Diseño de una guía de prevención que facilite el Seguimiento de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales (ATEL) generados por factores de riesgo psicosocial.
Presentar una guía de prevención y seguimiento de accidentes de trabajo y enfermedades laborales generados por factores de riesgo psicosocial.
- Autores:
-
Castilla Carrillo, Leidy Johana
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/11473
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/11473
- Palabra clave:
- Prevención
Riesgos Psicosociales
Estrategia
Intervención
Accidentes de trabajo
Empleos peligrosos
Seguridad industrial
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_4f9ad898e9ee3422b4d60f2c79b5358e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/11473 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una guía de prevención que facilite el Seguimiento de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales (ATEL) generados por factores de riesgo psicosocial. |
title |
Diseño de una guía de prevención que facilite el Seguimiento de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales (ATEL) generados por factores de riesgo psicosocial. |
spellingShingle |
Diseño de una guía de prevención que facilite el Seguimiento de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales (ATEL) generados por factores de riesgo psicosocial. Prevención Riesgos Psicosociales Estrategia Intervención Accidentes de trabajo Empleos peligrosos Seguridad industrial |
title_short |
Diseño de una guía de prevención que facilite el Seguimiento de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales (ATEL) generados por factores de riesgo psicosocial. |
title_full |
Diseño de una guía de prevención que facilite el Seguimiento de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales (ATEL) generados por factores de riesgo psicosocial. |
title_fullStr |
Diseño de una guía de prevención que facilite el Seguimiento de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales (ATEL) generados por factores de riesgo psicosocial. |
title_full_unstemmed |
Diseño de una guía de prevención que facilite el Seguimiento de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales (ATEL) generados por factores de riesgo psicosocial. |
title_sort |
Diseño de una guía de prevención que facilite el Seguimiento de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales (ATEL) generados por factores de riesgo psicosocial. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castilla Carrillo, Leidy Johana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cristancho, José Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castilla Carrillo, Leidy Johana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Prevención Riesgos Psicosociales Estrategia Intervención |
topic |
Prevención Riesgos Psicosociales Estrategia Intervención Accidentes de trabajo Empleos peligrosos Seguridad industrial |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Accidentes de trabajo Empleos peligrosos Seguridad industrial |
description |
Presentar una guía de prevención y seguimiento de accidentes de trabajo y enfermedades laborales generados por factores de riesgo psicosocial. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-06-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T21:08:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T21:08:55Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Castilla, L. (2020). Diseño de una guía de prevención que facilite el Seguimiento de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales (ATEL) generados por factores de riesgo psicosocial. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Cúcuta - Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/11473 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Castilla, L. (2020). Diseño de una guía de prevención que facilite el Seguimiento de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales (ATEL) generados por factores de riesgo psicosocial. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Cúcuta - Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/11473 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.eng.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
89 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta (Norte de Santander) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el trabajo |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/34d1c42a-4a11-4ef7-9939-1e7d76ec8be4/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a2f62481-dada-4055-886a-8f1d99646033/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/160fcf54-d312-401a-b736-1ecddbc11a70/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e628f19ec89263858063f7959d2532b4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e93613d743a3a673502119416d10fd31 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494508118507520 |
spelling |
Cristancho, José AlbertoCastilla Carrillo, Leidy JohanaCúcuta (Norte de Santander)2021-02-18T21:08:55Z2021-02-18T21:08:55Z2020-06-04Castilla, L. (2020). Diseño de una guía de prevención que facilite el Seguimiento de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales (ATEL) generados por factores de riesgo psicosocial. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Cúcuta - Colombia.https://hdl.handle.net/10656/11473instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduPresentar una guía de prevención y seguimiento de accidentes de trabajo y enfermedades laborales generados por factores de riesgo psicosocial.Para la actualidad, fenómenos como la globalización, el cambio climático, la diversidad política y el crecimiento de la tecnología, ha generado impactos positivos y negativos que permite a personas y organizaciones la oportunidad de exacerbar la demanda de su producto. Así mismo, dichos impactos logran no solo surgir efectos de tipo social o económico, sino que también permiten influir en las condiciones de salud física y psicológica de los individuos, de tal manera que las organizaciones tratan cada día de asumir los cambios de forma integral para poder enfrentar estos fenómenos y así mismo mantenerse posicionadas en los diferentes mercados. Siendo así, acudir específicamente al tema de prevención, supone una importante tarea para todas las organizaciones que se preocupan por el bienestar de sus colaboradores y, por ende, el cuidado de un recurso esencial como lo es el factor humano. Por lo tanto, con este documento se logra consolidar una importante herramienta que permite implementar una estrategia previsiva, que invita a identificar, evaluar y realizar seguimiento de los factores de riesgo psicosociales presentes en una organización, desde todos los niveles jerárquicos y especialmente desde la estructura gerencial, y a partir, del seguimiento indispensable que requieren los accidentes y las enfermedades que puedan generarse en dichos lugares de trabajo. Teniendo como pilar el compromiso de prevenir e intervenir a tiempo los diferentes factores de riesgo y trabajando colectivamente para la mejora continua.89 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el trabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessPrevenciónRiesgos PsicosocialesEstrategiaIntervenciónAccidentes de trabajoEmpleos peligrososSeguridad industrialDiseño de una guía de prevención que facilite el Seguimiento de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales (ATEL) generados por factores de riesgo psicosocial.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAldrete M, González R, Navarro C, León S, y Pérez J. (2016) Factores psicosociales y estrés en personal de enfermería de un hospital público de tercer nivel de atención. Revista de Salud Pública y Nutrición. (P.14-15).Consejo Colombiano de Seguridad. 2017. La Seguridad y Salud en el Trabajo en cifras. Recuperado de: https://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=573 :sst&catid=320&ItemiDiaz F, Rentería E, 2017. De la seguridad al riesgo psicosocial en el trabajo en la legislación colombiana de salud ocupacional. Recuperado de: file:///C:/Users/cucuta/Downloads/0124-0579-esju-19-02-00129.pdfDomínguez, I. Prieto, V. Cabras. Barraca, J. Marial, C. 2017. Un estudio de caso de trastorno adaptativo con ansiedad por situación de sobrecarga laboral. Madrid, EspañaGómez E, Rodríguez A, Ordosgoitia K, Rojas M, Severiche C. (2016). Riesgos psicosociales en personal de asistencia de una clínica de tercer nivel de la ciudad de Cartagena de Indias en 2016. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v15n27/1794-2470-nova-15-27-00077.pdfGonzález L, Polo C, 2013. Riesgos psicosociales y sus efectos en el personal del sector salud. Un estudio comparativo. PP 83-84.García C. 2018. En el 2017, cada día se accidentaron 1.800 personas en su trabajo. Periódico El Tiempo. Colombia. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/panorama-de-los-accidentes-detrabajo-en-colombia-en-2017-189464González L, Polo C, 2013. Riesgos psicosociales y sus efectos en el personal del sector salud. Un estudio comparativo. PP 83-84.Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). 2015. Algunas orientaciones para evaluar los factores de riesgo psicosocial. España. Recuperado de: https://www.insst.es/documents/94886/96076/Maqueta+18+4+Angel+lara.pdf/9b38 de84-a9e0-4c08-bce4-92b5ff4f0861Neffa J, (2016). LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO CONTRIBUCIÓN A SU ESTUDIO. Recuperado de: http://repositorio.unm.edu.ar:8080/jspui/bitstream/123456789/167/1/los%20riesgos %20web.pdfOrganización mundial de la Salud OMS, (2017). Protección de la salud de los trabajadores. ¿Qué determina la salud de los trabajadores? Recuperado de: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/protecting-workers'-healthOrganización Internacional del Trabajo. (2013). La organización del trabajo y los riesgos psicosociales: una mirada de género. Recuperado de: https://www.ilo.org/sanjose/publicaciones/WCMS_227402/lang--es/index.htmRevista Dinero. (2018). Así quedó el balance de accidentes y enfermedades laborales en 2017. Colombia. Recuperado de: https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/accidentes-y-enfermedadeslaborales-en-2017/255313Torres G, Idier A, Ballesteros M, Manuel. (2015). Emociones en el trabajo: antecedentes, efectos e intervención. Recuperador de: https://www.arlsura.com/boletin/sectorial/2016/marzo/financiero/docs/emocionesen eltrabajo.pdfVieco, G. (2018). Factores de riesgo psicosocial de origen ocupacional, estrés y enfermedad coronaria. Barranquilla, Colombia.ORIGINALTERLA_CastillaCarilloLeidyJohana_2020.pdfTERLA_CastillaCarilloLeidyJohana_2020.pdfAutorizaciónapplication/pdf918934https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/34d1c42a-4a11-4ef7-9939-1e7d76ec8be4/downloade628f19ec89263858063f7959d2532b4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a2f62481-dada-4055-886a-8f1d99646033/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Autorizacion_CastillaCarilloLeydiJohana_2020.pdfAutorizacion_CastillaCarilloLeydiJohana_2020.pdfAutorizaciónapplication/pdf65456https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/160fcf54-d312-401a-b736-1ecddbc11a70/downloade93613d743a3a673502119416d10fd31MD5410656/11473oai:repository.uniminuto.edu:10656/114732021-02-18 21:21:11.649http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |