La pedagogía al servicio de la grafomotricidad, la lectura y la escritura.
Sistematizar las estrategias de enseñanza de la lectura y la escritura en estudiantes entre los cinco (5) y nueve (9) años que presentan bajo rendimiento académico, a través del fortalecimiento de la grafomotricidad en la Institución Educativa Santo Domingo Savio del municipio de Chinchiná Caldas. O...
- Autores:
-
González Gómez, Angie Dahiana
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/16220
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16220
- Palabra clave:
- Estrategias de Enseñanza
Lectura y Escritura
Grafomotricidad
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_5368fad638afc6230375cb23a45f704b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/16220 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La pedagogía al servicio de la grafomotricidad, la lectura y la escritura. |
title |
La pedagogía al servicio de la grafomotricidad, la lectura y la escritura. |
spellingShingle |
La pedagogía al servicio de la grafomotricidad, la lectura y la escritura. Estrategias de Enseñanza Lectura y Escritura Grafomotricidad |
title_short |
La pedagogía al servicio de la grafomotricidad, la lectura y la escritura. |
title_full |
La pedagogía al servicio de la grafomotricidad, la lectura y la escritura. |
title_fullStr |
La pedagogía al servicio de la grafomotricidad, la lectura y la escritura. |
title_full_unstemmed |
La pedagogía al servicio de la grafomotricidad, la lectura y la escritura. |
title_sort |
La pedagogía al servicio de la grafomotricidad, la lectura y la escritura. |
dc.creator.fl_str_mv |
González Gómez, Angie Dahiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rendón Echeverry, Leidy Viviana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Gómez, Angie Dahiana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategias de Enseñanza Lectura y Escritura Grafomotricidad |
topic |
Estrategias de Enseñanza Lectura y Escritura Grafomotricidad |
description |
Sistematizar las estrategias de enseñanza de la lectura y la escritura en estudiantes entre los cinco (5) y nueve (9) años que presentan bajo rendimiento académico, a través del fortalecimiento de la grafomotricidad en la Institución Educativa Santo Domingo Savio del municipio de Chinchiná Caldas. Objetivos Específicos: Revisar la información de la práctica pedagógica, mediante la clasificación de las estrategias utilizadas para la enseñanza de la lectura y escritura. Describir las estrategias utilizadas en la enseñanza de la lectura y escritura, en estudiantes con bajo rendimiento académico desde el fortalecimiento de la grafomotricidad. Comprender el fortalecimiento de la grafomotricidad para la enseñanza de la lectura y escritura, en estudiantes de bajo rendimiento académico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-23T16:15:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-23T16:15:14Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Sistematización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
González, A. (2022). La pedagogía al servicio de la grafomotricidad, la lectura y la escritura. (trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Chinchiná – Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16220 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
González, A. (2022). La pedagogía al servicio de la grafomotricidad, la lectura y la escritura. (trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Chinchiná – Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16220 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
41 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Chinchiná (Caldas) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f4306773-7277-40d3-a50b-4b00346b9153/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/304a545d-1e49-46ab-9e36-617b33468902/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/18cb9586-9ead-4ff4-9156-51a265344b38/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ffb89d25af8c1f10550962237ed8aee4 9737a3c7f98298e5948e2f09e0ac269d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494499756113920 |
spelling |
Rendón Echeverry, Leidy Vivianabad013ce-143e-42b9-9663-1f96573d1d8f300González Gómez, Angie Dahiana20c89390-2bef-4189-88bb-9333b2a02735-1Chinchiná (Caldas)2023-02-23T16:15:14Z2023-02-23T16:15:14Z2022-11González, A. (2022). La pedagogía al servicio de la grafomotricidad, la lectura y la escritura. (trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Chinchiná – Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16220instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduSistematizar las estrategias de enseñanza de la lectura y la escritura en estudiantes entre los cinco (5) y nueve (9) años que presentan bajo rendimiento académico, a través del fortalecimiento de la grafomotricidad en la Institución Educativa Santo Domingo Savio del municipio de Chinchiná Caldas. Objetivos Específicos: Revisar la información de la práctica pedagógica, mediante la clasificación de las estrategias utilizadas para la enseñanza de la lectura y escritura. Describir las estrategias utilizadas en la enseñanza de la lectura y escritura, en estudiantes con bajo rendimiento académico desde el fortalecimiento de la grafomotricidad. Comprender el fortalecimiento de la grafomotricidad para la enseñanza de la lectura y escritura, en estudiantes de bajo rendimiento académico.En el siguiente documento se evidencia la experiencia de la práctica pedagógica, por medio del proceso de sistematización en la enseñanza de la lectura y escritura desde el fortalecimiento de la grafomotricidad, donde se reflexiona el impacto obtenido en esta práctica. Atendiendo a la necesidad generada por la pandemia en torno al retroceso del aprendizaje de los niños de la Institución Educativa Santo Domingo Savio en cuanto al proceso de lectura y escritura y motivación de la misma; se ejecutó la propuesta pedagógica ‘‘un recorrido por el universo de la lectura y escritura’’ donde la metodología utilizada (el aprendizaje por medio del juego y la lúdica) marcó la diferencia por la participación voluntaria y emotiva que incitaba a los estudiantes a ejercer funciones, de tal forma, que los materiales didácticos elaborados fueron funcionales atendiendo a los ejercicios relacionados con la lectura y escritura por medio del juego. Es por esto, que según lo antes mencionado se identificó y se plasmó el objetivo general, con el fin de Sistematizar las estrategias de enseñanza de la lectura y la escritura en estudiantes entre los cinco (5) y nueve (9) años que presentan bajo rendimiento académico, a través del fortalecimiento de la grafomotricidad en la Institución Educativa Santo Domingo Savio del municipio de Chinchiná Caldas. La lectura en conjunto con la escritura, conllevan a una fase previa de la grafomotricidad donde la esencia del método era el juego; se tuvo presente el desarrollo psicomotor de los estudiantes (el moverse, el hablar, el relacionarse, el identificar objetos y personas y el desarrollo del lenguaje), estos elementos o mecanismos fueron fundamentales en este escenario del aprendizaje y reflexión, favoreciendo considerablemente todos los procesos que en consideración se tuvieron en cuenta para generar situaciones significativas en un ambiente propicio y agradable para alcanzar los diferentes niveles de comprensión, siempre enfocados en la participación a través del juego permanente e interactuando en un colectivo o en grupo. En el campo de la pedagogía, la aplicación y la experiencia demandan un interés universal, que incluye la difusión y extensión plasmada a través de las experiencias significativas en el proceso de sistematización, teniendo en cuenta que fue elaborado con el fin de darle un valor agregado a los diferentes procesos académicos, en los cuales, se tuvo la participación de un número determinado de estudiantes que permitieron realizar la práctica pedagógica de forma objetiva y exitosa. En el siguiente documento, está registrada cada una de las estrategias que se llevaron a cabo durante el proceso de práctica, describiendo de forma puntual el direccionamiento tanto teórico como práctico en las diferentes fases, donde se desarrollaron las actividades teniendo en cuenta las planeaciones, el currículo, los materiales didácticos, y las necesidades puntuales de cada uno de los estudiantes. Los conocimientos pedagógicos utilizados, fueron fundamentados y extraídos de las diferentes teorías como las de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky, que avalan y permiten una explicación congruente, propicia, y técnica que corresponde a una serie de saberes, los cuales, de manera general facilitaron que estas estrategias lograran una evaluación, registrando así en sus antecedentes, los logros y metas que acompañaron los objetivos planteados. Esto se podrá observar en el marco teórico y referencial. Este documento se da a conocer, para aportar a nuevos escenarios de análisis e interpretación, como un cúmulo de conocimientos que dejarán huella en aquellos que se dispongan a implementar nuevos saberes por medio de la pedagogía que inspira; para ejecutar y elaborar procesos innovadores, orientados al proceso de la lectura y la escritura por medio de la grafomotricidad, este será un documento de referencia para aquellos estudiantes que están en proceso de formación y que a futuro podrán vivir esta experiencia.41 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOPregrado (Virtual y a Distancia)Licenciatura en Educación InfantilAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessEstrategias de EnseñanzaLectura y EscrituraGrafomotricidadLa pedagogía al servicio de la grafomotricidad, la lectura y la escritura.ThesisSistematizaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaAlvarado, J. C. O. (2016). Estrategias Didácticas y aprendizaje de las Ciencias Sociales. Revista Científica de FAREM-Estelí, https://camjol.info/index.php/FAREM/article/view/2615Ausubel. D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. 2ª edición, Barcelona: Paidós Ibérica. https://issuu.com/luisorbegoso/docs/ausubel_- _adquisicion_y_retencion_dBarriga, F. y G. Rojas. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. http://es.scribd.com/doc/97693895/Frida-Diaz-Barriga-Arceo-1999- (p,p 9-12)Barriga, F. y G. Rojas. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. http://es.scribd.com/doc/97693895/Frida-Diaz-Barriga-Arceo-1999- (p,p 40)Barriga, F. y G. Rojas. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. http://es.scribd.com/doc/97693895/Frida-Diaz-Barriga-Arceo-1999- (p,p 430)Bruner, J. S., & Acción, P. (1984). Lenguaje. Madrid: Alianza. https://lacreads.org/sites/default/files/documents/bruner_el_desarrollo_de_los_procesos_ de_representacion.pdfDiaz, A. (1993). Desarrollo curricular para la formación de maestros especialistas en educación física: temario desarrollado de oposiciones. Gymnos https://www.iberlibro.com/9788460456353/Desarrollo-curricular-formacion-maestroseducacion-8460456358/plpFerreiro, E. & Teberosky, A. (1990). Proceso de alfabetización: la alfabetización en proceso. In Proceso de alfabetización: la alfabetización en proceso (p.133-).Ferreiro, E., & Teberosky, A. (1981). La comprensión del sistema de escritura: construcciones originales del niño e información específica de los adultos. Lectura y vida, 2(1), 6-14.Ferreiro, E., & Teberosky, A. (1991). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Sigloxxi.https://books.google.com.co/books?id=wHFXcQcPvr4C&lpg=PP1&hl=es&pg= PP1#v=onepage&q&f=false (P, 43)Ferreiro, E., & Teberosky, A. (2006). La escritura antes de la letra. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283121724001 (p,p 7- 10)Ferreiro, E., & Teberosky A.(2002). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Siglo xxi.https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=wHFXcQcPvr4C&oi=fnd&pg= PA11&dq=Emilia+Ferreiro+Y+Ana+Teberosky.+Los+Sistemas+De+Escritura+En+El+ Desarrollo+Del+Ni%C3%B1o.+M%C3%A9xico.+Editores+Siglo+Xxi.+22+Edici%C3% B3n+2005&ots=XjEjy3Di-J&sig=t4K3CKL67nC6QEKsKTN8mc4hMs#v=onepage&q&f=falseFons, M. (2006). Leer y escribir para vivir. Alfabetización digital y uso real de la lengua escrita en la escuela. Barcelona: Graó. https://books.google.com.co/books?id=0BBxsECUuEgC&printsec=frontcover#v=onepag e&q&f=falseGonzález, L. A. (2011) LA GRAFOMOTRICIDAD EN EDUCACION INFANTIL. REVISTA ARISTA DIGITAL. https://www.afapna.com/aristadigital/archivos_revista/2012_enero_0.pdf#page=50Rius, Estrada, M. D. (1989). Grafomotricidad: enciclopedia del desarrollo de los procesosgrafomotores.Seco,Olea.http://www.educacionfisicaenprimaria.es/uploads/4/2/1/ 3/4213158/grafomotricidad._enciclopedia_del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores ._mara_dolores_rius.pdf (p,p, 9-19)Rius, Estrada, M. D. (2003). Educación de la grafomotricidad: un proceso natural Enciclopedia de Educación Infantil Editorial Aljibe. Málaga (p13-18.) https://docplayer.es/14527576- Educacion-de-la-grafomotricidad-un-proceso-natural.htmlORIGINALLa pedagogía al servicio de la grafomotricidad^J la lectura y la escritura - Sistematización.pdfLa pedagogía al servicio de la grafomotricidad^J la lectura y la escritura - Sistematización.pdfapplication/pdf264415https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f4306773-7277-40d3-a50b-4b00346b9153/downloadffb89d25af8c1f10550962237ed8aee4MD51Autorizacion publicación.pdfAutorizacion publicación.pdfapplication/pdf136292https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/304a545d-1e49-46ab-9e36-617b33468902/download9737a3c7f98298e5948e2f09e0ac269dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/18cb9586-9ead-4ff4-9156-51a265344b38/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/16220oai:repository.uniminuto.edu:10656/162202023-03-18 18:04:22.324http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |