Análisis de la jurisprudencia sobre accidentes laborales en el sector de la construcción en Colombia
Caracterizar la afectación que han sufrido los trabajadores derivada de los accidentes laborales del sector de la construcción conforme a la jurisprudencia colombiana.
- Autores:
-
Muñoz Ortega, Angela Paola
Quijano Cardozo, Caterine Johanna
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/13900
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/13900
- Palabra clave:
- Jurisprudencia
Accidentes
Análisis
Construcción
Salud
Trabajo
Riesgos
Seguridad
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_773c0257fffaf17abc98eb401897cefa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/13900 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la jurisprudencia sobre accidentes laborales en el sector de la construcción en Colombia |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Análisis de la jurisprudencia de accidentes laborales |
title |
Análisis de la jurisprudencia sobre accidentes laborales en el sector de la construcción en Colombia |
spellingShingle |
Análisis de la jurisprudencia sobre accidentes laborales en el sector de la construcción en Colombia Jurisprudencia Accidentes Análisis Construcción Salud Trabajo Riesgos Seguridad |
title_short |
Análisis de la jurisprudencia sobre accidentes laborales en el sector de la construcción en Colombia |
title_full |
Análisis de la jurisprudencia sobre accidentes laborales en el sector de la construcción en Colombia |
title_fullStr |
Análisis de la jurisprudencia sobre accidentes laborales en el sector de la construcción en Colombia |
title_full_unstemmed |
Análisis de la jurisprudencia sobre accidentes laborales en el sector de la construcción en Colombia |
title_sort |
Análisis de la jurisprudencia sobre accidentes laborales en el sector de la construcción en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Ortega, Angela Paola Quijano Cardozo, Caterine Johanna |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quijano Cardozo, Caterine Johanna |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz Ortega, Angela Paola Quijano Cardozo, Caterine Johanna |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Jurisprudencia Accidentes Análisis Construcción Salud Trabajo Riesgos Seguridad |
topic |
Jurisprudencia Accidentes Análisis Construcción Salud Trabajo Riesgos Seguridad |
description |
Caracterizar la afectación que han sufrido los trabajadores derivada de los accidentes laborales del sector de la construcción conforme a la jurisprudencia colombiana. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-04-21 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-22T16:39:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-22T16:39:10Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Muñoz, A. y Quijano, C. (2021). Análisis de la jurisprudencia sobre accidentes laborales en el sector de la construcción en Colombia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/13900 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Muñoz, A. y Quijano, C. (2021). Análisis de la jurisprudencia sobre accidentes laborales en el sector de la construcción en Colombia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https://repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/13900 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
84 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0562a014-77df-4087-a55a-c047d6cb1d26/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2e5dc257-4ff8-4088-b47c-203f24c6a0a4/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/7e7a9b8e-ef1c-4949-9fb0-55e372f85b37/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fb49c56ffe113769add3ea722ccdfad9 a320f0553ee20f250cd75853a59bf196 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494515754237952 |
spelling |
Quijano Cardozo, Caterine JohannaMuñoz Ortega, Angela PaolaQuijano Cardozo, Caterine JohannaBogotá D.C.2022-03-22T16:39:10Z2022-03-22T16:39:10Z2021-04-21Muñoz, A. y Quijano, C. (2021). Análisis de la jurisprudencia sobre accidentes laborales en el sector de la construcción en Colombia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.https://hdl.handle.net/10656/13900instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https://repository.uniminuto.eduCaracterizar la afectación que han sufrido los trabajadores derivada de los accidentes laborales del sector de la construcción conforme a la jurisprudencia colombiana.En Colombia, se han alcanzado grandes avances en la normativa en Seguridad y Salud en el Trabajo, lo que ha generado una transformación en la forma de generar sistemas de protección y prevención de accidentes laborales, sin embargo, según estadísticas de Fasecolda (2020), el sector de la construcción en Colombia es el que mayor accidentabilidad presenta con relación a los demás sectores de la economía. Dado este fenómeno, se vio la importancia de realizar este estudio cualitativo con alcance descriptivo que implica el análisis jurisprudencial de las sentencias que han sido emitidas por la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia en el país, sobre el sector de la construcción con el fin de caracterizar el tipo de afectación que han tenido los trabajadores de este sector con respecto a accidentabilidad laboral, la responsabilidad atribuida a los empleadores, las sanciones económicas que han tenido lugar y la identificación de los factores de riesgo a los cuales han estado expuestos los trabajadores. De igual manera, se realizó un análisis frente a las mediaciones realizadas por los terceros intervinientes en cada sentencia, identificando los aspectos más relevantes frente a los accidentes laborales en el sector de la construcción. Con esta investigación se buscó poner en contexto tanto a los trabajadores como a los empleadores de los alcances de la normativa vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo, así mismo se analizaron las actuaciones de la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia con respecto a sentencias, decisiones o fallos dictados en cuanto al tema de la accidentabilidad laboral y la imposición de condenas atribuidas a la responsabilidad de los empleadores del sector de la construcción.84 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessJurisprudenciaAccidentesAnálisisConstrucciónSaludTrabajoRiesgosSeguridadAnálisis de la jurisprudencia sobre accidentes laborales en el sector de la construcción en ColombiaAnálisis de la jurisprudencia de accidentes laboralesThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAcevedo, H., Vásquez, A., & Ramírez, D. (2012). Actualidad y necesidad en el sector de la construcción en colombia. Gestión y ambiente, 105 - 117.Alfonso, G. (2014). La responsabilidad por la culpa patronal en el accidente o enfermedad laboral. Tecnura, 263-272.Alzate, Á. A. (2014). Algunos aspectos del Principio de Solidaridad en Colombia en la Ley 1562 del 2015 ¿es posible el aseguramiento de los trabajadores informales al sistema de riesgos laborales en Colombia? Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/20583/17331Arboine, M. (Sept - Dic de 2015). Causalidad y responsabilidad médica. Obtenido de Scielo: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-00152015000200005&script=sci_arttextArgüello, G., & Uribe, J. (2017). Relación entre capacitación y actitud hacia los riesgos laborales en el sector de la construcción del área metropolitana de Bucaramanga. Universitaria de investigación y desarrollo, 14-26.Arias, J. (s.f). ¿Cuáles son las responsabilidades del empleador, al momento de la ocurrencia de un accidente de trabajo? Obtenido de https://revistaempresarial.com/legislacion/cuales-son-las-responsabilidades-delempleador-al-momento-de-la-ocurrencia-de-un-accidente-de-trabajo/ARL Sura. (s.f.). La comunicación asertiva. Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/centro-de-legislacion-sp-26862/71-centro-dedocumentacion-anterior/psicologia-del-trabajo/1320-la-comunicacion-asertivaArrazola, A., Bedoya, E., & Valdíris, V. (2017). Preceptos de Protección y Prevención contra Caidas de Alturas. Aglala, 265-281.Báez, C. (2007). Revocación o Modificación de Sentencias ¿Un indicador de la calidad del desempeño judicial? Revista de la facultad de Derecho de Mexico, Vol 57, No. 247, 115-122.Bedoya, E., Severiche, C., Sierra, D., & Osorio, I. (2018). Accidentalidad Laboral en el Sector de la Construcción: el caso del Distrito de cartagena de Indias (Colombia) periodo 2014-2016. Información Tecnológica, 193-200.Bernal, C. (2008). El precedente en Colombia. Revista Derecho del Estado No. 21, 81 - 94.Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá: Pearson.Camacol. (2016). Proyecto de investigación del sector de la construcción de edificaciones en Colombia. Bogotá: Sena.Carvajal, G., & Pellicer, E. (2009). Tendencias en investigación sobre seguridad y salud laboral. Propuesta metodológica aplicada al sector construcción. Revista ingenierías Universidad de Medellín, 63-73.Carvajal, G., & Pellicer, E. (2011). Propuesta para la evaluación del impacto económico de la siniestralidad laboral en el sector de la construcción. Revista Ingenierias Universidad de Medellín, 89-99.Castro, M. (2018). Derecho de las obligaciones: con propuestas de modernización. Bogotá: Uniandes.Cepeda, N. (2016). Importancia de la identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de los controles en el área de cocina caliente en restaurantes de caja de compensación familiar en la ciudad de Bogotá. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14407/CepedaAvilaNels onIvan2016.pdf.pdf;jsessionid=BC04C20A14A152C8BB67511EFB174E5E?sequence=1Congreso de la República. (1873). Código Civil Colombiano. Obtenido de Secretaría del Senado : http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html#1Congreso de la República, Ley 599 (2000).Congreso de la República. (2012). Ley 1562 de 2012. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley1562-de-2012.pdfConsejo de Estado, 7428 (Consejo de Estado 1993).Córdoba, S. (2016). Acción de Tutela en Colombia: la desnaturalización de un mecanismo Constitucional. Obtenido de Repositorio de la Universidad Católica de Colombia: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13665/4/Trabajo%20de%20Grado.pdfCorte Constitucional, T-320 (Corte Constitucional 2016). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2016/T-320-16.htmCorte Constitucional, Sentencia T021 (Corte Constitucional 2018).Corte Suprema de Justicia. (1997). Sentencia 9435 del 24 de abril de 1997. Recuperado el 20 de octubre de 2020, de http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_75992041 67f5f034e0430a010151f034Corte Suprema de Justicia, SC10297 (Sala de casación Civil 2014 de agosto de 2014).Corte Suprema de Justicia, Sentencia T- 021 de 2018 (Corte Suprema de Justicia 2018). Obtenido de Relatoria: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-021- 18.htm#:~:text=A%20la%20luz%20de%20la,cumplimiento%20de%20las%20obligaciones%20laborales.Cupis, A. D. (1975). El daño: teoría general de la responsabilidad civil. Barcelona: Bosch.Dane. (2020). Dane celebra el día mundial de la población. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=853&Itemid=28&phpMyAdmin=3om27vamm65hhkhrtgc8rrn2g4De Castro, R. (2016). El jurista romano y su labor de concreación de la justicia. Persona y Derecho Vol. 74, 117 -174.Estrella, Y. (2009). El nexo causal de los procesos por responsabilidad civil extracontractual . Obtenido de Cybertesis repositorio de tesis digitles: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/205/Estrella_cy.pdf? sequence=1&isAllowed=yFasecolda. (2020). Reporte por clase de riesgo y actividad económica. Recuperado el 2020 de octubre de 20, de RL Datos riesgos laborales: https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xClaseGrupoActividad.aspxFasecolda. (2020). Reporte por Distribución Geográfica. Obtenido de RL Datos riesgos laborales: https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xGeografico.aspxFresneda, K. (2019). Estratégias de prevención de accidentes en actividades de trabajo en alturas en obras de construcción en la zona norte de Bogotá. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/32633/Pe%c3%b1uelaCelyJuanSebastian2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yGonzález, A. (2016). Analysis of the causes and consequences of accidents occurring in two constructions projects. Revista Ingeniería de Construcción - English Version, 5-16.González, D. (2017). La contratación laboral en el sector de la construcción en Colombia:¿Ventajas para quien? Institución Universtaria ESUMER, 61-77.Graziani, A. (1932). Appunti sul lucro cessante. Napoli: Tip. G. Guerra.Guerra, D. (2015). Tendencias del lucro cesante en el régimen de responsabilidad extracontractual de Estado en el derecho colombiano a partir de la Constitución de 1991. Académia y Derecho, 157-184.Henao, J. (1998). El perjuicio fisiológico en el derecho Colombiano. Pensamiento Jurídico - Universidad Nacional de Colombia, 277-288.Hernández, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw Hill.Jaramillo, E. (2009). Los daños extrapatrimoniales en el derecho civil Colombiano. Bogotá. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16910/JaramilloAramburoEsteban2009.pdf?sequencLabrador, D. (2016). Comunicación asertiva verbal como estrategía para prevenir condiciones inseguras y actos inseguros en accidentes laborales en la construcción de edificaciones en Girardot. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/5827/copia%20de%20seguridad%201.1%20dennis%20edgar%20SGSST%20-%20SEMINARIO.%20%28-13-06-2016%29.pdf?sequence=2&isAllowed=yLorento, L., Salanova, M., & Martínez, I. (2011). La relación entre el exceso de confianza y los accidentes aborales en trabajadores de la construcción: un estudio cualitativo. Gestión Práctica de Riesgos Laborales , 8-13.Martínez, J. (2015). Riesgos Laborales en la construcción. Un análisis sociocultural. Universitas Revista de ciencias sociales y humanas , 65-86.Ministerio del Trabajo. (1950). Código Sustantivo del Trabajo. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.phpi=33104#:~:text=Adoptado%20por%20el%20Decreto%20Ley,Extraordinario%20No%203518%20de%201949Ministerio del Trabajo. (2012). Resolución 1409. Obtenido de https://www.arlsura.com/files/res1409_2012.pdfMinisterio del Trabajo. (2015). Decrero 1072 de 2015. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8Moreno, L. F. (2014). Reglas de la responsabilidad objetiva y Subjetiva en el accidente de trabajo y la enfermedad profesional desde la Jurisprudencia de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia y su incidencia. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48544Nieto, D. (Septiembre de 2013). La subordinación en los diferentes contratos laborales.Obtenido de Repositorio Institucional de la Universidad de Manizalez: http://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/306/La%20subordinaci%c3%b3n%20en%20los%20diferentes%20contratos%20laborales%20_jun.%2019_.pdf?sequence=1&isAllowed=yNiño, J. (2016). Análisis de los preceptos que maneja los operarios sobre los elementos de protección personal en la construcción de obras de vivienda en Girardot, Cundinamarca. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/5830/MONOGRA FIA%20CORREGIDA%20JOSE%20Y%20LUIS.pdf?sequence=1&isAllowed=yOrganización Mundial de la Salud. (s.f). Factores de riesgo. Obtenido de https://www.who.int/topics/risk_factors/es/Ortega, A., & Nova, F. (2018). Novedad jurisprudencial: Inclusión del daño a la vida en relación dentro de la cobertura de la responsabilidad civil. Universitas estudiantes, 145-155.Pérez, C. (2009). Valoración del daño inmaterial: Una perspectiva del especialista en valoración de daño en la salud mental. Obtenido de http://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/793/2/VALORACION%20DANO%20 INMATERIAL.pdfPiedrahita, H. (2002). La Muerte en el Trabajo. Revista de la facultad Nacional de Salud Pública Vol 20, No.1, 185-194.Puentes, D. (2018). Identificación, análisis y prevención del factor de riesgo locativo en el teletrabajo. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/20857/Puentes%20Daniel%2c%20%20Tamayo%20Yeniffer%202018..pdf?sequence=2&isAllowed=yPulido, F. E. (Diciembre de 2018). Poderes normativos de la Corte Constitucional Colombiana. Obtenido de Scielo - Articulos de Investigación: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 00122018000300309Quintero, G., & Vera, M. (10 de Diciembre de 2013). propuesta de Implementación de un Modelo de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para la empresa IVÁN BOHOMAN C.A. Obtenido de Universidad Politécnica Salesiana: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6155/1/UPS-GT000532.pdfRepertorio Internacional de Recomendaciones practicas de la OIT. (1992). Seguridad y Salud en la Construcción. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.Restrepo, J., & Madrid, H. (2013). Análisis de la evolución normativa y jurisprudencial de la responsabilidad laboral por culpa del empleador en Colombia. Advocatus, 193-207.Ruiz, J., & Ispizua, M. (1989). La descodificación de la vida cotidiana. Madrid: Universidad de Deusto.Sánchez, M., Perez, G., González, G., & Escalante, I. (2017). Enfermedades actuales asociadas a los factores de riesgo laborales de la industria. Medicina y seguridad del trabajo, 28-39.Tamayo, J. (2007). Tratado de Responsabilidad Civil. Volúmen 2. Bogotá: Legis Edtores.Tamayo, R. (2002). "Prologo", en el renacimiento Medieval de la Jurisprudencia Romana por Jorge Mario Magallon Ibarra. Mexico: UNAM.Torres, E. Y., & Muñoz, A. P. (2018). Capítulo 7: Seguridad y salud en el trabajo: revisión histórica y avances a partir de la expedición del Decreto 1072 de 2015 en Colombia. En J. Castellanos, La competitividad, visiones desde la investigación científica en ciencias económicas y administrativas (págs. 234-261). Bogotá: Unad.Torres, F. (2009). La Jurisprudencia (Evolución). Alegatos No. 72, 151 - 176.Torres, L., Sanabria, M., & Gomez, D. (s.f.). Impacto de la Legislación en riesgos laborales en los indices de accidentalidad, enfermedad y mortalidad de origen laboral en Colombia y Argentina. Caso de Estudio. Obtenido de Recuperado de: https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/1752Torres, M. (2019). ¿Cómo valorar y cuantificar el daño material (daño emergente y lucro cesante)? Diálogo con la jurisprudencia, 87-117.Universidad de los Andes. (s.f). Lucro cesante. Obtenido de https://hipertextoobligaciones.uniandes.edu.co/doku.php id=lucro_cesanteVega, J. (2016). Los riesgos laborales: Una contingencia en el sector de la construcción en Cajicá Cundinamarca. Cajicá.Vidal, F. (2001). La Responsabilidad Civil. Derecho PUCP, 389-399.Isaza, M. (2011). De la cuantificación del daño : manual teórico-práctico. Bogotá: Temis.ORIGINALMuñozOrtegaAngelaPaola_2021.pdfMuñozOrtegaAngelaPaola_2021.pdfapplication/pdf1021887https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0562a014-77df-4087-a55a-c047d6cb1d26/downloadfb49c56ffe113769add3ea722ccdfad9MD51Autorización_MuñozOrtegaAngelaPaola_2021.pdfAutorización_MuñozOrtegaAngelaPaola_2021.pdfapplication/pdf290902https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2e5dc257-4ff8-4088-b47c-203f24c6a0a4/downloada320f0553ee20f250cd75853a59bf196MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/7e7a9b8e-ef1c-4949-9fb0-55e372f85b37/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/13900oai:repository.uniminuto.edu:10656/139002022-03-23 00:28:09.043http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |