Diagnóstico presupuestal sobre la vinculación de docentes ocasionales en el departamento de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia de Colombia. Un estudio de caso.

Desarrollar un diagnóstico presupuestal para la vinculación de docentes ocasionales en el departamento de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia de Colombia a través de un estudio de caso.

Autores:
Prieto Sarmiento, Tesly Constanza
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/12032
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/12032
Palabra clave:
Gerencia financiera
Planeación presupuestal
Estudio de caso
Universidades - Finanzas
Déficit presupuestal
Personal docente
Contratos colectivos de trabajo - Educación
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_6ab8c51f4aef26f52d5b0cd91f6182a4
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/12032
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnóstico presupuestal sobre la vinculación de docentes ocasionales en el departamento de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia de Colombia. Un estudio de caso.
title Diagnóstico presupuestal sobre la vinculación de docentes ocasionales en el departamento de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia de Colombia. Un estudio de caso.
spellingShingle Diagnóstico presupuestal sobre la vinculación de docentes ocasionales en el departamento de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia de Colombia. Un estudio de caso.
Gerencia financiera
Planeación presupuestal
Estudio de caso
Universidades - Finanzas
Déficit presupuestal
Personal docente
Contratos colectivos de trabajo - Educación
title_short Diagnóstico presupuestal sobre la vinculación de docentes ocasionales en el departamento de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia de Colombia. Un estudio de caso.
title_full Diagnóstico presupuestal sobre la vinculación de docentes ocasionales en el departamento de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia de Colombia. Un estudio de caso.
title_fullStr Diagnóstico presupuestal sobre la vinculación de docentes ocasionales en el departamento de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia de Colombia. Un estudio de caso.
title_full_unstemmed Diagnóstico presupuestal sobre la vinculación de docentes ocasionales en el departamento de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia de Colombia. Un estudio de caso.
title_sort Diagnóstico presupuestal sobre la vinculación de docentes ocasionales en el departamento de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia de Colombia. Un estudio de caso.
dc.creator.fl_str_mv Prieto Sarmiento, Tesly Constanza
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv López Rodríguez, Campo Elías
Moreno Gutiérrez, Néstor
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Prieto Sarmiento, Tesly Constanza
dc.subject.spa.fl_str_mv Gerencia financiera
Planeación presupuestal
Estudio de caso
topic Gerencia financiera
Planeación presupuestal
Estudio de caso
Universidades - Finanzas
Déficit presupuestal
Personal docente
Contratos colectivos de trabajo - Educación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Universidades - Finanzas
Déficit presupuestal
Personal docente
Contratos colectivos de trabajo - Educación
description Desarrollar un diagnóstico presupuestal para la vinculación de docentes ocasionales en el departamento de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia de Colombia a través de un estudio de caso.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-15T04:45:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-15T04:45:58Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-05-11
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Prieto Sarmiento, T. C. (2021). Diagnóstico presupuestal sobre la vinculación de docentes ocasionales en el departamento de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia de Colombia. Un estudio de caso. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/12032
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Prieto Sarmiento, T. C. (2021). Diagnóstico presupuestal sobre la vinculación de docentes ocasionales en el departamento de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia de Colombia. Un estudio de caso. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/12032
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.eng.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 77 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Posgrado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Financiera
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/efc20858-dd5c-4286-b317-338da2a5fc76/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/20f54fd0-251f-4db4-ab37-d3212e7707d1/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/86f7845e-dd06-4531-a8ea-3ae13b2c6b72/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1989fe08426b5b35a410637e85355abc
3b48883f36d2ea16350bb39cc2c38d56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494476993626112
spelling López Rodríguez, Campo ElíasMoreno Gutiérrez, NéstorPrieto Sarmiento, Tesly ConstanzaBogotá D.C.2021-05-15T04:45:58Z2021-05-15T04:45:58Z2021-05-11Prieto Sarmiento, T. C. (2021). Diagnóstico presupuestal sobre la vinculación de docentes ocasionales en el departamento de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia de Colombia. Un estudio de caso. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/12032instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduDesarrollar un diagnóstico presupuestal para la vinculación de docentes ocasionales en el departamento de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia de Colombia a través de un estudio de caso.El presente estudio de caso busca mostrar la importancia de generar un adecuado y ajustado a la realidad presupuesto para la contratación y pago de docentes ocasionales necesarios en el programa de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia con recursos provenientes del estado, actualmente estos pagos se realizan con gran participación de recursos propios generados por el programa los cuales deberían estar destinados para inversión y no para generar erogaciones que no son cubiertas por la nación en su totalidad, también es necesario conocer la normatividad que rige esta institución en el aspecto económico conociendo sus lineamientos, alcances, restricciones y demás aspectos relevantes que puedan ser material útil en la investigación y que sean soporte para alcanzar los objetivos planteados. Semestre tras semestre en el programa de Derecho perteneciente a la Facultad de Derecho, Ciencias políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia se presenta un déficit presupuestal que, aunque es variable generalmente representa un 50% de la totalidad del presupuesto de costos y gastos del programa asignado por el estado, que adicional este presupuesto nacional no se ajusta hace varios años y que para poder cumplir con sus objetivos académicos y misionales debe ser suplido por los recursos propios que consigue el programa y que se deberían utilizar para la inversión o el crecimiento en distintos aspectos tantos internos como externos del programa y que su reconocimiento como institución se mantenga.77 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia FinancieraAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessGerencia financieraPlaneación presupuestalEstudio de casoUniversidades - FinanzasDéficit presupuestalPersonal docenteContratos colectivos de trabajo - EducaciónDiagnóstico presupuestal sobre la vinculación de docentes ocasionales en el departamento de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia de Colombia. Un estudio de caso.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAbadía, M., Mariano, J., & Martín Vallespín, E. (2012). Universidad y desarrollo sostenible: análisis de la rendición de cuentas de las universidades públicas desde un enfoque de responsabilidad social. Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión, 10(19), 1-18Acuerdo 011 de 2003. Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, 25 de noviembre de 2003.Acuerdo 023 de 2008. Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, 9 de septiembre de 2008.Acuerdo 123 de 2013. Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, 13 de noviembre de 2013.Acuerdo 178 de 2015. Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, 24 de febrero de 2015.Alberti, A. O. (2002). Reforma del Estado y presupuesto público una relación necesaria. DAAPGE, (2), 1-29Antolín-López, R., Martínez-del-Río, J., & Céspedes-Lorente, J. (2016). Fomentando la innovación de producto en las empresas nuevas: ¿Qué instrumentos públicos son más efectivos?. European Research on Management and Business Economics, 22(1), 38Área Curricular de Derecho (2017-2019). Informes de Gestión. Recuperado de http://derecho.bogota.Universidad Nacional de Colombia.edu.co/lafacultad/estructura/vicedecanatura-academica/area-curricular-y-departamento-dederecho/Bardey, D., & Ramírez, N. F. (2008). Teorías y algunas experiencias internacionales en el financiamiento de la educación superior: lecciones para Colombia (No. 004692).Botto, M. (2015). La transnacionalización de la educación superior:¿ qué papel juegan los nuevos regionalismos en la difusión de estas ideas? El caso del MERCOSUR (1992- 2012) en perspectica comparada. Revista iberoamericana de educación superior, 6(16), 90-109.Caballero-Lozada, M. F., & Gómez, L. E. N. (2015). Nueva gestión pública en Colombia y bienestar laboral del profesorado universitario. Entramado, 11(1), 124-134.Cantor Cárdenas, C. I. (2018) Análisis Crítico de la forma como opera la Autonomía Universitaria en Colombia.Cardena Nuñez, L. J., & Rivera Fonseca, C. V. (2017). Caracterización del nivel de conocimiento en gestión financiera de los empresarios de las Mipymes industriales de la ciudad de Duitama.Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la Universidad Nacional de Colombia de Colombia, 2, 1-11.Decreto 1279 de 2002. Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 19 de junio de 2002.Duro Novoa, V., & Gilart Iglesias, V. (2016). La competitividad en las instituciones de educación superior. Aplicación de filosofías de gestión empresarial: LEAN, SIX SIGMA y BUSINESS PROCESS MANAGEMENT (BPM). Economía y Desarrollo, 157(2), 166-181.Estrada, F. M. (2011). Gobernanza y calidad en la gestión pública. Estudios Gerenciales, 27(120), 205-223.Fernández castro, C. L. A. U. D. I. A. (2020). Análisis Jurídico de los límites del Control Estatal en el ejercicio de la Autonomía Universitaria en Colombia a partir de la Constitución del 91.Fernández, F. Q. (2016). La universidad gerencial en Europa y los procedimientos de evaluación de la “calidad” de la docencia y la investigación en España. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, (133), 191-208.Franciskovic, J. (2013). Retos de la gestión pública: presupuesto por resultados y rendición de cuentas. Journal of Economics Finance and Administrative Science, 18, 28-32.García Giraldo, P. C., & Querubín Agudelo, A. C. (2017). Caracterización del síndrome de burnout en docentes y su relación con la estabilidad laboral (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).García, H. M. (2015). Un apunte sobre las limitaciones impuestas a la autonomía universitaria. Revista de la educación superior, 44(176), 111-137.Guevara Alban, G., Verdesoto Arguello, A., & Castro Molina, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163-173. doi:10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173Herrera Martínez, Y. V., & Panchez Castro, A. N. (2018). Costo basado en actividades dentro de las Universidades Públicas (Bachelor's thesis).Larrán-Jorge, M., & García-Correas, Á. (2015). ¿Influyen los modelos de financiación autonómicos en la eficiencia de las universidades públicas españolas?. Revista de Contabilidad, 18(2), 162-173.López, J. R. F. (2017). La política pública de educación en Colombia: gestión del personal docente y reformas educativas globales en el caso colombiano. Academia & Derecho, (13).Macia, M. B. (2009). La profesionalización docente en Colombia. Revista colombiana de sociología, 32(2), 111-131.Montoya, R. A. C. (2010). Planificación financiera en las pyme exportadoras. Caso de Antioquia, Colombia. AD-minister, (16), 33-54.Murcia, R. H. G. (2018). Educación en Colombia: tensiones de la educación privada vs la estatal. Praxis Pedagógica, 18(22), 85.Murrain, E., Barrera, N. F., & Vargas, Y. (2017). Cuatro reflexiones sobre la docencia. Repertorio de Medicina y Cirugía, 26(4), 242-248.Nosiglia, M. C., & Mulle, V. (2015). El gobierno de las instituciones universitarias a partir de la Ley de Educación Superior 24.521: un análisis de los estatutos universitarios. Revista iberoamericana de educación superior, 6(15), 72-89.Ordorika, I., & Lloyd, M. (2014). Teorías críticas del Estado y la disputa por la educación superior en la era de la globalización. Perfiles educativos, 36(145), 122-139.Orozco, J. E. F., Becerra, J. I. V., & Arellano, C. I. M. (2015). Perspectivas actuales sobre los rankings mundiales de universidades. Revista de la educación superior, 44(175), 41-67Ossa, J. A. G. (2011). Generación de ingresos y gerencia de recursos desde la economía pública territorial en Colombia. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 19(2), 45-59.Ramón-Jerónimo, J. M., Flórez-López, R., & Domínguez-Lario, N. (2018). Utilidad del presupuesto y del cuadro de mando integral en la gestión de centros de atención primaria. Impacto sobre la motivación del personal. Atención primaria, 50(3), 166- 175Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México.Segura, D. F. C. (2012). Revelación y divulgación de la información financiera y no financiera de las universidades públicas en Colombia. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 20(1), 57-76.Sesè, C., & Cecilia, Y. (2019). Modelo de Gestión por Resultados para la Dirección Distrital 23D03 La Concordia Salud (Master's thesis, Quito).Tobón, A., López, M., & González, J. (2012). Finanzas y gestión pública local en Colombia: el caso de la Hacienda en el municipio de Medellín1. Estudios gerenciales, 28(125), 30-39.Viesca, K. V., Márquez, E. G., & Sánchez, F. D. M. G. (2013). Presupuesto público sin participación ciudadana. La necesidad de un cambio institucional en México para la consolidación democrática. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 58(218), 105-127.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/efc20858-dd5c-4286-b317-338da2a5fc76/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Autorización_PrietoSarmientoTeslyConstanza_2021.pdfAutorización_PrietoSarmientoTeslyConstanza_2021.pdfAutorizaciónapplication/pdf57589https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/20f54fd0-251f-4db4-ab37-d3212e7707d1/download1989fe08426b5b35a410637e85355abcMD54ORIGINALTE.GF_PrietoSarmientoTeslyConstanza_2021TE.GF_PrietoSarmientoTeslyConstanza_2021Trabajo de gradoapplication/pdf846028https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/86f7845e-dd06-4531-a8ea-3ae13b2c6b72/download3b48883f36d2ea16350bb39cc2c38d56MD5110656/12032oai:repository.uniminuto.edu:10656/120322021-05-25 01:49:24.187http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=