Propuesta de un programa de gestión para la intervención del riesgo cardiovascular en algunas empresas del sector de la construcción de la ciudad de Bogotá
Formular un programa que permita mejorar la conducta del trabajador fomentando así una cultura de estilos de vida saludables, el cual esta dirigido a las empresas Unión Temporal Puente Mutis y Constructora Buitrago y asociados. S.A.S.
- Autores:
-
Quitian Cruz, Paula Andrea
Villamil Ramirez, Eiber Mauricio
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/12662
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/12662
- Palabra clave:
- Construcción
Enfermedades
Riesgo cardiovascular
Salud
Población
Comportamiento
Programa
Program
Building
Diseases
Cardiovascular risk
Health
Population
Behavior
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_67e602cf48bb2f4438a5920d6239ce65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/12662 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de un programa de gestión para la intervención del riesgo cardiovascular en algunas empresas del sector de la construcción de la ciudad de Bogotá |
title |
Propuesta de un programa de gestión para la intervención del riesgo cardiovascular en algunas empresas del sector de la construcción de la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Propuesta de un programa de gestión para la intervención del riesgo cardiovascular en algunas empresas del sector de la construcción de la ciudad de Bogotá Construcción Enfermedades Riesgo cardiovascular Salud Población Comportamiento Programa Program Building Diseases Cardiovascular risk Health Population Behavior |
title_short |
Propuesta de un programa de gestión para la intervención del riesgo cardiovascular en algunas empresas del sector de la construcción de la ciudad de Bogotá |
title_full |
Propuesta de un programa de gestión para la intervención del riesgo cardiovascular en algunas empresas del sector de la construcción de la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Propuesta de un programa de gestión para la intervención del riesgo cardiovascular en algunas empresas del sector de la construcción de la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un programa de gestión para la intervención del riesgo cardiovascular en algunas empresas del sector de la construcción de la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Propuesta de un programa de gestión para la intervención del riesgo cardiovascular en algunas empresas del sector de la construcción de la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Quitian Cruz, Paula Andrea Villamil Ramirez, Eiber Mauricio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sanabria Escamilla, Andrea Cecilia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quitian Cruz, Paula Andrea Villamil Ramirez, Eiber Mauricio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Construcción Enfermedades Riesgo cardiovascular Salud Población Comportamiento Programa |
topic |
Construcción Enfermedades Riesgo cardiovascular Salud Población Comportamiento Programa Program Building Diseases Cardiovascular risk Health Population Behavior |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Program Building Diseases Cardiovascular risk Health Population Behavior |
description |
Formular un programa que permita mejorar la conducta del trabajador fomentando así una cultura de estilos de vida saludables, el cual esta dirigido a las empresas Unión Temporal Puente Mutis y Constructora Buitrago y asociados. S.A.S. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-13T20:19:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-13T20:19:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-05-24 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Monografía |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Quitian,P. y Villamil,E.(2021).Propuesta de un programa de gestión para la intervención del riesgo cardiovascular en algunas empresas del sector de la construcción de la ciudad de Bogotá.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Funza-Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/12662 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Quitian,P. y Villamil,E.(2021).Propuesta de un programa de gestión para la intervención del riesgo cardiovascular en algunas empresas del sector de la construcción de la ciudad de Bogotá.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Funza-Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/12662 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
63 Paginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Funza (Cundinamarca) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración en Salud Ocupacional |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/d47d5310-635a-46c1-8328-2dc20a6569e8/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2393ef27-032d-4639-b5dd-053cfe22f1cb/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a24b9449-30cb-40f3-a78b-e2cdf5eb0d90/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2e0e4ac1-8a98-42c1-a637-df8240d52b0a/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/570ec006-2342-4ab3-83f3-ed987d6ed136/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6477dd38b1b1db4d9e4ab240291a5222 76ca046b4c232882f9467c35923da7c3 11a8ec2c5a25a734dfbcbb31607e3370 df78333a474e90805a6e78b01b42f066 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494476692684800 |
spelling |
Sanabria Escamilla, Andrea CeciliaQuitian Cruz, Paula AndreaVillamil Ramirez, Eiber MauricioFunza (Cundinamarca)2021-08-13T20:19:10Z2021-08-13T20:19:10Z2021-05-24Quitian,P. y Villamil,E.(2021).Propuesta de un programa de gestión para la intervención del riesgo cardiovascular en algunas empresas del sector de la construcción de la ciudad de Bogotá.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Funza-Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/12662instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduFormular un programa que permita mejorar la conducta del trabajador fomentando así una cultura de estilos de vida saludables, el cual esta dirigido a las empresas Unión Temporal Puente Mutis y Constructora Buitrago y asociados. S.A.S.Las enfermedades cardiovasculares en Colombia, como en la mayoría de los países se encuentran como una de las primeras causas de muerte en donde se evidencia la mayor prevalencia. Por esto la investigación para la caracterización y cuantificación de los principales factores de riesgo y las conductas preventivas en la población, resulta fundamental para la prevención y el control de estas afecciones. Estudios previos realizados en las empresas elegidas nos ayudaron a observar una gran prevalencia en obesidad o sobrepeso representado en tasas del 17% en cada una de ellas. En el presente trabajo realizado por el área de seguridad y salud en el trabajo con método investigativo y fines estudiantiles, se logró encuestar alrededor de 200 personas. Fueron investigados los principales factores de riesgo relacionados con las enfermedades en base de circulación, hábitos de estilo saludable y el sedentarismo que se pueda presentar en el día a día de cada uno de estos trabajadores del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá.Cardiovascular diseases in Colombia, as in most countries, are one of the leading causes of death with the highest prevalence. For this reason, research for the characterization and quantification of the main risk factors and preventive behaviors in the population is essential for the prevention and control of these conditions. Previous studies carried out in the chosen companies helped us to observe a high prevalence of obesity or overweight represented in rates of 17% in each of them. In the present work carried out by the area of safety and health at work with an investigative method and student purposes, about 200 people were surveyed. The main risk factors related to diseases based on circulation, healthy lifestyle habits and sedentary lifestyle that may occur in the daily life of each of these workers in the construction sector in the city of Bogota were investigated63 Paginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)Administración en Salud OcupacionalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessConstrucciónEnfermedadesRiesgo cardiovascularSaludPoblaciónComportamientoProgramaProgramBuildingDiseasesCardiovascular riskHealthPopulationBehaviorPropuesta de un programa de gestión para la intervención del riesgo cardiovascular en algunas empresas del sector de la construcción de la ciudad de BogotáThesisMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaBonilla, C. A. (2018). Evaluación de la metodología de seguridad basada en el comportamiento para determinar impacto de la accidentaldiad en HELICOL S.A.S. Bogotá, Bogotá, ColombiaCámara de Comercio de Bogotá. (31 de diciembre de 2019). Cámara de Comercio de Bogotá. Obtenido de Cámara de Comercio de BogotáCardio Alianza. (s.f.). Cardio Alianza. Obtenido de https://cardioalianza.org/las-enfermedades-cardiovasculares/infarto-de-miocardioCoca, C. S. (2002). El Sevier. Obtenido de El Sevier: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-los-nuevos-factores-riesgo-cardiovascular-13036785Dres. Sergio Curto, O. P. (2004). Investigación sobre Factores de Riesgo Cardiovascular en Uruguay. Revista Medicaenfermedades, C. p. (15 de MAyo de 2015). Centros para el control y la prevencion de enfermedades. Obtenido de https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/adult_bmi/index.html#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20se%20calcula%20e%20interpreta%20el%20IMC%3F,-El%20c%C3%A1lculo%20del&text=Con%20el%20sistema%20m%C3%A9trico%2C%20la,obtener%20la%20estatura%20en%20metroEnfermedades, C. p. (26 de Diciembre de 2017). Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Obtenido de https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/basics/diabetes.htmlExcellence Blog. (14 de Septiembre de 2020). Excellence Blog. Obtenido de https://blog.softexpert.com/es/que-es-seguridad-basada-comportamiento-sbc-o-bbs/González, P. N. (s.f.). INERCO. Obtenido de https://www.inerco.com/blog/seguridad-basada-comportamiento/#:~:text=La%20Seguridad%20basada%20en%20el,reducir%20el%20n%C3%BAmero%20de%20accidentesGonzález, P. N. (s.f.). INERCO. Obtenido de https://www.inerco.com/blog/seguridad-basada-comportamiento/#:~:text=La%20Seguridad%20basada%20en%20el,reducir%20el%20n%C3%BAmero%20de%20accidentesInstitute, T. H. (s.f.). Texas Heart Institute. Obtenido de https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/factores-de-riesgo-cardiovascular/Jorge Vega Abascal, M. G. (2011). Riesgo cardiovascular, una herramienta útil para la. Revista Cubana de Medicina Integral 2011, 93-94Maria del Carmen Mariño, S. B.-M. (3 de Junio de 2005). Síndrome de Dependencia al Alcohol: Comparación entre Hombres y Mujeres. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v28n4/0185-3325-sm-28-04-33.pdfOrganización Mundial de la Salud. (s.f.). Obtenido de https://www.who.int/topics/tobacco/es/Organización Mundial de la Salud. (Septiembre de 2015). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/features/qa/82/es/Oropesa, C. M. (2011). El proceso de gestión de la seguridad basado en los comportamientos. El Nuevo Rol de los supervisores. GGC.Oropesa, C. M. (2015). La gestión de la seguridad basada en los comportamientos. ¿Un proceso que funciona? Medicina y Seguridad del Trabajo, 425-428RIMAC. (s.f.). RIMAC. Obtenido de https://prevencionlaboralrimac.com/Herramientas/Factores-riesgoRioja Salud. (s.f.). Rioja Salud. Obtenido de https://www.riojasalud.es/servicios/nefrologia/articulos/que-es-el-riesgo-cardiovascularRodriguez-Artalejo, J. R. (2011). Obtenido de http://www.cibr.es/ka/apps/cibr/docs/19-12-13-estudio-enrica-1.pdfSalud, O. M. (s.f.). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/cardiovascular_diseases/about_cvd/es/Sandoval, F. A. (2019). Propuesta de seguridad basada en el comportamiento para una empresa de transporte publico en Colombia. Continuación de caso de estudio. DYNA.Unidad Medica Centrolab. (25 de Enero de 2016). Obtenido de https://centrolab.com.co/que-es-la-medicina-laboralUniversidad Potificia Bolivariana. (s.f.). Universidad Potificia Bolivariana. Obtenido de https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/peligros-y-riesgosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/d47d5310-635a-46c1-8328-2dc20a6569e8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54Autorizacion_QutianPaula-VillamilEiber_2021.pdfAutorizacion_QutianPaula-VillamilEiber_2021.pdfAutorizacionapplication/pdf95889https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2393ef27-032d-4639-b5dd-053cfe22f1cb/download6477dd38b1b1db4d9e4ab240291a5222MD55ORIGINALUVDT.SO_QutianPaula-VillamilEiber_2021.pdfUVDT.SO_QutianPaula-VillamilEiber_2021.pdfDocumento Principalapplication/pdf1908769https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a24b9449-30cb-40f3-a78b-e2cdf5eb0d90/download76ca046b4c232882f9467c35923da7c3MD51Anexo1_Programadegestionparalaintervenciondelriesgocardiovascular.pdfAnexo1_Programadegestionparalaintervenciondelriesgocardiovascular.pdfAnexo 1application/pdf1373164https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2e0e4ac1-8a98-42c1-a637-df8240d52b0a/download11a8ec2c5a25a734dfbcbb31607e3370MD52Anexo2_Diagramadegantt.xlsxAnexo2_Diagramadegantt.xlsxAnexo 2application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet44780https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/570ec006-2342-4ab3-83f3-ed987d6ed136/downloaddf78333a474e90805a6e78b01b42f066MD5310656/12662oai:repository.uniminuto.edu:10656/126622021-08-13 20:32:48.134http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |