PlumaTICos: Herramientas pedagógicas interactivas sobre avifauna latinoamericana para Fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación en la metodología distancia tradicional

Producir herramientas pedagógicas interactivas sobre avifauna latinoamericana que fortalezcan procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación en la metodología distancia tradicional

Autores:
Agudelo Parra, Luz Helena
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/14064
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/14064
Palabra clave:
Objetos Virtuales de aprendizaje
Avifauna latinoamericana
Herramientas interactivas
Roles ecológicos
Latin American birds
Virtual learning objects
Interactive tools
Ecological roles
Aves
Tecnología Educativa
Métodos de Enseñanza
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_8545e1f50756a87c9f4338de0e520104
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/14064
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv PlumaTICos: Herramientas pedagógicas interactivas sobre avifauna latinoamericana para Fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación en la metodología distancia tradicional
title PlumaTICos: Herramientas pedagógicas interactivas sobre avifauna latinoamericana para Fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación en la metodología distancia tradicional
spellingShingle PlumaTICos: Herramientas pedagógicas interactivas sobre avifauna latinoamericana para Fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación en la metodología distancia tradicional
Objetos Virtuales de aprendizaje
Avifauna latinoamericana
Herramientas interactivas
Roles ecológicos
Latin American birds
Virtual learning objects
Interactive tools
Ecological roles
Aves
Tecnología Educativa
Métodos de Enseñanza
title_short PlumaTICos: Herramientas pedagógicas interactivas sobre avifauna latinoamericana para Fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación en la metodología distancia tradicional
title_full PlumaTICos: Herramientas pedagógicas interactivas sobre avifauna latinoamericana para Fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación en la metodología distancia tradicional
title_fullStr PlumaTICos: Herramientas pedagógicas interactivas sobre avifauna latinoamericana para Fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación en la metodología distancia tradicional
title_full_unstemmed PlumaTICos: Herramientas pedagógicas interactivas sobre avifauna latinoamericana para Fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación en la metodología distancia tradicional
title_sort PlumaTICos: Herramientas pedagógicas interactivas sobre avifauna latinoamericana para Fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación en la metodología distancia tradicional
dc.creator.fl_str_mv Agudelo Parra, Luz Helena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pérez Rodríguez, Andrés Camilo
Sepúlveda Rojas, Esperanza
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Agudelo Parra, Luz Helena
dc.subject.none.fl_str_mv Objetos Virtuales de aprendizaje
Avifauna latinoamericana
Herramientas interactivas
Roles ecológicos
topic Objetos Virtuales de aprendizaje
Avifauna latinoamericana
Herramientas interactivas
Roles ecológicos
Latin American birds
Virtual learning objects
Interactive tools
Ecological roles
Aves
Tecnología Educativa
Métodos de Enseñanza
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Latin American birds
Virtual learning objects
Interactive tools
Ecological roles
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Aves
Tecnología Educativa
Métodos de Enseñanza
description Producir herramientas pedagógicas interactivas sobre avifauna latinoamericana que fortalezcan procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación en la metodología distancia tradicional
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-11-29
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-26T20:27:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-26T20:27:04Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Parra, L. (2021). PlumaTICos: Herramientas pedagógicas interactivas sobre avifauna latinoamericana para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación en la metodología distancia tradicional. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/14064
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Parra, L. (2021). PlumaTICos: Herramientas pedagógicas interactivas sobre avifauna latinoamericana para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación en la metodología distancia tradicional. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/14064
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.none.fl_str_mv 42 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bogotá D. C.
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Educación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4f408038-a48b-436b-9a19-ab55229cdce4/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/dd16d694-8756-4f22-b3f1-46fde53b3569/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/9352fcd0-f26a-40ec-b216-36a31f51b83f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c5409fe5a4f6df419d72bfa6d11f490
15c63948fa3b153068e3a2d850fabee2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494446011351040
spelling Pérez Rodríguez, Andrés CamiloSepúlveda Rojas, EsperanzaAgudelo Parra, Luz HelenaBogotá D. C.2022-04-26T20:27:04Z2022-04-26T20:27:04Z2021-11-29Parra, L. (2021). PlumaTICos: Herramientas pedagógicas interactivas sobre avifauna latinoamericana para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación en la metodología distancia tradicional. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/14064instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduProducir herramientas pedagógicas interactivas sobre avifauna latinoamericana que fortalezcan procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación en la metodología distancia tradicionalColombia es el país con mayor número en diversidad de aves en el mundo con aproximadamente 1909 especies, además cuenta con 83 especies endémicas (Avendaño et al., 2017) ocupando el primer lugar después de Brasil y Perú. En México se conocen 1107 especies y en argentina se han logrado identificar 1090 especies, lo que los convierte en el décimo y doceavo país con más diversidad de aves en el mundo. Aunque tenemos una gran riqueza de avifauna no logramos identificar la importancia cultural y ecológica de estos individuos. Este proyecto de investigación interinstitucional contribuye al conocimiento de las aves presentes en los ecosistemas americanos divulgando el papel que cumplen las aves como especie fundamental en el equilibrio de los ecosistemas, a partir de funciones ecológicas como la polinización, la dispersión de semillas y el control de poblaciones. La presente investigación posee un enfoque de tipo cualitativo con un diseño descriptivo, el cual se consolidó en 5 Fases, la primera el diseño e ideación de OVAS, seguido de la curaduría de contenido, la tercera fase la construcción de documentos maestros, la cuarta la virtualización de los OVAS y por último una prueba piloto de los contenidos. Como resultados se cuenta con cuatros construcciones teóricas desde documentos maestros y a su vez cuatro Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAs), los cuales tienen como fin dotar de insumos a los docentes para aportar a la calidad educativa mediante el uso de competencias tecnológicas, comunicativas, pedagógicas e investigativas, para el desarrollo de la innovación formativa, adoptando estrategias para orientar a los estudiantes hacia el buen uso de las TIC y así generar cambios positivos sobre su entorno, y promover la conservación de la avifaunaColombia is the country with the highest number of bird diversity in the world with approximately 1909 species, it also has 83 endemic species (Avendaño et al., 2017), occupying the first place after Brazil and Peru. In Mexico, 1107 species are known and in Argentina, 1090 species have been identified, making them the tenth and twelfth country with the most bird diversity in the world. Although we have a great wealth of birdlife, we were unable to identify the cultural and ecological importance of these individuals. This inter-institutional research project contributes to the knowledge of birds present in American ecosystems by disseminating the role that birds play as a fundamental species in the balance of ecosystems, based on ecological functions such as pollination, seed dispersal and control of populations. The present research has a qualitative approach with a descriptive design, which was consolidated in 5 Phases, the first the design and ideation of OVAS, followed by the content curation, the third phase the construction of master documents, the fourth the virtualization of the OVAS and finally a pilot test of the contents. As a result, there are four theoretical constructions from master documents and in turn four Virtual Learning Objects (OVAs), which are intended to provide teachers with inputs to contribute to educational quality through the use of technological, communicative, and pedagogical skills. and research, for the development of training innovation, adopting strategies to guide students towards the proper use of ICT and thus generate positive changes in their environment, and promote the conservation of birdlife42 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)Licenciatura en Educación en Ciencias Naturales y Educación AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessObjetos Virtuales de aprendizajeAvifauna latinoamericanaHerramientas interactivasRoles ecológicosLatin American birdsVirtual learning objectsInteractive toolsEcological rolesAvesTecnología EducativaMétodos de EnseñanzaPlumaTICos: Herramientas pedagógicas interactivas sobre avifauna latinoamericana para Fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación en la metodología distancia tradicionalThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAvendaño, J., Bohórquez, C., Rosselli, L., Arzuza-Buelvas, D., Estela, F. A., Cuervo, A.M., ... & Miguel Renjifo, L. (2017). Lista de chequeo de las aves de Colombia: Una síntesis del estado del conocimiento desde Hilty & Brown (1986). Ornitología Colombiana, (16)Camacho Zúñiga,Lara Alemán, Sandoval Díaz, Estrategias de aprendizajes para Entornos Virtuales, Área de Tecnología Educativa y Producción de Recursos Didácticos Universidad Técnica Nacional,2019.Recuperado de: https://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puerto-rico/1399-63cb.pdfCortès, M. & Leòn, M. (2004). Generalidades sobre metodologìa de la investigaciòn. Ciudad del Carmen, Campiche, Mèxico: Universidad Autònoma Del Carmen.Recuperado de: http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/contenido2.pdfDíaz Mendoza Yolanda, Baena Castro Marcelo Arturo, Baena Castro Gisela Regina,2017, MOOC en la educación: Un acercamiento al estado de conocimiento en Iberoamérica, 2014-2017.Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v8n15/2007-7467-ride-8-15-00259.pdfFeria Marrugo Irina Margarita Y Zúñiga López Karin Sofía, OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN EL ÁREA DE INGLÉS,revista praxis,2016.Recuperado de: file:///C:/Users/asus/Downloads/DialnetObjetosVirtualesDeAprendizajeYElDesarrolloDeAprend-5907248%20(1).pdfFernández, A. y Córdoba, D. (2006). Nuevos ambientes de aprendizaje en postgrado: Integrando conocimientos, estrategias y herramientas tecnológicas. Revista Investigación y Postgrado, 1 (21), 221-230García Peñalvo Francisco José, Blanco Ángel Fidalgo, Sein Echaluce María Luisa;2017, Los MOOC: un análisis desde una perspectiva de la innovación institucional universitaria.Recuperado de: file:///C:/Users/asus/Downloads/Dialnet-LosMOOC6279487.pdfGarzón, N. & Myers, N. 2016. Conservation Strategy Fund. Serie Técnica No. 46. Documento completo disponible en: www. conservation-strategy.orgMendoza, J. C., Sepúlveda, E., Pérez, A. C. (2018). Ornitologuía: Una aproximación a las aves de humedal. Editorial Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá D.C., Colombia.L. Lomas, Duch Gustavo, María González Reyes,2010;El papel de la biodiversidad, : Centro de Investigación para la Paz (CIP-Ecosocial),Recuperado de: https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Dossier/Dossier_El_papel_de_la_bi odiversidad.pdfPirela De Odón, D. (2004). Ideas para la formulación de políticas universitarias referidas al uso de tecnologías de información y comunicación y la educación virtual. Rev. Ped. [online]. Ene. 2004, vol.25, no.72 [citado 3 de mayo 2011], p.149-170. Disponible en la World Wide Web: . ISSN 0798-9792.Ramírez, M. S. & Valenzuela, J. R. (2010). Objetos de aprendizaje abiertos orientados a desarrollar competencias docentes para la Sociedad del Conocimiento. Ponencia presentada en Edutec 2010 “E--‐learning 2.0: Enseñar y Aprender en la Sociedad del Conocimiento”, Bilbao, EspañaRada, D. (2006). Participación de los docentes en el foro virtual: usos pedagógicos de los recursos tecnológicos. Revista Educere, 34 (10), 443-453.Rincón, D. y Romero, M. (2006). Ciencia, tecnología y educación en Venezuela: perspectiva de una sociedad emergente. Revista de Ciencias Sociales, 1 (XII), 72–83.Sampieri, R., & Collado, C. (2014). Metodología de la Investigación (6ta Edición ed.). DF México: Mc Graw Hill.Serrano, J. y Narváez, P. (2010). Uso de Software libre para el desarrollo de contenidos educativos. Formación Universitaria, 6 (3).SUANCHA BENAVIDES MARTHA ROCÍO,2019; evaluación de la implementación de un mooc de una institución de educación superior en colombia, universidad externado de colombia facultad de ciencias de la educación maestría en evaluación y aseguramiento de la calidad de la educación. Recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/1596/CCA-spa-2019- Evaluacion_de_la_implementacion_de_un_MOOC_de_una_institucion_de_educaci on_superior_en_Colombia;jsessionid=6A698767231130158F6DAA42C9CE3CE3?s equence=1Vélez C., M. F., & Díaz R., N. E. (2019). implementación de los objetos virtuales de aprendizaje (OVA) y su impacto en el área de Ciencias Sociales en estudiantes de cuarto a noveno grado de La Institución Educativa Técnica Departamental Nuestra Señora de la Salud, 2016. [Tesisd e Grado, Universidad Privada Norbert Weiner] Escuelad de Posgrado.Wiley, D. (2000). Connecting learning objects to instructional design theory: a definition, a metaphor, and a taxonomy. The Instructional Use of LEARNING OBJECTS: Online Version 2000. Recuperado de http://www.reusability. org/read/Woolfolk, A. (2006). Psicología Educativa. Pearson Education de México, SA de CV México.Recuperado de: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_07/ ponencias/0275-F.pdfORIGINALUVDT.NAT_AgudeloParraLuzHelena_2021UVDT.NAT_AgudeloParraLuzHelena_2021application/pdf1155080https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4f408038-a48b-436b-9a19-ab55229cdce4/download2c5409fe5a4f6df419d72bfa6d11f490MD51Autorizacion_AgudeloParraLuzHelena_2021Autorizacion_AgudeloParraLuzHelena_2021text/plain209326https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/dd16d694-8756-4f22-b3f1-46fde53b3569/download15c63948fa3b153068e3a2d850fabee2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/9352fcd0-f26a-40ec-b216-36a31f51b83f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/14064oai:repository.uniminuto.edu:10656/140642022-04-29 16:02:09.584http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=