Arraigo, restitución territorial y construcción de paz, en dos municipios del oriente antioqueño, La Unión y El Carmen de Viboral.
Teniendo como premisa que el Departamento de Antioquia y sus subregiones han sido altamente afectadas por el conflicto armado colombiano y que desde diferentes organismos se vienen desarrollando iniciativas enfocadas hacia la edificación de territorios de paz , la presente investigación se enfocada...
- Autores:
-
Murillo Gómez, Johana Milena
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/16115
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16115
https:// repository.uniminuto.edu
- Palabra clave:
- paz
población rural
restitución
tierras
vínculo
peace
rural population
restitution
land
link
CONFLICTO ARMADO
POBLACION RURAL
RESTITUCION
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Teniendo como premisa que el Departamento de Antioquia y sus subregiones han sido altamente afectadas por el conflicto armado colombiano y que desde diferentes organismos se vienen desarrollando iniciativas enfocadas hacia la edificación de territorios de paz , la presente investigación se enfocada en comprender el vínculo que las poblaciones rurales de los municipios del Oriente antioqueño (La Unión y Carmen de Viboral) tienen con la tierra y los procesos de restitución para la construcción de paz; el estudio se desarrolla bajo técnicas de entrevista a profundidad, observación participante y grupos focales. Teniendo como eje metodológico un paradigma histórico hermenéutico, un enfoque cualitativo y el método establecido por la teoría fundamentada; además, se presenta una matriz categorial y un grupo de técnicas para el análisis de la información que permiten un mayor entendimiento y reconocimiento de todos los fenómenos que se presentan entre dicha población rural, sus tierras y la construcción de paz. |
---|