Análisis de la gestión del riesgo operacional en los registros contables del área de contabilidad de la Superintendencia Nacional de Salud año 2023.
Analizar la gestión de los registros contables de la Superintendencia Nacional de Salud para el mejoramiento de la razonabilidad financiera mediante el tratamiento del riesgo operacional inherente a los registros del área contable.
- Autores:
-
Álvarez Fonseca, Jesica Constanza
Echavarría Castaño, Astrid Yaneth
Romero Romero, Yimi Alexander
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/18334
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18334
- Palabra clave:
- Riesgo operacional
Superintendencia Nacional de Salud
Área contable
Operational risk
Accounting area
National Health Superintendence
Contabilidad financiera
Empresas estatales
Gestión financiera
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_821e452d6d7a533bc1bdd63620fbb843 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/18334 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la gestión del riesgo operacional en los registros contables del área de contabilidad de la Superintendencia Nacional de Salud año 2023. |
title |
Análisis de la gestión del riesgo operacional en los registros contables del área de contabilidad de la Superintendencia Nacional de Salud año 2023. |
spellingShingle |
Análisis de la gestión del riesgo operacional en los registros contables del área de contabilidad de la Superintendencia Nacional de Salud año 2023. Riesgo operacional Superintendencia Nacional de Salud Área contable Operational risk Accounting area National Health Superintendence Contabilidad financiera Empresas estatales Gestión financiera |
title_short |
Análisis de la gestión del riesgo operacional en los registros contables del área de contabilidad de la Superintendencia Nacional de Salud año 2023. |
title_full |
Análisis de la gestión del riesgo operacional en los registros contables del área de contabilidad de la Superintendencia Nacional de Salud año 2023. |
title_fullStr |
Análisis de la gestión del riesgo operacional en los registros contables del área de contabilidad de la Superintendencia Nacional de Salud año 2023. |
title_full_unstemmed |
Análisis de la gestión del riesgo operacional en los registros contables del área de contabilidad de la Superintendencia Nacional de Salud año 2023. |
title_sort |
Análisis de la gestión del riesgo operacional en los registros contables del área de contabilidad de la Superintendencia Nacional de Salud año 2023. |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Fonseca, Jesica Constanza Echavarría Castaño, Astrid Yaneth Romero Romero, Yimi Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
López Rodríguez, Campo Elías |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Álvarez Fonseca, Jesica Constanza Echavarría Castaño, Astrid Yaneth Romero Romero, Yimi Alexander |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Riesgo operacional Superintendencia Nacional de Salud Área contable |
topic |
Riesgo operacional Superintendencia Nacional de Salud Área contable Operational risk Accounting area National Health Superintendence Contabilidad financiera Empresas estatales Gestión financiera |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Operational risk Accounting area National Health Superintendence |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Contabilidad financiera Empresas estatales Gestión financiera |
description |
Analizar la gestión de los registros contables de la Superintendencia Nacional de Salud para el mejoramiento de la razonabilidad financiera mediante el tratamiento del riesgo operacional inherente a los registros del área contable. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-31T20:02:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-31T20:02:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Álvarez, J., Echavarría, A. & Romero, J. (2023). Análisis de la gestión del riesgo operacional en los registros contables del área de contabilidad de la Superintendencia Nacional de Salud año 2023. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18334 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Álvarez, J., Echavarría, A. & Romero, J. (2023). Análisis de la gestión del riesgo operacional en los registros contables del área de contabilidad de la Superintendencia Nacional de Salud año 2023. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18334 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
81 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Financiera |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a0428ff7-5968-4827-a532-097e3ea3b535/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/553b89a7-6b3f-4a57-8189-93189e3c3c7b/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/dd7622ad-5e6e-412d-bb84-5e599ffd357b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ab452e14406535d7bdc9d613d414499 8d61d89c59400b942b2a24574b2bb3b0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494442490232832 |
spelling |
López Rodríguez, Campo Elíasdd5a2ebd-62b0-4078-9ffe-d16f6c534378500Álvarez Fonseca, Jesica Constanza1222bafb-388d-4050-9e8c-ac14a2681765Echavarría Castaño, Astrid Yanethd0a78031-2e27-48e1-b9b8-f5d5b140b67aRomero Romero, Yimi Alexander7b281067-27e2-4291-990e-e25909754741Bogotá D.C.2023-10-31T20:02:06Z2023-10-31T20:02:06Z2023-09Álvarez, J., Echavarría, A. & Romero, J. (2023). Análisis de la gestión del riesgo operacional en los registros contables del área de contabilidad de la Superintendencia Nacional de Salud año 2023. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18334instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduAnalizar la gestión de los registros contables de la Superintendencia Nacional de Salud para el mejoramiento de la razonabilidad financiera mediante el tratamiento del riesgo operacional inherente a los registros del área contable.Para las entidades públicas el poder identificar el riesgo reviste gran importancia, en especial el riesgo operativo que tiene alta incidencia en los procesos, por lo tanto, el objetivo de estas investigaciones está encaminado a analizar la gestión de los registros contables de la Superintendencia Nacional de Salud para el mejoramiento de la razonabilidad financiera mediante el tratamiento del riesgo operacional inherente a los registros del área contable. Para ello se utilizó un alcance de tipo descriptivo a partir de un enfoque cualitativo, a través de un estudio de caso. Los hallazgos más representativos se relacionan con la identificación de procedimientos que no estaban documentados y la necesidad de seguimiento sobre aquellos que ya se encontraban formalizados. En este sentido se puede concebir que en las entidades públicas es importante evaluar de forma continua los riesgos operacionales que pueden afectar el área contable para identificar aparentes debilidades o deficiencias que pudieran derivar en implicaciones legales con afectaciones financieras, daño en la imagen institucional y consecuentemente pérdida de credibilidad ante la sociedad.For public entities, being able to identify the risk is of great importance, especially the operational risk that has a high incidence in the processes, therefore, the objective of these investigations is aimed at analyzing the management of the accounting records of the National Superintendency of Health for the improvement of financial reasonableness through the treatment of the operational risk inherent to the records of the accounting area. For this, a descriptive scope was used from a qualitative approach, through a case study. The most representative findings were related to the identification of procedures that are not documented and the need for follow-up on those that are already formalized. In this sense, it can be conceived that in public entities it is important to continuously evaluate the operational risks that can affect the accounting area to identify apparent weaknesses or deficiencies that could lead to legal implications with financial effects, damage to the institutional image and consequently loss. credibility in society.81 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia FinancieraAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessRiesgo operacionalSuperintendencia Nacional de SaludÁrea contableOperational riskAccounting areaNational Health SuperintendenceContabilidad financieraEmpresas estatalesGestión financieraAnálisis de la gestión del riesgo operacional en los registros contables del área de contabilidad de la Superintendencia Nacional de Salud año 2023.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAbreu, J. L. (2014). El método de la investigación Research Method. Daena: International journal of good conscience, 9(3), 195-204.Acatenco, J., Domínguez, S., Pérez, S., & Cruz, D. (2014). El riesgo estratégico y su impacto con el crecimiento en microempresas manufactureras hidalguenses, desde la perspectiva de la gestión de riesgos empresariales. In Memorias 2do. Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Económico-Administrativas. Cambios e innovación: una visión estratégica para el desarrollo. México. UATx recuperado de https://www. uaeh. edu. mx/investigacion/productos/6425/riesgoestrategi cocrecimientoempresarial. pdf.Angarita Corredor, D. M. (2021). Análisis del Sistema de Administración del Riesgo Operativo (SARO) y estructuración de la Gestión del Riesgo ReputacionalAnziani, M., & Mauricio, C. (2014). La Gestión del Riesgo Operacional: Diseño de sistema de administración de riesgo operacional y análisis de metodologías de estimación de capital regulatorio según Basilea III.Aragón, G. D., Arango, F. O., & Aranda, F. C. (2016). Cálculo del valor en riesgo operacional mediante redes bayesianas para una empresa financiera. Contaduría y administración, 61(1), 176-201.Brañas, A. B. H. (2012). Riesgo operacional en el marco de Solvencia II. Fundación Mapfre. Castellanos Sáenz, A. Y. (2018). El rol gerencial en el manejo del riesgo operacional en una entidad financiera.Chagas, P. C., & Freitas, L. G. (2020). A invisibilidade do trabalhador na metodologia de mensuração do risco operacional a partir da abordagem dejouriana. Trabalho (En) Cena, 5(1), 94-110.Congreso de Colombia (2002). Ley 734 de 2002. Recuperado de Ley 734 de 2002 - Gestor Normativo - Función Pública (funcionpublica.gov.co).Coronado, M. A., Colorado, M., & Gómez, J. C. O. (2019). Gestión del riesgo operacional en el proceso de transporte de producto terminado en el sector azucarero. Scientia et technica, 24(4), 604-610.Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). Guía para la administración del riesgo (2011). https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/506911/1592.pdf/73e5a159-2d8f41aa-8182-eb99e8c4f3baDe Lema, D. G. P., García, F. J. M., & Renart, M. A. (2019). Principales riesgos que afectan a las empresas. Revista de contabilidad y dirección, 28, 11-26.Estrada, I., Andrade Martínez, A. C., & Espín Oleas, M. E. (2018). Riesgo operacional: control y mitigación en pérdidas financieras de Cooperativas Segmento 4. Observatorio de la Economía Latinoamericana, (marzo).Fernández-Laviada, A. (Ed.). (2007). La gestión del riesgo operacional: de la teoría a su aplicación (Vol. 39). Ed. Universidad de Cantabria.Fructuoso, M. J. P., & Cubero, J. G. (2018). Análisis y gestión del riesgo operacional en las entidades financieras y aseguradoras. una comparativa. Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, 27(49).Galeano, M. E. (2020). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad Eafit.García Regal, R. F., & Seminario Olortigue, R. M. (2018). Gestión de riesgo operacional y su relación con la utilidad bruta de la Financiera Manco Inca (Lima, 2013-2017).Gaviria, L. M. P., & Lemarie, A. L. (2008). Administración del riesgo operacional en Colombia. Directivos Universidad EAFIT, 89González, L. E., Petit, A. E., & Mejia, N. J. (2012). Factores que inciden en el riesgo operacional de fraude de la banca universal del municipio Maracaibo. Coeptum, 4(1), 60-74.Hernández Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P.(2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24- com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=6443Iquira Ariza, F. A., & Ortiz Camelo, N. A. (2018). Modelo de centralización de los recursos del presupuesto público de la nación.Jara, B. D. V., & Zurita, I. N. (2021). La gestión de riesgos financieros y su incidencia en la toma de decisiones. Cienciamatria, 7(2), 691-722.Jiménez Chaves, V. E. (2012). El estudio de caso y su implementación en la investigación. Revista internacional de investigación en ciencias sociales, 8(1), 141-150.León, R., Scacco, E., & Galiano, N. (2019). Identificación de factores de riesgo operativo en el sector metalmecánico manufacturero. Espacios, 40(20), 23-36.Lizarzaburu-Bolaños, E. R., Barriga, G., & Noriega, E. (2018). Gestión Integral de Riesgos y Antisoborno: Un enfoque operacional desde la perspectiva iso 31000 e iso 37001Risk Management and Anti-Bribery: An Operational Approach from the Perspective of iso 31000 and iso 37001.López-Rodríguez, C. E., & Espinosa-Rodríguez, M. A. (2021). Riesgo operacional: comportamiento de sus factores en el sector bancario de Bogotá Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 26, 439-456.Macias Villalba, G. I., Parra Hormiga, S. A., & Carvajal Herrera, L. H. (2018). Modelo LDA para medición avanzada de riesgo operacional. Innovar, 28(68), 9-27Martinez, A. C., & Armenteros, A. D. A. (2017). Base de datos interna de pérdidas operacionales. Un desafío en la banca cubana para gestionar el riesgo operacional. Teuken Bidikay-Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad, 8(10), 195-210Maxwell, J. A. (2019). Diseño de investigación cualitativa (Vol. 241006). Editorial Gedisa.Nieto Giménez-Montesinos, M. (2005). El tratamiento del riesgo operacional en Basilea II. Estabilidad financiera. Nº 8 (mayo 2005), p. 163-185Osorio, J. C., Manotas, D. F., & Rivera, L. (2017). Priorización de riesgos operacionales para un proveedor de tercera parte logística-3PL. Información tecnológica, 28(4), 135-144Rodríguez, C. E, De la Hoz Solano, V. M., & Rozo, C. A. (2022). Financial risks in the operation of special service transportation in the hotel sector in Bogota, Colombia. ID EST-Revista Investigación, Desarrollo, Educación, Servicio y Trabájo, 2(1).Rodríguez, C. E. & Linares, J. K. (2021). Propuesta para la disminución del riesgo en el otorgamiento de crédito: Un estudio de caso en el sector salud colombiano. Cooperativismo & Desarrollo, 29(121), 57-88Sánchez, J. F. M., & Martínez, F. V. (2013). Riesgo operacional en la banca trasnacional: un enfoque bayesiano. Ensayos Revista de Economía, 32.Superintendencia Nacional de Salud (2022). Manual de políticas contables aplicable en la Superintendencia Nacional de Salud. https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/planeacion/AdministracionSIG/GFMN08.docx.Superintendencia Nacional de Salud (2023). Estructura orgánica - Organigrama. https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Comunicaciones/OtrasPublicacionesComunica ciones/organigrama-superintendencia-nacional-de-salud.pdf.Superintendencia Nacional de Salud (2023). CGR. Informe final generado ante solicitud de la SNS de Revisión y reconsideración del hallazgo No. 3 del informe de auditoría de cumplimiento de las operaciones administrativas y financieras de la SNS, de las vigencias 2019, 2020 y 2021. https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/ControlInterno/Informes%20Entes%20de%20 Control/EC-%20Inf%20Final%20SNS-%20Hallazgo%203- Aud%20Operacines%20Adtivas-%20Fincieras%20Vigencia%202019-2020-2021.pdfSuperintendencia Nacional de Salud (2023). Mapas y cartas descriptivas de los procesos. https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/planeacion/AdministracionSIG/Forms/Docume nto%20%20SIG.aspx?Filter=1&View={34D5605A-5911-41D5-82F4-3B743824289E}.Superintendencia Nacional de Salud (2023). Estados financieros. https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/InformacionFinanciera/EstadosFinancieros/For ms/Estados%20Financieros.aspx.Superintendencia Nacional de Salud (2023). Informes entes de control. Contraloría General de la República-CGR. Auditoría financiera, vigencia 2022. https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/ControlInterno/Informes%20Entes%20de%20 Control/EC-Inf%20Final%20auditoria%20financiera%20CGR%20vig%202022.pdfSuperintendencia Nacional de Salud (2023). Evaluación de Control Interno Contable, informe, vigencia 2022. https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/ControlInterno/InformesEstatutoAnticorrupcio n/SS-Seg%20Anual%20SCIC%20inf,%2020231400000017813%2024-02-2023.pdfVenegas-Martínez, F., Franco-Arbeláez, L., Franco-Ceballos, L., & Murillo-Gómez, J. (2015). Riesgo operativo en el sector salud en Colombia: 2013. eseconomía, 10(43), 7-36.Vera Medina, J. F., & Velasco Herrera, M. L. (2011). Guía metodológica para la medición y gestión del riesgo operativo.ORIGINALTE.GF_AlvarezJesica-EchavarriaAstrid-RomeroYimi_2023TE.GF_AlvarezJesica-EchavarriaAstrid-RomeroYimi_2023Documento principalapplication/pdf979002https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a0428ff7-5968-4827-a532-097e3ea3b535/download7ab452e14406535d7bdc9d613d414499MD51Autorización_AlvarezJesica-EchavarriaAstrid-RomeroYimiAutorización_AlvarezJesica-EchavarriaAstrid-RomeroYimiAutorizacióntext/plain154437https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/553b89a7-6b3f-4a57-8189-93189e3c3c7b/download8d61d89c59400b942b2a24574b2bb3b0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/dd7622ad-5e6e-412d-bb84-5e599ffd357b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/18334oai:repository.uniminuto.edu:10656/183342023-10-31 21:08:05.403http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |