf27ed4dMD51Autorizacion_TorresEdwin_2023Autorizacion_TorresEdwin_2023Autorizacióntext/plain164419https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/41e2f037-2f84-4929-8a74-f7a0e1ad90ac/download0aee82a15bb89e01ae4d12df1b9a38e3MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/6992212b-f51a-4a49-9f18-f3146e7bd5fd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/19556oai:repository.uniminuto.edu:10656/195562024-06-20 21:42:06.621http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |