Análisis comparativo de semejanzas y diferencias entre los Planes de acción empresariales en los sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Realizar un análisis documental comparativo de semejanzas y diferencias entre los planes de acción empresariales en los sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia.

Autores:
Carmona Cortés, Leidy Nathalia
Jiménez Morales, Leidy Tatiana
Moreno López, Fernando
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/17577
Acceso en línea:
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17577
Palabra clave:
Enfermedades
Procesos
Sistemas de Gestión
Seguridad y Salud en el Trabajo
Resultados
Enfermedades
Procesos
Sistemas de Gestión
Seguridad y Salud en el Trabajo
Resultados
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_8c34a5f31706114cdedaf5c0aecb8f1d
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/17577
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de semejanzas y diferencias entre los Planes de acción empresariales en los sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
title Análisis comparativo de semejanzas y diferencias entre los Planes de acción empresariales en los sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
spellingShingle Análisis comparativo de semejanzas y diferencias entre los Planes de acción empresariales en los sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Enfermedades
Procesos
Sistemas de Gestión
Seguridad y Salud en el Trabajo
Resultados
Enfermedades
Procesos
Sistemas de Gestión
Seguridad y Salud en el Trabajo
Resultados
title_short Análisis comparativo de semejanzas y diferencias entre los Planes de acción empresariales en los sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
title_full Análisis comparativo de semejanzas y diferencias entre los Planes de acción empresariales en los sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
title_fullStr Análisis comparativo de semejanzas y diferencias entre los Planes de acción empresariales en los sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
title_full_unstemmed Análisis comparativo de semejanzas y diferencias entre los Planes de acción empresariales en los sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
title_sort Análisis comparativo de semejanzas y diferencias entre los Planes de acción empresariales en los sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.creator.fl_str_mv Carmona Cortés, Leidy Nathalia
Jiménez Morales, Leidy Tatiana
Moreno López, Fernando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Franco Rodas Verónica Natalia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carmona Cortés, Leidy Nathalia
Jiménez Morales, Leidy Tatiana
Moreno López, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades
Procesos
Sistemas de Gestión
Seguridad y Salud en el Trabajo
Resultados
topic Enfermedades
Procesos
Sistemas de Gestión
Seguridad y Salud en el Trabajo
Resultados
Enfermedades
Procesos
Sistemas de Gestión
Seguridad y Salud en el Trabajo
Resultados
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Enfermedades
Procesos
Sistemas de Gestión
Seguridad y Salud en el Trabajo
Resultados
description Realizar un análisis documental comparativo de semejanzas y diferencias entre los planes de acción empresariales en los sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-12-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-20T20:22:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-20T20:22:20Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Carmona, L., Jiménez , L. y Moreno, F. (2022). Análisis comparativo de semejanzas y diferencias entre los Planes de acción empresariales en los sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Trabajo de Grado). Corporación universitaria Minuto de Dios. Pereira - Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17577
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname: Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame: Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: https://repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Carmona, L., Jiménez , L. y Moreno, F. (2022). Análisis comparativo de semejanzas y diferencias entre los Planes de acción empresariales en los sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Trabajo de Grado). Corporación universitaria Minuto de Dios. Pereira - Colombia.
instname: Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame: Colecciones Digitales Uniminuto
repourl: https://repository.uniminuto.edu
url https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17577
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.none.fl_str_mv 53 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Pereira, Risaralda
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Posgrados
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia de Riesgos, Seguridad y salud en el trabajo
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/589e0192-06ee-4492-9c13-0e11315646c8/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/d1675a48-bba8-4682-8d0e-71ad1048f8bb/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/99064ef1-f280-4f95-9a2e-ac25b7ec7b89/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20d0457bf0874b55868f6036aa31f362
bb911f4d083c46c91460a71d6a518c87
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494445846724608
spelling Franco Rodas Verónica Natalia839ebb44-78f4-4eb3-bf5c-6eebe7774ab7600Carmona Cortés, Leidy Nathaliac344bf75-e6d7-4e86-8b90-1045faf65376600Jiménez Morales, Leidy Tatiana896bc0f2-6e28-4b59-8af3-9e2775d3c2c4600Moreno López, Fernando275093c1-2b33-4638-9ad1-db8bfa824587600Pereira, Risaralda2023-06-20T20:22:20Z2023-06-20T20:22:20Z2022-12-01Carmona, L., Jiménez , L. y Moreno, F. (2022). Análisis comparativo de semejanzas y diferencias entre los Planes de acción empresariales en los sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Trabajo de Grado). Corporación universitaria Minuto de Dios. Pereira - Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17577instname: Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame: Colecciones Digitales Uniminutorepourl: https://repository.uniminuto.eduRealizar un análisis documental comparativo de semejanzas y diferencias entre los planes de acción empresariales en los sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia.La monografía de compilación tiene el fin de profundizar el conocimiento de los autores en el tema propuesto, que resulta de interés para afianzar lo estudiado, y revisar en la praxis manejo de preceptos sobre la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en diferentes partes del país, y distintos sectores económicos. Se analizan casos particulares de empresas colombianas, sobre su propia aplicación de la Gestión de Seguridad y Salud laboral, la prevención de enfermedades y lesiones causadas por las condiciones de protección laboral; estos programas de gestión consisten en el desarrollo de procesos lógicos y por etapas, que observan factores estructurales de promoción de hábitos seguros y saludables a partir de medición permanente de resultados, evidenciando causas de enfermedades profesionales, consecuencias y oportunidades de mejora para el fortalecimiento del desempeño del colaborador y de la compañía, apoyados en planes de acción que les permita lograr metas y objetivos al respecto. Se realiza un comentario sobre la bibliografía más relevante y se organiza en una monografía de compilación. En Colombia el tema de la Seguridad y Salud en el Trabajo ha sido evolutivo en relación a tiempos y condiciones dentro de las organizaciones que ven de vital importancia, la puesta en marcha de los Sistemas de Gestión, por cumplimiento del marco normativo, estandarización de procesos productivos, con la meta de lograr el mejor desempeño, identificando riesgos, peligros o cualquier labor que llegue a afectar la seguridad y la salud en actividades laborales.53 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradosEspecialización en Gerencia de Riesgos, Seguridad y salud en el trabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessEnfermedadesProcesosSistemas de GestiónSeguridad y Salud en el TrabajoResultadosEnfermedadesProcesosSistemas de GestiónSeguridad y Salud en el TrabajoResultadosAnálisis comparativo de semejanzas y diferencias entre los Planes de acción empresariales en los sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el TrabajoThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa2018, N. I. (2015). Qué es la OHSAS 18001. Definición y origen. Obtenido de nueva-iso45001.com: https://www.nueva-iso-45001.com/2015/10/que-es-la-ohsas-18001/al., N. A.-P. (2020). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Group Innovaplast. Obtenido de Aibi revista de investigación: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:PSkLjBUGzvoJ:https://revistas. udes.edu.co/aibi/article/download/2194/2185/&cd=13&hl=es-419&ct=clnk&gl=coAmbiente, M. d. (2022). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de minambiente.gov.co: https://www.minambiente.gov.co/planeacion-yseguimiento/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-eltrabajo/#:~:text=El%20Sistema%20de%20Gesti%C3%B3n%20de,incluye%20la%20pol %C3%ADtica%2C%20la%20organizaci%C3%B3n%2CArias, A. J., & Torres, I. D. (2021). 13- Desarrollar un plan de mejoramiento para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Alfonso Uribe S. y Cía. S.A. Obtenido de repositorio.ecci.edu.co: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/872/Desarrollar%20un%20plan%20d e%20mejoramiento%20para%20el%20sistema%20de%20gesti%C3%B3n%20de%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20para%20la%20empresa%20Alfonso%20Uribe%20S.%20y%20C%C3%ADa.%20ASCANIO, A. G., & al., e. (2018). Modelo estratégico integral para proponer un plan de mejora del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG - SST) en la empresa concesión autovía Bucaramanga Pamplona S.A.S. 2018. Obtenido derepository.unad.edu.co:https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/23065/1/dvalenciar.pdfBenavides, Y. L. (2021). Diseño de un plan de mejoramiento en la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en la empresa Astilleros Escamilla – Cartagena, Bolívar. 2021. Obtenido de repository.unad.edu.co:https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/42664/ylpadillab.pdf?sequence=1&isAllowed=yBurbano Barrios, Y. M. (2018). Estrategias para el plan de mejoramiento del programa de higiene del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la empresa Cusezar SA. Obtenido de repository.udistrital.edu.co: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/13027/BurbanoBarriosYudyMayerly2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yCALDERÓN, P. F., & AL., E. (2017). TRABAJO DE APLICACIÓN: DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA CVG SEGURIDAD INDUSTRIAL S.A.S. Obtenido de repositorio.ucm.edu.co: https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/1746/1/Paula%20Fernanda%20Agudelo%20calderon.pdfCampos Cabrera, M. H. (2018). PLAN DE MEJORA PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL INSTITUTO MUNICIPAL DE RECREACIÓN Y DEPORTES DE CHÍA. Obtenido de Repository.uniminuto.edu: https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/7863/1/CamposCabreraMarthaHelena_2018.pdfCASTIBLANCO, P. L., & RAMÍREZ, K. D. (2022). 15- Análisis de impacto de la integración de los sistemas de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo en empresas del sector de la construcción en Colombia. Obtenido de repository.ucc.edu.co: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/45444/3/2022- Impacto%20empresas%20construcci%C3%B3n_%20Integraci%C3%B3n%20sistemas%20gesti%C3%B3n_ISO%209001.pdfCASTILLO GIL, M. D. (2018). Diseño de un plan de mejora del SG-SST para la empresa Soportes & Servicios Ltda. 2018 . Obtenido de repositorio.ecci.edu.co: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2620/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=3&isAllowed=yCediel, Y. K., & Ramírez, A. C. (2021). Diseño del plan de mejoramiento para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud. Obtenido de repository.usta.edu.co: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/35473/2021GomezAndres.pdf?sequence=1Colombia, C. d. (1993). Ley 100 de 1993. Obtenido de oig.cepal.org: https://oig.cepal.org/sites/default/files/colombia_-_ley_100.pdfDAZA, E. Z., & ET, A. (2019). Propuesta estratégica de mejora en la implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en la empresa grupo familia S.A.S., para el segundo semestre del 2019 y principios del 2020. Obtenido de repository.unad.edu.co: https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/30825/1/jo79var978.pdfFarfán Zea, J. M., & al., e. (2020). 4- Propuesta de mejoramiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado la resolución 0312 / 2019 para la empresa Concreto & Acabado S.A.S. Obtenido de repositorio.ecci.edu.co: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/855/Propuesta%20de%20mejoramien to%20del%20sistema%20de%20gesti%C3%B3n%20de%20%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20basado%20la%20resoluci%C3%B3n%200312%20/%20%202019%20para%20la%20empresa%20ConFlórez, M. L. (2020). Propuesta estratégicas de mejora en la implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en la empresa Coffe pan para el año 2020. 2020. Obtenido de repository.unad.edu.co:https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/34893/1/mlflorezm.pdfGaitán Ávila, L. F. (2021). Diseño del plan de mejora del SG-SST para la microempresa Ingeniería Congas S.A.S del sector de hidrocarburos. 2021. Obtenido de repositorio.ecci.edu.co: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1628?show=fullGarcía Gómez, T. B. (2022). Diagnóstico y plan de mejoramiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la clínica oftalmológica Dajud. 2021. . Obtenido de repositorio.unicordoba.edu.co: https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4797?show=fullGil., Y. A. (2021). Plan de mejora en el área de seguridad y salud en el trabajo para mitigar los riesgos de incidentes y accidentes de trabajo en la sede de Medellín de la organización EMI. Obtenido de repository.unaula.edu.co: http://repository.unaula.edu.co:8080/bitstream/123456789/1771/1/unaula_rep_pre_adm_emp_2021_mejora_seguridad_salud_trabajo.pdfGómez, A. B., & Marcela., P. L. (2018). Plan de mejora del sistema de la seguridad y salud en el trabajo - SST, con énfasis en gestión del conocimiento Consorio Express S.A.S.Obtenido de repository.unad.edu.co: https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/18437/1/52497466.pdfImbachi López, J. A. (2020). 30- Propuesta estratégica de mejora en la implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en el hotel Suriki caribe para el año 2020. Obtenido de repository.unad.edu.co: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31862?locale-attribute=enInternacional, I. (2020). Guía Técnica Colombiana - GTC 45. Obtenido de repository.udistrital.edu.co: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcel aVasquezVeraErikaVanessa2016- AnexoA.pdf;jsessionid=7F696AE8D327EE75636E31FE109F8A8A?sequence=2Laura Elizabeth Betancourth Santander, e. a. (2022). Plan de mejoramiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo aplicado a la empresa “manjar blanco elmana” de la ciudad de pasto departamento de Nariño. 2021. Obtenido de repositorio.ecci.edu.co: Downloads/Trabajo%20de%20grado.pdfLizeth Geraldynne Cabezas, e. a. (2019). Propuesta Estratégicas de Mejora en la Implementación de los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa Droguerías Rosas para el Segundo Semestre del 2019 y principios del 2020. Obtenido de repository.unad.edu.co: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/30872/dpfigueroac.pdf?sequence= 3&isAllowed=yMalthe, N. C., & al, e. (2020). Formulación de plan de mejoramiento de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa 4- 51 ingeniería SAS. Obtenido de repositorio.ecci.edu.co: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/621/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=2&isAllowed=yMorrón Hernández, J. J. (2020). 12- Propuesta Estratégica de Mejora en la Implementación de los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la Empresa Metalmecánica Loferrager . Obtenido de repository.unad.edu.co: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37382Ortega, A. P. (2018). Avances en Seguridad y Salud en el Trabajo a partir de la expedición del Decreto 1072 de 2015 en Colombia. Obtenido de repository.unad.edu.co: https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/20117/1/52821679.pdfOsorio Bedoya, K. L. (2021). AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA VELEZ PROMOCIONES COMERCIALES DE LA CIUDAD DE BUGA VALLE DEL CAUCA 2021. Obtenido de repositorio.ucm.edu.co: https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/3319/1/Auditor%c3%ada_sistema_gesti%c3%b3n_seguridad_salud_trabajo_empresa_Velez_Promociones_Comerciales_Ciudad_Buga_Valle_Cauca_2021.pdfPardo, G. M., & Castillo, T. N. (2018). 1- Análisis al Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo Aplicado a los funcionarios Públicos de la Secretaria de Integración Social en la Ciudad de Bogotá D.C. Obtenido de repository.unad.edu.co: https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/20390/1/40513287.pdfPenagos Velosa, D., & al, e. (2021). Plan de mejora al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo del área de producción de C.I Banafrut S.A. caso finca Carolina. Obtenido de repository.unad.edu.co: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/41892Pereira Ortega, S. M. (2022). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para el . Obtenido de bibliotecadigital.udea.edu.co: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29073/4/PereiraSandra_2022_SeguridadSaludTrabajo.pdfPrada, S. F., & al, e. (2019). Propuesta estratégica de mejora en la implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en la empresa Gerama para el segundo semestre del 2019 y principios del 2020. Obtenido de repository.unad.edu.co: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/30819/Sfnavarretep.pdf?sequence=1QuestionPro. (2022). ¿Qué es la investigación descriptiva? Obtenido de questionpro.com: https://www.questionpro.com/blog/es/investigaciondescriptiva/#:~:text=Entonces%2C%20la%20investigaci%C3%B3n%20descriptiva%20s e,parte%20del%20estudio%20est%C3%A1%20influenciada.SafetYA. (2019). PHVA: Procedimiento lógico y por etapas para la mejora continua. Obtenido de safetya.co: https://safetya.co/phva-procedimiento-logico-y-poretapas/#:~:text=El%20ciclo%20PHVA%20es%20un,solidez%20a%20todo%20el%20proceso.&text=Este%20art%C3%ADculo%20fue%20publicado%20hace,referencias%20normativas%20pueden%20estar%20desactualizadasSÁNCHEZ, D. L. (2016). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa ITEM JC CIA S.A.S. Obtenido de repositorio.uptc.edu.co: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2246/1/TGT-787.pdfSostenible, M. d. (2015). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de minabiente.gov.co: https://www.minambiente.gov.co/planeacion-y-seguimiento/sistemade-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/tesisymasters.com.ar. (2020). ¿Cuáles son los tipos de monografías? Obtenido de Tesis y Másters: https://tesisymasters.com.ar/tipos-monografia/Trabajo, M. d. (2015). Decreto 1072 de 2015. Obtenido de mintrabajo.gov.co:https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+ a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8Trabajo, M. d. (2017). Resolución 1111 de 2017. Obtenido de mintrabajo.gov.co: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/647970/Resoluci%C3%B3n+1111- +est%C3%A1ndares+minimos-marzo+27.pdfTrabajo, M. d. (2022). Código sustantivo del trabajo. Obtenido de secretariasenado.gov.co:http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.htmlTrabajo, M. d. (2022). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de mintrabajo.gov.co: https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgoslaborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajoValencia Santamaría, L. D., & Enríquez Bastidas, M. M. (2022). Plan de Mejora al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo a la Normatividad expedida en el Decreto 1072 del 2015 y Resolución 0312 del 2019 en la Empresa Holística J.Eastman S.A.S, para el segundo periodo del año 2021. 2021. Obtenido de repositorio.ecci.edu.co: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2647Win, I. (2018). La Acción Correctiva en las normas ISO. Obtenido de isoein.org: https://isowin.org/blog/accion-correctiva-ISO-9001/Zapata Muñoz, C. J. (2018). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la institución educativa técnica cosmopolitana de Colombia en el municipio de soledad atlántico en el año 2017. . Obtenido de repository.unad.edu.co: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/17594ORIGINALCarmonaLeidy_JimenezLeidy_MorenoFernando_2022.pdfCarmonaLeidy_JimenezLeidy_MorenoFernando_2022.pdfDocumento Principalapplication/pdf574071https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/589e0192-06ee-4492-9c13-0e11315646c8/download20d0457bf0874b55868f6036aa31f362MD51Autorización_CarmonaLeidi_JimenezLeidy_MorenoFernando_2022.pdfAutorización_CarmonaLeidi_JimenezLeidy_MorenoFernando_2022.pdfAutorizaciónapplication/pdf463811https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/d1675a48-bba8-4682-8d0e-71ad1048f8bb/downloadbb911f4d083c46c91460a71d6a518c87MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/99064ef1-f280-4f95-9a2e-ac25b7ec7b89/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/17577oai:repository.uniminuto.edu:10656/175772023-06-20 21:33:30.737http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=