Caracterización del proceso del diseño e implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en las microempresas del sector ferretero de la vía Panamericana del municipio de Flandes - Tolima en el II semestre del año 2020.

Caracterizar el proceso de implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las microempresas del sector ferretero de la vía panamericana del municipio de Flandes-Tolima, en el II semestre del año 2020.

Autores:
Avila Veru, Leidy Liliana
Muñoz Castañeda, Paola Andrea
Muñoz Garcia, Lina Maria
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/12214
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/12214
Palabra clave:
Sistema de gestión
Seguridad y salud en el trabajo
Normatividad
Nivel de riesgo
Estándares mínimos aplicables
Sistema de Seguridad Social Integral (EPS, pensión y ARL).
Management system health and safety at work
Normativity
Decree
Resolution
Collaborator
Employer
Owner
Evaluation
Hardware store
Risk level
Economic activity
Completion
Minimum applicable standards
Contributions
Comprehensive social security system- EPS
Pension y ARL (the Spanish initials)
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_809c73365f8a2d54db0bda796c8c1b50
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/12214
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización del proceso del diseño e implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en las microempresas del sector ferretero de la vía Panamericana del municipio de Flandes - Tolima en el II semestre del año 2020.
title Caracterización del proceso del diseño e implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en las microempresas del sector ferretero de la vía Panamericana del municipio de Flandes - Tolima en el II semestre del año 2020.
spellingShingle Caracterización del proceso del diseño e implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en las microempresas del sector ferretero de la vía Panamericana del municipio de Flandes - Tolima en el II semestre del año 2020.
Sistema de gestión
Seguridad y salud en el trabajo
Normatividad
Nivel de riesgo
Estándares mínimos aplicables
Sistema de Seguridad Social Integral (EPS, pensión y ARL).
Management system health and safety at work
Normativity
Decree
Resolution
Collaborator
Employer
Owner
Evaluation
Hardware store
Risk level
Economic activity
Completion
Minimum applicable standards
Contributions
Comprehensive social security system- EPS
Pension y ARL (the Spanish initials)
title_short Caracterización del proceso del diseño e implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en las microempresas del sector ferretero de la vía Panamericana del municipio de Flandes - Tolima en el II semestre del año 2020.
title_full Caracterización del proceso del diseño e implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en las microempresas del sector ferretero de la vía Panamericana del municipio de Flandes - Tolima en el II semestre del año 2020.
title_fullStr Caracterización del proceso del diseño e implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en las microempresas del sector ferretero de la vía Panamericana del municipio de Flandes - Tolima en el II semestre del año 2020.
title_full_unstemmed Caracterización del proceso del diseño e implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en las microempresas del sector ferretero de la vía Panamericana del municipio de Flandes - Tolima en el II semestre del año 2020.
title_sort Caracterización del proceso del diseño e implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en las microempresas del sector ferretero de la vía Panamericana del municipio de Flandes - Tolima en el II semestre del año 2020.
dc.creator.fl_str_mv Avila Veru, Leidy Liliana
Muñoz Castañeda, Paola Andrea
Muñoz Garcia, Lina Maria
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Violet Martelo, Bertha Elisa
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Avila Veru, Leidy Liliana
Muñoz Castañeda, Paola Andrea
Muñoz Garcia, Lina Maria
dc.subject.spa.fl_str_mv Sistema de gestión
Seguridad y salud en el trabajo
Normatividad
Nivel de riesgo
Estándares mínimos aplicables
Sistema de Seguridad Social Integral (EPS, pensión y ARL).
topic Sistema de gestión
Seguridad y salud en el trabajo
Normatividad
Nivel de riesgo
Estándares mínimos aplicables
Sistema de Seguridad Social Integral (EPS, pensión y ARL).
Management system health and safety at work
Normativity
Decree
Resolution
Collaborator
Employer
Owner
Evaluation
Hardware store
Risk level
Economic activity
Completion
Minimum applicable standards
Contributions
Comprehensive social security system- EPS
Pension y ARL (the Spanish initials)
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Management system health and safety at work
Normativity
Decree
Resolution
Collaborator
Employer
Owner
Evaluation
Hardware store
Risk level
Economic activity
Completion
Minimum applicable standards
Contributions
Comprehensive social security system- EPS
Pension y ARL (the Spanish initials)
description Caracterizar el proceso de implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las microempresas del sector ferretero de la vía panamericana del municipio de Flandes-Tolima, en el II semestre del año 2020.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-09T15:19:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-09T15:19:12Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-01-18
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Monografía
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Avila,L.,Muñoz,P. y Muñoz,L.(2021).Caracterización del proceso del diseño e implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en las microempresas del sector ferretero de la vía Panamericana del municipio de Flandes - Tolima en el II semestre del año 2020..(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios.Girardot-Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/12214
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Avila,L.,Muñoz,P. y Muñoz,L.(2021).Caracterización del proceso del diseño e implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en las microempresas del sector ferretero de la vía Panamericana del municipio de Flandes - Tolima en el II semestre del año 2020..(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios.Girardot-Colombia
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/12214
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 95 Paginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Girardot (Cundinamarca)
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración en Salud Ocupacional
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/6cf780df-5e62-4e7d-bcbd-e89d30f8f710/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/103bca82-f0a1-4a03-a339-2bec922697e5/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/647538fd-29e0-4c9c-bd94-9292303b9ca9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f02299c94982037b6a6c830065ca0da
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0bd2f8483c8b950f8f7be590651a417f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494515965001728
spelling Violet Martelo, Bertha ElisaAvila Veru, Leidy LilianaMuñoz Castañeda, Paola AndreaMuñoz Garcia, Lina MariaGirardot (Cundinamarca)2021-06-09T15:19:12Z2021-06-09T15:19:12Z2021-01-18Avila,L.,Muñoz,P. y Muñoz,L.(2021).Caracterización del proceso del diseño e implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en las microempresas del sector ferretero de la vía Panamericana del municipio de Flandes - Tolima en el II semestre del año 2020..(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios.Girardot-Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/12214instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduCaracterizar el proceso de implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las microempresas del sector ferretero de la vía panamericana del municipio de Flandes-Tolima, en el II semestre del año 2020.El presente trabajo investigativo, se realizó para las Ferreterías a, b, c, d y e, ubicadas en la Vía Panamericana del municipio de Flandes-Tolima, empresas que se encuentran legalmente constituidas, y se dedican a la comercialización de productos de ferretería en general y materiales de construcción, la mayoría de estas ferreterías no cuenta con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), por lo que se consideró de gran importancia realizar el trabajo de investigación para conocer cuáles son las causas reales del por qué los empresarios no lleven a cabo el diseño y la implementación del SG-SST (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo), el cual está contemplado en el Decreto 1072 de 2015 en su Libro 2, Parte 2, Título 4, Capítulo 6 enfocado en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y la Resolución 0312 de 2019, el cual establece los estándares mínimos del SG-SST aprobados por el Ministerio de Trabajo, cumpliendo con todos los requisitos establecidos en las presentes normas. Dentro del proyecto investigativo se plantearon objetivos y para dar cumplimiento a ellos se desarrolló las siguientes acciones: Se procedió a realizar la entrevista verbal a los propietarios/empleadores de cada ferretería, recopilando la información del número de colaboradores y nivel de riesgo. Mediante la aplicación de las evaluaciones iniciales de los estándares mínimos para cada una de las ferreterías, de acuerdo al número de trabajadores y el nivel de riesgo, se determinó que deben cumplir con los siete (07) estándares mínimos aplicables. De acuerdo a los resultados arrojados en la aplicación de las evaluaciones iniciales se identificó los aspectos internos (debilidades y fortalezas) y externos (oportunidades y amenazas), mediante el análisis organizacional a nivel general a través de la matriz DOFA. Por las cuales se establecieron una serie de recomendaciones, las cuales se les socializó a cada uno de los propietarios/empleadores de las ferreterías ubicadas en la vía Panamericana en el municipio de Flandes- Tolima, motivándolos al diseño e implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.This research was carried out for hardware stores a, b, c, d and e, located in the Pan American highway of the municipality of Flanders-Tolima, Companies legally incorporated in and in the business of selling hardware products in general and building materials. Most of these hardware stores do not have the OHSMS (occupational health and safety management system) or SGSST (the Spanish Initials), so it was considered of great importance to carry out the research in order to understand what the real causes that have led entrepreneurs to not fully carry out the implementation of the SG-SST (occupational health and safety management system), which is referred to in Decree 1072 of 2015 in its Book 2 , Part 2, Title 4, Chapter 6 focused on the Occupational Safety and Health Management System and Resolution 0312 of 2019 which sets the minimum standards of the OHSMS, complying with all the requirements set out in the current standards. The purpose of this research is to show each employer of the hardware stores, under the scope of the research, the importance of designing and implementing the Occupational Safety and Health Management System. In the research project they were raised objectives to give fulfilled for this it developed the following actions: It proceeded to make the verbal interview to owners/ employers from each hardware store, collecting the information about the numbers of collaborators and risk level. Through the application of the initial evaluations of the minimum standards for each of the hardware stores, according to the number of workers and the risk level, it was determined that they must comply with the seven (07) minimum applicable standards. According to the results thrown in the application of the initial evaluations the internal aspects were identified (weaknesses and strengths) and external (opportunities and threats), through organizational analysis in general through the matrix DOFA. For which a serie of recommendations were established, these were socialized to each of the owners / employers of the hardware stores located on the Panamericana highway in the municipality of Flandes- Tolima, motivating them to design and implement Occupational Safety and Health Management System SG-SST.95 Paginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)Administración en Salud OcupacionalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessSistema de gestiónSeguridad y salud en el trabajoNormatividadNivel de riesgoEstándares mínimos aplicablesSistema de Seguridad Social Integral (EPS, pensión y ARL).Management system health and safety at workNormativityDecreeResolutionCollaboratorEmployerOwnerEvaluationHardware storeRisk levelEconomic activityCompletionMinimum applicable standardsContributionsComprehensive social security system- EPSPension y ARL (the Spanish initials)Caracterización del proceso del diseño e implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en las microempresas del sector ferretero de la vía Panamericana del municipio de Flandes - Tolima en el II semestre del año 2020.ThesisMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecA, G. A.-H. (2017). Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/16056Arocena-Nuñez. (2010). Un análisis empírico de la eficacia de los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en las pymes de pablo arocena 2010.Colombia), R. G.–C. (2019). Bases de los SG-SST e implicaciones para las PYMES del sector de la construcccion. revista GRINDDA, 131-134.Colombia, C. d. (24 de Enero de 1979). Ministerio de Salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdfCOLOMBIA, C. D. (11 de JULIO de 2012). secretariasenado.gov.co. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.htmlColombia, E. C. (23 de Diciembre de 1993). secretariasenado.gov.co. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.htmlColombia, E. P. (29 de Noviembre de 1949). suin-juriscol.gov. Obtenido de http://www.suinjuriscol. gov.co/viewDocument.asp?id=1536392Empresarial, R. Ú. (s.f.). RUES. Obtenido de https://www.rues.org.co/Espitia-Rodriguez-Salinas. (Noviembre de 2019). Caracterización estilos de vida saludable de la población trabajadora de la Avícola Pollo Andino granjas, ubicadas en La Mesa y San Antonio del Tequendama - Cundinamarca en el. La Mesa.Llaten, M. I. (2011). Boletin de Calidad Sede Jumbo N°1. Obtenido de http://mafalda.univalle.edu.co/~yumbo/Calidad/Boletines/boletin%20Calidad%20No%20 3.pdfLuis, L. O.-B.-R.-J. (2018). Universidad Catolica de Manizales. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/handle/10839/2331Merino, J. P.-M. (2009). definicion.de. Obtenido de https://definicion.de/micro-empresaPamplona, U. d. (2019). Oficina de Gestion del Talento Humano. Obtenido de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_111/recursos/01general/27 102014/informacion_general_syso.jsp#:~:text=Salud%20Ocupacional%3A%20Se%20en tender%C3%A1%20en,la%20salud%20de%20los%20trabajadores.Salud, M. d. (11 de Julio de 2012). MiniSalud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562- de-2012.pdfSocial, M. d. (22 de Junio de 1994). secretariasenado.gov. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.htmlSocial, M. d. (31 de Julio de 2002). minsalud.gov.co. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201607%20DE%2020 02.pdfSocial, M. d. (24 de Mayo de 2007). minsalud.gov. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion- 1401-2007.pdfTrabajo, M. d. (26 de mayo de 2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+ a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8Trabajo, M. d. (17 de Marzo de 2015). MiniTrabajo.gov.co/. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36468/DECRETO+472+DEL+17+DE +MARZO+DE+2015-2.pdf/16ace149-94c5-e2e2-efca-a15899b88f85Trabajo, M. d. (13 de Febrero de 2019). SafetYa. Obtenido de https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de-2019/Velasquez, P. (24 de Junio de 2020). consultorsalud. Obtenido de https://consultorsalud.com/decreto-676-de-2020-covid-19-como-enfermedad-laboraldirecta/ORIGINALUVDT.SST_AvilaLeidy-MuñozPaola-MuñozLina_2020 (1).pdfUVDT.SST_AvilaLeidy-MuñozPaola-MuñozLina_2020 (1).pdfDocumento Principalapplication/pdf1885935https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/6cf780df-5e62-4e7d-bcbd-e89d30f8f710/download0f02299c94982037b6a6c830065ca0daMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/103bca82-f0a1-4a03-a339-2bec922697e5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52Autorización_AvilaLeidy-MuñozPaola-MuñizLina_2020 (1).pdfAutorización_AvilaLeidy-MuñozPaola-MuñizLina_2020 (1).pdfAutorizacionapplication/pdf210647https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/647538fd-29e0-4c9c-bd94-9292303b9ca9/download0bd2f8483c8b950f8f7be590651a417fMD5310656/12214oai:repository.uniminuto.edu:10656/122142021-06-09 15:44:36.788http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=