Análisis de rentabilidad en tiempos de Covid-19 en una empresa del sector de seguridad privada ubicada en la ciudad de Bogotá.
Identificar la estrategia financiera de una empresa del sector de seguridad privada ubicada en la ciudad de Bogotá, que fortalezca sus niveles de rentabilidad para el año 2022.
- Autores:
-
Yate Morales, Jhon Edwin
Díaz Linares, Karen Jurany
Benitez Cutiva, Zuly
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/13785
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/13785
- Palabra clave:
- Gerencia financiera
Análisis de rentabilidad
Covid-19
Sector de seguridad privada
Finanzas
Análisis de Costos
Servicios de Seguridad Privada
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_83ff2684aaaba725f1f3f7570da37bf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/13785 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de rentabilidad en tiempos de Covid-19 en una empresa del sector de seguridad privada ubicada en la ciudad de Bogotá. |
title |
Análisis de rentabilidad en tiempos de Covid-19 en una empresa del sector de seguridad privada ubicada en la ciudad de Bogotá. |
spellingShingle |
Análisis de rentabilidad en tiempos de Covid-19 en una empresa del sector de seguridad privada ubicada en la ciudad de Bogotá. Gerencia financiera Análisis de rentabilidad Covid-19 Sector de seguridad privada Finanzas Análisis de Costos Servicios de Seguridad Privada |
title_short |
Análisis de rentabilidad en tiempos de Covid-19 en una empresa del sector de seguridad privada ubicada en la ciudad de Bogotá. |
title_full |
Análisis de rentabilidad en tiempos de Covid-19 en una empresa del sector de seguridad privada ubicada en la ciudad de Bogotá. |
title_fullStr |
Análisis de rentabilidad en tiempos de Covid-19 en una empresa del sector de seguridad privada ubicada en la ciudad de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Análisis de rentabilidad en tiempos de Covid-19 en una empresa del sector de seguridad privada ubicada en la ciudad de Bogotá. |
title_sort |
Análisis de rentabilidad en tiempos de Covid-19 en una empresa del sector de seguridad privada ubicada en la ciudad de Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Yate Morales, Jhon Edwin Díaz Linares, Karen Jurany Benitez Cutiva, Zuly |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Pantoja, Wilson Ernesto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Yate Morales, Jhon Edwin Díaz Linares, Karen Jurany Benitez Cutiva, Zuly |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gerencia financiera Análisis de rentabilidad Covid-19 Sector de seguridad privada |
topic |
Gerencia financiera Análisis de rentabilidad Covid-19 Sector de seguridad privada Finanzas Análisis de Costos Servicios de Seguridad Privada |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Finanzas Análisis de Costos Servicios de Seguridad Privada |
description |
Identificar la estrategia financiera de una empresa del sector de seguridad privada ubicada en la ciudad de Bogotá, que fortalezca sus niveles de rentabilidad para el año 2022. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-04T20:49:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-04T20:49:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-01-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Yate, J., Díaz, K. Y Benitez, Z. (2021). Análisis de rentabilidad en tiempos de Covid-19 en una empresa del sector de seguridad privada ubicada en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/13785 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Yate, J., Díaz, K. Y Benitez, Z. (2021). Análisis de rentabilidad en tiempos de Covid-19 en una empresa del sector de seguridad privada ubicada en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/13785 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
89 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Financiera |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f7573775-0562-4f9d-b0a8-f5698478416a/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0454f10f-37aa-4ada-a60b-5e082e400277/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/bb35dc9e-9810-4d6e-a68b-817368e6c088/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2cf4f1ec3f90b0a19f771257f07e4f7f 962d3cf67157a0f4189dedb7590dbdd5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494483268304896 |
spelling |
Sánchez Pantoja, Wilson ErnestoYate Morales, Jhon EdwinDíaz Linares, Karen JuranyBenitez Cutiva, Zuly2022-03-04T20:49:10Z2022-03-04T20:49:10Z2022-01-06Yate, J., Díaz, K. Y Benitez, Z. (2021). Análisis de rentabilidad en tiempos de Covid-19 en una empresa del sector de seguridad privada ubicada en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/13785instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduIdentificar la estrategia financiera de una empresa del sector de seguridad privada ubicada en la ciudad de Bogotá, que fortalezca sus niveles de rentabilidad para el año 2022.Esta investigación tiene como objetivo general, desarrollar un análisis de la rentabilidad en tiempos de Covid-19 para una empresa del sector de seguridad privada ubicada en la ciudad de Bogotá. Las organizaciones empresariales a nivel mundial enfrentaron una parálisis económica producto de la propagación del Coronavirus. Tratando de mitigar el contagio se tomaron medidas de confinamiento y distanciamiento social, obligando a muchas compañías a suspender actividades, para proteger sus vidas y las de sus colaboradores. Basados en el impacto económico a nivel mundial, es importante conocer como este fenómeno afecto las empresas del país, particularmente en el sector de vigilancia, teniendo en cuenta que ninguna empresa estaba preparada para un suceso de esta magnitud.89 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia FinancieraAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessGerencia financieraAnálisis de rentabilidadCovid-19Sector de seguridad privadaFinanzasAnálisis de CostosServicios de Seguridad PrivadaAnálisis de rentabilidad en tiempos de Covid-19 en una empresa del sector de seguridad privada ubicada en la ciudad de Bogotá.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAbreu, J. (2012). Hipótesis, método & diseño de investigación (hypothesis, method & research design). Daena: International Journal of Good Conscience, 7(2), 187-197.Acosta-Argote, C. (2021). Cámara de Comercio reveló que la pandemia hizo cerrar más de 53.000 empresas en Bogotá, La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/empresas/camara-de-comercio-revelo-que-la-pandemiahizo-cerrar-mas-de-53000-empresas-en-bogota-3111120Aglietta, M. (2000). Macroeconomía financiera. Editorial Abya YalaAlcaldía Mayor de Bogotá (2020). Decreto no. 131 de mayo de 2020. Recuperado de: https://secretariageneral.gov.co/sites/default/files/archivosadjuntos/decreto_131_de_2020_para_publicar_pdf.pdfAscanio, C. M., Vergel, D. A. P., Díaz, M. C. C., & Becerra, E. S. (2018). Estrategias comerciales para evitar la fuga de clientes del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria BBVA de la sucursal Ocaña. Mundo FESC, 8(16), 35-40.Banco Mundial (2021). Colombia: panorama general. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overviewBanco Mundial (2020). Informe Perspectivas económicas mundiales. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/publication/global-economic-prospectsBanco Mundial (2020). La COVID-19 (coronavirus) hunde a la economía mundial en la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/06/08/covid-19-toplunge-global-economy-into-worst-recession-since-world-war-iiBlanco, C. Y., Gelviz, M., Ramirez, B. C., Sanguino, N. G. S., Ortiz, S. M. T., & Mogollón, J. M. G. (2020). Plan estratégico dirigido a la empresa Seguros La Equidad en tiempos del covid-19. Infometric@-Serie Sociales y Humanas, 3(1), 131-157Blanco Escolar, R., Mayordomo Gómez, S., Menéndez Pujadas, Á., & Mulino Ríos, M. A. (2020). El impacto de la crisis del Covid-19 sobre la situación financiera de las empresas no financieras en 2020: evidencia basada en la Central de Balances. Boletín económico/Banco de España [Artículos], n. 4, 2020.Bravo, C. C. C., Zurita, M. P. F., & Segovia, G. W. C. (2017). La gestión financiera aplicada a las organizaciones. Dominio de las Ciencias, 3(4), 220-231.Cantero-Cora, H., & Leyva-Cardeñosa, E. (2016). La rentabilidad económica, un factor para alcanzar la eficiencia empresarial. Ciencias Holguín, 22(4), 1-17.Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2.Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) (2021). Estrategias para la prevención de la influenza estacional en entornos de cuidados de la salud. Recuperado de https://espanol.cdc.gov/flu/professionals/infectioncontrol/healthcaresettings.htmCevallos Sornoza, M. M. (2008). El rol de las empresas familiares dentro de las Microempresas. ¿Como alcanzar su éxito, mejorar su gestión y llevar su rentabilidad?Charlot, B. (1994). El enfoque cualitativo en políticas de educación. Perfiles educativos, (63).Chinchilla, A. L., & Fallas, M. V. (2011). La rentabilidad como fuente de crecimiento y sostenibilidad en el entorno empresarial. Revista de Ciencias Económicas, 29(1)Cigüenza-Riaño, N. (2021). Estos son los efectos económicos que deja el primer año de pandemia en Colombia, La RePublica. Recuperado de : https://www.larepublica.co/economia/estos-son-los-efectos-economicos-que-dejael-primer-ano-de-pandemia-en-colombia-3135411Colombia Fintech (2020). El 62% de las pymes colombianas no tiene acceso a financiamiento. Recuperado de https://www.colombiafintech.co/novedades/el-62- de-las-pymes-colombianas-no-tiene-acceso-a-financiamientoComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2020). La única opción estratégica en el mediano plazo para mitigar los efectos del COVID19 en la región es avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo a través de una mayor integración. Recuperado de https://www.cepal.org/es/comunicados/la-unicaopcion-estrategica-mediano-plazo-mitigar-efectos-covid-19-la-region-es-avanzar.Cuenya, L., & Ruetti, E. (2010). Controversias epistemológicas y metodológicas entre el paradigma cualitativo y cuantitativo en psicología. Revista Colombiana de Psicología, 19 (2) 271- 277.Decreto-Ley 71/2002, de 18 de enero, Por el cual se establecen las cuantías mínimas de patrimonio que deberán mantener y acreditar los Servicios de vigilancia y seguridad privada ante la Superintendencia de vigilancia y seguridad privada. https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/6370/decreto-71-de-2002--- cuantias-minimas-de-patrimonio-de-los-servicios-de-vigilancia/Decreto-Ley 356/1994, de 11 de febrero, Por el cual se expide el Estatuto de vigilancia y seguridad privada. https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/211/decreto356-de-1994---estatuto-de-vigilancia-y-seguridad-privada/Decreto 1612/2002, de 31 de julio, Por el cual se modifica y adiciona parcialmente el decreto 2974/97 sobre los servicios comunitarios de vigilancia y seguridad privada. https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/211/decreto-356-de-1994--- estatuto-de-vigilancia-y-seguridad-privada/Decreto 1979/2001, de 17 de septiembre, Por el cual se expide el manual de uniformes y equipos para el personal de servicios de vigilancia y seguridad privada. https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/211/decreto-356-de-1994--- estatuto-de-vigilancia-y-seguridad-privada/Decreto 2187/2001, de 12 de octubre, Por el cual se reglamenta el estatuto de vigilancia y seguridad privada Decreto-ley 356/94. https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/6369/decreto-2187-de-2001---sereglamenta-el-estatuto-de-vigilancia-decreto-ley-35694/Decreto 2355/2006, de 17 de julio, Por el cual se modifica la estructura de la Superintendencia de vigilancia y seguridad privada y se dictan otras disposiciones. https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/6380/decreto-2355-de-2006--- estructura-superintendencia-de-vigilancia-y-seguridad-privada/Decreto 2356/2006, de 17 de julio, Por el cual se modifica la planta de personal Superintendencia de vigilancia y seguridad privada y se dictan otras disposiciones. https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/6373/decreto-2356-de-2006--- modifica-la-planta-de-personal-de-la-supervigilancia/Decreto 2974/1997, de 17 de julio, Por el cual se reglamentan los servicios especiales comunitarios de vigilancia y seguridad privada. https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/6382/decreto-2974-de-1997---sereglamentan-los-servicios-especiales-y-comunitarios-de-vigilancia/Decreto 4950/2007, de 27 de diciembre, Por el cual se fijan las tarifas mínimas para el cobro de los servicios de vigilancia y seguridad privada. https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/6379/decreto-4950-de-2007--- por-la-cual-se-fijan-las-tarifas-minimas-para-el-cobro-de-lo-servicios-de-vigilancia/De La Hoz Suárez, B., Ferrer, M. A., & De La Hoz Suárez, A. (2008). Indicadores de rentabilidad: herramientas para la toma decisiones financieras en hoteles de categoría media ubicados en Maracaibo. Revista de Ciencias Sociales, 14(1), 88-109.Deloitte & Touche Ecuador Cía (2021). El impacto económico de COVID-19 (nuevo coronavirus). Recuperado de https://www2.deloitte.com/ec/es/pages/strategy/articles/el-impacto-economico-decovid-19--nuevo-coronavirus-.htmlEl Economista (2019). El 95% de los emprendedores no está preparado para desarrollar un negocio. Recuperado de https://www.eleconomista.es/gestionempresarial/noticias/10134347/10/19/El-95-de-los-emprendedores-no-estapreparado-para-desarrollar-un-negocio.htmlEscalante, P. P., & Hulett, N. L. (2010). Importancia de la auditoría de estados financieros para las Pyme's: Una revisión documental. Actualidad Contable FACES, 13(20), 19- 28Eugenio Arias, J. A. (2013). La planificación financiera y su incidencia en la rentabilidad de la empresa incubandina sa (Bachelor's thesis).Fernández, P. L., & López, A. L. (2020). Covid-19 y digitalización de la economía. El nuevo vector de las estrategias empresariales. Actividad empresarial en la pandemia de la covid-19 Nº 170, 156Fernández, I., Araneda, K., Cordero, P., Landaeta, F., Cordero, R., Gevert, J. P., & Goñi, A. (2015). Psicología organizacional humana.Flores, M. C., Gómez, D. O., Briones, J. B., & Cervantes, G. P. (2013). Rentabilidad y competitividad en la PYME. Ciencia administrativa, (2), 80-86.García, J. A. C., Bedoya, L. J. R., & Ríos, C. E. C. (2010). La importancia de la planeación financiera en la elaboración de los planes de negocio y su impacto en el desarrollo empresarial. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 18(1), 179-194.Gerencie.com (2020). Que es un decreto reglamentario. Recuperado de: https://www.gerencie.com/necesidad-de-los-decretos-reglamentarios-para-laaplicacion-de-lasleyes.html#:~:text=Las%20leyes%20son%2C%20por%20lo,c%C3%B3mo%20debe %20aplicarse%20la%20ley.&text=En%20fin%2C%20el%20decreto%20reglamenta rio,para%20cumplir%20con%20la%20ley.Gitman L. y Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera. Décimo segunda edición. Madrid, España: Editorial Pearson.Global contable (2019). AIU para servicios de vigilancia, seguridad privada, y actividades conexas. oficio DIAN 20055 de 2019. Recuperado de https://globalcontable.com/aiupara-servicios-de-vigilancia-seguridad-privada-y-actividades-conexas-oficio-dian20055-de-2019/Grupo Bancolombia (2021). Obligaciones legales y tributarias de una empresa en 2021.Recuperado de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios/actualizate/legal-ytributario/obligaciones-tributarias-2021-empresasGuamanquispe, J. T. C., & Flores, E. A. L. (2020). Marketing de Contenido como Estrategia para el Aumento de Ventas en Tiempos de COVID-19. 593 Digital Publisher CEIT, 5(6), 131-142.Guevara, D. (2021). La economía colombiana en 2020-2021: Una tragedia que no concluye, Razón Publica. Recuperado de https://razonpublica.com/la-economia-colombiana2020-2021-una-tragedia-no-concluye/Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw Hill.Jácome, I. E. B. (2020). Psicología organizacional en tiempos de la pandemia COVID-19. Dominio de las Ciencias, 6(3), 26-34.Jaén, J. M. S., Marín, M. T. T., & Ortiz, M. D. G. (2020). Repercusiones sobre las empresas de sus actuaciones socialmente responsables ante la pandemia generada por el COVID-19. Revista hispanoamericana de Historia de las Ideas, (46), 1-11.Jiménez Martínez, V. M., & Lozano Herrera, M. E. (2017). Gestión financiera y la rentabilidad de la empresa San José Inversiones SRL, Jaén, 2017Kotter, J. P., & Heskett, J. L. (1995). Cultura de empresa y rentabilidad. Ediciones Díaz de Santos.Ley 1539/2012, de 26 de junio, Por medio de la cual se establece el certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego y se dictan otras disposiciones. https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/488/ley-1539-del-26-de-junio-de2012----certificado-de-aptitud-psicofisica-para-el-porte-y-tenencia-de-armas-defuego/Lopez-Rodriguez, C. E., Cardozo, C. E., Monroy, L., & González, E. G. (2019). El impacto del valor económico agregado (EVA) en la valoración accionaria de las empresas colombianas entre los años 2015 al 2018. Revista ESPACIOS, 40(43).López-Rodríguez, C. E., & Gil-Muñoz, M. D. (2020). Finanzas corporativas en las Empresas de Servicios Públicos de Subachoque y El Rosal Cundinamarca. Semestre Económico, 23(55).Martin-Fiorino, V., & Reyes, G. E. (2020). Desafíos y nuevos escenarios gerenciales como parte de la herencia del Covid-19. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 25, núm. 90, 709-719.Mejía, N. J. (2019). Gerencia financiera como factor de rentabilidad en organizaciones empresariales. Revista Global Negotium, 2(1), 6-37.Mesonero, M., & Alcaide, J. C. (2012). Marketing industrial: cómo orientar la gestión comercial a la relación rentable y duradera con el cliente. ESIC editorial.Morales, F. (2012). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Recuperado el, 11, 2018.Nava, J. A. G., & Hernández, L. M. P. (2014). Estrategias financieras empresariales. Grupo Editorial Patria.Orellana, S. B. (2003). Análisis de rentabilidad económica y financiera. ESAN Ediciones.Pastor, R. A. T. (2009). Modelo de gestión financiera para una organización. Perspectivas, (23), 55-72.Padilla, M. C. (2012). Gestión financiera. Ecoe Ediciones.Pérez, A. L. G., Rodríguez, A. C., & Molina, M. A. (2002). Factores determinantes de la rentabilidad financiera de las pymes. Spanish Journal of Finance and Accounting/Revista Española de Financiación y Contabilidad, 31(112), 395-429.Pérez, C. (2018). El sector de seguridad y vigilancia privada: evolución reciente y principales retos laborales, regulatorios y de supervisión.Ponce Álvarez, C. V., Padilla Hidalgo, M. M., Quiñonez Cercado, M. D. P., & Campozano Chiquito, G. X. (2020). Ecosistema tecnológico empresarial para la evaluación del control financiero ante la Covid-19. 3C Empresa, 9(4).Quilia Valerio, J. V. M. (2020). Desafíos en la gestión empresarial de las mypes en tiempos de COVID-19, Perú.Quintero, J., & Sánchez, J. (2006). La cadena de valor: Una herramienta del pensamiento estratégico. Telos, 8(3), 377-389.Remes,J.,Cadena, A.,Chaia, A.,Gosula, V.,Bughin , J., Manyika, J., Grosman, N., Tacke, T. & Rusell, K. (2019). Latinoamérica y sus “missing middles”: un grupo dinámico de empresas medianas y el poder adquisitivo de la clase media, Instituto Global McKinsey. Recuperado de https://www.mckinsey.com/featured-insights/americas/latinamericas-missing-middle-of-midsize-firms-and-middle-class-spending-power/es-CLResolución 2852/2006, de 8 de agosto, Por la cual se unifica el régimen de vigilancia y seguridad privada. https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/232/resolucion-2852-de-08-08- 06-se-unifica-el-regimen-de-vigilancia-y-seguridad-privada/Resolución 2914/2007, de 27 de julio, Por la cual se modifica el artículo 82de la resolución 2852/06. https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/234/resolucion-2914-de-26-07- 07-fotografias/Resolución 3856/2006, de 14 de septiembre, Por la cual se suspende la obligación de presentar el certificado judicial. https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/235/resolucion-3856-de-14-09- 07-suspende-la-obligacion-de-presentar-el-certificado-judicial/Resolución 4745/2006, de 12 de diciembre, Por la cual se modifica la resolución 2852/2006. https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/233/resolucion-4745-de-27-12- 06-documentos-para-su-optima-operacion/Rizo, M. A., & Borges, Y. C. (2015). La planeación financiera: herramienta de integración para incrementar la rentabilidad en la empresa Havana Club. Contaduría Universidad de Antioquia, (66), 131-160Rodríguez, C. E., Suarez, L. M., Quiroga, F. J. & Areiza, Y. C. (2020). Indicadores de rentabilidad, endeudamiento y ebitda en el entorno de la inversión en las plataformas tecnológicas. Un estudio en administradoras de fondos de pensiones. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 20(1), 61-75.Rodríguez, C. E., Rubiano-Calderón, J. S., Aguja, F. A., Martínez, E. G., & Quintero, J. L. (2021). El Covid-19 y su impacto en la internacionalización de servicios de transporte de carga en Colombia. Revista Investigación, Desarrollo, Educación, Servicio y Trabájo, 1(2).Salazar-Sierra, C. (2021). El PIB colombiano se contrajo 6,8% en 2020 y 3,6% en el cuarto trimestre según el Dane, La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/economia/siga-aqui-la-publicacion-de-los-resultadosdel-dane-del-pib-de-colombia-en-2020-3125471Salluca, N. P. C., & Correa, E. D. D. (2015). Estructura financiera y rentabilidad: origen, teorías y definiciones. Revista de Investigación Valor Contable, 2(1). Sánchez, A. M. (2020). Según cifras de la Supervigilancia, el país reúne más de 850 compañías en el negocio de la seguridad privada y genera más de $6,7 billones. La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/empresas/brinks-de-colombiafortox-y-g4s-secure-lideran-el-total-del-negocio-de-la-seguridad-2959326Santiesteban-Zaldívar, E., Frías, V. G. F., & Cardeñosa, E. L. (2020). Análisis de la rentabilidad económica. Tecnología propuesta para incrementar la eficiencia empresarial. Editorial Universitaria (Cuba).Shapiro, J. (2016). Desarrollo de una estrategia financiera.Superintendencia de industria y comercio (2017). Superindustria y Supervigilancia unen esfuerzos para fortalecer la protección al consumidor. Recuperado de https://www.sic.gov.co/superindustria-y-supervigilancia-unen-esfuerzos-parafortalecer-la-proteccion-al-consumidorSuperintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (2017). Manual de Doctrina de la Superintendencia de vigilancia y seguridad privada. Recuperado de https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/493/manual-de-doctrina-de-lasupervigilancia/Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (2018). Funciones y deberes. Recuperado de https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/538/funciones-y-deberes/Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (2020). Indicadores Financieros del Sector Vigilancia y Seguridad Privada 2019. Recuperado de https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/8698/indicadores-financieros-delsector-vigilancia-y-seguridad-privada-2019/Toro, J. (2021). PIB 2020 de la economía mundial reporta números rojos y proyecciones muy limitadas, La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/globoeconomia/pib-2020-de-economias-del-mundoreportan-numeros-en-rojo-y-proyecciones-limitadas-3117943Trelles, L. R. P., Reyes, P. R. S. A., & Chévez, I. E. P. (2020). Planificación Estratégica Administrativa para Pymes en Tiempos Post Covid. Caso de Estudio de Empresa Textil para la toma de decisiones 2019-2020. INNOVA Research Journal, 5(3), 11.Van Horne, J. C y Wachowicz, J. M.Jr. (2010). Administración financiera. Décimo tercera Edición. México, D.F: Editorial Prentice Hall.Villasmil Molero, M. D. C., Reyes Díaz, J. G., & Socorro González, C. C. (2020). Tipos de rentabilidad: consecuencias de una eficiente gestión estratégica de costos en empresas manufactureras del plástico1Wladimir, E., & Vera-Alcívar, J. V. (2017). Análisis de los indicadores financieros de los principales bancos privados del Ecuador. Revista de negocios & PyMES, 3(9), 1- 16.ORIGINALTE.GF_YateJhon-DiazKaren-BenitezZuly_2021TE.GF_YateJhon-DiazKaren-BenitezZuly_2021application/pdf905699https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f7573775-0562-4f9d-b0a8-f5698478416a/download2cf4f1ec3f90b0a19f771257f07e4f7fMD51AutorizacionF_YateJhon-DiazKaren-BenitezZuly_2021AutorizacionF_YateJhon-DiazKaren-BenitezZuly_2021text/plain94182https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0454f10f-37aa-4ada-a60b-5e082e400277/download962d3cf67157a0f4189dedb7590dbdd5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/bb35dc9e-9810-4d6e-a68b-817368e6c088/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/13785oai:repository.uniminuto.edu:10656/137852022-03-12 16:16:55.354http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |