Taller basado en el juego como estrategia pedagógica para la educación sexual en niños y niñas de 7 a 9 años.
Fortalecer los procesos que orientan la formación en educación sexual en los niños y niñas en edades de 7 a 9 años de dos instituciones educativas en el municipio de Soacha, a través del diseño y la implementación de talleres basados en el juego.
- Autores:
-
Varon Talero, Lizeth Tatiana
Walteros Cuestas, Angie Carolina
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/12979
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/12979
- Palabra clave:
- : Infancia
Educación Sexual
Estrategia pedagógica
Juego
Taller
: Childhood
Sex Education
Pedagogical strategy
Game
Workshop
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_8827dcddc4b9302ba6af8e34b76e5ede |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/12979 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Taller basado en el juego como estrategia pedagógica para la educación sexual en niños y niñas de 7 a 9 años. |
title |
Taller basado en el juego como estrategia pedagógica para la educación sexual en niños y niñas de 7 a 9 años. |
spellingShingle |
Taller basado en el juego como estrategia pedagógica para la educación sexual en niños y niñas de 7 a 9 años. : Infancia Educación Sexual Estrategia pedagógica Juego Taller : Childhood Sex Education Pedagogical strategy Game Workshop |
title_short |
Taller basado en el juego como estrategia pedagógica para la educación sexual en niños y niñas de 7 a 9 años. |
title_full |
Taller basado en el juego como estrategia pedagógica para la educación sexual en niños y niñas de 7 a 9 años. |
title_fullStr |
Taller basado en el juego como estrategia pedagógica para la educación sexual en niños y niñas de 7 a 9 años. |
title_full_unstemmed |
Taller basado en el juego como estrategia pedagógica para la educación sexual en niños y niñas de 7 a 9 años. |
title_sort |
Taller basado en el juego como estrategia pedagógica para la educación sexual en niños y niñas de 7 a 9 años. |
dc.creator.fl_str_mv |
Varon Talero, Lizeth Tatiana Walteros Cuestas, Angie Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vargas Sarmiento, Elenita |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Varon Talero, Lizeth Tatiana Walteros Cuestas, Angie Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
: Infancia Educación Sexual Estrategia pedagógica Juego Taller |
topic |
: Infancia Educación Sexual Estrategia pedagógica Juego Taller : Childhood Sex Education Pedagogical strategy Game Workshop |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
: Childhood Sex Education Pedagogical strategy Game Workshop |
description |
Fortalecer los procesos que orientan la formación en educación sexual en los niños y niñas en edades de 7 a 9 años de dos instituciones educativas en el municipio de Soacha, a través del diseño y la implementación de talleres basados en el juego. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-06T21:43:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-06T21:43:34Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-05-18 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Varon,L. y Walteros,A.(2021).Taller basado en el juego como estrategia pedagógica para la educación sexual en niños y niñas de 7 a 9 años.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha-Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/12979 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Varon,L. y Walteros,A.(2021).Taller basado en el juego como estrategia pedagógica para la educación sexual en niños y niñas de 7 a 9 años.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha-Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/12979 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
79 Paginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Soacha (Cundinamarca) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Pregrado (Presencial) |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/8eeb9189-3f8c-4374-a059-b5ff8706271c/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4937eb2f-613f-4621-9670-fcca7c051dc6/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/04eb46ec-5b9e-4ff8-8a16-566d97789269/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d81093ecc555f7ff5224d2a5bae7a9c7 8e935893f463b5d3112ac968c1c975f2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494464046858240 |
spelling |
Vargas Sarmiento, ElenitaVaron Talero, Lizeth TatianaWalteros Cuestas, Angie CarolinaSoacha (Cundinamarca)2021-10-06T21:43:34Z2021-10-06T21:43:34Z2021-05-18Varon,L. y Walteros,A.(2021).Taller basado en el juego como estrategia pedagógica para la educación sexual en niños y niñas de 7 a 9 años.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha-Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/12979instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduFortalecer los procesos que orientan la formación en educación sexual en los niños y niñas en edades de 7 a 9 años de dos instituciones educativas en el municipio de Soacha, a través del diseño y la implementación de talleres basados en el juego.Este documento da cuenta como en la actualidad aún es considerado inadecuado hablar de sexualidad desde la infancia, es por ello que se realizó un ejercicio de investigación en donde se busca fortalecer los procesos que se orientan a la hora de tratar el tema de educación sexual en las edades de 7 a 9 años, esto por medio de los talleres que se centran en el juego, en donde se evidencia la implementación de nuevas herramientas y estrategias pedagógicas. Es por eso que el proceso de investigación que se realizó retoma diferentes autores que fortalecen la importancia que tiene el juego durante la explicación de diferentes temas en la educación infantil, no solo refiriéndose a la educación sexual. Es allí en donde se evidencia que, mediante el juego orientado desde talleres, los infantes muestran gran interés acerca de los procesos de aprendizaje que permiten abordar estas temáticas, con el paso del tiempo se ha evidenciado cambios positivos frente a la participación tanto de estudiantes y padres de familia o cuidadores en estos espacios diferenciadores de la rutina académica. Es por ello que la implementación de nuevas estrategias pedagógicas frente a la educación sexual ha de hacer frente a diversos retos, por lo que es necesario una reorganización de los procesos de enseñanza- aprendizaje, en donde se sitúe un trabajo interactivo y colaborativo con niños, niñas y padres de familia o cuidadores, desde los talleres basados en el juego.This document shows that at present it is still considered inappropriate to speak of sexuality since childhood, that is why a research exercise was carried out in which it is sought to strengthen the processes that are oriented when dealing with the topic of sex education in the ages of 7 to 9 years, this by means of workshops that focus on the game, where the implementation of new pedagogical tools and strategies is evident. That is why the research process that was carried out takes up different authors that strengthen the importance of the game during the explanation of different topics in early childhood education, not only referring to sex education. It is there that it is evident that through the game oriented from workshops, the infants show great interest about the learning processes that allow to address these topics, With the passage of time, positive changes have been evidenced in the face of the participation of both students and parents or caregivers in these spaces that differentiate from the academic routine. That is why the implementation of new pedagogical strategies in the face of sex education has to face various challenges, so it is necessary a reorganization of the teaching processes learning, where interactive and collaborative work with children and parents or caregivers is located, from the workshops based on the game.79 Paginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)Licenciatura en Educación InfantilAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Access: InfanciaEducación SexualEstrategia pedagógicaJuegoTaller: ChildhoodSex EducationPedagogical strategyGameWorkshopTaller basado en el juego como estrategia pedagógica para la educación sexual en niños y niñas de 7 a 9 años.ThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaAcosta, D. C. (2015). Educación sexual de niños y niñas: Algunas definiciones desde los saberes de padres de familia, maestros y niños. Trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José ́de Caldas., Bogotá. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2172Adriana Leona Rosales Mendoza, F. S. (2017). Educación sexual y género en primarias mexicanas ¿qué dicen los libros de texto y profesorado? México: Dialnet.EducacionSexualYGeneroEnPrimariasMexicanasQueDicen-5919104%20(7).pdfArias, J. F. (2015). Soacha: Embarazo en adolescentes. Soacha: Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3904/Antonio, B. M. (23 oct 2007). Metodologías de investigación en educación física y deportes: ampliando horizontes. España: Editorial Club Universitario. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12270/1/blasco.pdfAna Acosta, M. A. (s.f.). Investigación bibliográfica. Ecuador : Universidad Central De Ecuador. https://es.slideshare.net/superaleja7/investigacin-bibliogrfica-35430778Beatriz Vizcarral, E. B. (2013). Conducta sexual durante la infancia en estudiantes chilenos. Chile: Universidad de La Frontera. https://www.redalyc.org/pdf/727/72716110.pdfBetancourt, L. C. (2019). Representaciones sociales de la sexualidad infantil en los niños de grado transición de San Vicente de Paul de Guadalajara de Buga – Valle. Valle del Cauca. UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/7923Carreta, J. X. (2017). Elaboración de Juegos Educativos para prevenir el Abuso Sexual en niños entre los 5 y 9 años de edad, validada con los alumnos del Colegio Gimnasio Moderno Pacem ubicado en el Municipio de Soacha (Cundinamarca). Soacha: Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/7661Flórez, G. R. (2018). Decreto 410 de 2018. Bogotá: Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85462Familiar, M. d. (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá, Colombia: Oficina de Comunicaciones y Atención al Ciudadano ICBF. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfGarcía, J. R. (2016). Estrategias didácticas implementadas por los docentes en la mediación pedagógica para el aprendizaje significativo. Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua. https://repositorio.unan.edu.ni/3038/1/17485.pdfGarcía, J. C. (2014). Diseño de una herramienta lúdica educativa para incrementar la información sobre el abuso sexual infantil en edades de 9 a 14 años. Bogotá: Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16384/Gil Flores, J. (1994). Análisis de datos cualitativos. Aplicaciones a la investigación educativa. Barcelona.Gil, M. E. (noviembre 2010). El uso de la imagen como herramienta de investigación. Bogotá: Universidad Santo Tomás. file:///Users/User/Downloads/2705Guijarro, G. H. (2003). La educación sexual de la primera infancia. Guía para madres, padres y profesorado de Educación Infantil. España: Neturity. http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Guia%20Educaci%C3%B3n%20Sexual%20en%20la% 20Primera%20Infancia.pdfGutiérrez, D. (2009). El taller como estrategia didáctica. España: Redalyc. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520908023Huizinga, J. (1938). Homo Ludens.Paises Bajos: Random House. https://drive.google.com/file/d/0B1sTcIvKGVSyek9rUnR4emNRUlE/viewLattuf, Z. L. (2010). La gestión del conocimiento como ventaja competitiva para las agencias de viajes y turismo. Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso para eumed.net. https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/zll/indice.htmLuis Vera, Y. A. (2019). Paradigma Interpretativo - Cualitativo - Fenomenológico-Naturalista - Humanista - Hermenéutico. Bolivia: Calameo. https://es.calameo.com/read/005747972d19b2b84b700Martínez, L, Cubillos, A, (2015). La educación sexual en Colombia a través de los ojos de la ley colombiana. Bogotá: Universidad pedagógica de Colombia. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2592/Martínez, V. A. (2019). Impacto de las políticas públicas impartidas en Soacha (Cundinamarca) para promover la Educación Sexual en colegios privados a partir de la experiencia en el Liceo Pedagógico de Cundinamarca. Bogotá: Universidad La Gran Colombia. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5466/Martínez, Á. d. (2015). Los itinerarios educativos en el proyecto educativo de centro como instrumento para trabajar las competencias y fomentar la práctica del trabajo cooperativo en los equipos docentes y con el alumno. España: Revista “Avances en supervisión educativa”. https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/28/29María Fernanda Campo Saavedra, J. S. (2014). El juego en la educación inicial. Bogotá: DOCUMENTO NO. 22 serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N22- juego-educacion-inicial.pdfMorales, J. E. (2018). Planeación Educativa y Diseño Curricular. Un ejercicio de sistematización. México: Asociación de docentes universitarios, A.C. http://www.profesoresuniversitarios.org.mx/planeacion_educativa_diseno_curricular.pdfNacional, M. d. (2008). Antecedentes.Bogotá: MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-172453.htmlOjeda, C., Scharagrodsky, P. A., & Zemaitis, S. (2019). Apuntes para una educación escolar de la sexualidad: Una lectura de sus fundamentos modernos desde la pedagogía.Argentina: Dialnet. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9639/pr.9639.pdfOspina, D. M. (2019). El rol del Docente de Preescolar en la Educación Sexual Infantil. Caldas – Antioquia: Corporación Universitaria Lasallista. http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2606/1Piedrahita, M. V. (2003). La infancia: concepciones y perspectivas. Pereira: Papiro. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3364Piña, C. A. (2016). Sexualidad infantil: información para orientar la práctica clínica. México: Dialnet. https://www.redalyc.org/pdf/4236/423644006007.pdfProfamilia. (2021). Educación sexual integral en Colombia: sin cátedra, pero con derechos. Bogotá: Profamilia. https://profamilia.org.co/educacion-sexual-integral-en-colombia-sin-catedra-perocon-derechos/Rico, A. M. (2016). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Una mirada desde diferentes niveles educativos. México: Latindex. https://redie.mx/librosyrevistas/libros/actoyproc9.pdfRoa, P, (2016) Salud, cuerpo y vida: una genealogía de la educación sexual en la escuela colombiana: Bogotá: Universidad pedagógica Nacional. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/4714/5691Robles, A. C. (31 de Julio de 2017). Promoción de la educación sexual en la primera infancia en el colegio Nuevo Liceo Los Pinos. Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1588/Valenzuela, M. P. (02 de julio de 1993). Resolución 3353 del 02 de Julio de 1993. Bogotá. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-172453.htmlVargas, A. A. (junio 2015). El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la Educación Ciudadana. Revista Electrónica Perspectivas. https://www.drea.co.cr/sites/default/files/ContenidoVásquez, N. A. (2020). Cartilla de Intervención Psicosocial para colegios de la comuna IV de Cazucá (Soacha, Cundinamarca). Bogotá: Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/24053(2000). Convención sobre los Derechos del Niño. Suiza: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspxORIGINALT.EDI_VaronTatiana_2021.pdfT.EDI_VaronTatiana_2021.pdfDocumento principalapplication/pdf2804068https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/8eeb9189-3f8c-4374-a059-b5ff8706271c/downloadd81093ecc555f7ff5224d2a5bae7a9c7MD51Autorizacion_VaronTatiana_2021.pdfAutorizacion_VaronTatiana_2021.pdfAutorizacionapplication/pdf206111https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4937eb2f-613f-4621-9670-fcca7c051dc6/download8e935893f463b5d3112ac968c1c975f2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/04eb46ec-5b9e-4ff8-8a16-566d97789269/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/12979oai:repository.uniminuto.edu:10656/129792021-10-06 22:47:24.587http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |