Diseño de aplicación móvil para la educación en Seguridad y Salud en el Trabajo en población informal
Diseñar una APP móvil para la educación en Seguridad y Salud en el trabajo dirigida a la población informal, abordando diferentes estrategias educativas, cuyo fin es educar y sensibilizar a la población informal en temas de Seguridad y salud en el trabajo.
- Autores:
-
Bejarano Rodríguez, Angela Viviana
Sánchez Páez, Diana Rocío
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/14657
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/14657
https:// repository.uniminuto.edu
- Palabra clave:
- Analfabetismo
Alfabetización
Gamificación
APP móvil
Población informal
Seguridad y Salud en el trabajo
Illiteracy
Literacy
Ramification process
Mobile application
Informal population secure
Health at work
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_8b20570f47f3d09a44201acb26d5622a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/14657 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.Spa.fl_str_mv |
Diseño de aplicación móvil para la educación en Seguridad y Salud en el Trabajo en población informal |
title |
Diseño de aplicación móvil para la educación en Seguridad y Salud en el Trabajo en población informal |
spellingShingle |
Diseño de aplicación móvil para la educación en Seguridad y Salud en el Trabajo en población informal Analfabetismo Alfabetización Gamificación APP móvil Población informal Seguridad y Salud en el trabajo Illiteracy Literacy Ramification process Mobile application Informal population secure Health at work |
title_short |
Diseño de aplicación móvil para la educación en Seguridad y Salud en el Trabajo en población informal |
title_full |
Diseño de aplicación móvil para la educación en Seguridad y Salud en el Trabajo en población informal |
title_fullStr |
Diseño de aplicación móvil para la educación en Seguridad y Salud en el Trabajo en población informal |
title_full_unstemmed |
Diseño de aplicación móvil para la educación en Seguridad y Salud en el Trabajo en población informal |
title_sort |
Diseño de aplicación móvil para la educación en Seguridad y Salud en el Trabajo en población informal |
dc.creator.fl_str_mv |
Bejarano Rodríguez, Angela Viviana Sánchez Páez, Diana Rocío |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fuentes Rojas, Gina Yurley |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bejarano Rodríguez, Angela Viviana Sánchez Páez, Diana Rocío |
dc.subject.Spa.fl_str_mv |
Analfabetismo Alfabetización Gamificación APP móvil Población informal Seguridad y Salud en el trabajo |
topic |
Analfabetismo Alfabetización Gamificación APP móvil Población informal Seguridad y Salud en el trabajo Illiteracy Literacy Ramification process Mobile application Informal population secure Health at work |
dc.subject.keywords.Eng.fl_str_mv |
Illiteracy Literacy Ramification process Mobile application Informal population secure Health at work |
description |
Diseñar una APP móvil para la educación en Seguridad y Salud en el trabajo dirigida a la población informal, abordando diferentes estrategias educativas, cuyo fin es educar y sensibilizar a la población informal en temas de Seguridad y salud en el trabajo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-29T16:32:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-29T16:32:34Z |
dc.type.Eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.Spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.Spa.fl_str_mv |
Bejarano,A y Sanchez,D.(2020).Diseño de aplicación móvil para la educación en Seguridad y Salud en el Trabajo en población informal.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Zipaquirá-Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/14657 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Bejarano,A y Sanchez,D.(2020).Diseño de aplicación móvil para la educación en Seguridad y Salud en el Trabajo en población informal.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Zipaquirá-Colombia Corporación Universitaria Minuto de Dios Colecciones Digitales Uniminuto |
url |
https://hdl.handle.net/10656/14657 https:// repository.uniminuto.edu |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
132 Páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.Spa.fl_str_mv |
Zipaquirá |
dc.publisher.Spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración en Salud Ocupacional |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e4e22d83-2734-42ec-99c0-c91f3d3025b5/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2264f6e3-dbb4-4bfb-a968-450f3e1820d9/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/944d464a-1ea6-424e-b25d-2f329cffcf52/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87b6e7f89a0fa888af9441e6db8db94e 5ce721f1931d8bd947b04d2482dac84b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494452776763392 |
spelling |
Fuentes Rojas, Gina YurleyBejarano Rodríguez, Angela VivianaSánchez Páez, Diana RocíoZipaquirá2022-07-29T16:32:34Z2022-07-29T16:32:34Z2020-12-02Bejarano,A y Sanchez,D.(2020).Diseño de aplicación móvil para la educación en Seguridad y Salud en el Trabajo en población informal.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Zipaquirá-Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/14657Corporación Universitaria Minuto de DiosColecciones Digitales Uniminutohttps:// repository.uniminuto.eduDiseñar una APP móvil para la educación en Seguridad y Salud en el trabajo dirigida a la población informal, abordando diferentes estrategias educativas, cuyo fin es educar y sensibilizar a la población informal en temas de Seguridad y salud en el trabajo.El Ministerio de Educación a través de los años, ha realizado innumerables acciones y estrategias con el fin de reducir el analfabetismo. Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de analfabetismo registrada en el año 2017 es de 5,24% lo que equivale a 1.857.000 colombianos. La prevalencia de analfabetismo se encuentra concentrada en las zonas rurales y rurales dispersas que reportan una tasa del 12.6% según el Censo Nacional Agropecuario del 2014. Con base en lo anterior, se busca generar modelos de alfabetización flexible, y que se adapten a la disponibilidad de tiempo. Adicional a esto, las diversas técnicas que se implementan buscan lograr un desarrollo integral permitiendo que las personas puedan desempeñarse en diferentes ocupaciones que brinden mejores oportunidades y mejoren sus condiciones de vida, especialmente en la población de trabajo informal. En este orden de ideas, es fundamental poder desarrollar procesos de gamificación que permitan llegar a las personas con diferentes niveles de aprendizaje. Analizando la relación entre la población informal vs el nivel educativo, podemos constatar que las empresas de hoy en día se encuentran equipadas tecnológicamente y que para fortalecer su equipo de trabajo ofertan empleos especialmente para personas que cuenten con un nivel educativo básico. Esto nos encamina a brindar un oportuno y eficiente funcionamiento de la APP. Por lo anterior expuesto, el objetivo del siguiente estudio es diseñar una APP móvil para la educación en Seguridad y Salud en el trabajo dirigida a la población informal, abordando diferentes estrategias educativas, cuyo fin es educar y sensibilizar a la población informal en temas de Seguridad y salud en el trabajo. Se utilizó una lista de chequeo para describir las condiciones de vivienda y nivel académico. Para determinar las condiciones de salud y alfabetización en la población vulnerable del municipio de Tenjo, se aplicó la metodología de marco lógico para identificar las causas del trabajo informal, problemas de la comunidad y posibles soluciones estratégicas a estas problemáticas para darle diseño a la app móvil. A través de la Gamificación busca con la aplicación móvil generar aportes relevantes de aprendizaje personalizado en dónde cada persona aprenda de acuerdo con sus condiciones de vida y tiempo disponible, Logrando aportes significativos e impactantes en los grupos de interés. Los resultados del estudio permiten identificar que la carencia de educación está relacionada con la falta de oportunidades de trabajo formal, generando que los grupos de interés identificados: población vulnerable, madreas cabeza de hogar y población informal, busquen alternativas informales de manera permanente para suplir sus necesidades de vida. De igual manera, se encuentra un aspecto favorable respecto al uso de medios tecnológicos que permiten el uso de la APP, de acuerdo con el tiempo que ellos consideren para su estudio. Finalmente el diseño de la APP Bienestar permite mediante la gamificación generar los conocimientos necesarios para que los grupos de interés de esta investigación quieran ser parte de este modelo educativo que ofrecemos a través de la universidad minuto de Dios y la Fundación Son familia del Municipio de Tenjo y así hacer uso de las herramientas ofimáticas y tecnológicas permitiendo que la población se ponga en contexto con temas referentes a la seguridad y salud en el trabajo, y formación para el trabajo sin importar la modalidad laboral.The ministry of education has been done throughout the years uncountable actions and strategies to diminish illiteracy. According to the "gran encuesta integrada de hogares (GEIH), from the national statistics department DANE, the illiteracy rate on 2017 was 5.24%, which means that 1.857.000 Colombian citizens doesn't have education at all. The vast majority of the illiteracy are located on the rural areas, that report an illiteracy rate of 12.6%, according to the national agricultural census in 2014. Based on the previous quote, we are seeking for implement a flexible literacy models, not only efficient but also easy to adapt to the everybody's time availability. In addition to this, the different kind of implemented techniques are seeking for meet an integral development, allowing people to perform in different job positions, getting either best opportunities and a higher quality of life, especially for the people who make a living out of the informal jobs. As a matter of fact, it is important to develop a selection process strong enough to reach out people with different education levels. Analyzing the relationship between people with informal jobs and their educational level, we realized that companies nowadays are equipped with a high technology, and to get stronger their human team, their hire process are focused on people with a basic educational level. Because of that, we have the opportunity to deliver an efficient and strong application technology. As a result, the main objective of the following study is to develop a mobile application to educate in secure and health at work, focused on the people with informal jobs, approaching different kind of educational strategies seeking educate and sensitize about secure and health at work. A check list was use to describe the living conditions and the educational level of each person. To determine the health conditions and the literacy of the vulnerable population on the Tenjo town, a methodology of the logic framework was implemented to identify the root cause of the informal job, the communities’ problems and the possible strategic solutions in order to give shape to the mobile application. Through the ramification process with the app, it is seek to generate contributions to the learning process, by a personalized education where the people has an educational path according to their educational background and their time, fulfilling significant contributions to the target groups. The results of this study allow us to identify that the lack of education is related with the lack of labor opportunities, causing that the target groups: vulnerable population, mothers head of household and informal population seek for informal alternatives to supply their living needs. Therefore, there is an advantage about the use of the mobile application, which allow the users to get connected for study when they have time availability. Finally the design of the APP Bienestar allow through the ramification process give the necessary knowledge for the target groups of this investigation, and make them to joint to this educational model through Minute de Dios university and Son Familia foundation from the Tenjo town, and in that way, make people use the technological tools available, allowing people to get connected with the secure and health at work, does not matter the job model people is working on.132 Páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)Administración en Salud OcupacionalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessAnalfabetismoAlfabetizaciónGamificaciónAPP móvilPoblación informalSeguridad y Salud en el trabajoIlliteracyLiteracyRamification processMobile applicationInformal population secureHealth at workDiseño de aplicación móvil para la educación en Seguridad y Salud en el Trabajo en población informalThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaFoncubierta; Rodríguez (03 de 2014) La gamificación en educación y su trasfondo. ¿Qué es un juego y que es una actividad gamificada? Recuperado de: http://webs.ucm.es/BUCM/revcul//e-learning-innova/187/art2664.pdfZichermann & Cunningham, 2011; Werbach & Hunter, 2012) Fundamentos de la gamificación Recuperado en el 2012 de: http://oa.upm.es/35517/1/fundamentos%20de%20la%20gamificacion_v1_1.pdfBorras (2015) Fundamentos de la gamificación Recuperado de: http://oa.upm.es/35517/1/fundamentos%20de%20la%20gamificacion_v1_1.pdfJames Revelo (Septiembre 13 de 2018), párr.1. Hermosa programación Actividades en Android: Concepto y ciclo de vida. Recuperado de: http://www.hermosaprogramacion.com/2018/09/actividades-ciclo-de-vida/Anónimo, Global Education Digest, [UIS-UNESCO] 2010). OtraEducación Un blog de educación ciudadana sobre educación, aprendizaje a lo largo de la vida y política. Recuperado de: https://otra-educacion.blogspot.com/2010/12/analfabetismo-y-alfabetizacion-deque.htmlDuarte Gabriel (10 del 2008) Definición ABC, temas en educación. Definición de educación. Disponible en: https://www.definicionabc.com/general/educacion.phpVásquez F, (2010) Estrategias de enseñanza: Investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Disponible en: Biblioteca virtual CLACSO, 201. Estrategias de Enseñanza. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fceunisalle/20170117011106/Estrategias.pdfMontreal, UNESCO (2012). Clasificación internacional normalizada de la educación. Disponible en: [Learning Portal] Educación no Formal https://learningportal.iiep.unesco.org/fr/node/7315Olarte Luis (23 del 04 del 2008) Ingeniería y tecnología. Conogasi [Ciencias computacionales y de la información] Lenguajes de programación. Disponible en http://conogasi.org/articulos/lenguaje-de-programacion/Grimaldo Giseth (2013) DOCPLAYER, [monitoreo de variables físicas y fisiológicas en niños y adolescentes en edad escolar de Risaralda]. Disponible en: https://docplayer.es/3764224-Giseth-johana-grimaldo-botero.htmlCastellanos (2016) De Tecnología y Otras Cosas [DTyOC] Sistemas Operativos Móviles. Consultado el 15 de Agosto de 2016. Recuperado de: https://dtyoc.com/2016/10/03/sistemasoperativos-moviles/Mauricio Mina (07 del 08 del 2018) Empleo, ideasjean. Blog) [Diferenciación y clases de empleo] El aprendizaje en línea es el presente y el futuro. Disponible en. https://ideasjean.blogspot.com/2018/08/diferenciacion-y-clases-deempleo.htmlAnónimo (2019) Universidad de Pamplona, oficina de gestión del talento humano Información general [¿Qué es el sistema general de riesgos laborales?]. Recuperado de: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_111/recursos/01general/27 102014/informacion_general_syso.jsp#:~:text=Salud%20Ocupacional%3A%20Se%20en tender%C3%A1%20en,la%20salud%20de%20los%20trabajadores.Galloso María, Dialnet, (2014). [Sistema de enseñanza ELE en el aula de China] Localización: RAEL: Revista electrónica de lingüística aplicada. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5031521Meijvogel R y Pat Petrie, (08 del 07 de 1997). La factoría: La Revista Social Coordinadoras generales de ENSAC (Red Europea de Atención a la Infancia de la Edad Escolar). [Centros de educación no formal en la Unión Europea]. Recuperado el 2 de Mayo de 2020. Disponible en: https://revistalafactoria.org/articulos/2018/6/8/centros-deeducacin-no-formal-en-la-unin-europeaTorres Alfonso (15 del 05 del 2013) Pueblos, Revista de información y debates. La educación popular latinoamericana: contextos y desafíos actuales Disponible en: http://www.revistapueblos.org/blog/2013/05/15/la-educacion-popular-latinoamericanacontextos-y-desafiosAnónimo (2020), Ministerio de Educación República de Colombia [MinEducación] Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82806.htmlContreras R (27 del 07 del 2017) Video juegos y Entretenimiento, Educaweb [La gamificación en la educación debería introducirse por grupos de trabajo multidisciplinares] Disponible en: https://www.educaweb.com/noticia/2017/07/27/gamificacion-educacion-deberiaintroducirse-grupos-trabajo-multidisciplinares-15044/CENFES El Mercurio; Santiago (2019). Biblioteca virtual Uniminuto [ProQuest] Seminario abordará la educación no Formal. Disponible en: https://searchproquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/abicomplete/docview/2176264055/45 D4F296FA6D46B0PQ/1?accountid=48797Flórez y Perales; Revista Internacional del Trabajo; Geneva (2017). Biblioteca virtual Uniminuto [ProQuest] Protección de los trabajadores y trabajo informal. Análisis comparado de países europeos, 2004-2012. Disponible en: https://searchproquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/abicomplete/docview/1886618754/A2 278F6FE15542D4PQ/11?accountid=487974.Congreso de Colombia, (Ley 1064 de 2006); Ley Ordinaria. Por la cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la Ley General de Educación). Recuperada de: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.aspruta=Leyes/1673231Moreno, Castiblanco (2018) Sociedad y Economía; Biblioteca virtual Uniminuto [ProQuest]. Emprendimiento informal y género: una caracterización de los vendedores ambulantes en Bogotá. Disponible en: https://searchproquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/abicomplete/docview/2088864657/A2 278F6FE15542D4PQ/26?accountid=48797CE Noticias Financieras(2019) Miami [Dos “apps” educativas, con la mira en Latinoamérica:] Biblioteca virtual Uniminuto [ProQuest] Disponible en: https://searchproquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/abicomplete/docview/2323354709/full text/F756A34A12C442BBPQ/3?accountid=48797Gómez R; García- A; Cordón J (2015) [APPrender a leer y escribir] Education in the Knowledge Society;Salamanca. Biblioteca virtual Uniminuto [ProQuest] Disponible en: https://searchproquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/abicomplete/docview/1790028679/EC 275A4039B04239PQ/1?accountid=48797 82 APP BIENESTARLópez, C; Alvarado, N (2015) Sociedad y Economía; Cali [Desigualdad de oportunidades educativas en la población de 15 a 29 años en Brasil y Colombia según auto clasificación étnico-racial] Biblioteca virtual Uniminuto [ProQuest] Disponible en: https://searchproquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/abicomplete/docview/1701918308/AC ED466D853C45B9PQ/2?accountid=48797CE Noticias Financieras (2019) Miami [Alfabetiza INEA a 64 mil personas en comunidades indígenas]. Biblioteca virtual Uniminuto [ProQuest] Disponible en: https://searchproquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/abicomplete/docview/2446065939/46 CD97E232474E4CPQ/16?accountid=48797CE Noticias Financieras.(2019) Miami [¿Cómo superar mi bajo nivel educativo para tener mejores oportunidades de empleo?] Biblioteca virtual Uniminuto [ProQuest] Disponible en: https://searchproquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/abicomplete/docview/2443594748/46 CD97E232474E4CPQ/18?accountid=48797ORIGINALAutorizacion_BejaranoRodriguezAngelaViviana_2020.pdfAutorizacion_BejaranoRodriguezAngelaViviana_2020.pdfAutorizacionapplication/pdf213288https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e4e22d83-2734-42ec-99c0-c91f3d3025b5/download87b6e7f89a0fa888af9441e6db8db94eMD51UVDT.SO_BejaranoRodriguezAngelaViviana_2020.pdfUVDT.SO_BejaranoRodriguezAngelaViviana_2020.pdfDocumento principalapplication/pdf2133519https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2264f6e3-dbb4-4bfb-a968-450f3e1820d9/download5ce721f1931d8bd947b04d2482dac84bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/944d464a-1ea6-424e-b25d-2f329cffcf52/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/14657oai:repository.uniminuto.edu:10656/146572022-07-30 16:24:16.984http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiarestrictedhttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |