Inclusión laboral para personas con TEA
Esta monografía se centra en abordar las barreras y estereotipos existentes en el mercado laboral para promover una inclusión equitativa de personas con TEA, reconociendo su potencial y capacidades para contribuir al crecimiento de las organizaciones. Se identifican barreras sociales, como la ignora...
- Autores:
-
Zapata Ballesteros, Olga Lucía
Balcazar, Sandry Yoledy
León Restrepo, Yuliana Andrea
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/18849
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18849
https:// repository.uniminuto.edu
- Palabra clave:
- inclusión
TEA
organización
discapacidad
estigmatización
sociedad
oportunidades
Retención
Rotación
selección
Capacitación
Seguimiento
AUTISMO -- TRABAJO
ESTIGMATIZACION
OPORTUNIDADES DE EMPLEO
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Summary: | Esta monografía se centra en abordar las barreras y estereotipos existentes en el mercado laboral para promover una inclusión equitativa de personas con TEA, reconociendo su potencial y capacidades para contribuir al crecimiento de las organizaciones. Se identifican barreras sociales, como la ignorancia y actitudes negativas, así como barreras ambientales, como entornos inaccesibles y políticas insuficientes. La inclusión se entiende como un principio de equidad que abarca no solo la educación, sino también el empleo y la sociedad en su conjunto. La investigación busca resaltar la importancia de la inclusión laboral de personas con TEA y cómo puede enriquecer a las organizaciones al proporcionar una perspectiva única y promover un entorno laboral inclusivo. La inclusión laboral se considera una forma de garantizar la adaptación y subsistencia de estas personas en la sociedad. En resumen, el estudio se centra en abordar las barreras y estereotipos existentes en el mercado laboral para promover una inclusión equitativa de personas con TEA, reconociendo su potencial y capacidades para contribuir al crecimiento de las organizaciones. |
---|