Auditoria y aseguramiento de la información contable: competencias profesionales bajo estándares internacionales
En Colombia ha sido fundamental para los profesionales en materia Contable y tributarias la capacidad de tener una actualización constante en temas Internacionales como lo son las NIA (Norma Internacional de Auditoria, ley 1314 de 2009), permitiendo así que el profesional se más competitivo y además...
- Autores:
-
Méndez Pérez, Olga Mercedes
Garavito Arévalo, Alba Constanza
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/17106
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17106
- Palabra clave:
- Gestión Tributaria
Auditoría
Aseguramiento
Competencias Profesionales
Tax Management
Auditing
professional skills
Impuestos
Audítoria
Contabilidad
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En Colombia ha sido fundamental para los profesionales en materia Contable y tributarias la capacidad de tener una actualización constante en temas Internacionales como lo son las NIA (Norma Internacional de Auditoria, ley 1314 de 2009), permitiendo así que el profesional se más competitivo y además que este perfil cuenten con los principios generales de ética profesional, por ello el objetivo de esta investigación es generar un acercamiento conceptual hacia la auditoria y el aseguramiento de la información contable, y su relación con las competencias profesionales; así mismo, determinar cómo están formando a los estudiantes de contaduría pública, en Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (NIAs). Se empleo el método de investigación descriptivo con enfoque cualitativo debido a que esta permite detallar y reflexionar sobre las competencias profesionales y de educación superior. Dentro de los hallazgos se determinó que el profesional aparte de presentar falencias en el interés por una cultura de lectura y adquirir conocimiento y actualización de la normatividad es evidente la falta de ética, de responsabilidad y de principios por parte del profesional en la materia de contaduría pública. Se concluye la necesidad por parte de las instituciones educativas impulsar más contenido de ética en el pensum universitario para brindar a las empresas competencias profesionales a nivel global. |
---|