Indicadores personales y de productividad científica sobre el tema de la conducta criminal de personas entre 6 y 12 años
El presente artículo científico, desarrollado dentro del semillero de Psicología jurídica y Ciencias Forenses (Psy Iuris), tuvo como objetivo identificar, a través de un estudio bibliométrico, los indicadores personales y de productividad de quienes investigan científicamente la conducta criminal de...
- Autores:
-
Ramírez Galviz, Stefanny Liliana
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/18643
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18643
- Palabra clave:
- Conducta Criminal
Estudio Bibliométrico
Infancia Tardía
Producción Científica
Niño
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_619ff1d425e0e2df35a2cbacb4718a8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/18643 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicadores personales y de productividad científica sobre el tema de la conducta criminal de personas entre 6 y 12 años |
title |
Indicadores personales y de productividad científica sobre el tema de la conducta criminal de personas entre 6 y 12 años |
spellingShingle |
Indicadores personales y de productividad científica sobre el tema de la conducta criminal de personas entre 6 y 12 años Conducta Criminal Estudio Bibliométrico Infancia Tardía Producción Científica Niño |
title_short |
Indicadores personales y de productividad científica sobre el tema de la conducta criminal de personas entre 6 y 12 años |
title_full |
Indicadores personales y de productividad científica sobre el tema de la conducta criminal de personas entre 6 y 12 años |
title_fullStr |
Indicadores personales y de productividad científica sobre el tema de la conducta criminal de personas entre 6 y 12 años |
title_full_unstemmed |
Indicadores personales y de productividad científica sobre el tema de la conducta criminal de personas entre 6 y 12 años |
title_sort |
Indicadores personales y de productividad científica sobre el tema de la conducta criminal de personas entre 6 y 12 años |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Galviz, Stefanny Liliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Camacho Galindo, Jorge Erwin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Galviz, Stefanny Liliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conducta Criminal Estudio Bibliométrico Infancia Tardía Producción Científica Niño |
topic |
Conducta Criminal Estudio Bibliométrico Infancia Tardía Producción Científica Niño |
description |
El presente artículo científico, desarrollado dentro del semillero de Psicología jurídica y Ciencias Forenses (Psy Iuris), tuvo como objetivo identificar, a través de un estudio bibliométrico, los indicadores personales y de productividad de quienes investigan científicamente la conducta criminal de personas entre 6 y 12 años de edad. Fue una investigación aplicada, de corte cuantitativo, alcance descriptivo y diseño retrospectivo. Se encontró un total de 17 documentos científicos que daban cuenta de estudios sobre la conducta criminal cometida por personas entre los 6 y los 12 años, en su mayoría escritos, de manera individual, por hombres sin posgrado, en Perú y Estados Unidos, desde el área de la psicología. Los indicadores de productividad mostraron que en esta área de interés no resalta un autor particular, un grupo de investigación ni alguna institución de educación superior. Los resultados animan a la generación de investigaciones publicables en relación con la comisión de delitos por parte de personas con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años de edad |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-10T05:16:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-10T05:16:43Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ramírez, S. (2023).Indicadores personales y de productividad científica sobre el tema de la conducta criminal de personas entre 6 y 12 años. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18643 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Ramírez, S. (2023).Indicadores personales y de productividad científica sobre el tema de la conducta criminal de personas entre 6 y 12 años. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18643 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
31 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Presencial) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/708de02c-5399-4e12-a941-09c3bd22b9f7/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0b8c6762-5fd3-4779-9d66-1016ac32d5c7/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/494cb53b-682f-4ef7-9c3f-7166bd5ac39c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dac25e3dd44c92dc516c0199a63cf4f6 82cf29ddbe6510064ab876a0c6264bc9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494500522622976 |
spelling |
Camacho Galindo, Jorge Erwin70158409-6b15-4911-9606-d8f1575eaad1500Ramírez Galviz, Stefanny Lilianac67d1677-c136-4511-a3e8-628f1a7c50cdBogotá D.C.2023-12-10T05:16:43Z2023-12-10T05:16:43Z2023-01-01Ramírez, S. (2023).Indicadores personales y de productividad científica sobre el tema de la conducta criminal de personas entre 6 y 12 años. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18643instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduEl presente artículo científico, desarrollado dentro del semillero de Psicología jurídica y Ciencias Forenses (Psy Iuris), tuvo como objetivo identificar, a través de un estudio bibliométrico, los indicadores personales y de productividad de quienes investigan científicamente la conducta criminal de personas entre 6 y 12 años de edad. Fue una investigación aplicada, de corte cuantitativo, alcance descriptivo y diseño retrospectivo. Se encontró un total de 17 documentos científicos que daban cuenta de estudios sobre la conducta criminal cometida por personas entre los 6 y los 12 años, en su mayoría escritos, de manera individual, por hombres sin posgrado, en Perú y Estados Unidos, desde el área de la psicología. Los indicadores de productividad mostraron que en esta área de interés no resalta un autor particular, un grupo de investigación ni alguna institución de educación superior. Los resultados animan a la generación de investigaciones publicables en relación con la comisión de delitos por parte de personas con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años de edad31 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessConducta CriminalEstudio BibliométricoInfancia TardíaProducción CientíficaNiñoIndicadores personales y de productividad científica sobre el tema de la conducta criminal de personas entre 6 y 12 añosThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAebi. M. F. (sf). Teorías criminológicas aplicadas a la delincuencia juvenil. Universitat Oberta de Catalunya. Cap.4. https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/75546/4/Delincuencia%20juvenil_M%c3%b3 dulo%202_Teor%c3%adas%20criminol%c3%b3gicas%20aplicadas%20a%20la%20delinc uencia%20juvenil.pdfBarra, A. (1987). Enrique El desarrollo moral: una introduccion a la teoria de Kohlberg. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 19, núm. 1, pp. 7-18. pp. 9. Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia.Camacho-Galindo, J.E. (2011). Elementos básicos de metodología aplicados a la investigación en Psicología Jurídica. En G. Hernández, Psicología jurídica iberoamericana, Bogotá, Colombia: Manual Moderno. Pp. 155-196Castro Vaquero, R. (2021). Delincuencia juvenil y redes sociales. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.Cawley, Marguerite (2013). La mayoría de los menores asesinados en El Salvador involucrados en pandillas: UNICEF. El Salvador, 18 de abril de 2013. InSight Crime.Cawley, Marguerite (2014). Youth in LatAm Increasingly Perpetrators, Victims of Violent Crime. Argentina, 27 de enero de 2014. InSight Crime.Código de la Infancia y la Adolescencia. Ley 1098 de 2006. 8 de noviembre de 2006 (Colombia).Colegio Colombiano de Psicólogos. (2006). Reglamentación de la profesión de psicología, código deontológico y bioético. Se regula la Ley 1090 del 2006. https://eticapsicologica.org/index.php/documentos/lineamientos/item/37-ley-1090-de-2006García, A. (2008) La disciplina escolar, guía docente. Universidad de Murcia. Recuperado:http://books.google.es/books/about/La_Disciplina_Escolar.html?hl=es& id=Ut2zlNR6psC.García-Villar, C., & García-Santos, J. M. (2021). Indicadores bibliométricos para evaluar la actividad científica. Radiología, 63(3), 228-235.Heredia. Y. (2019). Historias de vida de adolescentes privados de su libertad desde la teoría de los vínculos sociales. Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Año 5, n°. 10, julio-diciembre: 59-83. UADY. MéxicoHernández, Fernández y Baptista. (2014). Cap 1. Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. https://www-ebooks7-24- com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=6443&pg=161Jimenez, L. O., y López, E. J. (Eds.). (2021). Psicología jurídica aplicada (2a ed.). Bogotá, Editorial Universidad Católica de Colombia. https://www.doi.org/10.14718/9789585133716.202Ministerio de educación y ciencia. (2006). La disrupción en las aulas: problemas v soluciones. Secretaría general técnica. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP12189.pdf&area=E#:~:text=L a%20disrupci%C3%B3n%20se%20refiere%20al,aprendizaje%20no%20llegue%20a%20e stablecerseMonroy, Jorge (2019). Crimen organizado golpea a jóvenes. México, 6 de noviembre de 2019. El Economista.Montero, I. & León, O. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862Montoya, Helen Julissa (2014). 3.000 niñas de 12 a 17 años se prostituyen en las calles sampedranas. San pedro Sula, Honduras, 14 de enero de 2014. La PrensaMuñoz, L. (2010). Generación y seguimiento de reglas en niños con problemas de atención y comportamiento perturbador. Tesis doctoral del programa de doctorado Psicología clínica y de la salud universidad de GranadaMwangangi, R. (2019) The Role of Family in Dealing with Juvenile Delinquency. Open Journal of Social Sciences, 7, 52-63. doi: 10.4236/jss.2019.73004.Noguera, M. (2018). Desarrollo moral y sociedad. Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Enero - Junio; Vol. 1; N° 29.Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC], (2022). Colombia promueve una apuesta transformadora en la atención de adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal. https://www.unodc.org/colombia/es/colombiapromueve-una-apuesta-transformadora-en-la-atencion-de-adolescentes-y-jovenes-delsistema-de-responsabilidad-penal.htmlPalacios, J., Coll, C., & Marchesi, A. (1990). Desarrollo psicológico y procesos educativos. J. Palacios; A. Marchesi y C. Coll (Comp.), Desarrollo psicológico y educación, I. Psicología Evolutiva. Madrid: AlianzaPalomo. A. (1989). Laurence Kohlberg: Teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela. Universidad de Castilla-La Mancha. ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr. , 4, 79-90. pp. 5-4.Papalia, D., Wenedkos, S. & Duskin, R. (2019). Psicología del Desarrollo: de la infancia a la adolescencia. Recuperado de: https://www-ebooks7-24- com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=&pg=&ed=256Penal Reform International. (2013). The Minimum Age of Criminal Responsibility. Justice for Children Briefing No. 4, UK AidRamos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en Psicología Latinoamericana, 23(1).Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23a ed.).Serrano. A., (2021). La verdad detrás de la inseguridad en Bogotá. Edición N° 14. Pensar la Ciudad. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://pensarlaciudad.udistrital.edu.co/miradas-de-ciudad/la-verdad-detras-de-lainseguridad-en-boYoung, S., Greer, B., & Church, R. (2017). Juvenile delinquency, welfare, justice and therapeutic interventions: A global perspective. BJPsych Bulletin, 41(1), 21-29. doi:10.1192/pb.bp.115.052274ORIGINALT.P_RamírezGalvizStefannyLiliana_2022T.P_RamírezGalvizStefannyLiliana_2022Documento Principalapplication/pdf804779https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/708de02c-5399-4e12-a941-09c3bd22b9f7/downloaddac25e3dd44c92dc516c0199a63cf4f6MD51Autorizacion_RamírezGalvizStefannyLiliana_2022Autorizacion_RamírezGalvizStefannyLiliana_2022Autorizacióntext/plain318174https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0b8c6762-5fd3-4779-9d66-1016ac32d5c7/download82cf29ddbe6510064ab876a0c6264bc9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/494cb53b-682f-4ef7-9c3f-7166bd5ac39c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/18643oai:repository.uniminuto.edu:10656/186432023-12-20 12:45:45.975http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |