La Actividad Física una Herramienta para Prevenir Enfermedades en el Entorno Laboral

Realizar una revisión documental actualizada sobre los estudios de la actividad física como herramienta de prevención de enfermedades laborales.

Autores:
Galindo Mejía, Angela Yazmín
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/12502
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/12502
Palabra clave:
Prevención
Enfermedad Laboral
Actividad Física
Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional
Deportes
Seguridad Industrial
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_4d2dc2cfd0f6972f6c18cdf3b36dbd7d
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/12502
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La Actividad Física una Herramienta para Prevenir Enfermedades en el Entorno Laboral
title La Actividad Física una Herramienta para Prevenir Enfermedades en el Entorno Laboral
spellingShingle La Actividad Física una Herramienta para Prevenir Enfermedades en el Entorno Laboral
Prevención
Enfermedad Laboral
Actividad Física
Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional
Deportes
Seguridad Industrial
title_short La Actividad Física una Herramienta para Prevenir Enfermedades en el Entorno Laboral
title_full La Actividad Física una Herramienta para Prevenir Enfermedades en el Entorno Laboral
title_fullStr La Actividad Física una Herramienta para Prevenir Enfermedades en el Entorno Laboral
title_full_unstemmed La Actividad Física una Herramienta para Prevenir Enfermedades en el Entorno Laboral
title_sort La Actividad Física una Herramienta para Prevenir Enfermedades en el Entorno Laboral
dc.creator.fl_str_mv Galindo Mejía, Angela Yazmín
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Salamanca Rodríguez, Oscar Dario
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Galindo Mejía, Angela Yazmín
dc.subject.spa.fl_str_mv Prevención
Enfermedad Laboral
Actividad Física
topic Prevención
Enfermedad Laboral
Actividad Física
Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional
Deportes
Seguridad Industrial
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional
Deportes
Seguridad Industrial
description Realizar una revisión documental actualizada sobre los estudios de la actividad física como herramienta de prevención de enfermedades laborales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-13T22:50:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-13T22:50:10Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-04-24
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Galindo, A. (2021) La actividad física una herramienta para prevenir enfermedades en el entorno laboral. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/12502
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Galindo, A. (2021) La actividad física una herramienta para prevenir enfermedades en el entorno laboral. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/12502
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.eng.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 37 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Posgrado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f87da549-33e8-4104-9d8f-5ec25513680a/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/9a099c69-8a87-4281-8408-fdf98d2d150a/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e14c6a80-e879-4d8a-b226-547be900888e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1023e49bdec7435ee2fd80bcbd56d3d4
dc8995ddeb2ec01c07ca13dc45906f73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494456596725760
spelling Salamanca Rodríguez, Oscar DarioGalindo Mejía, Angela YazmínBogotá D.C.2021-07-13T22:50:10Z2021-07-13T22:50:10Z2021-04-24Galindo, A. (2021) La actividad física una herramienta para prevenir enfermedades en el entorno laboral. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/12502instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduRealizar una revisión documental actualizada sobre los estudios de la actividad física como herramienta de prevención de enfermedades laborales.Con la presente monografía se quiere establecer el estado del arte de la gimnasia laboral como herramienta para prevenir enfermedades en el entorno laboral, haciendo una revisión bibliográfica en bases de datos, con la finalidad de dar respuesta a la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué estudios se han realizado sobre actividad física como herramienta para la prevención de enfermedades en el entorno laboral? Para la estrategia de búsqueda, se definen las palabras claves y frases para iniciar el ejercicio de la revisión bibliográfica Google académico, base de datos libres, artículos de revistas científicas, trabajos de grado y otros tipos de materiales que fueron de ayuda vital para poder cumplir el objetivo propuesto. Una vez establecida las palabras claves y frases se procede a realizar la correspondiente búsqueda en la base de datos de Google académico, en las diferentes bases de documentos y artículos científicos, en los repositorios de universidades y en sitios oficiales del gobiernoThis monograph aims to establish the state of the art of occupational gymnastics as a tool to prevent diseases in the work environment, making a literature review in databases, in order to answer the following research question: What studies have been conducted on physical activity as a tool for disease prevention in the workplace? For the search strategy, keywords and phrases were defined to initiate the exercise of the bibliographic review in Google academic databases, free databases, scientific journal articles, degree works and other types of materials that were of vital help to meet the proposed objective. Once the key words and phrases were established, the corresponding search was carried out in the Google academic database, in the different databases of scientific documents and articles, in the repositories of universities and in official government sites37 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessPrevenciónEnfermedad LaboralActividad FísicaAccidentes de Trabajo y Enfermedad ProfesionalDeportesSeguridad IndustrialLa Actividad Física una Herramienta para Prevenir Enfermedades en el Entorno LaboralThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAguilar, L. (2019). Beneficios de fomentar la actividad física y la salud desde el entorno laboral. Artículo, párr. 2Barrera, R. (2017). Cuestionario Internacional de actividad física (IPAQ). Revista Enfermería del Trabajo, 6.Borrero, A., & Rojas, L. (2016). Actividades Físico-deportivas para el trabajador. Unicatólica, 14Becerra, R. (2017). Cuestionario internacional de actividad física (IPAQ). Revista de enfermería del trabajo. Vol. Pp. 49 – 54Calvo, M., Schweiger, J., Hernández, O., & López, J. (2011). Efecto del ejercicio físico en la productividad laboral y el bienestar. Revista de Psicología del Deporte.Cantero, M. (2015). Deporte, actividad física y salud de los trabajadores. Revista digital de educación físicaCarrillo, N. (04 de abril de 2017). Universidad Oberta de Cataluya. Obtenido de Universidad Oberta de Catalunya: https://www.uoc.edu/portal/es/news/actualitat/2017/082-actividad fisica.htmlCongreso de Colombia. (1989). Resolución 1016 de marzo 31 de 1989. http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion 1016 de 89. Programas de Salud Ocupacional.pdfCongreso de Colombia. (1995). Ley 181 de 1995. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdfCubas, A. (s,f de s,f de 2020). Universidad autónoma de Nuevo León. Obtenido de Universidad autónoma de Nuevo León: http://eprints.uanl.mx/19412/1/DAVID%20ARTURO%20CUBS%20VICENCIO.pdfENSIN. (2010). Encuesta de la situación nutricional en Colombia 2010. Bogotá: Da Vinci EditoresFunción pública. (1990). Ley 50 de 1990. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=281Función pública. (2011). Decreto 4183 de 2011. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44639Erazo, F. (s,f de s,f de 2019). Universidad Central de Ecuador. Obtenido de Universidad Central de Ecuador: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/17599/1/T-UCE-0007-CPS 078.pdfGonzález, I. (2020). Actividad física en los lugares de trabajo: estrategias y análisis económicos en salud. Acceso Abierto, 33.Gyna, P. (11 de enero de 2017). Universidad de La Salle. Obtenido de Universidad de La Salle: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2423&context=administracion_ de_empresasGómez, A. (2020.) Actividad física: Una deuda urgente con América latina. Artículo párr. 2 – 6.Heredia, M. (2016). Beneficios del ejercicio físico en el ámbito laboral. Artículo. párr.7Ley 1562. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. 11 de Julio 2012.Ley 181. Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el sistema nacional del deporte. 18 de enero 1995.Lay 129. Por la cual se crean se crean los centros de acondicionamiento y preparación física en Colombia 31 de diciembre 2001Decreto 642. Decreto único de reglamento del sector administrativo del deporte. 18 de abril 2006.Decreto 4183. Por el cual se transforma al Instituto Colombiano del Deporte, COLDEPORTES- , establecimiento público del orden nacional en el Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre, COLDEPORTES y se determinan su objetivo, estructura y funciones. 3 de noviembre 2011.Martínez, J., & Franco, I. (2017). Bases biológicas de la actividad física como herramienta de prevención en riesgos laborales. Revista colombiana de salud ocupacional, 7.MINSALUD. (2015) ABCE Actividad física en el entorno laboral. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abece actividad-fisica-entorno-laboral.pdMinsalud. (21 de septiembre de 2016). Minsalud. Obtenido de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abece actividad-fisica-entorno-laboral.pdMinisterio de Trabajo y Seguridad social. (1994). Decreto 1295 de 1994. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.htmlNeira, L. (2018). La actividad física puede aumentar el rendimiento laboral hasta el 300%. Articulo. párr. 6Paramo, G (2017), Actividad física y salud laboral, facultad de ciencias administrativas y contables, trabajo de grado pp. 12 y 15.Pérez, L., Yélamos, F., & Rodríguez, M. (2015). Intervención con un Programa de Ejercicio Físico en la empresa. Scielo.Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo 2019. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-365690_galeria_05.pdfReynaga-Estrada, P., Arévalo, E., Verdesoto, Á., Jiménez , I., Preciado, M., & Morales, J. (2016). Beneficios psicológicos de la actividad física en el trabajo de un centro educativo. Dialnet, 4LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f87da549-33e8-4104-9d8f-5ec25513680a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Autorizacion_GalindoMejiaAngelaYazmin_2021.pdfAutorizacion_GalindoMejiaAngelaYazmin_2021.pdfAutorizaciónapplication/pdf55855https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/9a099c69-8a87-4281-8408-fdf98d2d150a/download1023e49bdec7435ee2fd80bcbd56d3d4MD54ORIGINALTE.RLA_GalindoMejiaAngelaYazmin_2021.pdfTE.RLA_GalindoMejiaAngelaYazmin_2021.pdfapplication/pdf454670https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e14c6a80-e879-4d8a-b226-547be900888e/downloaddc8995ddeb2ec01c07ca13dc45906f73MD5510656/12502oai:repository.uniminuto.edu:10656/125022021-07-13 23:12:20.39http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=