Descripción de los factores de riesgo psicosocial en trabajadoras a partir de información bibliográfica valorada de investigaciones realizadas en varios países de américa latina entre 2018 y 2023
Describir los factores de riesgo psicosocial subyacentes en trabajadoras de varios países de América Latina, a partir de investigaciones realizadas entre 2018 y 2023
- Autores:
-
Ramírez Cucaita, Daniela Vanessa
Gutiérrez Rueda, Martha Lorena
Duque Giraldo, Jhon Carlos
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/19961
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19961
- Palabra clave:
- Factores de Riesgo Psicosociales
Gestión Psicosocial
Mujeres Trabajadoras
Sociedad
Factores De Riesgo Psicosociales
Empleo de Mujeres
Teletrabajo
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_61e164928fadca3af6b89a6cc85daf06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/19961 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción de los factores de riesgo psicosocial en trabajadoras a partir de información bibliográfica valorada de investigaciones realizadas en varios países de américa latina entre 2018 y 2023 |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo psicosocial, estrés y síndrome de burnout en trabajadoras de diferentes sectores económicos que trabajen en modalidad de teletrabajo en Colombia |
title |
Descripción de los factores de riesgo psicosocial en trabajadoras a partir de información bibliográfica valorada de investigaciones realizadas en varios países de américa latina entre 2018 y 2023 |
spellingShingle |
Descripción de los factores de riesgo psicosocial en trabajadoras a partir de información bibliográfica valorada de investigaciones realizadas en varios países de américa latina entre 2018 y 2023 Factores de Riesgo Psicosociales Gestión Psicosocial Mujeres Trabajadoras Sociedad Factores De Riesgo Psicosociales Empleo de Mujeres Teletrabajo |
title_short |
Descripción de los factores de riesgo psicosocial en trabajadoras a partir de información bibliográfica valorada de investigaciones realizadas en varios países de américa latina entre 2018 y 2023 |
title_full |
Descripción de los factores de riesgo psicosocial en trabajadoras a partir de información bibliográfica valorada de investigaciones realizadas en varios países de américa latina entre 2018 y 2023 |
title_fullStr |
Descripción de los factores de riesgo psicosocial en trabajadoras a partir de información bibliográfica valorada de investigaciones realizadas en varios países de américa latina entre 2018 y 2023 |
title_full_unstemmed |
Descripción de los factores de riesgo psicosocial en trabajadoras a partir de información bibliográfica valorada de investigaciones realizadas en varios países de américa latina entre 2018 y 2023 |
title_sort |
Descripción de los factores de riesgo psicosocial en trabajadoras a partir de información bibliográfica valorada de investigaciones realizadas en varios países de américa latina entre 2018 y 2023 |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Cucaita, Daniela Vanessa Gutiérrez Rueda, Martha Lorena Duque Giraldo, Jhon Carlos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Caicedo, Adrián Marcel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Cucaita, Daniela Vanessa Gutiérrez Rueda, Martha Lorena Duque Giraldo, Jhon Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Factores de Riesgo Psicosociales Gestión Psicosocial Mujeres Trabajadoras Sociedad |
topic |
Factores de Riesgo Psicosociales Gestión Psicosocial Mujeres Trabajadoras Sociedad Factores De Riesgo Psicosociales Empleo de Mujeres Teletrabajo |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Factores De Riesgo Psicosociales Empleo de Mujeres Teletrabajo |
description |
Describir los factores de riesgo psicosocial subyacentes en trabajadoras de varios países de América Latina, a partir de investigaciones realizadas entre 2018 y 2023 |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-24T16:43:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-24T16:43:20Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-07-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ramírez, D., Gutiérrez, M. & Duque, J. (2024). Descripción de los Factores de Riesgo Psicosocial en Trabajadoras a Partir de Información Bibliográfica Valorada de Investigaciones Realizadas en Varios Países de América Latina Entre 2018 Y 2023. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá –Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19961 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Ramírez, D., Gutiérrez, M. & Duque, J. (2024). Descripción de los Factores de Riesgo Psicosocial en Trabajadoras a Partir de Información Bibliográfica Valorada de Investigaciones Realizadas en Varios Países de América Latina Entre 2018 Y 2023. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá –Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19961 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
48 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gestión Psicosocial en Contextos de Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/36bdb103-330b-4751-a7eb-eb19679094c3/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/8f1b8d79-8e58-4790-a954-fda7dbc89a85/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/dd079206-b1d8-4bae-9771-b1f1584f060c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
261f26df7879b31aa5be3c2078ac8513 756e0e53387647e5a7bc49d86e574dbc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494497853997056 |
spelling |
García Caicedo, Adrián Marcel9641a393-0d65-4287-bf58-e49faeb30c7c300Ramírez Cucaita, Daniela Vanessa2feb550e-3610-44a2-a09d-1f243243aaa5Gutiérrez Rueda, Martha Lorena03b032de-e391-4da3-88f7-7988d47096beDuque Giraldo, Jhon Carlosd1f7fef0-e063-4ae8-8c2e-a322477c7588Bogotá D.C.2024-08-24T16:43:20Z2024-08-24T16:43:20Z2024-07-22Ramírez, D., Gutiérrez, M. & Duque, J. (2024). Descripción de los Factores de Riesgo Psicosocial en Trabajadoras a Partir de Información Bibliográfica Valorada de Investigaciones Realizadas en Varios Países de América Latina Entre 2018 Y 2023. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá –Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19961instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduDescribir los factores de riesgo psicosocial subyacentes en trabajadoras de varios países de América Latina, a partir de investigaciones realizadas entre 2018 y 2023Este proyecto de investigación, desde la recopilación bibliográfica de Investigaciones que, en varios países Latinoamericanos, se dieron entre 2018 y 2023, sobre las características de los Riesgos Psicosociales, busca identificar, precisamente, cuáles son las especificidades de tales Riesgos en mujeres trabajadores. Para tomar, sólo un ejemplo, en Colombia, posterior a 1954 (fecha en que se permitió, por primera vez el voto femenino), se presentó una, cada vez más amplia participación de las mujeres en los temas laborales y con ellos, los temas relacionados con los asuntos sociales y de su cotidianidad. Frente a tal realidad, Boada (2013) dice que, al ser los riesgos psicosociales un conjunto de patologías manifiestas en los ámbitos organizacionales a través de síntomas comportamentales que permean y permiten la proyección de comportamientos, como estilos de liderazgo, cultura y valores; clima laboral y relaciones interpersonales; así como aspectos individuales y competencias profesionales, entre otros, permiten la consolidación de estilos de vida institucionales, que tienen incidencia en la salud integral del individuo, en este caso de las mujeres. (Boada, 2013). Siendo así, comprenderlos y saber cómo son retroalimentados por los diferentes factores de riesgo sociales, culturales, familiares, individuales y organizacionales, proporcionará información valiosa para las diferentes intervenciones que tales realidades desencadenan. Así mismo, al centrarse esta pesquisa en las mujeres trabajadoras en diversos sectores, no solo aborda posibilidades de intervenir su bienestar, sino que también contribuye al fortalecimiento de un entorno laboral más equitativo y favorable para los ámbitos donde se desenvuelven las diferentes actividades laborales.48 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gestión Psicosocial en Contextos de TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessFactores de Riesgo PsicosocialesGestión PsicosocialMujeres TrabajadorasSociedadFactores De Riesgo PsicosocialesEmpleo de MujeresTeletrabajoDescripción de los factores de riesgo psicosocial en trabajadoras a partir de información bibliográfica valorada de investigaciones realizadas en varios países de américa latina entre 2018 y 2023Factores de riesgo psicosocial, estrés y síndrome de burnout en trabajadoras de diferentes sectores económicos que trabajen en modalidad de teletrabajo en ColombiaThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaAlarcón, Yolima; Oquendo, Vanesa; Cantillo, Gisella; Manjarres, Liliana; Muñoz, Elisa. Riesgo psicosocial del trabajo en casa de mujeres en tiempo de pandemia. En Tejidos Sociales, 4(1): pp. 1-10; enero-diciembre 2022. Universidad Simón Bolivar. Barranquilla, Colombia. ISSN: 2539-262X 1. Recuperado de: file:///C:/Users/SST/Downloads/wpinedaalhucema,+Tj_PS_014_2020+Riesgo+Psico+soc ial+Diagramado.pdf.Ardanche. M, y Celiberti. L (2011) Entre el techo de cristal y el piso pegajoso El trabajo como herramienta de inclusión en el Uruguay. https://cotidianomujer.org.uy/wp content/uploads/attachments/pub_trabajo11baja.pdfBelkis Rojas Marín. “Riesgos psicosociales de mujeres trabajadoras” Observatorio Laboral Revista Venezolana (2019) Vol. 12, N° 23, 61-73 ISSN: 1856-9099. Universidad de Carabobo, Venezuela. 2019. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv12n23/art04.pdfCamarena Adame, María Elena, & Saavedra García, María Luisa. (2018). El techo de cristal en México. La ventana. Revista de estudios de género, 5(47), 312-347. Recuperado en 19 de abril de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 94362018000100312&lng=es&tlng=es. (Camarena, et al. 2018).Caro, Jessica. ANÁLISIS DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN MUJERES TRABAJADORAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Trabajo de grado. Universidad ECCI. Bogotá, Colombia. 2021. Recuperado de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/947/An%c3%a1lisis%20de%20los %20riesgos%20psicosociales%20en%20mujeres%20trabajadoras%20del%20Sector%20d e%20la%20construcci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yCongreso de la República de Colombia (2012, 11 de julio) Ley 1562 de 2012 Sistema de Riesgos Laborales. Secretaria del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.htmlEAFIT, Universidad. (sf). Pag web. Universidad de los niños / Red de las preguntas. Tomado de: https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Paginas/por-que-el-sol-brilla.aspx#:~:text=El%20Sol%20y%20nuestro%20planeta,edad%3A%204600%20millone s%20de%20a%C3%B1os.Equipo Técnico de Trabajo Decente de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana. “La organización del trabajo y los riesgos psicosociales: una mirada de género”. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro lima/---sro-san_jose/documents/publication/wcms_227402.pdf . (sf)García González, M., Torrano, F., & García González, G. (2020). Estudio de los factores de riesgo psicosocial en profesoras de universidades online: una mirada desde adentro. Interdisciplinaria,37(1),https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Paginas/por que elsolbrilla.aspx#:~:text=El%20Sol%20y%20nuestro%20planeta,edad%3A%204600%20mil lones%20de%20a%C3%B1osGutiérrez Strauss, A. M., & Viloria-Doria, J. C. (2014). Riesgos Psicosociales y Estrés en el ambiente laboral. Revista Salud Uninorte, 30(1), v-viGutiérrez Strauss, A. M., & Viloria-Doria, J. C. (2014). Riesgos Psicosociales y Estrés en el ambiente laboral. Revista Salud Uninorte, 30(1), v-vi.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. P. (2014) Metodología de la investigación pp. 98) (6.ª ed.) [versión electrónica]. McGraw-Hill.Imaginario, A. (2013). Sociedad. Enciclopedia Significados. https://www.significados.com/sociedad/Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (2024) Temas específicos del Proceso Selectivo para ingreso en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, O.A., M.P. (INSST). Parte 4: “Ergonomía y psicosociología aplicada”. Recuperado de https://www.insst.es/documents/94886/4155701/Tema%2016.%20Gesti%C3%B3n%20 psicosocial.pdfJOBATUS (s.f.). ¿Qué significa ser una mujer trabajadora?. Recuperado el 16 de abril de 2024, de https://www.jobatus.mx/noticias/que-significa-ser-una-mujer-trabajadoraLenta, M. M., Longo, R. G., Zaldúa, G., & Veloso, V. (2020). La salud de las trabajadoras de la salud en contexto de pandemia. Anuario de Investigaciones, 27, 147–154.Meneses, Lorena; Puerta, Blanca; Ruge, Andrea. Factores Psicosociales que están afectando a las mujeres trabajadoras con hijos entre cero a cinco años en la modalidad de teletrabajo, con el fin de diseñar una guía de intervención para mejorar su bienestar. Tesis de Postgrado. Universidad ECCI. Universidad ECCI. Octubre de 2021Ministerio de la Protección Social (2007, 11 de julio) Resolución 2346 de 2007 Evaluaciones médicas ocupacionales. https://www.ins.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCION%202346%20DE%202 007.pdfMinisterio de trabajo (s/f). Resultados encuesta acoso sexual en el ambiente laboral - Función Pública. Ministerio de trabajo, Gobierno de Colombia. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/preguntas-frecuentes/- /asset_publisher/sqxafjubsrEu/content/resultados-encuesta-acoso-sexual-en-el ambiente-laboral/28585938Ministerio del Trabajo Colombia (2019, 13 de febrero) Resolución 0312 de 2019. Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdfMinisterio del Trabajo Colombia (2019,22 de julio). Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+20 19-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdfMinisterio del Trabajo Colombia (2022. 18 de julio). Por la cual se adopta la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos y se dictan otras disposiciones.https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mtra_2764_2022.htmMinisterio del Trabajo Colombia. (2015, 26 de mayo) Decreto 1072 de 2015. Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado +a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8Ministerio del Trabajo Colombia. (2015, 26 de mayo) Decreto 1072 de 2015. Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado +a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8Mirón, Carlos et all. Memorias del III Congreso Internacional de Género. Factores de riesgo Psicosocial en mujeres trabajadoras y jefas de PyMes en Cd. Obregón, Año XX, Número 114 Oct-Dic 2020. Obregón, México. Recuperado de: file:///C:/Users/SST/Downloads/MemoriaEspecialPacioli-CongresoDeGenero-114- eBook.pdfNerea San Juan Pérez. RIESGOS PSICOSOCIALES DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN ESPECIAL, EL ACOSO SEXUAL. Trabajo de Grado. Universidad de Barcelona, España. 2021. Recuperado de: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/179522/6/179522.pdfRepública de Colombia (1991). Constitución Política de la República de Colombia, Bogotá, 1991. Rochabrun, H; Uceda F,M; & Salas-Blas, E. (2021). Estrés laboral y percepción de competencias parentales en padres que trabajan. Revista de Investigación Psicológica, (26), 51-68. E pub 31 de diciembre de 2021. https://doi.org/10.53287/wzsy6920rr57Romero Peñaranda, P. A., & Aristizábal Becerra, L. A. (2019). La violencia sexual en Latinoamérica desde la perspectiva de género. De Prácticas Y Discursos, 8(12). https://doi.org/10.30972/dpd.8124041Segovia, C; Briones, R; Pastells, E; González, M; Sánchez, G. (2021) Techo de cristal y desigualdades de género en la carrera profesional de las mujeres académicas e investigadoras en ciencias biomédicas. Gaceta Sanitaria [online]. v. 34, pp. 403-410. https://www.scielosp.org/article/gs/2020.v34n4/403-410/#Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente. Factores de Riesgo Psicosocial en el trabajo: mujeres en las cooperativas de Occidente, Costa Rica. En Revista Pensamiento Actual - Vol 23 - No. 402023ISSN Impreso: 1409-0112 ISSN Electrónico 2215-3586Período Junio Noviembre 2023DOI 10.15517/PA.V23I40.55178. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/55178/56201ORIGINALTE.GPCT_RamirezDaniela-GutierrezMartha-DuqueJhon_2024TE.GPCT_RamirezDaniela-GutierrezMartha-DuqueJhon_2024Documento Principalapplication/pdf386095https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/36bdb103-330b-4751-a7eb-eb19679094c3/download261f26df7879b31aa5be3c2078ac8513MD51Autorizacion_RamirezDaniela-GutierrezMartha-DuqueJhon_2024Autorizacion_RamirezDaniela-GutierrezMartha-DuqueJhon_2024Autorizacióntext/plain135039https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/8f1b8d79-8e58-4790-a954-fda7dbc89a85/download756e0e53387647e5a7bc49d86e574dbcMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/dd079206-b1d8-4bae-9771-b1f1584f060c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/19961oai:repository.uniminuto.edu:10656/199612024-09-02 21:22:29.417http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |