Una mirada a los procesos socioeducativos de la educación inclusiva, desde el Trabajo Social en la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, Municipio Girardot
Fortalecer el proceso de inclusión educativa de los NNA con NEE de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta de Girardot, que permita la implementación de una intervención más específica desde la disciplina de Trabajo Social, durante el periodo 2019-2.
- Autores:
-
López Guzmán, Daniela
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/11938
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/11938
- Palabra clave:
- Inclusión Social
Necesidades Educativas Especiales -NEE
Intervención socio educativa
Inclusion
Social Inclusion
Special Educational Needs -NEE
Socio-educational intervention
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_597214d71f2185194a41c217e821aa28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/11938 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una mirada a los procesos socioeducativos de la educación inclusiva, desde el Trabajo Social en la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, Municipio Girardot |
title |
Una mirada a los procesos socioeducativos de la educación inclusiva, desde el Trabajo Social en la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, Municipio Girardot |
spellingShingle |
Una mirada a los procesos socioeducativos de la educación inclusiva, desde el Trabajo Social en la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, Municipio Girardot Inclusión Social Necesidades Educativas Especiales -NEE Intervención socio educativa Inclusion Social Inclusion Special Educational Needs -NEE Socio-educational intervention |
title_short |
Una mirada a los procesos socioeducativos de la educación inclusiva, desde el Trabajo Social en la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, Municipio Girardot |
title_full |
Una mirada a los procesos socioeducativos de la educación inclusiva, desde el Trabajo Social en la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, Municipio Girardot |
title_fullStr |
Una mirada a los procesos socioeducativos de la educación inclusiva, desde el Trabajo Social en la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, Municipio Girardot |
title_full_unstemmed |
Una mirada a los procesos socioeducativos de la educación inclusiva, desde el Trabajo Social en la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, Municipio Girardot |
title_sort |
Una mirada a los procesos socioeducativos de la educación inclusiva, desde el Trabajo Social en la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, Municipio Girardot |
dc.creator.fl_str_mv |
López Guzmán, Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rivera Cumbe, Magnolia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Guzmán, Daniela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inclusión Social Necesidades Educativas Especiales -NEE Intervención socio educativa Inclusion |
topic |
Inclusión Social Necesidades Educativas Especiales -NEE Intervención socio educativa Inclusion Social Inclusion Special Educational Needs -NEE Socio-educational intervention |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Social Inclusion Special Educational Needs -NEE Socio-educational intervention |
description |
Fortalecer el proceso de inclusión educativa de los NNA con NEE de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta de Girardot, que permita la implementación de una intervención más específica desde la disciplina de Trabajo Social, durante el periodo 2019-2. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-12-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-11T16:56:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-11T16:56:22Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Monografía |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Lopez, D.(2019).Una mirada a los procesos socioeducativos de la educación inclusiva, desde el Trabajo Social en la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, Municipio Girardot.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Girardot- Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/11938 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Lopez, D.(2019).Una mirada a los procesos socioeducativos de la educación inclusiva, desde el Trabajo Social en la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, Municipio Girardot.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Girardot- Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/11938 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
204 Paginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Girardot (Cundinamarca) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Pregrado (Presencial) |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Trabajo Social |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ee9445b4-0acf-4d4d-93ec-f6e11d9cdb66/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/7982c87f-5254-4310-a3e9-a716407c264a/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a75790c1-c36d-455a-9b09-b70a766904a1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e2f42c0bd82daecee4baf69c5b2d26e6 c77db6f779cd4e9d519840b2d9f13cf0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494467867869184 |
spelling |
Rivera Cumbe, MagnoliaLópez Guzmán, DanielaGirardot (Cundinamarca)2021-05-11T16:56:22Z2021-05-11T16:56:22Z2019-12-13Lopez, D.(2019).Una mirada a los procesos socioeducativos de la educación inclusiva, desde el Trabajo Social en la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, Municipio Girardot.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Girardot- Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/11938instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduFortalecer el proceso de inclusión educativa de los NNA con NEE de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta de Girardot, que permita la implementación de una intervención más específica desde la disciplina de Trabajo Social, durante el periodo 2019-2.El presente proyecto de grado tiene como propósito reflejar la intervención social a partir de un proceso socio educativo propio de Trabajo Social, desde la inclusión social de Niños, Niñas y Adolescentes -NNA con Necesidades Educativas Especiales –NEE en la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta del Municipio Girardot Cundinamarca, de igual manera también pretende abordar los diversos procesos de intervención a partir de los múltiples contextos que rodean al individuo categorizándolo en el ámbito familiar y educativo. Así mismo, se muestra el abordaje del Trabajador social en los procesos socioeducativos con niños con NEE a partir del Decreto 1421 del 2017, fortaleciendo los procesos de desarrollo, orientación, prevención, adquisición de habilidades y competencias básicas, además, la creación de estrategias que se puedan llevar a cabo con los estudiantes para el aseguramiento y garantía de un desarrollo social, emocional e intelectual en estos estudiantes y no obstante generar a su vez un vínculo fortalecedor entre la comunidad educativa y los padres de familia. Por otro lado, también se pretende abordar el Proyecto de Educación Sexual y Construcción de Ciudadanía –PESCC, de la Institución Educativa, dando respuesta a la intervención solicitada por parte de las directivas, teniendo en cuenta que este es un eje transversal en el cual el (Ministerio de Educación Nacional y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), 2013) tiene como proposito “contribuir al fortalecimiento del sector educativo en el desarrollo de proyectos pedagógicos de educación para la sexualidad, con un enfoque de construcción de ciudadanía y ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos”; a partir de esto se lleva a cabo un proceso de intervención con el PESCC desde un enfoque de inclusión social y orientado en el contexto de construcción de ciudadanía, buscando así fortalecer la formación de sujetos activos de derechos, la construcción de ciudadanía y el auto cuidado, valoración de la pluralidad de identidades, aspectos fundamentales en el respeto a la dignidad de todo ser humano. Este proceso de intervención social permitió llevar a cabo dos puntos, primero que todo el reconocimiento acerca de la problemática a través del Decreto 1421 del 2017 en las Instituciones Educativas, el rol y la corresponsabilidad que tiene tanto la Institución, como los docentes y los padres de familia ante la implementación de esta nueva norma y como segundo punto permitió llevar acabo un eje transversal con el PESCC, logrando en cada individuo, comunidad educativa, docentes y padres de familia, fomentar el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas en el reconocimiento de la toma de decisiones, autocuidado, valores y el respeto y aceptación a todo ser humano. Además, este proceso posibilitó la implementación de diversas herramientas propias de Trabajo Social, permitiendo con ello el reconocimiento de la dinámica familiar y redes de apoyo con las que cuenta el individuo, a partir de la construcción de estrategias y de una ruta de atención propia de esta disciplina. Por último, se logró evidenciar que la Institución Educativa presenta un bajo nivel en la contribución de este proceso, teniendo en cuenta que aún existe negación por parte de algunos funcionarios ante la implementación de este Decreto, no se cuenta con una infraestructura acorde para NNA con alguna NEE determinada y por último, cabe mencionar el deficiente apoyo por parte de las entidades correspondientes ante el no cumplimento del personal de apoyo que se ha solicitado para la atención de esta población, considerando que esta es una de las Instituciones de la cual más reporta niños con NEE en el municipio de Girardot.The grade’s project present has like a purpose reflect the social intervention from of social-education process own of the social work, since the social inclution of childs and teenage -CT with special educations needs -SEN at the education intitution Policarpa Salavarrieta at Girardot´s municipallity, Cundinamarca, the same way aims to aboard to the various interventions process from multiple contexts that surround the individual, categorizing it on the familiar and educative ambit. Same way, that allows aims the social worker job rol at the social-eductaion process with childs and teenage with -SEN, strengthening the developing process, orientation, prevention, acquiry of abilities and basic competencies, also, the strategics creation that can realize with the students to secure and garantize a social develop, emotional and intelectual on theese students, and nevertheless generate a strengthening link between educative community and family parents. From the sexual education project and citizen building -SEPCB, wanted strengthening the formation of active subjects rights, the citizen building and the self care, foundamental aspects en the respect to the dignity of every human beem. This social intervention process was permit to go complete with two points, first that all the recognition about of the problematic that kept manifesting in front the aceptation of the decree 1421 from 2017 at the educative institutions, the rol and co-responsibility that have both the institution and the docents, and the family parents in front the implementation of this new ordinance and second that all was permit to go complete a transverse axis with the SEPCB, achieving on each individual, educative community, docents and family parents, foment the develop of basic competencies and citizen at the recognition of decisions making, self care, values and the respect and aceptation of every human beem. Also, this process made possible the implementation of various tools own of social work, allowing with that the recognition of the dinamic familiar and support nets with which the individual counts, from the strategics building and an atention route own of this discipline. Finally was achieve to evidence tha the educative institution presents a low level in the contribution of this process, taking into count that exist yet, a negation by part of some functionaries in front the implementation of these decree, not was accounts with an infrastructure chord to CT with some SEN determinated and to finish, the deficient support by the corresponding entities in front the not comply of the support personal that was solicited for the atention of this population, considering that this is one of the intitutions wich most reports childs with SEN, in the municipality of Girardot.204 Paginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)Trabajo SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessInclusión SocialNecesidades Educativas Especiales -NEEIntervención socio educativaInclusionSocial InclusionSpecial Educational Needs -NEESocio-educational interventionUna mirada a los procesos socioeducativos de la educación inclusiva, desde el Trabajo Social en la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, Municipio GirardotThesisMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAlvarado, M. E. (2010). Plan 200. Obtenido de https://www.mep.go.cr/sites/default/files/recursos/archivo/antologia_necesidades_educativas_especiales_preescolar.pdfÁLVAREZ, M. D. (2014). Ciudadanía y participación: conceptos y realidades en Trabajo Social Comunitario. Obtenido de http://revistas.um.es/azarbe/article/view/202811/183291Ander-Egg, E. (s.f.). Diccionario de Trabajo Social. En E. Ander-Egg, Diccionario de Trabajo Social.Angel de Carlos García, A. A. (s.f.). Las Necesidades Educativas Especiales en la Educación Primaria. Obtenido de https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/dig_publicaciones_innovacion/es_neespeci/adjuntos/18_nee_110/110008c_Doc_EJ_nee_primaria_c.pdfAranaga, I. M. (2018). TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL . Obtenido de https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/16748/mod_resource/content/10/Tema%202.%20La%20entrevista%20en%20Trabajo%20Social%20%281%29.pdfAraoz-Fraser, S. (Diciembre de 2010). Inclusión social:. Obtenido de https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/2010-12-documentos-investigacion-economia-007.pdfCedillo, G. J. (2017). Los instrumentos y técnicas como cuestiones indisolubles en el corpus teórico-metodológico del accionar del Trabajador Social. Obtenido de https://www.margen.org/suscri/margen86/avila_86.pdfCEPAL. (s.f.). Un sistema de indicadores para el seguimiento de la COHESIÓN SOCIAL en América Latina. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2862/S2007004_es.pdf?sequence=1Diaz Cañas, H. B. (2003). Analisis de funciones del Trabajador Social en el campo educativo. Obtenido de file:///C:/Users/DANIELA%20LOPEZ/Downloads/Dialnet-AnalisisDeFuncionesDelTrabajadorSocialEnElCampoEdu-2002450%20(8).pdfDirectorio Nacional de Instituciones de Asistencia Social. (s.f.). Recuperado el 2019, de http://dnias.dif.gob.mx/modelos-de-intervencion-en-asistencia-social/DNP. (2018-2022). PLAN NACIONAL DE DESARROLLO . Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdfElizalde, M. E. (Febrero de 2015). El objeto de estudio del Trabajador Social ante el problema de las Necesidades Educativas Especiales en la escuela secundaria. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/6972/eva_obj_estudio_nee_1.pdfGaceta. (2014). Instituto de la Educacion Basica del Estado de Morelos. Obtenido de Repensando el Trabajo Social Educacion Especial Morelos: http://iebem.morelos.gob.mx/sites/iebem.edu.mx/files/GACETA02.pdfGarcía, T. F. (2014). Fundamentos del trabajo social. Madrid: Alianza Editorial.GOBERNACION DE CUNDINAMARCA. (2016-2020). PLAN DE DESARROLLO CUNDINAMARCA- UNIDOS PODEMOS MAS. Obtenido de file:///C:/Users/DANIELA%20LOPEZ/Downloads/PLAN+DE+DESARROLLO+VERSION+FINAL%20(5).pdfHamui-Sutton, A., & Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733230009.pdfHernández, M. H. (2006). Analisis de funciones del Trabajador Social en el campo educativo. Obtenido de file:///C:/Users/DANIELA%20LOPEZ/Downloads/Dialnet-AnalisisDeFuncionesDelTrabajadorSocialEnElCampoEdu-2002450%20(8).pdfHerrera, J. K. (2005). Importancia de las estrategias de enseñanza y el plan curricular. Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272005000100004Informe Warnock. (1974). Obtenido de https://pdfs.semanticscholar.org/1d03/62c1713e075c2dba48f95f83e6195bc8e7d9.pdfMartínez, S. D. (2010). La Educación, cosa de dos: La escuela y la familia. Obtenido de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7214.pdfMinisterio de Educacion Nacional . (s.f.). Colombia aprende- La red del conocimiento . Obtenido de http://colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-228163.htmlMinisterio de Educacion Nacional. (2017). Decreto 1421. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdfMinisterio de Educación Nacional y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). (2013). Mineducacion. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-172105.html?_noredirect=1Nieves Lillo, E. R. (2004). Manual para el Trabajo Social Comunitario. Madrid: Narcea, S.A.Parcerisa-Aranb, N. G. (2014). LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA DESDE UNA MIRADA DIDÁCTICA. Obtenido de file:///C:/Users/DANIELA%20LOPEZ/Downloads/Dialnet-LaIntervencionSocioeducativaDesdeUnaMiradaDidactic-5010267%20(2).pdfPech, A. M. (2004). UNA APROXIMACION A LA PRACTICA PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EDUCACION ESPECIAL EN MUNICIPIOS DE LA ZONA METROPOUTANA DE MONTERREY, N. L . Obtenido de Universidad Autonoma de Nuevo Leon: http://eprints.uanl.mx/6537/1/1080114663.PDFPONCE, T. F. (2011).Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo . (s.f.). Obtenido de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-4-quality-education.htmlRosello, N. L. (2004). Manual Para el Trabajo Social Comunitario. Madrid: NARCEA, S.A. EDICIONESSen, A. (1992). Obtenido de file:///C:/Users/DANIELA%20LOPEZ/Downloads/art%C3%ADculo_redalyc_447544619001.pdfTomás Fernández García, A. L. (2008). Trabajo Social Comunitario: afrontando juntos los desafios del siglo XXI. Madrid: Alianza EditorialTomas Fernandez Garcia, A. L. (s.f.). Trabajo Social Comunitario: Afrontando juntos los desafios del siglo XXI. Alianza EditorialUnidas, M. d. (2013). Bolivar Ganador- Secretaria de Educacion. Obtenido de https://ejestransversalessedbolivar.wordpress.com/Vega, N. M. (2002). LA ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA. Obtenido de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000111.pdfVillalba, C. (1993). Redes sociales: Un concepto con importantes implicaciones en la intervención comunitariaYolima Ivonne Beltran, Y. L. (2014). El sistema educativo colombiano en el camino hacia lainclusión avances y retos. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v18n1/v18n1a04.pdfLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ee9445b4-0acf-4d4d-93ec-f6e11d9cdb66/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52Autorizacion_LopezDaniela_2019.pdfAutorizacion_LopezDaniela_2019.pdfAutorizacionapplication/pdf882719https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/7982c87f-5254-4310-a3e9-a716407c264a/downloade2f42c0bd82daecee4baf69c5b2d26e6MD53ORIGINALT.TS_LopezDaniela_2019.pdfT.TS_LopezDaniela_2019.pdfDocumento Principalapplication/pdf4825008https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a75790c1-c36d-455a-9b09-b70a766904a1/downloadc77db6f779cd4e9d519840b2d9f13cf0MD5110656/11938oai:repository.uniminuto.edu:10656/119382021-05-11 17:28:35.014http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |