Atención psicológica a personas Sordas: Un análisis desde la narrativa de psicólogos, personas Sordas e intérpretes

Analizar la atención psicológica a las personas Sordas.

Autores:
Martìnez Serna, Yonathan Alexander
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/12876
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/12876
Palabra clave:
Atención psicológica
Lengua de Señas Colombiana
Personas Sordas
Psychological care
Colombian Sign Language
Deaf patients
Servicios de salud mental
Psicoterapeuta y paciente
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_57340448349f7212dc5f0fa6b7f1c450
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/12876
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Atención psicológica a personas Sordas: Un análisis desde la narrativa de psicólogos, personas Sordas e intérpretes
title Atención psicológica a personas Sordas: Un análisis desde la narrativa de psicólogos, personas Sordas e intérpretes
spellingShingle Atención psicológica a personas Sordas: Un análisis desde la narrativa de psicólogos, personas Sordas e intérpretes
Atención psicológica
Lengua de Señas Colombiana
Personas Sordas
Psychological care
Colombian Sign Language
Deaf patients
Servicios de salud mental
Psicoterapeuta y paciente
title_short Atención psicológica a personas Sordas: Un análisis desde la narrativa de psicólogos, personas Sordas e intérpretes
title_full Atención psicológica a personas Sordas: Un análisis desde la narrativa de psicólogos, personas Sordas e intérpretes
title_fullStr Atención psicológica a personas Sordas: Un análisis desde la narrativa de psicólogos, personas Sordas e intérpretes
title_full_unstemmed Atención psicológica a personas Sordas: Un análisis desde la narrativa de psicólogos, personas Sordas e intérpretes
title_sort Atención psicológica a personas Sordas: Un análisis desde la narrativa de psicólogos, personas Sordas e intérpretes
dc.creator.fl_str_mv Martìnez Serna, Yonathan Alexander
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Monsalve Suárez, Luisa Fernanda
dc.contributor.advisor.es_ES.fl_str_mv Ciegos-Asistencia institucional
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martìnez Serna, Yonathan Alexander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Atención psicológica
Lengua de Señas Colombiana
Personas Sordas
topic Atención psicológica
Lengua de Señas Colombiana
Personas Sordas
Psychological care
Colombian Sign Language
Deaf patients
Servicios de salud mental
Psicoterapeuta y paciente
dc.subject.keywords.en_US.fl_str_mv Psychological care
Colombian Sign Language
Deaf patients
dc.subject.lemb.es_ES.fl_str_mv Servicios de salud mental
Psicoterapeuta y paciente
description Analizar la atención psicológica a las personas Sordas.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-11-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-20T15:38:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-20T15:38:28Z
dc.type.es_ES.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.es_ES.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Martìnez Serna, Y.S. (2020). Atención psicológica a personas Sordas: Un análisis desde la narrativa de psicólogos, personas Sordas e intérpretes. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/12876
dc.identifier.instname.es_ES.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.es_ES.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Martìnez Serna, Y.S. (2020). Atención psicológica a personas Sordas: Un análisis desde la narrativa de psicólogos, personas Sordas e intérpretes. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia.
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/12876
dc.language.iso.en_US.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.en_US.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv 34 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_ES.fl_str_mv Bello (Antioquia)
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.es_ES.fl_str_mv Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program.es_ES.fl_str_mv Psicología
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/289aeb5d-0ee3-4c87-b794-0ca9ba690d0d/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2c67f823-3723-469d-aef9-4c7d4413853c/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/1e36bdbd-d6bc-478a-b989-1940bd77230a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2803f5182c779e44ff9009fc06e825db
79227a02ae15c0c1ab5d9b87227b4734
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494437871255552
spelling Monsalve Suárez, Luisa FernandaCiegos-Asistencia institucionalMartìnez Serna, Yonathan AlexanderBello (Antioquia)2021-09-20T15:38:28Z2021-09-20T15:38:28Z2020-11-24Martìnez Serna, Y.S. (2020). Atención psicológica a personas Sordas: Un análisis desde la narrativa de psicólogos, personas Sordas e intérpretes. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia.https://hdl.handle.net/10656/12876instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduAnalizar la atención psicológica a las personas Sordas.El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar la atención psicológica a las personas Sordas, esto se lleva a cabo desde la narrativa de psicólogos, personas sordas e intérpretes, mediante el cual se intenta realizar un acercamiento a las experiencias de los diferentes protagonistas. Para ello se realizó un estudio de carácter cualitativo, descriptivo y exploratorio, donde se realizó un análisis de los diferentes datos dados por los participantes, estos fueron categorizados de manera axial, arrojando otras subcategorías según las narraciones. Dentro de los resultados aparecen tres grandes categorías, Atención psicológica, Salud mental y Comunicación. A partir de estas categorías se hallaron resultados que ofrecen una perspectiva un poco más clarasobre la atención psicológica a las personas Sordas. Dentro de las conclusiones, aspectos como la importancia de la lengua de señas en la comunicación, la poca preparación de los profesionales y la presencia del intérprete en la terapia psicológica, se vuelven relevantes en los asuntos a tratar sobre el tema. Palabras clave: Atención psicológica; Lengua de Señas Colombiana; Personas Sordas.The main objective of this work is to analyze psychological care for Deaf people, this is carried out from the narrative of psychologists, deaf people and interpreters, through which an approach is made to the experiences of the different protagonists. For this, a qualitative, descriptive and exploratory study was carried out, where an analysis of the differentdata given by the participants was carried out, these were categorized axially, yielding other subcategories according to the narrations. Within the results there are three main categories, Psychological attention, Mental health and Communication. From these categories, results were found that offer a slightly clearer perspective on psychological care for Deaf people. Within the conclusions, aspects such as the importance of sign language in communication, the poor preparation of professionals and the presence of the interpreter in psychological therapy, become relevant in the issues to be discussed on the subject.Se hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII.34 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Open Access info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessAtención psicológicaLengua de Señas ColombianaPersonas SordasPsychological careColombian Sign LanguageDeaf patientsServicios de salud mentalPsicoterapeuta y pacienteAtención psicológica a personas Sordas: Un análisis desde la narrativa de psicólogos, personas Sordas e intérpretesThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAgudelo, M. (2013). Caracterización de las personas con discapacidad matriculadas en instituciones de atención y rehabilitación en Sabaneta, 2013. (Tesis de pregrado). Universidad CES. Recuperado de http://repository.ces.edu.co/handle/10946/2589Borborema,C. S; Aguillera, F. (2017). Niño con discapacidad auditiva y familiar: desafíos y contribuciones de la psicología. Revista Psicología, Diversidad y Salud, v. 6, n. 2, p. 132-136.Casali, D. (2012). La atención psicológica al sordo usuario de Libras en el municipio de Itajaí-SC. (Tesis de maestría). Universidad del Vale de Itajaí -Univali, Itajaí (SC -Brasil). Recuperado de https://siaiap39.univali.br/repositorio/handle/repositorio/1244Clasificación Internacional del Funcionamiento, de las Discapacidadesy de la Salud (CIF). (2001). Recuperado de https://discapacidadcolombia.com/index.php/articulos-discapacidad/clasificacion-cifDe Avila V. (2014). Sordo, historia, medicalización y presente. (Tesis de Pregrado). Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Recuperado de https://cultura-sorda.org/wp-content/uploads/2015/05/TESIS-De-Avila-Historia-Medica-2014.pdfGarcía-López, L., Piqueras, J., Rivero, R., Ramos, V. y Oblitas Guadalupe, L. (2008). Panorama de la psicología clínica y de la salud. CES Psicología, 1(1), 70-93. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4235/423539527008.pdfGonçalves, P. (2011). Atendimiento psicológico para surdos. Editora Arara Azul,9(4). Recuperado de http://editora-arara-azul.com.br/site/edicao/48Hernández-Sampieri, R., Fernández C. y Baptista M. (2014). Metodología de la investigación, México DF: Editorial Mcgraw-HillInstituto Nacional para Sordos, (2018). Realidades de la población sorda en 10 ciudades del país. Recuperado de http://www.insor.gov.co/home/realidades-de-la-poblacion-sorda-en-10-ciudades-del-pais/Kazez, R. (2012). Hacia el encuentro con lo genuino. Multilingüismo anímico y subjetividad en la psicoterapia de una adolescente sorda. Cuestiones de Infancia, 92-105. Recuperado de http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/1920/Genuino_Kazez.pdf?Sequence=1Ley 982 de 2005. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0982_2005.htmlLey 1996 de 2019. Recuperado de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201996%20DEL%2026%20DE%20AGOSTO%20DE%202019.pdfLey Estatutaria 1618 de 2013. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20DEL%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdfMarques, B. y Lourenço, L. M. (2017). Sordera y psicología clínica: Contribuciones de la literatura. Psicología.pt.Recuperado de https://www.psicologia.pt/artigos/textos/A1118.pdfMelgar Jorge, (2009). Lenguaje, pensamiento y la psicología del Sordo. Cultura Sorda, 1-8. Recuperado de https://cultura-sorda.org/wp-content/uploads/2015/03/Melgar_Lenguaje_Pensamiento_y_Psicologia_del_Sordo_2010.pdfMilbradt, M., Gonçalves C. y Peripolli A. (2020). Atención al sordo en la perspectiva de psicólogos clínicos: estudio de caso colectivo. Alternativas en psicología, 44.p 121-134. Recuperado de https://alternativas.me/attachments/article/231/9%20-%20Atenci%C3%B3n%20al%20sordo%20en%20la%20perspectiva%20de%20psic%C3%B3logos%20cl%C3%ADnicos.pdfMinisterio de EducaciónNacional, (2016). Sistema Integrado de Matrículas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/find-results.htmlMinisterio de Salud y Protección social, (2015). Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad. Observatorio social población sorda colombiana. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.insor.gov.co/observatorio/Ministerio deSalud. (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/bibliotecadigital/RIDE/DE/PS/Recomendaciones-comite-colombia-2016.pdfMinisterio de Salud. (2011). Abecé de la Discapacidad. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/bibliotecadigital/RIDE/DE/PS/abece-de-la-discapacidad.pdfMinisterio de Salud. Resolución Número 8430 DE 1993. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/bibliotecadigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFMonsalve A. y Núñez F. (2006). La importancia del diagnóstico e intervención temprana para el desarrollo de los niños sordos. Los programas de detección precoz de la hipoacusia. Intervención Psicosocial, 15(1), 7-28. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592006000100002Morales, A. (2015). La lengua de señas en la vida de los sordos o el derecho de apalabrar su realidad. Cultura Sorda. Recuperado dehttps://cultura-sorda.org/lengua-de-senas-en-la-vida-de-los-sordos/Muñoz, J. (2006). Sordera y salud mental: la psicología frente a la deficiencia auditiva. Cultura Sorda. Recuperado de https://cultura-sorda.org/sordera-y-salud-mental-la-psicologia-frente-a-la-deficiencia-auditiva/Naciones Unidas. (2008). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (15) Recuperado de https://www.ohchr.org/Documents/Publications/advocacytool_sp.pdfOrganización Mundial de la Salud. (2019). 10 Datos sobre la sordera. Recuperado de https://www.who.int/features/factfiles/deafness/es/#:~:text=La%20p%C3%a9rdida%20de%20la%20audici%C3%b3n,p%C3%a9rdida%20de%20audici%C3%b3n%20es%20prevenible.Patiño, L. (2010). La Lengua de señas colombiana como mediadora en el proceso de conceptualizaciónde nociones relacionadas con las ciencias sociales en niños y niñas no oyentes.(Tesis Doctoral). Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE, Manizales, Colombia. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130225050457/tpatino.pdfRamos C. (2015). Atención psicológica para personas sordas: Una aproximación a la compresión de sus necesidades(Tesis de pregrado) Universidad de la Sabana. Chía –Cundinamarca. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/17431Rubinowicz G. (2017). Psicoterapia sistémica y personas sordas. Cultura Sorda. Recuperado de https://cultura-sorda.org/wp-content/uploads/2015/03/Psicoterapia-sistemica-personas-sordas.pdfSantana A. y Freire A. (2019). Percepciones desujetos sordos sobre la comunicación en la Atención Básica a la Salud. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 27, (3127), p 1-8. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/rlae/v27/es_0104-1169-rlae-27-e3127.pdfSantos, J. y De Assis, M. (2015). As dificuldades do psicólogo no atendimento à pessoa com deficiência auditiva. Conexões PSI, 3(1), 23-33. Recuperado de https://www.academia.edu/36165045/AS_DIFICULDADES_DO_PSIC%C3%93LOGO_NO_ATENDIMENTO_%C3%80_PESSOA_COM_DEFICI%C3%8ANCIA_AUDITIVAShaferstein, C. y Aisenson D. (2010). Algunas reflexiones acerca de las prácticas del psicólogo orientador en la orientación de los estudiantes universitarios con sordera o hipoacusia. Cultura sorda. Recuperado de https://cultura-sorda.org/wp-content/uploads/2015/03/Shaferstein_C_Aisenson_D_reflexiones_practicas_psicologo_orientador_estudiantes_universitarios_sordera_hipoacu.pdfVera, M., Carvallo, M. y Rodríguez, L. (2018). Intervención del Psicólogo clínico en la Salud Mental. Revista Caribeña de Ciencias Sociales.Recuperado de https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/03/psicologo-clinico.htmlORIGINALTP_MartinezSernaYonathanAlexander_2020.pdfTP_MartinezSernaYonathanAlexander_2020.pdfDocumento principalapplication/pdf352030https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/289aeb5d-0ee3-4c87-b794-0ca9ba690d0d/download2803f5182c779e44ff9009fc06e825dbMD51Autorización_MartinezSernaYonathanAlexander_2020.pdfAutorización_MartinezSernaYonathanAlexander_2020.pdfapplication/pdf202981https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2c67f823-3723-469d-aef9-4c7d4413853c/download79227a02ae15c0c1ab5d9b87227b4734MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/1e36bdbd-d6bc-478a-b989-1940bd77230a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/12876oai:repository.uniminuto.edu:10656/128762021-10-06 19:38:21.208http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=