Uso de dispositivos móviles como mediadores didácticos para fortalecer los recursos de aprendizaje de las ciencias naturales para el currículo de transición institución educativa Valentín García Granada-Meta
Promover el uso de dispositivos móviles como mediadores didácticos para fortalecer los recursos de aprendizaje de las ciencias naturales para el currículo de transición institución educativa Valentín García Granada-Meta
- Autores:
-
Rueda Galviz, Laura Patricia
Pedraza Pardo, Lina Mayerli
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/13325
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/13325
- Palabra clave:
- Estrategia didáctica
Mediadores pedagógicos
Digitales
WhatsApp
Videos tutoriales
Didactic strategy
Pedagogical
Digital mediators
WhatsApp
Tutorial videos
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_581742638ba1798dab35d7bdbef24836 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/13325 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de dispositivos móviles como mediadores didácticos para fortalecer los recursos de aprendizaje de las ciencias naturales para el currículo de transición institución educativa Valentín García Granada-Meta |
title |
Uso de dispositivos móviles como mediadores didácticos para fortalecer los recursos de aprendizaje de las ciencias naturales para el currículo de transición institución educativa Valentín García Granada-Meta |
spellingShingle |
Uso de dispositivos móviles como mediadores didácticos para fortalecer los recursos de aprendizaje de las ciencias naturales para el currículo de transición institución educativa Valentín García Granada-Meta Estrategia didáctica Mediadores pedagógicos Digitales Videos tutoriales Didactic strategy Pedagogical Digital mediators Tutorial videos |
title_short |
Uso de dispositivos móviles como mediadores didácticos para fortalecer los recursos de aprendizaje de las ciencias naturales para el currículo de transición institución educativa Valentín García Granada-Meta |
title_full |
Uso de dispositivos móviles como mediadores didácticos para fortalecer los recursos de aprendizaje de las ciencias naturales para el currículo de transición institución educativa Valentín García Granada-Meta |
title_fullStr |
Uso de dispositivos móviles como mediadores didácticos para fortalecer los recursos de aprendizaje de las ciencias naturales para el currículo de transición institución educativa Valentín García Granada-Meta |
title_full_unstemmed |
Uso de dispositivos móviles como mediadores didácticos para fortalecer los recursos de aprendizaje de las ciencias naturales para el currículo de transición institución educativa Valentín García Granada-Meta |
title_sort |
Uso de dispositivos móviles como mediadores didácticos para fortalecer los recursos de aprendizaje de las ciencias naturales para el currículo de transición institución educativa Valentín García Granada-Meta |
dc.creator.fl_str_mv |
Rueda Galviz, Laura Patricia Pedraza Pardo, Lina Mayerli |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Valencia Cuervo, Leonardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rueda Galviz, Laura Patricia Pedraza Pardo, Lina Mayerli |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategia didáctica Mediadores pedagógicos Digitales Videos tutoriales |
topic |
Estrategia didáctica Mediadores pedagógicos Digitales Videos tutoriales Didactic strategy Pedagogical Digital mediators Tutorial videos |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Didactic strategy Pedagogical Digital mediators Tutorial videos |
description |
Promover el uso de dispositivos móviles como mediadores didácticos para fortalecer los recursos de aprendizaje de las ciencias naturales para el currículo de transición institución educativa Valentín García Granada-Meta |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-09T13:43:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-09T13:43:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Rueda, L. y Pedraza, L. (2019). Uso de dispositivos móviles como mediadores didácticos para fortalecer los recursos de aprendizaje de las ciencias naturales para el currículo de transición institución educativa Valentín García Granada-Meta. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios; Villavicencio-Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/13325 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Rueda, L. y Pedraza, L. (2019). Uso de dispositivos móviles como mediadores didácticos para fortalecer los recursos de aprendizaje de las ciencias naturales para el currículo de transición institución educativa Valentín García Granada-Meta. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios; Villavicencio-Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/13325 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
167 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Villavicencio (Meta) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/bf54fdb8-b22a-4e98-ad82-326d068bd3e6/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/017a8baa-4380-413f-9264-33dda79f3cf3/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ea257c88-82ff-4663-9128-fbf7f4768de4/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0db49d39-d94b-46e3-a620-38eba2ae9a32/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/abb9bc1d-2477-4b14-a03c-26420251a51b/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ec7595d6-6b21-4a2b-a53b-afb9ffbf8763/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2443fa87-5bdd-420d-99c9-53a320b9c52b/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0e69e97c-6ce0-4ba8-a727-7934b44277fb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a93637265886c0e633f5a316ea132ffa 4c5378563f607e23045932bf3e60a634 c9ee47a75f18a3066c0caa2180ddc6df 84b951e178083e6f9bd5f57c671ff1f9 ab84c9ebd21ad7cb4536f3aa9768950b 9f5d675d0e04e7f9a0093dd680fb1fef 328292fdf86829cbfc9ff71ddfc313fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494485370699776 |
spelling |
Valencia Cuervo, LeonardoRueda Galviz, Laura PatriciaPedraza Pardo, Lina MayerliVillavicencio (Meta)2021-11-09T13:43:44Z2021-11-09T13:43:44Z2019-06Rueda, L. y Pedraza, L. (2019). Uso de dispositivos móviles como mediadores didácticos para fortalecer los recursos de aprendizaje de las ciencias naturales para el currículo de transición institución educativa Valentín García Granada-Meta. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios; Villavicencio-Colombia.https://hdl.handle.net/10656/13325instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduPromover el uso de dispositivos móviles como mediadores didácticos para fortalecer los recursos de aprendizaje de las ciencias naturales para el currículo de transición institución educativa Valentín García Granada-MetaEl presente trabajo de investigación como opción para optar el título de Licenciadas en Pedagogía Infantil en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, tiene como objetivo Promover el Uso de Dispositivos Móviles como Mediadores Didácticos para Fortalecer los Recursos de Aprendizaje de las Ciencias Naturales para el Currículo de Transición Institución Educativa Valentín García Granada-Meta, desarrollando a través de mediadores pedagógico como son los dispositivos móviles o teléfonos inteligentes para utilizar el WhatsApp y los Videos tutoriales como recursos virtuales para enseñar lo que deben saber los alumnos de transición sobre las Ciencias Naturales utilizando una metodología cualitativa de Investigación de Campo en ambiente natural estudiando la realidad bajo un enfoque Hipotético Deductivo y siguiendo los conceptos de una Pedagogía Activa de acuerdo a los aportes pedagógicos de Ausubel y Vygotsky entre otros más que se nombran en la investigación permitiendo de ésta manera que el docente aporte a la didáctica de las Ciencias Naturales beneficiando la calidad de la Educación, y del pensamiento científico que se verá evidenciada en el mejoramiento del resultado de las pruebas Saber en los años subsiguientes.The present research work as an option to choose the title of Graduates in Child Pedagogy at the Minute de Dios University Corporation, UNIMINUTO, aims to promote mobile devices as didactic mediators in the learning resources of the natural sciences for the Valentín Garcia Granada-Meta Educational Institution, developing through pedagogical mediators such as mobile devices or smartphones to use the WhatsApp and Video tutorials as virtual resources to teach what transition students should know about Natural Sciences using a qualitative methodology of Field Research in a natural environment studying reality under a Deductive Hypothetical approach and following the concepts of an Active Pedagogy according to the pedagogical contributions of Ausubel and Vygotsky among others who are named in the research allowing this way that the teacher contributes to the didactics of the Natural Sciences benefiting the quality of the Education, and of the scientific thought that will be evidenced in the improvement of the result of the tests Knowing in the subsequent years.167 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)Licenciatura en Educación InfantilAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessEstrategia didácticaMediadores pedagógicosDigitalesWhatsAppVideos tutorialesDidactic strategyPedagogicalDigital mediatorsWhatsAppTutorial videosUso de dispositivos móviles como mediadores didácticos para fortalecer los recursos de aprendizaje de las ciencias naturales para el currículo de transición institución educativa Valentín García Granada-MetaThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaAguirre Aguilar, G& Ruiz Méndez, MR (2012) Competencias digitales y docencia: una experiencia desde la práctica universitaria. SciELO. pp. 1121-142. recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v12n59/v12n59a9.pdfArea,M. Hernández, V& Sosa, J. (2016). Modelos de integración didáctica de las Tic en el aula. N 47 Vol. 14. P.P 79-87. Barcelona. España. recuperado de file:///C:/Users/equipo/Downloads/DialnetModelosDeIntegracionDidacticaDeLasTICEnElAula-5400275.pdfBarrientos, E. Avendaño, E& López, H. (2011). implementación de un sitio web como recurso didáctico en el área de fundamentos de programación para la carrera de ingeniería de sistemas de la universidad francisco de Paula Santander Ocaña. recuperado de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/1711/1/20677.pdfBarriga, A. (2013). Barriga Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. UNAM. México. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/567/56729527002.pdfCabero, J. Marín, V. (2017). Dispositivos móviles y realidad aumentada en el aprendizaje del alumnado universitario. Revista iberoamericana de educación a distancia. recuperado dehttps://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/61318/Dispositivos_m%C3%B3viles_ y_realidad_aumentada_en_el_aprendizaje_del_alumnado_universitario.pdf?sequence=1 &isAllowed=yCabrera Muñoz, González Neri, Y& Castillo Barranco (2012).Dispositivos móviles en la educación: Percepción de los usuarios sobre los dispositivos móviles como herramienta de aprendizaje recuperado de http://educoas.org/portal/la_educacion _digital/147/pdf/Camilloni, A.(2013). Didáctica General y Didácticas Específicas. (6 ed.) [pdf file]. Recuperado de https://www.palermo.edu/ACI/trabajos/Alicia-Camilloni.pdfCaraballo D, Joselevich M, Cucci G, Fantini V&Hurovich,V (2014). Ciencias Naturales y TIC. Orientaciones para la Enseñanza. recuperado de https://www.academia.edu/8690564/Ciencias_Naturales_y_TIC._Orientaciones_para_la_ ense%C3%B1anzaCastañeda, Carrillo, Quintero (2013).el uso del tic en educación primaria: la experiencia enciclopedia. Recuperado dehttps://redie.mx/librosyrevistas/libros/usoticseducprim.pdfCastro, M. Morales, M. (2015).Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Red revista electrónica. Vol.19(3). Recuperado de https://www.redalyc.org/html/1941/194140994008/CEMPE-Dinae –Policía Nacional (2015). Modelo de Mediaciones Pedagógicas Y Tecnológicas. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.policia.edu.co/documentos/manuales/Modelo%20de%20Mediaciones%20Ped agogicas%20y%20Tecnologicas.pdfCuberos, M. Vivas, M. (2017). Relación entre didáctica, gerencia y el uso educativo de las TIC. Vol.17, N°1. PP. 1-31. SciELO. Universidad de Costa Rica. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/27198/27302ElMaterialDidacticoPara LaConstruccionDeAprendizaje-5123813.pdfDe la Cruz Osorio, M. (2012). El Software Educativo como medio que contribuye en el aprendizaje De los alumnos de nivel primaria. UPN. México. Recuperado dehttp://200.23.113.51/pdf/30169.pdfDinero. (2018). Evolución de los Teléfonos inteligentes. Recuperado de https://www.dinero.com/empresas/articulo/evolucion-de-los-telefonos-inteligentes-en-elmundo/254645García, J. (2016). La tarea docente en la formación científica de los niños”. una propuesta didáctica para estudiantes del grado cuarto de la institución educativa la milagrosa. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado dehttp://bdigital.unal.edu.co/54302/1/43638902.2016.pdfGarcía, K, Monroy, O. Castaño, B. Granados, H. (2018). Las TIC como Mediación pedagógica y su relación con la Autoeficacia en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. UCM, 18(32), 60-68. Recuperado dehttp://files.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/200003715c4c06c5bf2/18.1.17%20Uso%20did%C3%A1ctico%20de%20WhatsApp%20para%20de sarrollar%20la.....pdfHernández, R.(2017). Impactos de las TIC en la educación: retos y perspectivas. [pdf file]. Vol. 5, N° 1. Pp. 325-347. Recuperado de file:///C:/Users/equipo/Downloads/DialnetImpactoDeLasTICEnLaEducacion-5904762%20(2).pdfManrique, Gallego.(2013).El material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos. Fundación Universitaria Luis Amigó, Colombia. Recuperado de file:///C:/Users/equipo/Downloads/Dialnet ElMaterialDidacticoParaLaConstruccionDeAprendizaje-5123813.pdfMinisterio de Educación Nacional MEN (2004) Estándares Básicos en Ciencias Naturales y ciencias sociales.(1° ed.). [pdf file]. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional MEN.(2015).Derechos Básicos de Aprendizaje, DBACienciasNaturales. recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales.pdfMinisterio de Educación Nacional, MEN. (1994). Ley 115, Febrero 8/94. [pdf file]. Bogotá, D.C. recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional, MEN. (2013). Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdfMinisterio de Educación Nacional, MEN.(2013). Marco legal de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. [pdf file]. Bogota D.C. recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/proyectos/1737/articles328355_archivo_pdf_15_Fisica.pdfMinisterio de educación Nacional. (2005). Decreto 1286. Bogota Colombia [pdf file].Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85861_archivo_pdf.pdfMuntaner, J.(2014). Practicas inclusivas en el aula ordinaria. Vol. 7 N°1. P. 63-79. Revista nacional e internacional de educación inclusiva. Recuperado de http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/163/157Muñoz, A. (2016). Mediaciones tecnológicas: nuevos escenarios de la práctica pedagógica. UPTC. Vol 7,N° 13. PP 199-221. Bogotá, DC. disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v7n13/v7n13a10.pdfMuñoz, M.(2016). Las TIC en la interaccion entre familia y escuela como estrategia para el acompañamiento de los niños. Universidad de Manizales. Centro internacional de educacion humano. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2902/Monica_Marcela _Mu%C3%B1oz_Art_2016.pdf?sequence=3&isAllowed=yNeiman, A M.(2012). La Utilización de la Wiki como Recurso Tecnológico Mediador de la Enseñanza para el área de las Ciencias Naturales. [pdf file]. Universidad nacional de la plata. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/4214/Documento_completo.pdf?sequenc e=1Observatorio Latinoamericano de didáctica de las Ciencias ODALIC. (2017). Conoce el programa “Pequeños Científicos” de Colombia. disponible en http://oladic.cl/2017/07/19/conoce-el-programa-pequenos-cientificos-de-colombia/Osorio mejía, L F. (2012). valoración de herramientas virtuales para la enseñanza de las Ciencias Naturales en Educación Media, [pdf file]. Universidad Nacional de Colombia. Manizales. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/9321/1/1088236488.2012.pdfSandoval, P. Alveal, F & Fuentes, A. (2017). Evaluación de la alfabetización digital y pedagógica en TIC, a partir de las opiniones de estudiantes en Formación Inicial Docente. vol.43, n.1, pp.127-143. SciELO. Universidad del Bío-Bío. Chile. disponible en http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S151797022017000100127&script=sci_abstract&tln g=esVelarde Alvarado, A, Dehesa Martínez, JM, López Pineda, E& Márquez Juárez,J .(2017). Los vídeo tutoriales como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje y sus implicaciones pedagógicas en el diseño instruccional. Vol. 14, Núm. 5. recuperado dehttp://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/view/ 330/307Vence Pájaro, LM (2016). uso pedagógico de las tic para el fortalecimiento de estrategias didácticas del programa todos a aprender, (PTA). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-336355_archivo_pdfVicuña Castellano,VM (2017).Facebook y WhatsApp como complemento y Mediación pedagógica para la Enseñanza y el Aprendizaje. Universidad Católica Manizales- Colombia. Recuperado de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1991/Victor%20Manuel %20Vicuna%20Castellano.pdf?sequence=1YouTube (2018) ¿Qué es YouTube?. Recuperado de https://presentacionesyoutube.blogspot.com/Zúñiga, Vara, DI, Dimas García, FJ, Rodríguez Aguayo, A& Rendón Huerta, JA.(2014). Relevancia y Problemática de Enseñanza de la Ciencia en Educación Básica. Universidad Autónoma de San Luis de Potosi. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/17/ciencia.htmlLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/bf54fdb8-b22a-4e98-ad82-326d068bd3e6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58ORIGINALUVDT.EDI_RuedaLaura-PedrazaLina_2019.pdfUVDT.EDI_RuedaLaura-PedrazaLina_2019.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5965534https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/017a8baa-4380-413f-9264-33dda79f3cf3/downloada93637265886c0e633f5a316ea132ffaMD51Autorización_RuedaLaura-PedrazaLina.pdfAutorización_RuedaLaura-PedrazaLina.pdfAutorizacióntext/plain815121https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ea257c88-82ff-4663-9128-fbf7f4768de4/download4c5378563f607e23045932bf3e60a634MD52Anexo 1_ video motivación 02D.mp4Anexo 1_ video motivación 02D.mp4Anexo 1application/octet-stream49894343https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0db49d39-d94b-46e3-a620-38eba2ae9a32/downloadc9ee47a75f18a3066c0caa2180ddc6dfMD53Anexo 2_Video papás ambientes naturales y artificiales.mp4Anexo 2_Video papás ambientes naturales y artificiales.mp4Anexo 2application/octet-stream28433119https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/abb9bc1d-2477-4b14-a03c-26420251a51b/download84b951e178083e6f9bd5f57c671ff1f9MD54Anexo 3_Video papás partes de cuerpo.mp4Anexo 3_Video papás partes de cuerpo.mp4Anexo 3application/octet-stream46991761https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ec7595d6-6b21-4a2b-a53b-afb9ffbf8763/downloadab84c9ebd21ad7cb4536f3aa9768950bMD55Anexo 4_Video papás seres vivos.mp4Anexo 4_Video papás seres vivos.mp4Anexo 4application/octet-stream22278310https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2443fa87-5bdd-420d-99c9-53a320b9c52b/download9f5d675d0e04e7f9a0093dd680fb1fefMD56Anexo 5_Videos papás las plantas.mp4Anexo 5_Videos papás las plantas.mp4Anexo 5application/octet-stream21979429https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0e69e97c-6ce0-4ba8-a727-7934b44277fb/download328292fdf86829cbfc9ff71ddfc313feMD5710656/13325oai:repository.uniminuto.edu:10656/133252021-11-09 14:37:49.397http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |