Evaluación del impacto del programa de bienestar laboral para la IPS Serviclínicos Dromédica S.A.
El proyecto realizó una evaluación sobre el impacto del programa de Bienestar Laboral de la IPS Serviclínicos Dromédica S.A. teniendo en cuenta el capital humano, usando como punto de partida la necesidad de un progreso en contenidos afines al bienestar laboral, el clima organizacional y las situaci...
- Autores:
-
Prada Robles, Edgar Alfonso
Lizcano Espinosa, Belcy
Sarmiento, Lina
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/16554
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16554
- Palabra clave:
- Bienestar
Clima laboral
Estrategias
Factores de riesgos
Seguridad y Salud en el Trabajo
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_6835ea9541c53dbb9d5ae634f270e3ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/16554 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Evaluación del impacto del programa de bienestar laboral para la IPS Serviclínicos Dromédica S.A. |
title |
Evaluación del impacto del programa de bienestar laboral para la IPS Serviclínicos Dromédica S.A. |
spellingShingle |
Evaluación del impacto del programa de bienestar laboral para la IPS Serviclínicos Dromédica S.A. Bienestar Clima laboral Estrategias Factores de riesgos Seguridad y Salud en el Trabajo |
title_short |
Evaluación del impacto del programa de bienestar laboral para la IPS Serviclínicos Dromédica S.A. |
title_full |
Evaluación del impacto del programa de bienestar laboral para la IPS Serviclínicos Dromédica S.A. |
title_fullStr |
Evaluación del impacto del programa de bienestar laboral para la IPS Serviclínicos Dromédica S.A. |
title_full_unstemmed |
Evaluación del impacto del programa de bienestar laboral para la IPS Serviclínicos Dromédica S.A. |
title_sort |
Evaluación del impacto del programa de bienestar laboral para la IPS Serviclínicos Dromédica S.A. |
dc.creator.fl_str_mv |
Prada Robles, Edgar Alfonso Lizcano Espinosa, Belcy Sarmiento, Lina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Altahona Quijano, Teresa de Jesús. Director Metodológico. Mejía, Juan Carlos. Director de Línea. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Prada Robles, Edgar Alfonso Lizcano Espinosa, Belcy Sarmiento, Lina |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Bienestar Clima laboral Estrategias Factores de riesgos Seguridad y Salud en el Trabajo |
topic |
Bienestar Clima laboral Estrategias Factores de riesgos Seguridad y Salud en el Trabajo |
description |
El proyecto realizó una evaluación sobre el impacto del programa de Bienestar Laboral de la IPS Serviclínicos Dromédica S.A. teniendo en cuenta el capital humano, usando como punto de partida la necesidad de un progreso en contenidos afines al bienestar laboral, el clima organizacional y las situaciones laborales. La realización de este programa busca la correlación entre los objetivos institucionales, el desarrollo, la motivación, la satisfacción y la relación laboral visto como elemento que favorecen un mejor estado de salud mental, física y social. Se tiene en cuenta la evaluación del Riesgo Psicosocial con el objetivo de reconocer los factores claves que permitieran mejora, y con ellos contribuir a la calidad de vida de los mismos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-22T15:43:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-22T15:43:55Z |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.en_US.fl_str_mv |
Prada, E, Lizcano, B y Sarmiento, L. (2022). Evaluación del impacto del programa de bienestar laboral para la IPS Serviclínicos Dromédica S.A. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga – Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16554 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Prada, E, Lizcano, B y Sarmiento, L. (2022). Evaluación del impacto del programa de bienestar laboral para la IPS Serviclínicos Dromédica S.A. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga – Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16554 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
89 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bucaramanga |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/cd557732-dd8f-48b4-90b7-4a1ae2c54919/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/43800f24-acc3-4868-bb62-043aee2b308d/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ec294b4e-24f8-417e-acc9-6f20be97efe5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 67ec81ee110b4569fdacf18d2eac6605 7ae69cc6057d3db37a3c6dd130ed9186 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494497863434240 |
spelling |
Altahona Quijano, Teresa de Jesús. Director Metodológico.aa4d8687-0c66-4fc4-915c-652f10eda842600Mejía, Juan Carlos. Director de Línea.Mejía, Juan Carlos.600Prada Robles, Edgar Alfonso5ad48e6b-c9d1-4245-b166-ba69d4c36e9c-1Lizcano Espinosa, Belcyc58f7306-97f9-4f6f-9eaf-30fbdf38586a-1Sarmiento, LinaSarmiento, Lina600Bucaramanga2023-03-22T15:43:55Z2023-03-22T15:43:55Z2022-06-01Prada, E, Lizcano, B y Sarmiento, L. (2022). Evaluación del impacto del programa de bienestar laboral para la IPS Serviclínicos Dromédica S.A. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga – Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16554instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduEl proyecto realizó una evaluación sobre el impacto del programa de Bienestar Laboral de la IPS Serviclínicos Dromédica S.A. teniendo en cuenta el capital humano, usando como punto de partida la necesidad de un progreso en contenidos afines al bienestar laboral, el clima organizacional y las situaciones laborales. La realización de este programa busca la correlación entre los objetivos institucionales, el desarrollo, la motivación, la satisfacción y la relación laboral visto como elemento que favorecen un mejor estado de salud mental, física y social. Se tiene en cuenta la evaluación del Riesgo Psicosocial con el objetivo de reconocer los factores claves que permitieran mejora, y con ellos contribuir a la calidad de vida de los mismos.89 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOPosgradoEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessBienestarClima laboralEstrategiasFactores de riesgosSeguridad y Salud en el TrabajoEvaluación del impacto del programa de bienestar laboral para la IPS Serviclínicos Dromédica S.A.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaArias Manrique, M., Baustista, M., & León Villa, L. (Mayo de 2021). PROGRAMA VIRTUAL DE BIENESTAR LABORAL – BIENESTAR APP. Bogotá: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA.Aristizabal Bedoya, D., Mejia Gonzalez , C., & Loaiza Guzman , J. (27 de Abril de 2019). Repositorio.ucp.edu. Obtenido de http://hdl.handle.net/10785/5508ACyV. (28 de Mayo de 2019). Alma, corazón y vida. Obtenido de https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2019-05-28/que-es-burnoutsindrome-trabajador-quemado_2039726/Arrieta Valderrama, E., Cabarcas Velasquez, M., & Rodriguez Arias, C. (2019). Análisis de las necesidades de bienestar laboral de los empleados de universidades en la región caribe: Caso barranquilla. ADGNOSIS, 8(8).Bautista Pedraza, N., Cala Sepúlveda, L., & Santacruz Padilla, O. (2020). Diseñodeunprogramadebienestarlaboralenlaempresa“EstupastaS.A.SSocorro”. San GIl: UniversidadAutónomadeBucaramanga–UNAB.Bucaramanga, C. m. (30 de marzo de 2020). contraloriabga.gov.co. Obtenido de file:///C:/Users/Belcy/Downloads/RESOLUCIN%20No%20000068%20DE%202020%20 -Cala Sepulveda, L. J., Bautista Pedraza, N., & Santacruz Padila, O. S. (2020). repository.unab.edu.co. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12416/2020_Tesis_Nani_B autista_Pedraza.pdf?sequence=1&isAllowed=yCalderon Hernandez, G., Murillo Galviz , S. M., & Torres Narvaez, K. Y. (25 de Junio de 2003). redalyc.org. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/205/20502506.pdfCastellanos Robayo, J., Martínez Morales, S., & Posso López, M. (2021). Diseño de un programa de bienestar laboral para el personal de la Clínica los Rosales S.A en la Ciudad de Pereira 2021 - 2022. 2021: Universidad Católica de Pereira.Colombia, P. d. (23 de 09 de 2004). wp.presidencia.gov.cop. Obtenido de http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/Leyes/Documents/Juridica/Ley%20909%2 0d e%2023%20de%20septiembre%20de%202004.pdfCortés Díaz, J. M. (2018). Técnicas de prevención de riesgos laborales: seguridad y salud en el trabajo (11a. ed.). Madrid, Spain: Editorial Tébar Flores. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/52003?page=40.Duque, H. (1999). Cómo prevenir y manejar el estrés: síndrome del siglo XXI. Bogotá: Paulinas.Echemendia Tocabens, B. (2011). Definiciones acerca del riesgo y sus implicaciones. Revista cubana de higiene y epidemiología, 49(3).Echevarría Alicea, K., & Ortega, R. (13 de Noviembre de 2017). Percepción Del Bienestar Laboral De Los Empleados: Estudio Comparativo Según Su Género (Perception of Employees Well-Being: A Comparative Study by Gender ). Revista Internacional Administración & Finanzas, 10(2), 17-27.Espinoza, E. (2017). FCM UNAH. Recuperado el 29 de octubre de 2021, de Metodos y Técnicas de Recolección de la información: http://www.bvs.hn/Honduras/Embarazo/Metodos.e.Instrumentos.de.Recoleccion.pdfGuillermo, G. G. (septiembre de 2007). Tesis doctorales en Xarxa. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5232/ggg1de1.pdfHernandez Pilar, S. M. (2003). Fundación Dialnet. Obtenido de El estrés laboral: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=793102Herrera Castañeda, Y., Betancourt, J., Salazar Jiménez, N., & Mora Martínez, A. (2017). BIENESTAR LABORAL Y SALUD MENTAL EN LASORGANIZACIONES. Psyconex Psicología, Psicoanálisis y conexiones, 9(14).Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. (2020). Riesgos Psicosociales.Justicia, M. d. (27 de 06 de 2017). Suin-juriscol.gov.co. Obtenido de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30035515Lizarazo, C., Fajardo, J., Berrio , S., & Quintana, L. (2010). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Universidad Pontificia Javeriana, 38-42.Llacchua Quino, F. (2015). CULTURA ORGANIZACIONAL Y BIENESTAR LABORAL DE LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS. ANDAHUAYLAS, 2015. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración de Empresas. Andahuaylas, Perú: UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.Macías Martínez, P. (2020). El bienestar laboral en un grupo de conductores de aplicaciones de taxi de la Ciudad de México 1. (U. J. Sierra, Ed.) 7(1), 52-62.Maria, A. (2001). Ateneo, el estrés laboral y su influencia en el trabajo. Obtenido de http://ateneo.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1963/industrial_data06v4n2_20 01.pdf?sequence=1&isAllowed=yMeliá, J., Nogareda, C., Lahera, M., Duro, A., Peiró, J., Salanova, M., & Gracia, D. (2006). Principios Comunes para la Evaluación de los Riesgos Psicosociales en la Empresa. PERSPECTIVAS DE INTERVENCIÓN EN RIESGOS PSICOSOCIALES. EVALUACIÓN DE RIESGOS, 13-36.Miguel Gimeno, A. M. (2016). Análisis multisectorial sobre la incidencia de los riesgos psicosociales en los trabajadores. Obtenido de https://www.ugt.es/sites/default/files/node_gallery/Galera%20Publicaciones/Guia%20Multisectorial%20WEB.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2009). Guía para diseño programa de bienestar laboral sector docente. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Mintrabajo. (24 de julio de 2019). bienestar y salud mental: un compromiso de Mintrabajo y el sector Público. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/julio/bienestar-y-saludmental-un-compromiso-de-mintrabajo-y-el-sector-publicoMoreno Jimenez, B. (2019). Los riesgos ocupacionales, base de los riesgos psicosociales. Pienso en Latinoamerica, Programa de Investigación en Salud Ocupacional, 1(4), 3-5.Moya Rubio, E. F. (Septiembre de 2016). repositorio.pucesa.edu.universidad catolica de Ecuador. Obtenido de https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1757/1/76262.pdfPalella Stracuzzi, S., & Martins Pestana, F. (2012). Metodologia de la Investigacion Cualitativa. Caracas : Fedupel.Pantoja Rodriguez, J., Vera Gutierrez, S., & Avilés Flor, T. (2017). Riesgos laborales en las empresas. Polo dl Conocimiento, 2(5), 833-868.Pimiento, R. (2000). Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad - Política y Cultura(13), 263-276.Pita, F., Vila, A., & Carpente, M. (2002). Determinación de factores de riesgo. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario Juan Canalejo, 75-78.Recuperado el 01 de 09 de 2021, de https://istas.net/salud-laboral/peligros-y- riesgoslaborales/riesgos-psicosociales#more-in-sectionRecuperado el 01 de 09 de 2021, de https://riesgospsicosociales.com.co/que-es-la- bateria-deriesgos-psicosociales/Riesgos Psicosociales. (4 de junio de 2020). Que es la batería de riesgos psicosociales.Rincón Gómez, D., & Poveda Ortiz, M. (11 de Noviembre de 2019). PROPUESTA DE MEJORA EN LOS PROCESOS ESTRATÉGICOS EN LA EMPRESA CAMPO NUEVO DEL ORIENTE S.A.S. Bucaramanga: UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER.Rodriguez Gutierrez, M. I. (2017). repository.unab.edu.co/universidad autonoma de bucaramanga. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12749/370Salcido, R. (2018). An Investigación sobre recién egresados con empleo de la Facultad de Ciencias Polícias y Sociales. The International Journal of Social Sciences and Humanities Invention , 5128-5131.Salud, o. m. (2010). who.int. Obtenido de https://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdfSampieri, R. H. (2014). Metodologia de la Investigacion. Mexico D.f: McGraw Hill.Sindical, E. N. (2016). La salud laboral en el siglo XX y el XXI: La negación al derecho a la salud y la enfermedad. Medellin: Fondoeditorial.Social, M. d. (17 de julio de 2008). Saludcapital.gov. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/Documentos%20Salud%20Ocupacional/RESOL.%20264 6%20DE%202008%20RIESGO%20PSICOSOCIAL.pdfSocial, M. d. (23 de 01 de 2006). Congreso de Colombia. Obtenido de https://oig.cepal.org/sites/default/files/2006_col_Ley1010.pdfSocial, S. d. (23 de 10 de 2018). www.gob.mx. Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/503381/NOM035_guia.pdfTrabajo, M. d. (13 de 02 de 2019). Mintrabajo.gov.co. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-Trabajo, M. d. (22 de Julio de 2019). Mintrabajo.gov.co. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+ 2019-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdfEscape, S. (2019). Grupo Atisa. Obtenido de https://atisa.es/blog/bienestar-laboral/LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/cd557732-dd8f-48b4-90b7-4a1ae2c54919/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTE.RLA_EdgarPrada_LinaSarmiento_BelcyLizcano_2022.pdfTE.RLA_EdgarPrada_LinaSarmiento_BelcyLizcano_2022.pdfDocumento Principalapplication/pdf1604670https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/43800f24-acc3-4868-bb62-043aee2b308d/download67ec81ee110b4569fdacf18d2eac6605MD51Autorizacion_EdgarPrada_LinaSarmiento_BelcyLizcano_2022.pdfAutorizacion_EdgarPrada_LinaSarmiento_BelcyLizcano_2022.pdfAutorizaciónapplication/pdf147992https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ec294b4e-24f8-417e-acc9-6f20be97efe5/download7ae69cc6057d3db37a3c6dd130ed9186MD5410656/16554oai:repository.uniminuto.edu:10656/165542023-05-04 00:45:40.694http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |