Propuesta metodológica para la implementación de un modelo en la gestión comercial de Agofer S.A.S

Este trabajo se enfocó en el área comercial de la empresa Agofer S.A.S, para la cual se presenta un ambicioso proyecto de implementación de indicadores de control. El control interno en un área comercial va formulado por cantidad de indicadores, estos pueden variar de acuerdo a la compañía y a sus o...

Full description

Autores:
Castro Pérez, Arley
Echeverri Londoño, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/15914
Acceso en línea:
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15914
https:// repository.uniminuto.edu
Palabra clave:
control interno
indicadores de ventas
evaluación de desempeño
gestión comercial
internal control
sales indicators
performance evaluation
commercial management
AUDITORIA INTERNA
EVALUACIÓN DE PERSONAL
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id Uniminuto2_6d97a3c6af03675d018890c10a56446a
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/15914
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.es.fl_str_mv Propuesta metodológica para la implementación de un modelo en la gestión comercial de Agofer S.A.S
title Propuesta metodológica para la implementación de un modelo en la gestión comercial de Agofer S.A.S
spellingShingle Propuesta metodológica para la implementación de un modelo en la gestión comercial de Agofer S.A.S
control interno
indicadores de ventas
evaluación de desempeño
gestión comercial
internal control
sales indicators
performance evaluation
commercial management
AUDITORIA INTERNA
EVALUACIÓN DE PERSONAL
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS
title_short Propuesta metodológica para la implementación de un modelo en la gestión comercial de Agofer S.A.S
title_full Propuesta metodológica para la implementación de un modelo en la gestión comercial de Agofer S.A.S
title_fullStr Propuesta metodológica para la implementación de un modelo en la gestión comercial de Agofer S.A.S
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para la implementación de un modelo en la gestión comercial de Agofer S.A.S
title_sort Propuesta metodológica para la implementación de un modelo en la gestión comercial de Agofer S.A.S
dc.creator.fl_str_mv Castro Pérez, Arley
Echeverri Londoño, Juan Pablo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Zapata Gómez, Ligia Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castro Pérez, Arley
Echeverri Londoño, Juan Pablo
dc.subject.es.fl_str_mv control interno
indicadores de ventas
evaluación de desempeño
gestión comercial
topic control interno
indicadores de ventas
evaluación de desempeño
gestión comercial
internal control
sales indicators
performance evaluation
commercial management
AUDITORIA INTERNA
EVALUACIÓN DE PERSONAL
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv internal control
sales indicators
performance evaluation
commercial management
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv AUDITORIA INTERNA
EVALUACIÓN DE PERSONAL
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS
description Este trabajo se enfocó en el área comercial de la empresa Agofer S.A.S, para la cual se presenta un ambicioso proyecto de implementación de indicadores de control. El control interno en un área comercial va formulado por cantidad de indicadores, estos pueden variar de acuerdo a la compañía y a sus objetivos comerciales. Estos indicadores después de ser identificados y analizados bajo una evaluación de desempeño, realizada por la misma empresa para verificar si cada asesor comercial, está cumpliendo los objetivos comerciales que busca alcanzar la empresa y si está aportando a un bien generalizado para el desarrollo de la misma. El desarrollo del trabajo se hizo bajo un enfoque cualitativo a través de encuestas y entrevistas a comerciales y administradores, se dio un diseño explicativo el cual busca la respuesta a una serie de fenómenos comerciales que se pueden presentar en la compañía. Se trabajó con una muestra de 34 asesores comerciales y 18 administradores de la empresa Agofer S.A.S, los resultados evidencian que la empresa carece de control interno a nivel comercial y de indicadores objetivos para el cumplimiento de las ventas.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-03T01:14:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-03T01:14:25Z
dc.type.es.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Castro Pérez, A. y Echeverri Londoño, J.P. (2021). Propuesta metodológica para la implementación de un modelo en la gestión comercial de Agofer S.A.S. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios].
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15914
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Castro Pérez, A. y Echeverri Londoño, J.P. (2021). Propuesta metodológica para la implementación de un modelo en la gestión comercial de Agofer S.A.S. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios].
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Colecciones Digitales Uniminuto
url https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15914
https:// repository.uniminuto.edu
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Restringido
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Restringido
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Itagui
dc.publisher.es.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5d82920e-2aec-46ef-a642-7188395450a7/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b3f06877-2d60-42e9-b8a4-3379d40db176/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/69cf7204-bdd1-4233-b763-725b0bfd3641/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b6ce9fa30cd4882568ff83c176aaa65
07a96afaafd89ee9b8f413830e9764c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494477013549056
spelling Zapata Gómez, Ligia Lilianaddbc281f-c302-42bb-8cd0-436cb875d601300Castro Pérez, Arleyae39bd05-8921-4e78-9872-0e4ad8aaffbfEcheverri Londoño, Juan Pablo3a36e908-9bc7-413d-9d1f-111c5ae79fb3Itagui2023-02-03T01:14:25Z2023-02-03T01:14:25Z2021-05Castro Pérez, A. y Echeverri Londoño, J.P. (2021). Propuesta metodológica para la implementación de un modelo en la gestión comercial de Agofer S.A.S. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios].https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15914Corporación Universitaria Minuto de DiosColecciones Digitales Uniminutohttps:// repository.uniminuto.eduEste trabajo se enfocó en el área comercial de la empresa Agofer S.A.S, para la cual se presenta un ambicioso proyecto de implementación de indicadores de control. El control interno en un área comercial va formulado por cantidad de indicadores, estos pueden variar de acuerdo a la compañía y a sus objetivos comerciales. Estos indicadores después de ser identificados y analizados bajo una evaluación de desempeño, realizada por la misma empresa para verificar si cada asesor comercial, está cumpliendo los objetivos comerciales que busca alcanzar la empresa y si está aportando a un bien generalizado para el desarrollo de la misma. El desarrollo del trabajo se hizo bajo un enfoque cualitativo a través de encuestas y entrevistas a comerciales y administradores, se dio un diseño explicativo el cual busca la respuesta a una serie de fenómenos comerciales que se pueden presentar en la compañía. Se trabajó con una muestra de 34 asesores comerciales y 18 administradores de la empresa Agofer S.A.S, los resultados evidencian que la empresa carece de control interno a nivel comercial y de indicadores objetivos para el cumplimiento de las ventas.This thesis focused on the commercial area of the company Agofer S.A.S, for which an ambitious project is presented for the implementation of control indicators.Internal control in a commercial area is formulated by number of indicators, these may vary according to the company and its commercial objectives. The indicators after being identified and analyzed under a performance evaluation, carried out by the same company to verify if each commercial advisor is meeting the commercial objectives that the company seeks to achieve and if it is contributing to a general good for its development.The development of the work was done under a qualitative approach through surveys and interviews with commercials and administrators, an explanatory design was given which seeks the answer to a series of commercial phenomena that can occur in the company. We worked with a sample of 34 commercial advisers and 18 administrators of the company Agofer S.A.S, the results show that the company lacks internal control at the commercial level and objective indicators for the fulfillment of sales.application/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)Administración de Empresascontrol internoindicadores de ventasevaluación de desempeñogestión comercialinternal controlsales indicatorsperformance evaluationcommercial managementAUDITORIA INTERNAEVALUACIÓN DE PERSONALADMINISTRACIÓN DE VENTASPropuesta metodológica para la implementación de un modelo en la gestión comercial de Agofer S.A.SThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidospaACOSTA, M. (24 de enero de 2020). Marshmclenna.¿Qué es el control interno y por qué es importante?: https://www.marsh.com/co/insights/risk-in-context/control-interno-empresarial.htmlAgofer Dufercogrup. (s.f.). Obtenido de https://www.agofer.com.co/Antonioli, S. (27 de marzo de 2013). Acería china compra participación del 10 pct en operador suizo Duferco. Obtenido de https://www.reuters.com/article/negocios-siderurgia-tangshan-duferco-idLTASIE92Q03120130327Cabrera, E. (27 de Agosto de 2020). Control en la empresa. Qué es, importancia, principios, proceso básico, ámbitos, técnicas. https://www.gestiopolis.com/control-como-funcion-administrativa-en-la-empresa/Chain, S. (4 de Julio de 2018). Qué son indicadores comerciales y cuáles son los ejemplos más importantes. https://retos-operaciones-logistica.eae.es/que-son-indicadores-comerciales-y-cuales-son-los-ejemplos-mas-importantes/Código sustantivo del trabajo, (Cst), (2011), Autorizado por el Ministerio de Protección Social –Colombia, artículo 76, https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1539/CodigoSustantivodelTrabajoColombia.pdfCruz, O. f. (2016). Propuesta de mejoramiento de la gestión comercial de la empresa Wholesale and.Bogota.Decreto 338, 2019, [Republica de Colombia], Por el cual se modifica el Decreto 1083 de 2015, Único Reglamentario del Sector de Función Pública, en lo relacionado con el Sistema de Control Interno y se crea la Red Anticorrupción, https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=90730ENAE. (2015). La importancia de las KPIs como herramienta de gestión en la empresa. ENAE, https://www.enae.es/blog/la-importancia-de-las-kpis-como-herramienta-de-gestion-en-la-empresa#gref.Garcia, R. N. (19 de Octubre de 2019). Las claves del control eficaz. https://www.grownowng.com/claves-control-comercial/Heller, M. (2003). Cómo minimizar las pérdidas de ventas. https://www.gestiopolis.com/como-minimizar-perdidas-ventas/Heller, M. (8 de Agosto de 2011). Gestiopolis.Cómo asegurar el logro y superación de los objetivos en ventas: https://www.gestiopolis.com/como-asegurar-logro-superacion-objetivos-en-ventas/Jáuregui, A. (2002). Control sobre la fuerza de ventas. https://www.gestiopolis.com/control-sobre-fuerza-ventas/Leonardo, E. S., & Alonso, M. R. (Mayo de 2018). LA SATISFACIÓN DEL CLIENTE COMO KEY PERFORMACE INDICATOR (KPI) Y LA COMPETITIVIDAD EN LAS TRASNPORTADORAS TERRESTRES INTRAPROVICIONAL DE PASAJEROS.http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/3930/LA%20SATISFACCION%20DEL%20CLIENTE%20COMO%20KEY%20PERFORMANCE%20INDICATOR%20%28KPI%29%20Y%20LA%20COMPETITIVIDAD%20EN%20LAS%20OPERADORAS%20DE%20TRANSPORTE.pdf?sequence=1&isAllowed=yMartín, T. M. (2020). Definición y objetivos de la Evaluación del Desempeño. Gestiopolis, https://www.gestiopolis.com/definicion-y-objetivos-de-la-evaluacion-del-desempeno/.Martinez, N. (8 de Mayo de 2018). KPI de ventas: ¿cuáles son los más importantes para un e-commerce?https://blog.e-goi.com/es/kpi-de-ventas/#Por_que_hacer_un_seguimiento_de_las_KPI_de_ventasMicó, M. J. (12 de 06 de 2017). Incacatalog. https://www.inacatalog.com/blog/kpi-ventas-30-indicadores-comerciales-para-monitorizar-ventasMolina, D. E. (4 de diciembre de 2015). Perspectivas de la investigación cuantitativa y cualitativa en las Ciencias. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/perspectivas-la-investigacion-cuantitativa-cualitativa-las-ciencias/Navarro, F. N. (2019). https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/7204/1/IV_FIN_108_TI_Najar_Navarro_2019.pdfPerez, M. (08 de Abril de 2021). Definición de Indicador. https://conceptodefinicion.de/indicador/Perez, O. (Junio de 2019). Las mejores técnicas para una evaluación de desempeño exitosa. https://blog.peoplenext.com.mx/las-mejores-tecnicas-para-una-evaluacion-de-desempeno-exitosaPriceWaterhouseCoopers. (Mayo de 2013). Control Interno -Marco Integrado Marco y Apéndices.https://auditoresinternos.es/uploads/media_items/coso-resumen-ejecutivo.original.pdfRodriguez, J. (Julio de 2020). 15 indicadores clave para los gerentes de ventas. https://blog.hubspot.es/sales/kpi-fundamentales-lideres-ventasRodriguez, Y. (31 de Julio de 2019). enzymeadvisinggroup. ¿Cuáles son los KPI Retail más relevantes para el sector?: https://blog.enzymeadvisinggroup.com/kpi-retailSERRANO, A. (10 de Julio de 2020). Gestiopolis. Obtenido de Control y evaluación de la fuerza de ventas: https://www.gestiopolis.com/evaluacion-y-control-de-la-fuerza-de-ventas/Trabajo, M. d. (s.f.). Codigo SustantiVo De Trabajo.Uriarte, M. (s.f.). La satisfacción del cliente y su relación con los indicadores de planificación operativa.https://omniawfm.com/blog/satisfaccion-del-cliente-indicadores-planificacion-operativa.phpVelasquez Hidalgo, I. (2005). Tipos de estudio y métodos de investigación. https://www.gestiopolis.com/tipos-estudio-metodos-investigacion/46 páginasORIGINALCastroArley-EcheverriJuanPablo_2021.pdfCastroArley-EcheverriJuanPablo_2021.pdfapplication/pdf983723https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5d82920e-2aec-46ef-a642-7188395450a7/download8b6ce9fa30cd4882568ff83c176aaa65MD51Autorizacion_CastroArley-EcheverriJuanPablo_2021.pdfAutorizacion_CastroArley-EcheverriJuanPablo_2021.pdfapplication/pdf540909https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b3f06877-2d60-42e9-b8a4-3379d40db176/download07a96afaafd89ee9b8f413830e9764c2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/69cf7204-bdd1-4233-b763-725b0bfd3641/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/15914oai:repository.uniminuto.edu:10656/159142023-02-03 23:08:06.334restrictedhttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=