Diseño Del Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud En El Trabajo En Una Empresa Del Sector Terciario
Diseñar el Sistema de Gestión y Seguridad de Salud en el Trabajo para la empresa NN Corporado desde los lineamientos del decreto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de 2019
- Autores:
-
Medina Colmenares, Laura Marcela
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/17144
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17144
- Palabra clave:
- Sistema de gestión
Factores de Riesgo
Ausentismo
Enfermedades Profesionales
Accidentes Laborales
Seguridad en el Trabajo
Risk Factors
Absenteeism
Occupational Diseases
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_4d487f974ca9070e3fb032111debb980 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/17144 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño Del Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud En El Trabajo En Una Empresa Del Sector Terciario |
title |
Diseño Del Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud En El Trabajo En Una Empresa Del Sector Terciario |
spellingShingle |
Diseño Del Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud En El Trabajo En Una Empresa Del Sector Terciario Sistema de gestión Factores de Riesgo Ausentismo Enfermedades Profesionales Accidentes Laborales Seguridad en el Trabajo Risk Factors Absenteeism Occupational Diseases |
title_short |
Diseño Del Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud En El Trabajo En Una Empresa Del Sector Terciario |
title_full |
Diseño Del Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud En El Trabajo En Una Empresa Del Sector Terciario |
title_fullStr |
Diseño Del Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud En El Trabajo En Una Empresa Del Sector Terciario |
title_full_unstemmed |
Diseño Del Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud En El Trabajo En Una Empresa Del Sector Terciario |
title_sort |
Diseño Del Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud En El Trabajo En Una Empresa Del Sector Terciario |
dc.creator.fl_str_mv |
Medina Colmenares, Laura Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Monsalve Ospina, Yer Orlando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Medina Colmenares, Laura Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema de gestión Factores de Riesgo Ausentismo Enfermedades Profesionales Accidentes Laborales Seguridad en el Trabajo |
topic |
Sistema de gestión Factores de Riesgo Ausentismo Enfermedades Profesionales Accidentes Laborales Seguridad en el Trabajo Risk Factors Absenteeism Occupational Diseases |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Risk Factors Absenteeism Occupational Diseases |
description |
Diseñar el Sistema de Gestión y Seguridad de Salud en el Trabajo para la empresa NN Corporado desde los lineamientos del decreto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de 2019 |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-08-29 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-13T18:29:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-13T18:29:45Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Medina, L. (2022). Diseño Del Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud En El Trabajo En Una Empresa Del Sector Terciario. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17144 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Medina, L. (2022). Diseño Del Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud En El Trabajo En Una Empresa Del Sector Terciario. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17144 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
71 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración en Salud Ocupacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/447d6aa5-18aa-4622-b056-69fdf8db291d/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/acac139a-af2e-485b-942a-ba1afc1ad3ea/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/025fe00d-11c9-4ae2-8581-c9189dd152f3/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/51d6fcec-9094-4edf-8ad7-641a0a4e36ee/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c3b7e5e6-80ad-4a78-8add-d430f52eb71e/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4884c00d-e06b-40b7-a6fd-af6d064962bb/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/95a56e28-fd3e-4b5d-92f1-cc9b4618cc31/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a17fc77a-9fe5-42c9-a543-e33164fee9c3/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5f59155a-43bc-40c6-95e7-b671627d40fe/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/22213c1f-2a80-4ad3-9ea2-49489129039e/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/bdf16460-2085-4ec6-89ac-c19ce5525a80/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/3ac82a60-cb1a-491a-966c-b7b5a9880558/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/3262eb72-09f8-4396-a016-16118f8f2f4c/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/282cd301-97ce-463d-86e7-6d8e66856590/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
207854b5d7764ad9e3b69896847f2f31 fa9b4fc22ffd2687cf3e4866dc2f9aa9 ca44c5712d4cb6b74a52ccee3e4e1b99 ddccc20a7a3b1d415a41d95644bd8652 13e8ebbddeb8a1be03809317a9b5f271 842a7a42d4d86e00efc50393c440b76e f607fd893e1b1d58e67dc7c584a34b59 e3f06b2cd189345b9fbf271160c948e6 8cac04ab2f3e993adc15c3c44abb653b d6fcfb477a55aaf64406325d7724a048 71cf6db7d63f0228924fcfcfabe8889a 82ba68a1361c51fbf44c03a80528a308 aafe63acd3cc0b0a6443ab1e2e265612 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494502929104896 |
spelling |
Monsalve Ospina, Yer Orlando5b1a36a6-c547-4784-a791-05825309fd61300Medina Colmenares, Laura Marcelaf74a4027-8bfd-4859-a89a-097e8c84f565-1Bogotá D.C.2023-05-13T18:29:45Z2023-05-13T18:29:45Z2022-08-29Medina, L. (2022). Diseño Del Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud En El Trabajo En Una Empresa Del Sector Terciario. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombiahttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17144instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduDiseñar el Sistema de Gestión y Seguridad de Salud en el Trabajo para la empresa NN Corporado desde los lineamientos del decreto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de 2019Introducción. El Sistema de Gestión y Seguridad de Salud en el Trabajo (SG-SST) tiene como propósito mejorar las condiciones y entorno laboral de las organizaciones, para ello deben implementar una serie de parámetros que estén enfocados en la prevención y control de lesiones y/o enfermedades cuyo origen sea laboral y la promoción y protección de la salud. Proporcionar un espacio seguro y saludable es una obligación de toda empresa, independientemente del sector económico al que pertenezca. Objetivo. Diseñar el Sistema de Gestión y Seguridad de Salud en el Trabajo para la empresa NN CORPORADO desde los lineamientos del decreto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de 2019. Metodología. Se desarrolla una investigación descriptiva con enfoque cuantitativo. La información expuesta se obtiene a través de fuentes bibliográficas y del personal de la empresa a estudiar. Resultados. Se plantea el diseño del sistema de gestión dando cumplimiento a la normatividad colombiana vigente, específicamente en cumplimiento de los lineamientos del Decreto 1072 del 2015 y Resolución 0312 del 2019Introduction. The purpose of the occupational health and safety system (OHSMS) is to improve the working conditions and environment of organisations by implementing a series of parameters that focus on the prevention and control of injuries and/or illnesses of occupational origin and the promotion and protection of health. Providing a safe and healthy workplace is an obligation of every company, regardless of the economic sector to which it belongs. Objective. To design the Occupational Health and Safety Management System for the company NN CORPORADO based on the guidelines of decree 1072 of 2015 and resolution 0312 of 2019.71 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)Administración en Salud OcupacionalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessSistema de gestiónFactores de RiesgoAusentismoEnfermedades ProfesionalesAccidentes LaboralesSeguridad en el TrabajoRisk FactorsAbsenteeismOccupational DiseasesDiseño Del Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud En El Trabajo En Una Empresa Del Sector TerciarioThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecActualícese. (2021). (Actualícese, Productor) Recuperado el 16 de julio de 2021, de Salud ocupacional y el SG-SST: ¿cuáles son sus principales diferencias?: https://bit.ly/37962HxAguirre, M., Arboleda, K., & Portilla, K. (2016). Planificación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, según decreto 1072/15, en una empresa maderera de buga, periodo 2016. (U. Libre, Productor) Recuperado el 16 de julio de 2021, de Planificación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, según decreto 1072/15, en una empresa maderera de buga, periodo 2016: https://bit.ly/3fxdXmTAlli Benjamín, O. (2009). Principios fundamentales de salud y seguridad en el trabajo (2ª ed.). Madrid, España: Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAlves, D., Cirera, Y., & Giuliani, A. (2013). Vida con calidad y calidad de vida en el trabajo. Invenio, 16(30), 145-163.Arena, C. (2020). Gestión de inventarios (1st ed.). San Millán: Tutor formación. Retrieved from https://bit.ly/3J8SXPNArias, W. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 13(3), 45-52.Cespedes, G., & Martínez, J. (2016). Un análisis de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema empresarial cubano. Revista Latinoamericana de Derecho Social (22), 1-46Correa, J., & Cueva, E. (2020). Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo en el sector sanidad: una revisión de la literatura científica. Recuperado el 16 de julio de 2021, de Universidad Privada del norte: https://bit.ly/3fB0mecCortez, J. (s.f.). Seguridad e higiene del trabajo: técnicas de prevención de riesgos laborales. México: Alfaomega.De la Espriella, A. (2015). La importancia de la salud ocupacional en las organizaciones. (Acsendo, Productor) Recuperado el 16 de julio de 2021, de Blog Acsendo: https://bit.ly/3zMW2QyDecreto 1072, (2015) (Testimonio Ministerio del Trabajo). Retrieved from https://bit.ly/3Cz8TbOFunción Pública. (2019). Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. Proceso gestión del talento humano. Retrieved from https://bit.ly/3hZqLmvGonzález, I., Téllez, N., & Castillo, J. (2021). Evolución de la Seguridad y Salud Ocupacional. Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún, 8(16), 66-67.ISOTools. (2016). ¿En qué consiste Sistema Gestión Seguridad Salud Trabajo (SG-SST)? ISOTools. Retrieved from https://bit.ly/3I4p7L9IsoTools. (2021). (Iso45001, Productor) Recuperado el 16 de julio de 2021, de ¿Cuál es la importancia de la salud ocupacional en las empresas?: https://bit.ly/3fgmYQOLizarazoa, C., Fajardoa, J., Berrioa, S., & Quintana, L. (2010). Breve Historia de la salud ocupacional en Colombia. OIS, 1(1).Marroquín, P. (2020). Relación entre el ausentismo laboral y la sobrecarga laboral en un grupo de ingenieros de la ciudad de Cali. Retrieved from https://bit.ly/2Z2C6fMMiniesterio de Trabajo. (2021). (MinTrabajo, Productor) Recuperado el 16 de Julio de 2021, de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: https://bit.ly/3j0nHH0Ministerio de Salud de Colombia. (2019). Entorno laboral saludable. Bogotá.Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de Salud. (1989). (Alcaldía de Bogotá) Recuperado el 16 de julio de 2021, de Resolución 1016 de marzo 31 de 1989: https://bit.ly/3j8RhtSMinisterio de Trabajo. (2014). (Mintrabajo, Productor) Recuperado el 16 de julio de 2021, de Decreto del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud: https://bit.ly/3ljwl6pMinisterio de Trabajo. (2014). (Mintrabajo) Recuperado el 16 de julio de 2021, de Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). Guía Técnica de implementación para MiPymes.: https://bit.ly/3C1jwmOMinisterio de Trabajo. (2020). Implementación de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo al Año 2020 - Ministerio del trabajo. Mintrabajo. Retrieved from https://bit.ly/3vWwAJTMinisterio de Trabajo. (2021). (Mintrabajo) Recuperado el 16 de julio de 2021, de Implementación de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo al Año 2020: https://bit.ly/3ljK9hfMinisterio de Trabajo. (2021). (Safety, Productor) Recuperado el 16 de julio de 2021, de Resolución 0312 de 2019: https://bit.ly/2Vn5TxKMinisterio del Trabajo. (2015). (Ministerio del Trabajo) Recuperado el 16 de julio de 2021, de Decreto 1072 de 2015: https://bit.ly/3xcUduzMinisterio del trabajo. (2019). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ministerio Del Trabajo. Retrieved from https://bit.ly/3tUMYIhMolano, J., & Arévalo, N. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 23(48), 21-31.OIT. (2019). (ILO, Productor) Recuperado el 16 de julio de 2021, de Seguridad y Salud en el centro del futuro del trabajo. Aprovechar 100 años de experiencia: https://bit.ly/3j47d0rOIT. (2021). (Ilo, Productor) Recuperado el 16 de julio de 2021, de ¿Cómo gestionar la seguridad y salud en el trabajo?: https://bit.ly/3ff1ILoOrganización Internacional del Trabajo. (2011). Sistema de gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua (1a ed.). (https://bit.ly/3fghO7E, Ed.) Turín: Issa. Recuperado el 16 de julio de 2021, de Sistema de gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua.Organización Internacional del Trabajo. (2011). Sistema de gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua. Turín: Organización Internacional del Trabajo. Retrieved from https://bit.ly/3I06DeBOrganización Internacional del Trabajo. (2019). Seguridad y salud en el centro del futuro del trabajo. Retrieved from https://bit.ly/35KQ5dOPeralta, D., & Guataquí, S. (2017). Integración del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema de gestión de calidad en las entidades públicas colombianas de orden nacional. Signos, 10(1), 39-56.Piedrahíta, H. (2020). El fenómeno de la productividad visto desde la óptica de salud y seguridad. ARL Sura. Retrieved from https://bit.ly/3tNWkVXQuessed, G., De Hoz, Y., & Morales, J. (2018). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo: una revisión desde los planes de emergencia. Revista científica multidisciplinaria, 3(1), 23-29.Riaño, M., Hoyos, E., & Valero, I. (2016). Evolución de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo e Impacto en la Accidentalidad Laboral. Ciencia y trabajo, 18(55), 68- 72.Rivera, D., Milena, S., Forgiony, J., Bonilla, N., Hernández, Y., & Silvia, G. (2018). Fortalecimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Ámbito Psicosocial desde la Perspectiva del Marco Lógico. Espacios, 39(28), 39.Rodríguez, M., Silva, M., Errett, N., Davis, G., Lynch, Z., Dhesi, S., . . . Mitchell, G. (2021). How can Environmental Health Practitioners contribute to ensure population safety and health during the COVID-19 pandemic? Safety Science, 136(105-136)Roncancio, G. (2018). ¿Por qué se dio la transición del Programa de salud ocupacional al SGSST? (G. Pensemos, Productor) Recuperado el 16 de julio de 2021, de ¿Por qué se dio la transición del Programa de salud ocupacional al SGSST?: https://bit.ly/3iaVtKwSafety. (2018). (SafetYA) Recuperado el 16 de julio de 2021, de Consecuencias de no implementar el SG-SST a tiempo: https://bit.ly/3fb0NM8UNGRD. (2014). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Colombia. Retrieved from https://bit.ly/3Cz3XniValero, I., & Riaño, M. (2020). Teletrabajo: Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 23(1), 22-33.ORIGINALUVDTSO_MedinaColmenaresLauraMarcela_2022UVDTSO_MedinaColmenaresLauraMarcela_2022Diseño Del Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud En El Trabajo En Una Empresa Del Sector Terciarioapplication/pdf877188https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/447d6aa5-18aa-4622-b056-69fdf8db291d/download207854b5d7764ad9e3b69896847f2f31MD51Autorizacion_MedinaColmenaresLauraMarcela_2022Autorizacion_MedinaColmenaresLauraMarcela_2022Formato autorización repositorio institucionaltext/plain2321794https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/acac139a-af2e-485b-942a-ba1afc1ad3ea/downloadfa9b4fc22ffd2687cf3e4866dc2f9aa9MD513Anexo1_. Evaluación inicial del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdfAnexo1_. Evaluación inicial del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdfapplication/pdf223297https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/025fe00d-11c9-4ae2-8581-c9189dd152f3/downloadca44c5712d4cb6b74a52ccee3e4e1b99MD52Anexo2_. Estudio forografico.pdfAnexo2_. Estudio forografico.pdfapplication/pdf890851https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/51d6fcec-9094-4edf-8ad7-641a0a4e36ee/downloadddccc20a7a3b1d415a41d95644bd8652MD53Anexo3_ Autorizacion empresa NN Corporado SAS.pdfAnexo3_ Autorizacion empresa NN Corporado SAS.pdfAutorización de la empresa NN Corporado para uso de nombreapplication/pdf174907https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c3b7e5e6-80ad-4a78-8add-d430f52eb71e/download13e8ebbddeb8a1be03809317a9b5f271MD512Anexo4_. Política Alcohol Tabaquismo Drogas.pdfAnexo4_. Política Alcohol Tabaquismo Drogas.pdfapplication/pdf206057https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4884c00d-e06b-40b7-a6fd-af6d064962bb/download842a7a42d4d86e00efc50393c440b76eMD54Anexo5_. Matriz Responsabilidades.pdfAnexo5_. Matriz Responsabilidades.pdfapplication/pdf177086https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/95a56e28-fd3e-4b5d-92f1-cc9b4618cc31/downloadf607fd893e1b1d58e67dc7c584a34b59MD55Anexo6_. Procedimiento Identificación Valoración Evaluación Riesgos.pdfAnexo6_. Procedimiento Identificación Valoración Evaluación Riesgos.pdfapplication/pdf504373https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a17fc77a-9fe5-42c9-a543-e33164fee9c3/downloade3f06b2cd189345b9fbf271160c948e6MD56Anexo7_. Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los Riesgos.pdfAnexo7_. Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los Riesgos.pdfapplication/pdf417266https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5f59155a-43bc-40c6-95e7-b671627d40fe/download8cac04ab2f3e993adc15c3c44abb653bMD57Anexo8_. Registo AL - EL- Ausentismo.pdfAnexo8_. Registo AL - EL- Ausentismo.pdfapplication/pdf4578093https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/22213c1f-2a80-4ad3-9ea2-49489129039e/downloadd6fcfb477a55aaf64406325d7724a048MD58Anexo9_. Procedimiento para emergencias y desastres planeación de simulacros.pdfAnexo9_. Procedimiento para emergencias y desastres planeación de simulacros.pdfapplication/pdf177899https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/bdf16460-2085-4ec6-89ac-c19ce5525a80/download71cf6db7d63f0228924fcfcfabe8889aMD59Anexo10_. Elaboración Informe RED.pdfAnexo10_. Elaboración Informe RED.pdfapplication/pdf175965https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/3ac82a60-cb1a-491a-966c-b7b5a9880558/download82ba68a1361c51fbf44c03a80528a308MD510Anexo11_. Hoja Vida Brigadista.pdfAnexo11_. Hoja Vida Brigadista.pdfapplication/pdf161215https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/3262eb72-09f8-4396-a016-16118f8f2f4c/downloadaafe63acd3cc0b0a6443ab1e2e265612MD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/282cd301-97ce-463d-86e7-6d8e66856590/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51410656/17144oai:repository.uniminuto.edu:10656/171442023-05-15 22:10:53.757http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |