Metodologías para el análisis de causas de los accidentes de trabajo graves
Identificar la metodología más adecuada para la investigación de accidentes graves ocurridos en el sector de la construcción
- Autores:
-
Campos Oliveros, Angélica María
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/13986
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/13986
- Palabra clave:
- Accidente Laboral
Investigación
Gestión de riesgos
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_4c37b149b70083690582677468ff7253 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/13986 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodologías para el análisis de causas de los accidentes de trabajo graves |
title |
Metodologías para el análisis de causas de los accidentes de trabajo graves |
spellingShingle |
Metodologías para el análisis de causas de los accidentes de trabajo graves Accidente Laboral Investigación Gestión de riesgos |
title_short |
Metodologías para el análisis de causas de los accidentes de trabajo graves |
title_full |
Metodologías para el análisis de causas de los accidentes de trabajo graves |
title_fullStr |
Metodologías para el análisis de causas de los accidentes de trabajo graves |
title_full_unstemmed |
Metodologías para el análisis de causas de los accidentes de trabajo graves |
title_sort |
Metodologías para el análisis de causas de los accidentes de trabajo graves |
dc.creator.fl_str_mv |
Campos Oliveros, Angélica María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas Rocha, Rocío del Pilar Rojas Rocha, Rocío del Pilar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Campos Oliveros, Angélica María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Accidente Laboral Investigación Gestión de riesgos |
topic |
Accidente Laboral Investigación Gestión de riesgos |
description |
Identificar la metodología más adecuada para la investigación de accidentes graves ocurridos en el sector de la construcción |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-05T13:08:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-05T13:08:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Campos, A. (2021). Metodologías para el análisis de causas de los accidentes de trabajo graves. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/13986 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Campos, A. (2021). Metodologías para el análisis de causas de los accidentes de trabajo graves. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/13986 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
40 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5db68a90-505f-4364-9674-5b1225f6bfbf/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c5a9d0ee-e73a-4c3d-81e4-d6ed467c780f/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/7b7ebe00-ffab-4412-97fe-bfa9d2d5c215/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
46ba3aac6716acbf5624c32e5cf3ac3c 27dd89cf5633d8c9c4ab18ea49bc064c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494472442806272 |
spelling |
Rojas Rocha, Rocío del Pilarc66bccbb-67f8-4dd5-8a89-13cc12cd4f63500Rojas Rocha, Rocío del Pilarc66bccbb-67f8-4dd5-8a89-13cc12cd4f63500Campos Oliveros, Angélica María09524a34-6559-4bb9-b9d1-d38789be2ab7-1Bogotá D.C.2022-04-05T13:08:39Z2022-04-05T13:08:39Z2021-11-27Campos, A. (2021). Metodologías para el análisis de causas de los accidentes de trabajo graves. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/13986instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduIdentificar la metodología más adecuada para la investigación de accidentes graves ocurridos en el sector de la construcciónDebido a la alta tasa de accidentes de trabajo en el sector de la construcción se enfocó la presente monografía en el análisis de las metodologías de investigación de accidentes de trabajo graves en empresas del sector de la construcción y que fueron radicadas ante una ARL en el año 2020 en la ciudad de Bogotá, para lo cual se tomó como base el análisis de las investigaciones y las metodologías desarrolladas en cada una de ellas, teniendo como objetivo general definir cual metodología es la más adecuada para aplicar en este sector económico, además de caracterizar las investigaciones de accidentes radicadas e indagar sobre nuevas metodologías. Se realizó un análisis de tipo documental donde se construyeron dos bases de datos una para el análisis de los accidentes reportados y las investigaciones desarrolladas y la otra base fue la de fuentes académicas consultadas, las dos bases aplicadas como instrumentos de búsquedaDue to the high rate of work accidents in the construction sector, this monograph was focused on the analysis of the investigation methodologies of serious work accidents in companies in the construction sector that were filed before an ARL in the year 2020 in the city of Bogotá, for which the analysis of the research and the methodologies developed in each of them was taken as a basis, having as a general objective to define which methodology is the most appropriate to apply in this economic sector, in addition to characterizing investigations of accidents filed and inquire about new methodologies. A documentary type analysis was carried out where two databases were built, one for the analysis of reported accidents and the investigations carried out and the other base was that of consulted academic sources, the two bases applied as search instruments40 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessAccidente LaboralInvestigaciónGestión de riesgosMetodologías para el análisis de causas de los accidentes de trabajo gravesThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecBOCANUMENT. Luis, Análisis de las causas de los accidentes de trabajo en enfoque socio técnico. Cartilla Instituto de Seguros Sociales Seccional Antioquia.1993Ministerio de trabajo. La protección en riesgos laborales, más que una obligación una necesidad. (En línea), citado en 6 de marzo de 2016. Recuperado en: http://www.mintrabajo.gov.co/febrero-2014/3065-la-proteccion-enriesgos-laborales-mas-queuna-obligacion-una-necesidad.html/.Congreso de la República de Colombia. (1982). Derechos de autor (Ley 23 de 1982). Bogotá D.C.Congreso de la República de Colombia. (11 de 07 de 2012). Por lo cual se expide la ley de sistema de riesgos laborales (Ley 1562 de 2012). Bogotá D.C.Consejo Colombiano de Seguridad: (https://ccs.org.co/articulos-tecnicos/como-ha-estadola-siniestralidad-laboral-en-el-sector-de-la-construccion/).Corporación Universitaria Minuto de Dios. (2021). Biblioteca Virtual. Bogotá D.C. Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá́ D.C. 2015.Hernández, R. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. https://icm-calidad.com/metodos-de-investigacion-de-accidentes-laborales. http://www.taproot.com/blog https://dapre.presidencia.gov.co/dapre/DocumentosSIGEPRE/G-TH-05-reporteinvestigacion-incidentes-accidentes-trabajo.pdf https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/ GTHG03.pdf https://www.axacolpatria.co/portal/ https://www.positiva.gov.co/ file:///C:/Users/UsuarioBV/Downloads/CARTILLA%20ACCIDENTES.pdf ISO, O. I. (2018). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (ISO 45001). Ginebra SuizaLey 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Bogotá́ D.C. 11 de Julio de 2012.Metodologías y técnicas analíticas para la investigación de accidentes de trabajo. Comunidad Madrid. Carlos Arévalo Sarrate. 2016.Ministerio de trabajo. (2015). Por lo cual se expide el reglamento único del sector trabajo (Decreto 1072 de 2015). Bogotá.NTP 274: Investigación de accidentes: árbol de causas. Ministerio de Trabajo y asuntos sociales de España. INSHT, nº NTP.Organización internacional del trabajo. (1997). Seguridad, salud y bienestar en las obras de construcción. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/--- protrav/---safework/documents/instructionalmaterial/wcms_218620.pdf.Organización Mundial de la Salud. (2005). El número de accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo sigue aumentando. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2005/pr18/es/Resolución No. 02413 de mayo 22 de 1979, Reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción, cuyo contenido es: Aspectos generales de la Construcción, Aspectos Médicos y Paramédicos, Habilitación Ocupacional, Organización del programa de Salud Ocupacional, Obligaciones de los trabajadores, De los Campamentos Provisionales, De las Excavaciones, De los Andamios, Medidas para disminuir altura de libre caída, Escaleras, De la Demolición y Remoción de escombros.Resolución No. 02400 de mayo 22 de 1979: Normas sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.Resolución 132 de enero 18 de 1984: Normas sobre presentación de informe de accidente de trabajo.Resolución 1401 de 2007. por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.Sampieri, R. H., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación Sexta Edición. México D.F.: Mc Chraw HillORIGINALTE.RLA_CamposOliverosAngélicaMaría_2021TE.RLA_CamposOliverosAngélicaMaría_2021Proyectoapplication/pdf464281https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5db68a90-505f-4364-9674-5b1225f6bfbf/download46ba3aac6716acbf5624c32e5cf3ac3cMD51Autorizacion_CamposOliverosAngélicaMaría_2021Autorizacion_CamposOliverosAngélicaMaría_2021Autorización de repositoriotext/plain106083https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c5a9d0ee-e73a-4c3d-81e4-d6ed467c780f/download27dd89cf5633d8c9c4ab18ea49bc064cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/7b7ebe00-ffab-4412-97fe-bfa9d2d5c215/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/13986oai:repository.uniminuto.edu:10656/139862024-09-05 00:44:50.025http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |