AFECTACIONES EN LAS DINÁMICAS FAMILIARES DE LOS ADULTOS MAYORES DEL MUNICIPIO DE ITAGÜÍ A PARTIR DE LA PANDEMIA COVID 19 Y LA VISIBILIZACIÓN EN LOS CAMBIOS DE SUS HISTORIAS DE VIDA
La presente monografía da a conocer las “Afectaciones en las dinámicas familiares de los adultos mayores del municipio de Itagüí a partir de la pandemia COVID 19 y la visibilización en los cambios de sus historias de vida” tiene como propósito comprender las dinámicas internas que se tuvieron en el...
- Autores:
-
Montoya Agudelo, Liced Alexandra
Lopera Molina, Laura
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/19128
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19128
https:// repository.uniminuto.edu
- Palabra clave:
- familia
pandemia
historia de vida
adulto mayor
family
pandemic
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Summary: | La presente monografía da a conocer las “Afectaciones en las dinámicas familiares de los adultos mayores del municipio de Itagüí a partir de la pandemia COVID 19 y la visibilización en los cambios de sus historias de vida” tiene como propósito comprender las dinámicas internas que se tuvieron en el confinamiento y cómo estas transformaron la forma de vida de los adultos mayores, en torno a su relacionamiento, y a las formas de cuidado físico y emocional. Para la profesión del trabajo social es importante dar un reconocimiento a los cambios presentados en las familias y sus implicaciones en las historias de vida de esta población. Para el desarrollo del tema se llevó a cabo una metodología con un enfoque cualitativo, por medio de entrevistas semiestructuradas a una muestra de tres hombres y tres mujeres pertenecientes a la población adulta mayor del municipio de Itagüí, lo permitió identificar los procesos de adaptabilidad familiar de esta población frente a los cambios en sus dinámicas, como también los mecanismos abordados desde la familia para el cuidado físico y emocional, y como en la actualidad están siendo usados por las mismas. |
---|