Análisis de los factores de riesgo psicosocial que puede afectar la salud mental de los trabajadores de la Fundación amigos de Jesús y María
Analizar los factores de riesgo psicosocial que inciden en la salud mental de los trabajadores de la Fundación Amigos de Jesús y María, con el propósito de identificar y comprender los componentes que pueden generar situaciones de estrés, agotamiento y deterioro emocional.
- Autores:
-
Arango Castillo, Jennifer Andrea
Beltrán Rodríguez, Martha Yamile
Ramírez García, Marlo Fabián
Rojas Parrado, Diana Alejandra
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/19742
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19742
- Palabra clave:
- Salud Mental
Gestión Riesgo
Impacto Psicosocial
Salud Mental
Trabajo Y Trabajadores
Organizaciones Sin Ánimo De Lucro
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_643397eb7dc4b0d9c30bf9af9a94df44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/19742 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los factores de riesgo psicosocial que puede afectar la salud mental de los trabajadores de la Fundación amigos de Jesús y María |
title |
Análisis de los factores de riesgo psicosocial que puede afectar la salud mental de los trabajadores de la Fundación amigos de Jesús y María |
spellingShingle |
Análisis de los factores de riesgo psicosocial que puede afectar la salud mental de los trabajadores de la Fundación amigos de Jesús y María Salud Mental Gestión Riesgo Impacto Psicosocial Salud Mental Trabajo Y Trabajadores Organizaciones Sin Ánimo De Lucro |
title_short |
Análisis de los factores de riesgo psicosocial que puede afectar la salud mental de los trabajadores de la Fundación amigos de Jesús y María |
title_full |
Análisis de los factores de riesgo psicosocial que puede afectar la salud mental de los trabajadores de la Fundación amigos de Jesús y María |
title_fullStr |
Análisis de los factores de riesgo psicosocial que puede afectar la salud mental de los trabajadores de la Fundación amigos de Jesús y María |
title_full_unstemmed |
Análisis de los factores de riesgo psicosocial que puede afectar la salud mental de los trabajadores de la Fundación amigos de Jesús y María |
title_sort |
Análisis de los factores de riesgo psicosocial que puede afectar la salud mental de los trabajadores de la Fundación amigos de Jesús y María |
dc.creator.fl_str_mv |
Arango Castillo, Jennifer Andrea Beltrán Rodríguez, Martha Yamile Ramírez García, Marlo Fabián Rojas Parrado, Diana Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Solano, Edinson Johan |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arango Castillo, Jennifer Andrea Beltrán Rodríguez, Martha Yamile Ramírez García, Marlo Fabián Rojas Parrado, Diana Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Mental Gestión Riesgo Impacto Psicosocial |
topic |
Salud Mental Gestión Riesgo Impacto Psicosocial Salud Mental Trabajo Y Trabajadores Organizaciones Sin Ánimo De Lucro |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Salud Mental Trabajo Y Trabajadores Organizaciones Sin Ánimo De Lucro |
description |
Analizar los factores de riesgo psicosocial que inciden en la salud mental de los trabajadores de la Fundación Amigos de Jesús y María, con el propósito de identificar y comprender los componentes que pueden generar situaciones de estrés, agotamiento y deterioro emocional. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-15T14:27:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-15T14:27:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Arango, J., Beltrán, M., Ramírez, M. & Rojas, D. (2018). Análisis de los factores de riesgo psicosocial que puede afectar la salud mental de los trabajadores de la Fundación amigos de Jesús y María. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19742 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Arango, J., Beltrán, M., Ramírez, M. & Rojas, D. (2018). Análisis de los factores de riesgo psicosocial que puede afectar la salud mental de los trabajadores de la Fundación amigos de Jesús y María. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19742 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
113 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/cd7d5a21-1f6e-4c5e-82cc-2b2aca8b4313/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a3a6f038-8b43-44dc-ae15-756c66dd7f63/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/29f6dbd9-c506-4274-ad0b-181f95e9e99d/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/1dba1232-4d87-4b73-b1b4-2033c5b3165d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4083fa147ab8253ef96f0075de312460 ed2b221c3e574f2783ee6a1edc561fb3 a8e5031dd5d99b88c37a12eac5cbe730 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494444087214080 |
spelling |
Gómez Solano, Edinson Johan50d28550-77bb-4930-a02e-a649012407d7500Arango Castillo, Jennifer Andrea8930e6fb-13cb-414b-83c8-e72e35cdbd69Beltrán Rodríguez, Martha Yamile09ff31a2-c8de-4c8a-86fe-a1d08b47b0e4Ramírez García, Marlo Fabián54a3e9c7-6b5c-429d-8071-1544c63e3e85Rojas Parrado, Diana Alejandra9abe12c8-12fb-4e95-8ef6-faf2746be994Bogotá D.C.2024-07-15T14:27:59Z2024-07-15T14:27:59Z2023-12Arango, J., Beltrán, M., Ramírez, M. & Rojas, D. (2018). Análisis de los factores de riesgo psicosocial que puede afectar la salud mental de los trabajadores de la Fundación amigos de Jesús y María. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19742instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduAnalizar los factores de riesgo psicosocial que inciden en la salud mental de los trabajadores de la Fundación Amigos de Jesús y María, con el propósito de identificar y comprender los componentes que pueden generar situaciones de estrés, agotamiento y deterioro emocional.El proyecto de investigación se llevó a cabo utilizando un enfoque de investigación mixta, que combina métodos cualitativos y cuantitativos para obtener un análisis integral de los factores de riesgo psicosocial con base a la batería que fue aplicada en la fundación amigos de Jesús y maría, y de acuerdo con los resultados obtenidos se pudo evidenciar que los trabajadores enfrentan un entorno laboral caracterizado por altos niveles de carga mental, demandas emocionales y falta de coherencia en sus roles. El alcance de esta investigación es de carácter descriptivo, ya que por medio de test y la creación de preguntas estructuradas permiten medir y evaluar a los participantes con base a sus experiencias laborales en la fundación Para corroborar los resultados obtenidos mediante la batería de riesgo psicosocial, se incorporaron dos instrumentos adicionales: el test DASS-21 y entrevistas aplicadas a dos grupos específicos, Grupo A (trabajadores con personal a cargo) y Grupo B (trabajadores sin personal a cargo). El análisis de los datos recopilados reveló que el 50% de los participantes no presenta indicios de depresión, ansiedad o estrés. Sin embargo, una proporción significativa muestra síntomas relacionados con estos problemas en distintos grados. Estos hallazgos resaltan la necesidad apremiante de implementar estrategias de intervención destinadas a abordar los factores de riesgo psicosocial que impactan la salud mental de los trabajadores en la Fundación.113 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessSalud MentalGestión RiesgoImpacto PsicosocialSalud MentalTrabajo Y TrabajadoresOrganizaciones Sin Ánimo De LucroAnálisis de los factores de riesgo psicosocial que puede afectar la salud mental de los trabajadores de la Fundación amigos de Jesús y MaríaThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAntúnez, Z., & Vinet, E. V. (2012). Escalas de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21): Validación de la versión abreviada en estudiantes universitarios chilenos. Terapia psicológica, 30(3), 49-55. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-48082012000300005&script=sci_arttextApóstolo, J. L. A., Mendes, A. C., & Azeredo, Z. A. (2006). Adaptación para la lengua portuguesa de la depression, anxiety and stress scale (DASS). Revista latino-americana de Enfermagem, 14, 863-871. https://www.scielo.br/j/rlae/a/qSztYX5Xyn8sLjyybxMyvfm/?lang=esBarreno Salinas, Z., Astudillo Cobos, A., & Barreno Salinas, M. M. (2018). Hacia una estrategia de intervención en la comunidad: referentes teóricos metodológicos. Conrado, 14(62), 258-265. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442018000200039&script=sci_arttextBecerra-Ostos, L. F., Quintanilla, D., Vásquez, X. A., & Restrepo-Guerrero, H. F. (2020). Factores determinantes psicosociales asociados a patologías de stress laboral en funcionarios administrativos en una EPS de Bogotá. Revista de Salud Pública, 20, 574- 578. https://www.scielosp.org/pdf/rsap/2018.v20n5/574-578/esBernal, C. (2016). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales.(4ta ed.) Colombia: Pearson. http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=4326&pg=1Brítez, M. Á. A., & Chung, C. K. K. (2022). Fundamentación Metodológica del Grupo Focal en la Educación Superior. Revista de Análisis y Difusión de Perspectivas Educativas y Empresariales, 2(4), 73-80. https://revistascientificas.usil.edu.py/radee/article/view/46Cabrera Pérez, V., Vargas Gualdron, A. P y Velandia Díaz, A. V. (2020). Quehacer del trabajo social en el campo de salud mental en Bogotá [Trabajo de grado, Universidad de La Salle]. Repositorio institucional LASALLE. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2240&context=trabajo_socialCisneros-Caicedo, A. J., Guevara-García, A. F., Urdánigo-Cedeño, J. J., & Garcés-Bravo, J. E. (2022). Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos que apoyan a la Investigación Científica en tiempo de Pandemia. Domino de las Ciencias, 8(1), 1165-1185. file:///C:/Users/famil/Downloads/%23%23common.file.namingPattern%23%23%20(1).pdfContreras-Mendoza, I., Olivas-Ugarte, L. O., & La Cruz-Valdiviano, D. (2021). Escalas abreviadas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21): validez, fiabilidad y equidad en adolescentes peruanos. https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/28475/Escalas%20abreviadas%20de%20D epresi%C3%B3n%2C%20Ansiedad%20y%20Estr%C3%A9s%20%28DASS21%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yCristancho Giraldo, L. A. (2022). El concepto de trabajo: perspectiva histórica. Secuencia, (112). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0186-03482022000100105&script=sci_arttextDaza, P., Novy, D. M., Stanley, M. A., & Averill, P. (2002). The depression anxiety stress scale21: Spanish translation and validation with a Hispanic sample. Journal of psychopathology and behavioral assessment, 24, 195-205. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50491297/a_3A101601481816320161122-16941-1rlyexclibre.pdf?1479872716=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DThe_Depression_Anxiety_Stress_Scale21_Sp.pdf &Expires=1691807301&Signature=EXiizO6Olmxmg2TUdJiUCfw1hr7N5AesSceiwkZr 5quS~msB0jn4c1KNd3sDo9y-g-pi6FInwM798- qks480ahLLcvEpB3BW5EsCZwwjlGW0dGlvT~BR5aVjtTOSeFMITdCAdrpbbT~QaD WK0jEqP~IUxO17CwEK9GisiTjbKwGi8ZNZFxSFveBr8wTa2PQHNlIcnVBPxziJ~42vs81R1OcAN642P1~2xqs Divh1LzyzhO4bDeohJZOZmpBrNjodlUNNmJ4WL34Si79XMhCuzArk2JIuoih6NjgGQjYOWchnWht9Md RLCFCtkpNW7OCFGNaAJLXHarsRS0E7mb0A__&Key-PairId=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZADe Rada, V. D. (2018). Encuestas presenciales con cuestionario de papel y ordenador. Una comparativa en preguntas de actitudes. Papers. Revista de Sociologia, 103(2), 199-227. file:///C:/Users/famil/Downloads/2301-Texto%20del%20art%C3%ADculo-9469-2-10- 20180404%20(1).pdfEl Congreso de Colombia. (2006). Ley 1010 de 2006: Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=18843El Congreso de Colombia. (2006). Ley 1090 de 2006. “Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones.” https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=66205El Congreso de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562- de-2012.pdfEscobar. J. y Bonilla. F. I. (s.f.) Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9(1). 51-67 http://www.tutoria.unam.mx/sitetutoria/ayuda/gfocal-03122015.pdfFernández-Abascal, E. G. (2009). Emociones positivas, psicología positiva y bienestar. Emociones positivas, 27-46. https://www.educacion.navarra.es/documents/27590/677323/Emociones+positivas%2C%20psic olog%C3%ADa+positiva+y+bienestar.+Enrique+G++Fern%C3%A1ndez-Abascal.pdfGarcía Quishpe, M. E., & Moncayo Aveiga, C. M. (2022). Percepción del aprendizaje en línea desde la óptica del docente y estudiante universitarios durante la pandemia COVID19 (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias Administrativas). https://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/66297García Ramírez, M. y Torres Barrera, P. A (2021). Análisis de los factores de riesgo psicosocial presentados en trabajadores de la salud en una Empresa Social del Estado del municipio de Sogamoso Boyacá [Trabajo de grado, Escuela Colombiana de Carreras Industriales]. Repositorio institucional ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2459/Trabajo%20de%20grado.pdf?se quence=1&isAllowed=yGómez, S., Guarín, I., Uribe, S. L. ., & Vergel, L. . (2020). Prevención de los peligros y promoción de entornos saludables en el teletrabajo desde la perspectiva de la salud pública. AiBi Revista De Investigación, Administración E Ingeniería, 8(1), 44–52. https://doi.org/10.15649/2346030X.802Hernández Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P.(2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=6443Hernandez, E., y Gonzalez, S. (2020). Análisis de datos cualitativos a través del sistema de tablas y matrices en investigación educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 23(3), 115-132 https://www.researchgate.net/publication/344366644_Analisis_de_datos_cualitativos_a_traves_d el_sistema_de_tablas_y_matrices_en_investigacion_educativaHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación sexta edición. México DF: McGraw-Hill.Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-hill. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/64591365/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3% B3n._Rutas_cuantitativa__cualitativa_y_mixta-libre.pdf?1601784484=&responsecontentdisposition=inline%3B+filename%3DMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_L AS_RUTA.pdf&Expires=1699114692&Signature=BD7UP0TJJQfbJFVPWQl2ew4ylCy W3kQf6ybTIyPJOqU9CRainJwXPX78kEqh5faHzt6o~6dL9urHVj6GbSiScwMkSPQQ9 aeVamrcjloP-936ZVWT2h6f3hxx1tc0- VRcxW8EaB8A8jGO7wYdIvNrwePiwvO~cFjlb7VtZjLaplVLZveIbw5NI8EJh54CMY2 vU34pW6d5RDycHtGkaFa8vbW6B6tUJIc4jogj5T8yr4G2- 68BMlirXqxXUzoZhH0Xe63wM4HM3OjTSL6vqYY7kUgA08APgsxHRHhyA96Huza CrTQB453-VSbHRrtxm0vqLRk0XAN1cD-YEOaNjwTdLA__&Key-PairId=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZAHerrera, Y. C., Betancur, J., Jiménez, N. L. S., & Martínez, A. M. (2017). Bienestar laboral y salud mental en las organizaciones. Revista electrónica PSYCONEX, 9(14), 1-13. https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/328547/20785360Hogan, T. P. (2015). Pruebas psicológicas: una introducción práctica. Editorial el manual moderno. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=dHGFCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=bater% C3%ADas+de+pruebas+psicol%C3%B3gicas&ots=3rDb_HlTfK&sig=VvWSl4_XmRO PZk5BZxnp_LI1coc#v=onepage&q=bater%C3%ADas%20de%20pruebas%20psicol%C 3%B3gicas&f=falseLanuez, M. y Fernández, E. (2014). Metodología de la Investigación Educativa. (CDROM). IPLAC, La Habana, Cuba. http://edacunob.ult.edu.cu/bitstream/123456789/20/1/Metodologia%20de%20la%20Investigacio n%20Educacional.pdfMaría, F. A. (1992). Fundación Amigos de Jesús y María. Obtenido de https://www.fundacionamigosdejesusymaria.org/nuestra-fundacion/Mejia, C. R., Chacon, J. I., Enamorado-Leiva, O. M., Garnica, L. R., Chacón-Pedraza, S. A., & García-Espinosa, Y. A. (2019). Factores asociados al estrés laboral en trabajadores de seis países de Latinoamérica. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 28(3), 204-211. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-62552019000300004&script=sci_arttextMeza Godoy, K. (2014). Adaptación y validación del Cuestionario “Factores de Riesgo Psicosocial Laboral” en una muestra de trabajadores del Grupo Enersis Chile [Trabajo de grado, Universidad de Chile]. Repositorio institucional UCHILE. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131396Ministerio de la protección social (2008), 23 de julio de 2008. Resolución 2646 de 2008. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. http://www.saludcapital.gov.co/Documentos%20Salud%20Ocupacional/RESOL.%202646%20D E%202008%20RIESGO%20PSICOSOCIAL.pdfMinisterio de la Protección Social, Pontificia Universidad Javeriana (2010). Batería de instrumentos para evaluación de factores de riesgo psicosocial. Manual general de la batería de instrumentos. Bogotá: Ministerio de la Protección Social República de Colombia https://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/publicaciones/estudios/Bateria-riesgopsicosocial-1.pdfMinisterio de la Protección Social. (2008). Resolución 2646 de 2008. Bogotá D. C https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?Ministerio de protección social. (2008). Resolución 2646 de 2008. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. https://www.apccolombia.gov.co/normativa/resolucion-no-2646-de-2008-del-ministeriode-la-proteccionsocial#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20establecen,causadas%20por%20el%20estr% C3%A9s%20ocupacionalMinisterio de Trabajo (2022), 18 julio de 2022. Resolución 2764 de 2022. Por la cual se adopta la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos y se dictan otras disposiciones. https://actualicese.com/resolucion-2764-del-18-07-2022/Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1989). Resolución 1016 de 1989. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412Ministerio de trabajo. (2012). Resolución 652 de 2012. Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00000652_de_2012. pdf/d52cfd8c-36f3-da89-4359-496ada084f20Ministerio de Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=72173Ministerio de Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdfMinisterio del Trabajo. (2022). Resolución 2764 de 2022. Por la cual se adopta la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=127124Miranda, Y. I. P., & Rodríguez, S. G. G. (2023). Incidencia de la salud mental en la productividad laboral. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 11(1), 17-25. http://ojs.formacion.edu.ec/index.php/rif/article/view/392Moreno, P. (2205). Metodología de la investigación. En El profesorado de Educación Física y las competencias básicas en TIC en el desarrollo de su actividad profesional, (pp. 175-200). https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8917/Capitulo_III_Marco_Metodol_gico.pdf;jsessi onid=40747E5470A41C7089C9B9AF68FA9110Neffa, J. C. (2023). Intensificación del trabajo y cambio de su sentido: consecuencias del nuevo modo de desarrollo. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 7(15). http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/1178Organización Mundial de la Salud. (2022). La salud mental en el trabajo. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-at-workPachon Castillo, K. M. y Ramírez Pérez, S. (2019). Descripción de la promoción de la salud mental en el trabajo social comunitario, a partir de las experiencias profesionales, en Bogotá, Colombia [Trabajo de grado, Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca]. Repositorio institucional UNICOLMAYOR. https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/handle/unicolmayor/4855/Trabajo%20Fi nal%20de%20Grado%2c%20Descripci%c3%b3n%20de%20la%20Promoci%c3%b3n%2 0de%20la%20Salud%20Mental%20en%20el%20Trabajo%20Social%20Comun.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yPatias, N. D., Machado, W. D. L., Bandeira, D. R., & Dell'Aglio, D. D. (2016). Depression Anxiety and Stress Scale (DASS-21)-short form: adaptação e validação para adolescentes brasileiros. Psico-usf, 21, 459-469. https://www.scielo.br/j/pusf/a/CtJv6LTmfYxKfXzmP4j6q5g/Perilla Sierra, D. R., López López, G. P., & González Maldonado, P. F. (2022). Bici-Tour, una nueva herramienta para promocionar el turismo urbano sstenible (Bachelor's thesis, Especialización en Gerencia Procesos de Calidad e Innovación Virtual). https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/11486/PerillaDiego2022.pdf?se quence=3&isAllowed=yPro, Q. (2021). Instrumentos para recopilar información. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/instrumentos-para-recopilar-informacion/Ramírez Rojas, N. (2019). Diseño de un plan de prevención de riesgos psicosociales, dirigido a las y los funcionarios de la vicerrectoría de administración del instituto tecnológico de Costa Rica [Trabajo de grado, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio]. https://kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/79154/TFIA.%20Nelson%20Ram%c3%a drez%20Rojas%20.pdf?sequence=1&isAllowed=yRivera Cuadros, D. I. (2022). Validación de la Escala Revisada de Impacto del Estresor en estudiantes de universidades públicas de Medellín-Colombia, en el contexto de la pandemia del COVID-19. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29561/1/RiveraDayanna_2022_%20VALI DACIONEIE-R.pdfRuiz, F. J., Martín, M. B. G., Falcón, J. C. S., & González, P. O. (2017). The hierarchical factor structure of the Spanish version of Depression Anxiety and Stress Scale-21. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 17(1), 97-105. https://www.redalyc.org/pdf/560/56049624007.pdfSánchez Molina, A. A., & Murillo Garza, A. (2021). Enfoques metodológicos en la investigación histórica: cuantitativa, cualitativa y comparativa. Debates por la Historia, 9(2), 147-181. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2594-29562021000200147Téllez, C. A. y Téllez, C. (2022). Retos de la salud mental para la cuarta revolución industrial en las empresas de Colombia. Tendencias, 23(2), 329-355. https://doi.org/10.22267/rtend.222302.211Velandia, S. R. S., Torres, J. M. P., Alvarado, A. F. I., & Ardila, Y. Y. O. (2019). Análisis de los factores de riesgo psicosocial a nivel nacional e internacional. Revista Temas: Departamento de Humanidades Universidad Santo Tomás Bucaramanga, (13), 39-45. file:///C:/Users/famil/Downloads/DialnetAnalisisDeLosFactoresDeRiesgoPsicosocialANivelNaci-7169071.pdfORIGINALTE.RLA_ArangoJennifer-BeltranMatha-RamirezMarlo-RojasDiana_2023TE.RLA_ArangoJennifer-BeltranMatha-RamirezMarlo-RojasDiana_2023proyectoapplication/pdf2140059https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/cd7d5a21-1f6e-4c5e-82cc-2b2aca8b4313/download4083fa147ab8253ef96f0075de312460MD51Autorización_ArangoJennifer-BeltranMatha-RamirezMarlo-RojasDiana_2023Autorización_ArangoJennifer-BeltranMatha-RamirezMarlo-RojasDiana_2023Autorización repositoriotext/plain169510https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a3a6f038-8b43-44dc-ae15-756c66dd7f63/downloaded2b221c3e574f2783ee6a1edc561fb3MD52Anexo1_Carta practica SGSSSt Uniminuto 2023.pdfAnexo1_Carta practica SGSSSt Uniminuto 2023.pdfAutorización empresatext/plain88111https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/29f6dbd9-c506-4274-ad0b-181f95e9e99d/downloada8e5031dd5d99b88c37a12eac5cbe730MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/1dba1232-4d87-4b73-b1b4-2033c5b3165d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5410656/19742oai:repository.uniminuto.edu:10656/197422024-07-17 17:39:31.046http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |