Dirección escolar y liderazgo: análisis del desempeño del rol directivo en instituciones de educación públicas y privadas de Colombia.
Libro completo de acceso abierto.
- Autores:
-
Ortiz Díaz, Adiela Guimar
Losada Trujillo, Adriana María
Rubiano Carvajal, Ángela Cristina
Franco Fernández, Angie Julieth
Panesso Mena, Benicio
Aguirre Velásquez, Brenda Yalile
Olaya Bohórquez, Carmen Elena
Beltrán Caraballo, Diana Marcela
Beltrán Pantoja, Diego Armando
Cubides Parra, Diego Mauricio
Barrios, Eberilda Del Carmen
Mora Navarrete, Eloina
Ortiz Osorio, Fernando
Morales Tobón, Frank Horacio
Monras Muñoz, Gabriel Enrique
Torres Suarez, Gloria Patricia
Contreras Sánchez, Hernán Darío
Ospina Malagón, Ivonne Astrid
Pájaro Pineda, Jairo Enrique
Toloza Reyes, Javier Enrique
Barrios Velilla, Jhon Jairo
Martínez López, Johany Andrés
Soto Giraldo, Jorge Orlando
Urrego Carrillo, José Alejandro
Orjuela Abril, Juan Carlos
Gaviria Uribe, Lorena
Giraldo Velásquez, Luz Aleida
Díaz Puerto, Marcela Cristina
Muñoz Ome, Mari Dolí
Rojas Tovar, María Genis
Muñoz Diaz, Milton Rolando
Castillo Ramos, Osmiro
Arenas Montiel, Sandra Milena
Villada Aristizábal, Valeria
Castillo García, Yanneth
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/16551
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16551
https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-601-7
- Palabra clave:
- Administración escolar
Liderazgo
Planificación educativa
Desarrollo educativo
Educación
371.2
Administración escolar - Investigaciones
Liderazgo - Estudio de casos
Planificación educativa
Desarrollo educativo
Educación pública - Investigaciones
Escuelas privadas - Investigaciones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
Uniminuto2_6f74fc2d208900fef1c6c9dc0ad7b1fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/16551 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Dirección escolar y liderazgo: análisis del desempeño del rol directivo en instituciones de educación públicas y privadas de Colombia. |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
School management and leadership: analysis of the performance of the managerial role in public and private educational institutions in Colombia. |
title |
Dirección escolar y liderazgo: análisis del desempeño del rol directivo en instituciones de educación públicas y privadas de Colombia. |
spellingShingle |
Dirección escolar y liderazgo: análisis del desempeño del rol directivo en instituciones de educación públicas y privadas de Colombia. Administración escolar Liderazgo Planificación educativa Desarrollo educativo Educación 371.2 Administración escolar - Investigaciones Liderazgo - Estudio de casos Planificación educativa Desarrollo educativo Educación pública - Investigaciones Escuelas privadas - Investigaciones |
title_short |
Dirección escolar y liderazgo: análisis del desempeño del rol directivo en instituciones de educación públicas y privadas de Colombia. |
title_full |
Dirección escolar y liderazgo: análisis del desempeño del rol directivo en instituciones de educación públicas y privadas de Colombia. |
title_fullStr |
Dirección escolar y liderazgo: análisis del desempeño del rol directivo en instituciones de educación públicas y privadas de Colombia. |
title_full_unstemmed |
Dirección escolar y liderazgo: análisis del desempeño del rol directivo en instituciones de educación públicas y privadas de Colombia. |
title_sort |
Dirección escolar y liderazgo: análisis del desempeño del rol directivo en instituciones de educación públicas y privadas de Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortiz Díaz, Adiela Guimar Losada Trujillo, Adriana María Rubiano Carvajal, Ángela Cristina Franco Fernández, Angie Julieth Panesso Mena, Benicio Aguirre Velásquez, Brenda Yalile Olaya Bohórquez, Carmen Elena Beltrán Caraballo, Diana Marcela Beltrán Pantoja, Diego Armando Cubides Parra, Diego Mauricio Barrios, Eberilda Del Carmen Mora Navarrete, Eloina Ortiz Osorio, Fernando Morales Tobón, Frank Horacio Monras Muñoz, Gabriel Enrique Torres Suarez, Gloria Patricia Contreras Sánchez, Hernán Darío Ospina Malagón, Ivonne Astrid Pájaro Pineda, Jairo Enrique Toloza Reyes, Javier Enrique Barrios Velilla, Jhon Jairo Martínez López, Johany Andrés Soto Giraldo, Jorge Orlando Urrego Carrillo, José Alejandro Orjuela Abril, Juan Carlos Gaviria Uribe, Lorena Giraldo Velásquez, Luz Aleida Díaz Puerto, Marcela Cristina Muñoz Ome, Mari Dolí Rojas Tovar, María Genis Muñoz Diaz, Milton Rolando Castillo Ramos, Osmiro Arenas Montiel, Sandra Milena Villada Aristizábal, Valeria Castillo García, Yanneth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ortiz Díaz, Adiela Guimar Losada Trujillo, Adriana María Rubiano Carvajal, Ángela Cristina Franco Fernández, Angie Julieth Panesso Mena, Benicio Aguirre Velásquez, Brenda Yalile Olaya Bohórquez, Carmen Elena Beltrán Caraballo, Diana Marcela Beltrán Pantoja, Diego Armando Cubides Parra, Diego Mauricio Barrios, Eberilda Del Carmen Mora Navarrete, Eloina Ortiz Osorio, Fernando Morales Tobón, Frank Horacio Monras Muñoz, Gabriel Enrique Torres Suarez, Gloria Patricia Contreras Sánchez, Hernán Darío Ospina Malagón, Ivonne Astrid Pájaro Pineda, Jairo Enrique Toloza Reyes, Javier Enrique Barrios Velilla, Jhon Jairo Martínez López, Johany Andrés Soto Giraldo, Jorge Orlando Urrego Carrillo, José Alejandro Orjuela Abril, Juan Carlos Gaviria Uribe, Lorena Giraldo Velásquez, Luz Aleida Díaz Puerto, Marcela Cristina Muñoz Ome, Mari Dolí Rojas Tovar, María Genis Muñoz Diaz, Milton Rolando Castillo Ramos, Osmiro Arenas Montiel, Sandra Milena Villada Aristizábal, Valeria Castillo García, Yanneth |
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Astrid Viviana Pérez Pertuz, Johemir Montero Ojeda, Eliécer |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración escolar Liderazgo Planificación educativa Desarrollo educativo Educación |
topic |
Administración escolar Liderazgo Planificación educativa Desarrollo educativo Educación 371.2 Administración escolar - Investigaciones Liderazgo - Estudio de casos Planificación educativa Desarrollo educativo Educación pública - Investigaciones Escuelas privadas - Investigaciones |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
371.2 |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Administración escolar - Investigaciones Liderazgo - Estudio de casos Planificación educativa Desarrollo educativo Educación pública - Investigaciones Escuelas privadas - Investigaciones |
description |
Libro completo de acceso abierto. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-21T22:27:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-21T22:27:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Book |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ortiz, A., Losada, A., Rubiano, A., Franco, A., Panesso, B., Aguirre, B., Olaya, C., Beltrán, D., Beltrán, D., Cubides, D., Barrios, E., Mora, E., Ortiz, F., Morales, F., Monras, G., Torres, G., Contreras, H., Ospina, I., Pájaro, J., Toloza, J.,..., Castillo, Y. (2022). Dirección escolar y liderazgo: análisis del desempeño del rol directivo en instituciones de educación públicas y privadas de Colombia. (Rodríguez, A., Pérez, J. y Montero, E. Eds). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789587636017 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16551 https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-601-7 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Ortiz, A., Losada, A., Rubiano, A., Franco, A., Panesso, B., Aguirre, B., Olaya, C., Beltrán, D., Beltrán, D., Cubides, D., Barrios, E., Mora, E., Ortiz, F., Morales, F., Monras, G., Torres, G., Contreras, H., Ospina, I., Pájaro, J., Toloza, J.,..., Castillo, Y. (2022). Dirección escolar y liderazgo: análisis del desempeño del rol directivo en instituciones de educación públicas y privadas de Colombia. (Rodríguez, A., Pérez, J. y Montero, E. Eds). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO 9789587636017 instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https://repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16551 https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-601-7 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Open Access |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
163 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
UNIMINUTO Rectoría Bogotá Virtual y a Distancia |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/468fd8b0-834f-4d3e-ad04-652eec80a218/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/022922d1-b845-4683-8b49-a028fe37dc8e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8075851ef9bd03adb554c10f9036895c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494436454629376 |
spelling |
Ortiz Díaz, Adiela Guimar50d58b17-510a-41e0-9589-989519cc62cfLosada Trujillo, Adriana María021ab9f5-d745-476a-aaaf-d4ecee1851ceRubiano Carvajal, Ángela Cristina90634351-0dfe-4744-b59b-3acdbdb2102aFranco Fernández, Angie Julieth219dab48-1c0d-4d57-8baa-37331d508629Panesso Mena, Benicio52aacdd3-6569-4870-b7c0-67970f33a48aAguirre Velásquez, Brenda Yalile86bd2605-d6ad-4107-8f87-62ed1fe9e849Olaya Bohórquez, Carmen Elenab98f97af-d8cd-4c60-aca8-6bfa6c2c0d8eBeltrán Caraballo, Diana Marcela2419534c-fbea-4059-83d7-3195649e4d53Beltrán Pantoja, Diego Armando046c9d7b-92a7-4725-af2e-45ca3c3beaa6Cubides Parra, Diego Mauricio44d8814e-a656-43c2-b93b-a198696f6157Barrios, Eberilda Del Carmen28851f62-e1d3-49ad-921a-f6ad6e41c873Mora Navarrete, Eloina7ed596c0-8290-4a32-97bb-143de502cf15Ortiz Osorio, Fernando1ad6dcf8-0cb8-44ca-a9f4-75f1a1fa5f4bMorales Tobón, Frank Horacio45fb8524-b43a-47ce-a2b8-3675c3d8c1b0Monras Muñoz, Gabriel Enrique74dabd6e-53bc-4349-b7bc-11857919a86dTorres Suarez, Gloria Patricia437a3145-691d-434c-87f8-b4df37962b98Contreras Sánchez, Hernán Darío595afa12-cd7c-4287-b40a-66224f2f59faOspina Malagón, Ivonne Astrid44c9573e-9666-48a2-8320-68903350a046Pájaro Pineda, Jairo Enriquef030c602-9253-41a0-9925-cae909b8f541Toloza Reyes, Javier Enrique0fab3a04-e6c8-4510-961b-3b65c2f6995cBarrios Velilla, Jhon Jairo13787208-3a1a-4b72-9360-8951b1ebc3cdMartínez López, Johany Andrésd9d46fd3-0b94-4478-91c3-c2ed7ab5a4f6Soto Giraldo, Jorge Orlandod22efe19-c468-4460-8047-edd8564fe043Urrego Carrillo, José Alejandro5f7814e9-80de-4c41-9287-d69db5220f67Orjuela Abril, Juan Carlos14423945-c397-4e2b-90d2-d368148453f6Gaviria Uribe, Lorenaa81fc2a6-24cf-4f52-a6d3-cd558817c20dGiraldo Velásquez, Luz Aleidaf27f5bc4-a757-428e-8aa9-500ef9e5a976Díaz Puerto, Marcela Cristinaa53a9da5-cad1-4df0-9a27-0ab03879e9e1Muñoz Ome, Mari Dolí9d50c312-2ea2-479e-b860-f8ea387a23f5Rojas Tovar, María Genisc0f84181-b9b4-442f-8a57-cafbe0afb630Muñoz Diaz, Milton Rolandoc4dcc599-d83d-42b3-8710-183a4df4b614Castillo Ramos, Osmiro4478af36-9d68-45e7-8f84-56697eb5d4c1Arenas Montiel, Sandra Milena68e9d8d0-4474-4496-a0ab-7fd53d602688Villada Aristizábal, Valeria66d0ec4a-cbf2-4abc-81ae-a328637b3dc2Castillo García, Yannethea73f977-fcf8-4369-b0d9-3ee212e90e2fRodríguez, Astrid VivianaPérez Pertuz, JohemirMontero Ojeda, EliécerBogotá D.C.2023-03-21T22:27:41Z2023-03-21T22:27:41Z2022Ortiz, A., Losada, A., Rubiano, A., Franco, A., Panesso, B., Aguirre, B., Olaya, C., Beltrán, D., Beltrán, D., Cubides, D., Barrios, E., Mora, E., Ortiz, F., Morales, F., Monras, G., Torres, G., Contreras, H., Ospina, I., Pájaro, J., Toloza, J.,..., Castillo, Y. (2022). Dirección escolar y liderazgo: análisis del desempeño del rol directivo en instituciones de educación públicas y privadas de Colombia. (Rodríguez, A., Pérez, J. y Montero, E. Eds). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO9789587636017https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16551https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-601-7instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https://repository.uniminuto.eduLibro completo de acceso abierto.Esta obra recoge diferentes puntos de vista sobre la dirección y la gestión escolar, abordando temas como la metacognición, la teoría y la praxis pedagógica, y el liderazgo de instituciones educativas. Los autores de esta publicación son, en su mayoría, egresados de la Maestría en Educación, modalidad virtual, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Es decir, se trata de actuales y futuros docentes para quienes es tan importante el trabajo en las aulas como la dirección de las escuelas.163 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOUNIMINUTO Rectoría Bogotá Virtual y a Distanciahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessOpen AccessAdministración escolarLiderazgoPlanificación educativaDesarrollo educativoEducación371.2Administración escolar - InvestigacionesLiderazgo - Estudio de casosPlanificación educativaDesarrollo educativoEducación pública - InvestigacionesEscuelas privadas - InvestigacionesDirección escolar y liderazgo: análisis del desempeño del rol directivo en instituciones de educación públicas y privadas de Colombia.School management and leadership: analysis of the performance of the managerial role in public and private educational institutions in Colombia.BookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Alama, F. (2015). Hacia una didáctica de la metacognición. Horizonte de la Ciencia, 5(8), 77-86. https://www.redalyc.org/journal/5709/570960875008/html/Campo, T. (2010). Importancia del desarrollo motor en relación con los procesos evolutivos del lenguaje y la cognición en niños de 3 a 7 años de la ciudad de Barranquilla (Colombia). Salud UNINORTE; 26(1), 65-76. https://pesquisa. bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-637248Chávez, V. A. (2019, 15 de enero). Mecanismos biológicos del aprendizaje y el control neural en los periodos sensibles de desarrollo infantil. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (26). https://www.redalyc.org/ jatsRepo/4418/441857903005/html/index.html#redalyc_441857903005_ ref5Chrobak, R. (2000). La metacognición y las herramientas didácticas. Universidad Nacional del Comahue. https://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/05/Chrobak.htmFlavell, J. H. (1979). Metacognición y monitoreo cognitivo: una nueva área de investigación del desarrollo cognitivo. Psicólogo Estadounidense, 34(10), 906.Mazorco, G. (2010). Educación en crisis. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 9(25), 269-288. https://www.scielo.cl/pdf/polis/v9n25/art16.pdfMuñoz, E. (2013). Procesos cognitivos y su importancia para el aprendizaje. Revista Iberoamericana de Neuropsicología, 5(6).Naranjo, J., Mercedes, L. y Gallardo, S. (2014). La metacognición y su aplicación en herramientas virtuales desde la práctica docente. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (16), 299-313. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=441846097014Pozo, J. I. y Monereo, C. (2021). Metacognición y estrategias de aprendizaje. Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), 111-121.Rus, A. (2010). Los problemas de la educación. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 14(1), 415-428. https://www.redalyc.org/ pdf/567/56714113024.pdfTesouro, M. (2005). La metacognición en la escuela: la importancia de enseñar a pensar. Educar, 35, 135-144. https://www.redalyc.org/pdf/3421/342130824013.pdfBarrios, C., Iranzo, P. y Tierno, J. M. (2013). Avances teórico-prácticos y significativos en la profesionalización de la dirección escolar en España. El caso de Cataluña. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17(3), 371-387. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56729527022Bolívar, A., López, J. y Murillo, F. J. (2013). Liderazgo en las instituciones educativas. Una revisión de líneas de investigación. Revista Fuentes, (14), 15-60. https:// repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/661078/liderazgo_bolivar_ RF_2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yBolívar, A. (2014). Liderazgo educativo y desarrollo profesional docente: Una revisión internacional (pp. 61-103). En J. Ulloa y S. Rodríguez (Eds.), Liderazgo escolar y desarrollo profesional de docentes: Aportes para la mejora de la escuela. Universidad de Concepción. https://www.researchgate.net/profile/Antonio-Bolivar/ publication/313793757_Liderazgo_educativo_y_desarrollo_profesional_ docente_Una_revision_internacional/links/58a5fe3f92851cf0e3a6ac16/ Liderazgo-educativo-y-desarrollo-profesional-docente-Una-revisioninternacional.pdfCuesta, O. y Moreno, E. (2021). El concepto de liderazgo en los espacios educativos: alcances y límites de un término elástico. Sophia, 17(1), e1010. http://dx.doi. org/10.18634/sophiaj. 17v.1i.1010Furguerle, J. y Vitorá, M. (2016). Liderazgo en los directivos de educación primaria. Telos, 18(2), 208-227. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99345727004Santos, M.A. (2015). Las feromonas de la manzana: el valor educativo de la dirección escolar (pp. 1-171). En J. Machado y J. M. Alves (Eds.), Melhorar a Escola Q Sucesso Escolar, Disciplina, Motivação, Direção de Escolas e Políticas Educativas. Universidade Católica Portuguesa.Serje, E. (s.f.). Secretaría de Educación de Boyacá. https://www.facebook.com/ SecretariaEducacionBoyaca/videos/4357250Cascante, E. (2018). El liderazgo de la generación Y, protagonista en el Foro Recursos Humanos. Generacciona.org. https://generacciona.org/liderazgo-de-lageneracion-y-en-foro-recursos-humanos/Díaz, S. C., López, L. M. y Roncallo, L. L. (2016). Entendiendo las generaciones: una revisión del concepto, clasificación y características distintivas de los Baby Boomers, X y Millennials. Revista Clío América, 11(22), p. 188-204. https:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6509216Dixon, S. (2022). Distribución de usuarios de Instagram en todo el mundo a partir de enero de 2022, por grupo de edad. Statista.com. https://www.statista.com/ statistics/325587/instagram-global-age-group/García, M. (2010). Liderazgo transformacional y la facilitación de la aceptación al cambio organizacional. Pensamiento Psicológico, 9(16), 41-54. http://www. scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89612011000100004Lobo, P. (2019). Estudio de liderazgo según Kurt Lewin. Un estudio de caso en la residencia Carmen Sevilla II (Tesis de pregrado). Universidad de Sevilla. https://idus. us.es/handle/11441/91050Méndez, Y. (2019). Millennials y estilos de liderazgo: formación de un ambiente laboral eficaz en un equipo de trabajo multigeneracional (Tesis de pregrado). https:// repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8091/1/142051.pdfPeralta, E. O. (2020). Generación Z: ¿Qué habilidades son necesarias para liderarlos? Genwords.com. https://www.genwords.com/blog/generacion-z-habilidadespara-liderarlosPérez, H. (2019). Dime a qué generación perteneces y te diré cuál es el ‘engagement’ con tu empresa. Revista Haz Fundación. https://hazrevista.org/rsc/2019/11/ dime-a-que-generacion-perteneces-y-te-dire-cual-es-el-engagement-con-tuempresa/Pies en el Mapa.com (2020). Número de personas por generación en el mundo. https:// piesenelmapa.com/numero-de-personas-por-generacion/Revista Gestión (2019). Cómo retener a los empleados de la generación X para que no dejen la empresa. https://gestion.pe/fotogalerias/como-retener-a-los-empleadosde-la-generacion-x-para-que-no-dejen-la-empresa-noticia/?ref=gesrVillalva, M. y Fierro, I. (2017). El liderazgo democrático: una aproximación conceptual. INNOVA Research Journal, 2(4), 155-162.Teulé, J. (2015). Procesos cognitivos relacionados con el aprendizaje de la lectura del alumnado de educación primaria (Trabajo de grado). Universidad Internacional de la Rioja. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3268/ TEULE%20MELERO%2C%20JUDITH.pdf?sequence=1Beltrán, F. (2004). La formación para el desempeño de la dirección escolar. Andalucía Educativa, (44), 25-28.Cabrera, O. (2006). Dirección y eficacia escolar, una relación fundamental. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(4), 1-10.Cárdenas, R. y Miranda J. (2014). Implementación del Programa Nacional de Bilingüismo en Colombia: un balance intermedio. Educación y Educadores, 17(1), 51-67.Cifuentes Cubillos, C. (2014). Impacto del Nuevo Estatuto de Profesionalización en la función docente en Colombia. Análisis de los dos estatutos vigentes: Decreto 2277 de 1979 y Decreto 1278 del 2002. Revista Colombiana de Sociología, 37(2), 213–250.Delgado, M. (2004). La función de liderazgo de la dirección escolar: una competencia transversal. Enseñanza, (22), 193-211.Díaz, M. (2007). La dirección escolar ante los retos del siglo XXI. Revista Cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado, (5), 23-38.Garay, S. y Uribe, M. (2006). Dirección escolar como factor de eficacia y cambio: situación de la dirección escolar en Chile. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(4), 39-64.García-Garnica, M. y Martínez-Garrido, C. (2019). Dirección escolar y liderazgo en el ámbito iberoamericano. Profesorado. Revista de Currículo y Formación del Profesorado, 23(2), 1-11.Gómez Delgado, A. M. (2010). La formación inicial para la dirección escolar como impulso para conseguir una dirección competente en Andalucía. Universidad de Huelva.Guzmán, M. (2011). Sociedad y educación: la educación como fenómeno social. Foro Educacional, (19), 109-120.Hernández, J. M. (2000). La escuela rural en la España del siglo XX. Revista de Educación, (número extraordinario 2000), 113-136.Herrera, E. (2019). Liderazgo educativo siglo XXI, definiciones y características. Revista Seres y Saberes, (6), 21-24.Ministerio de Educación Nacional (2006). Proyecto Educativo Institucional – PEI. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79361.htmlMiranda, S. (2016). La gestión directiva: un concepto construido desde las comprensiones de los directivos docentes de las escuelas públicas bogotanas. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo, 7(13), 562-589.Miranda, N. y Ramírez, L. E. (2011). ¿Quiénes dirigen las instituciones educativas en Cali? Perfil de los directivos docentes en colegios públicos y privados de estratos 1 a 4. Educación y Educadores, 14(3), 559-576.Parra, R. (2011). Liderazgo transformacional del director y desempeño laboral de los docentes. Revista Científica Digital del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, 2(2), 54-72.Pozo, F. (2016). Pedagogía social escolar en Colombia: el modelo de la Universidad del Norte en formación directiva y docente para la ciudadanía y la paz. Revista Iberoamericana de Educación, (70), 77-90.Ramírez, A. (2006). El líder, ¿nace o se hace? Folletos Gerenciales, 10(10), 29-37.Ritacco, M. y Amores Fernández, F. J. (2007). Dirección escolar y liderazgo pedagógico: un análisis de contenido del discurso de los directores de centros educativos en la Comunidad Autónoma de Andalucía (España). Educación e Pesquisa, 44(e162034).Sagredo Lillo, E. (2019). Relación entre gestión directiva, satisfacción, motivación y compromiso docente en educación de adultos. Revista Innovación Educativa, 19(81), 111-132.Uribe, M. (2010). Profesionalizar la dirección escolar potenciando el liderazgo: Una clave ineludible en la mejora escolar. Desarrollo de perfiles de competencias directivas en el sistema educativo chileno. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 3(1), 303-322.Vaillant, D. (2015). Liderazgo escolar, evolución de políticas y prácticas y mejora de la calidad educativa. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 1-26. http://unesdoc. unesco. org/ images/0023/002324/23240Bolívar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora: una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones. Psicoperspectivas, 9(2), 9-33.Brigido, A. (2006). Sociología de la educación. Brujas.Carreño, D. y Croda, G. (2020). Revisión teórica de los modelos de liderazgo educativo. A&H, 161-178.Ibarra, Ó. (2003). La educación y la cultura como misión del maestro (pp. 7-18). En I. Flórez Arévalo, ¿Cómo estamos formando a los maestros en América Latina? Ministerio de Educación República del Perú.Navarro, M. J. (2000). La dirección escolar en España. Campo Abierto, (17), 238-260.OREALCE. (2014). El liderazgo escolar en América Latina y el Caribe: un estado del arte con base en ocho sistemas escolares de la región. UNESCO.Quevedo, J. y Flórez, A. (2011). Liderazgo y cultura en las organizaciones escolares: un estudio de casos sobre el desarrollo educativo. Praxis, (7), 60-75.Rocha, R. (2016). El modelo educativo basado en competencias para la enseñanza del arte. Educere, 20(66), 215-224.Serrano, J. A. (2005). El maestro como artista: la formación reflexiva en educación puesta al día. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 7(2), 154-162.Torres, M. I. (2010). La enseñanza tradicional de las ciencias versus las nuevas tendencias educativas. Revista Electrónica Educare, XIV(1), 131-142.UNESCO. (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior. Educación Superior y Sociedad, 9(2), 97-113.Vargas, I. (2010). ¿Por qué es esencial discutir acerca del liderazgo en la gestión escolar? Educare, 14(1), 59-66.Bass, B. M. y Avolio, B. J. (1993). Transformational leadership and organizational culture. http://www.communicationcache.com/uploads/1/0/8/8/10887248/ transformational_leadership_and_organizational_culture.pdfBolívar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora: una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones. Psicoperspectivas, 9(2), 9-33. https:// dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol9-Issue2-fulltext-112Bolívar, A. (2015). Evaluar el liderazgo pedagógico de la dirección escolar. Revisión de enfoques e instrumentos. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 8(2), 15-39. https://revistas.uam.es/riee/article/view/2740/2927Calvo, G. (1996). Los proyectos educativos institucionales y la labor docente. Universidad Pedagógica Nacional. https://core.ac.uk/download/pdf/234805447.pdfColbert, V. (2006). Mejorar la calidad de la educación en escuelas de escasos recursos. El caso de la Escuela Nueva en Colombia. Revista Colombiana de Educación, (51), 186-212. https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635245008.pdfFigueiredo, E. y Urrea, S. (2018). Escuela Nueva colombiana: análisis de sus guías de aprendizaje. Acta Scientiarum. Education, 40(3), e39727. https://www. redalyc.org/journal/3033/303357581008/html/#:~:text=La%20Escuela%20 Nueva%2C%20modelo%20escolar,frentes%20y%20con%20diferentes%20 intencionalesGómez, V. M. (1995). Una visión crítica sobre la Escuela Nueva en Colombia. Revista Educación y Pedagogía, (14-15). https://revistas.udea.edu.co/index.php/ revistaeyp/article/view/5592Ministerio de Cultura y Educación. Proyecto Educativo Institucional. http://www. bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL004015.pdfMinisterio Nacional de Educación. (2017). Ministra de Educación presentó las mallas de aprendizaje. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/ 363861:Ministra-de-Educacion-presento-las-Mallas-de-AprendizajeRunge Peña, A. K. y Muñoz Gaviria, D. A. (2012). Pedagogía y praxis (práctica) educativa o educación. De nuevo: una diferencia necesaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 8(2), 75-96. https://www.redalyc. org/pdf/1341/134129257005.pdfTorres, A. (2020). La relación del liderazgo: entre las teorías del liderazgo situacional y la acción humana (tesis doctoral). Universidad de Navarra. https://www. redalyc.org/pdf/1341/134129257005.pdfVillar, R. (1996). El programa Escuela Nueva en Colombia. Revista Educación y Pedagogía, (14-15), 357-382. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ revistaeyp/article/view/5596/5018Escudero, J. M. (2009). Buenas prácticas y programas extraordinarios de atención al alumnado en riesgo de exclusión educativa. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 13(3), 107-141. https://www.ugr.es/~recfpro/ rev133ART4.pdfGoleman, D. (2013). Liderazgo. El poder de la inteligencia emocional. Ediciones B.Jaramillo, R. (1999). La calidad de la educación: hacia un concepto de referencia. Revista Educación y Pedagogía, 16(38), 93-100. https://revistas.udea.edu.co/ index.php/revistaeyp/article/view/7277/6724Maya, E., Aldana Zavala, J. J. e Isea, J. (2019). Liderazgo directivo y educación de calidad. CIENCIAMATRIA. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 5(9), 114-129. https://dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/7088747.pdfMedina, A. y Gómez, R. M. (2014). El liderazgo pedagógico: competencias necesarias. Perspectiva Educacional. Formación de Profesores, 53(1), 91-113. http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/ viewFile/127/92Mendoza, I. A., Ortiz, M. F. y Parker, H. C. (2007). Dos décadas de investigación y desarrollo en liderazgo transformacional. Revista del Centro de Investigación. Universidad de la Salle, 7(27), 25-41. https://www.redalyc.org/ pdf/342/34202702.pdfMinisterio de Educación Nacional (2008). Guía para el mejoramiento institucional. De la autoevaluación al plan de mejoramiento. Guía 34. https://www.mineducacion. gov.co/1621/articles-177745_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. Resolución 003842 de 2022. Por la cual se adopta el nuevo Manual de Funciones, Requisitos y Competencias para los Cargos de Directivos Docentes y Docentes del Sistema Especial de Carrera Docente y se dictan otras disposiciones. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-409868_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. Resolución 09317 de 2016. Por lo cual se adopta e incorpora el Manual de Funciones Requisitos y Competencias para los cargos directivos docentes y docentes del sistema especial de carrera docente y se dictan otras disposiciones. https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/ Resoluciones/357013:Resolucion-No-09317-del-06-de-mayo-de-2016Pino, J. y Castaño, M. (2019). Calidad educativa, a propósito de la gestión comunitaria en nueve establecimientos educativos de Medellín: 2010 a 2013. Revista Colombiana de Educación, 1(77), 130-150. Medellín. https://doi.org/10.17227/ rce.num77-4925Ramírez, A. (2017). La educación con sentido comunitario: reflexiones en torno a la formación del profesorado. Educación, 26(51), 79-94. https://doi. org/10.18800/educacion.201702.004Salinas, M. y Ramírez, P. (1992). Incidencia del área de las ciencias sociales en la formación democrática de los grados 10 y 11 (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia.Solano, A., Bolaños, O. y Monge, I. (2021). Indicadores de gestión comunitaria: aportes desde la mirada de las personas directoras de instituciones educativas. Revista Innovaciones Educativas, 23(34), 130-149. https://www.scielo.sa.cr/ pdf/rie/v23n34/2215-4132-rie-23-34-130.pdfUNESCO (2011). Manual de gestión para directores de instituciones educativas. https:// bit.ly/3rYMr7kChaves, C. y Gutiérrez, N. (2008). El nuevo rol del profesor: mediador vasesor. http:// www.ulacit.ac.cr/files/careers/5_elnuevoroldeprofesor_mediadoryasesor. pdfDíaz, B. y Hernández, A. (2005). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw-Hill.Jaramillo, M. y Simbaña, V. (2014). La metacognición y su aplicación en herramientas virtuales desde la práctica docente. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (16), 299-313.Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2008). Guía para el mejoramiento institucional.Ossa, C. Figueroa, I. y Rodríguez, F. (2016). La metacognición institucional como herramienta para la mejora de la gestión de la convivencia escolar. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 16(3), 1-18.Salazar, M. (2006). El liderazgo transformacional: ¿modelo para organizaciones educativas que aprenden? UNIrevista, 1(3).Tesoro, M. (2005). La metacognición en la escuela: la importancia de enseñar a pensar. EDUCAR, (35), 135-144.Ugartetxea, J. (2001). Motivación y metacognición, más que una relación. RELIEVE, 7(2), 51-71. http://www.uv.es/RELIEVE/v7n2/RELIEVEv7n2_1.htmVélez, L. (2016). Metacognición y resiliencia: aportes en el campo educativo (Tesis de maestría). Universidad de Manizales.Arriaga, L. (2019). Injerencia de la dirección escolar en la resolución de problemas administrativos de las supervisiones y coordinaciones técnicas administrativas del departamento de Suchitepéquez (Tesis de pregrado). Universidad de San Carlos de Guatemala. http://www.repositorio.usac.edu.gt/1017/1/22Tes% 28596%29Ad.Ed.%20LUIS%20FRANCISCO%20ARRIAGA%20 GONZ%C3%81LEZ.pdfBarbosa, D., Contreras, F. y Piñeros, R. (2016). Liderazgo: antecedentes, tendencias y perspectivas de desarrollo. Universidad del Rosario.Castro, E., Miquilena, E. y Peley, R. (2006). Las nuevas tendencias del liderazgo: hacia una nueva visión de las organizaciones educativas. Omnia, 12(1), 83- 96. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=737/73712104Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XIX.Guerra, L. (2018). Análisis de las teorías de liderazgo: Una propuesta meta teórica. Prospectivas UTC. Revista de Ciencias Administrativas y Económicas, 1(1), 56-75.Hurtado, J. (2019). Un acercamiento sintagmático al concepto de liderazgo. Desarrollo Gerencial, 11(1), 190-208.López Yáñez, J., García Jiménez, E., Oliva Rodríguez, R., Moreta Jurado, B. y Bellerín, A. (2014). El liderazgo escolar a través del análisis de la actividad diaria de los directores. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(5), 61-78.Monge, F. (2017). Análisis de los procesos de desarrollo organizacional que favorecen las condiciones laborales y ambientales del personal docente y administrativo del colegio nocturno Carlos Meléndez Chaverri, perteneciente: circuito 02 de la Dirección Regional de Heredia (Tesis de pregrado). Universidad de Costa Rica. http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/5917 /1/42708.pdfMoreno, E. C. y De Armas, R. (2019). El liderazgo de los directivos de las organizaciones de la Educación Superior cubana: una visión crítica. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7(1), 112-122.Pareja, J. A. (2009). Liderazgo y conflicto en las organizaciones educativas. Educación y Educadores, 12(1), 137-152ORIGINALLibro_Dirección escolar y liderazgo_2022.pdfLibro_Dirección escolar y liderazgo_2022.pdfpdfapplication/pdf9851582https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/468fd8b0-834f-4d3e-ad04-652eec80a218/download8075851ef9bd03adb554c10f9036895cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/022922d1-b845-4683-8b49-a028fe37dc8e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210656/16551oai:repository.uniminuto.edu:10656/165512023-03-30 20:33:47.324http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |