Propuesta de un proceso de control interno contable para una Fundación del sector salud, basado en el modelo COSO ERM
Proponer un proceso de control interno contable para una Fundación del sector salud, basado el modelo COSO ERM, de manera que se aporte a la creación de valor para los grupos de interés.
- Autores:
-
Forero González, Jeimy Yinneth
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/12184
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/12184
- Palabra clave:
- Confianza
Control
Proceso
Riesgo
Trust
Control
Process
Auditoria
Contabilidad
Proceso Ejecutivo
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_49d9e405855f3d86e194078b62f67f40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/12184 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de un proceso de control interno contable para una Fundación del sector salud, basado en el modelo COSO ERM |
title |
Propuesta de un proceso de control interno contable para una Fundación del sector salud, basado en el modelo COSO ERM |
spellingShingle |
Propuesta de un proceso de control interno contable para una Fundación del sector salud, basado en el modelo COSO ERM Confianza Control Proceso Riesgo Trust Control Process Auditoria Contabilidad Proceso Ejecutivo |
title_short |
Propuesta de un proceso de control interno contable para una Fundación del sector salud, basado en el modelo COSO ERM |
title_full |
Propuesta de un proceso de control interno contable para una Fundación del sector salud, basado en el modelo COSO ERM |
title_fullStr |
Propuesta de un proceso de control interno contable para una Fundación del sector salud, basado en el modelo COSO ERM |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un proceso de control interno contable para una Fundación del sector salud, basado en el modelo COSO ERM |
title_sort |
Propuesta de un proceso de control interno contable para una Fundación del sector salud, basado en el modelo COSO ERM |
dc.creator.fl_str_mv |
Forero González, Jeimy Yinneth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ariza Ruiz, Efrén Danilo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Forero González, Jeimy Yinneth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Confianza Control Proceso Riesgo |
topic |
Confianza Control Proceso Riesgo Trust Control Process Auditoria Contabilidad Proceso Ejecutivo |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Trust Control Process |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Auditoria Contabilidad Proceso Ejecutivo |
description |
Proponer un proceso de control interno contable para una Fundación del sector salud, basado el modelo COSO ERM, de manera que se aporte a la creación de valor para los grupos de interés. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-02T13:58:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-02T13:58:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-05-06 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Forero, J. (2020). Propuesta de un proceso de control interno contable para una Fundación del sector salud, basado en el modelo COSO ERM. ( Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/12184 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Forero, J. (2020). Propuesta de un proceso de control interno contable para una Fundación del sector salud, basado en el modelo COSO ERM. ( Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/12184 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.eng.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
85 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/77a5990f-12b8-4710-a88e-99a061ecf94c/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c020e684-4bb0-440e-a97a-57e21137b763/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b2dd8c04-141e-4da3-ab87-d9a9eb444d8d/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/636b09c9-fbb9-4daf-9ef7-dfdc1f2b2645/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/43e0bd1b-8c4c-4e35-b3da-51b2557a775f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd6c911b611c5495a2c142b7c9a7fb7a 7898ce9a9baef466cd56b424b69c06b5 ae769616d8863a48153bb8ffef6fe83c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 24b9b322e8f0272fb402467ea1cd80b5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494462759206912 |
spelling |
Ariza Ruiz, Efrén DaniloForero González, Jeimy YinnethBogotá D.C.2021-06-02T13:58:36Z2021-06-02T13:58:36Z2021-05-06Forero, J. (2020). Propuesta de un proceso de control interno contable para una Fundación del sector salud, basado en el modelo COSO ERM. ( Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/12184instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduProponer un proceso de control interno contable para una Fundación del sector salud, basado el modelo COSO ERM, de manera que se aporte a la creación de valor para los grupos de interés.Esta investigación busca proponer un proceso de control interno para el área de contabilidad basado en el modelo de COSO ERM, dado que la fundación cuenta con procedimientos débiles. El implementar el proceso de control permitirá identificar las debilidades de control, las actividades de control y el ambiente de control, por último, se propondrán las recomendaciones necesarias para mitigar los riesgos con el fin de mejorar el ambiente de control para la fundación. Para tal efecto se desarrolla una investigación mixta y aplicada con un alcance descriptivo y un enfoque triangular, con el fin de conocer las debilidades del ambiente de control. Encontrando como resultado debilidades en los procedimientos de la fundación, donde se encuentran el 75% de errores en las partidas conciliatorias, como consecuencia de la tele consulta implementada en los últimos meses, por otra parte se encuentra la desactualización de los procedimientos, y el poco alcance de los mismos, como consecuencia se presentan errores constantes en el área contables para lo cual se realizan las recomendaciones consideradas.This research seeks to propose an internal control process for the accounting area based on the COSO ERM model, given that the foundation has weak procedures. The implementation of the control process will allow the identification of control weaknesses, control activities and the control environment. Finally, the necessary recommendations to mitigate risks will be proposed in order to improve the control environment for the foundation. For this purpose, a mixed and applied research is developed with a descriptive scope and a triangular approach, in order to know the weaknesses of the control environment. As a result, the foundation's procedures were found to have weaknesses, with 75% of errors in conciliatory items, as a consequence of the remote consultation implemented in recent months.85 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.Pregrado (Virtual y a Distancia)Contaduría PúblicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessConfianzaControlProcesoRiesgoTrustControlProcessAuditoriaContabilidadProceso EjecutivoPropuesta de un proceso de control interno contable para una Fundación del sector salud, basado en el modelo COSO ERMThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAlbánese, D, (2012). Análisis y evaluación de riesgos: aplicación de una matriz de riesgo en el marco de un plan de prevención contra el lavado de activos. Recuperado de: http://bc2.uns.edu.ar/bitstream/123456789/4099/3/An%c3%a1lisis%20y%20Evaluaci%c 3%b3n%20de%20riesgos.pdfAlejo, D, García, E, (2017). Modelo de auditoria para el mejoramiento del sistema de control interno de instituciones financieras en Colombia basado en lineamientos de la ley Sarbanes-Oxley sección 404. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15330/1/TRABAJO%20DE%20GRA DO%20FINAL%202017.pdfAuditool, (2016). ¿Por Qué Fallan los Sistemas de Control Interno de las Empresas? Recuperado de: https://www.auditool.org/blog/control-interno/4426-por-que-fallan-los-sistemas-de control-interno-de-las-emBallesteros, L, (2013). Antecedentes. Recuperado de: https://lballesteroscontrolinterno.wordpress.com/2013/12/29/antecedentes/Bermúdez, H, (2015). El control interno ha sido reglamentado. Recuperado de: http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/Contrapartidas/el-control interno-ha-sido-reglamentado.aCalderón, A, (2017). Teoría de la organización. Recuperado de: https://es.slideshare.net/alicecalderon/teora-de-la-organizacin-71003250Camargo, J, Muñoz, S, (2018). Sistema de control interno basado en el modelo coso NTC 31000, aplicado a Coobursátil LTDA. Recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13361/1/Mu%c3%b1ozRodriguezSergi oEsteban2018.pdfCarmona, M, y Barrios, Y, (2007). Nuevo paradigma del control interno y su impacto en la gestión pública Economía y Desarrollo. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4255/425541595009.pdfChancafe, F, (2016). Evaluación del control interno para identificar las deficiencias sobre las operaciones en el área de tesorería de la gerencia regional de salud Lambayeque. Recuperado de: http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/700/3/TL_ChancafeUcancialFrancisco.pd fChávez, A, (2013). Modelos de control interno. Recuperado de: https://prezi.com/a0jymn qfczw/modelos-de-control-inteChinn, D, (2015). ¿Qué es un modelo organizacional? Recuperado de: https://pyme.lavoztx.com/qu-es-un-modelo-organizacional-5938.htmlContaduría General de la Nación, (2016). Procedimiento para la evaluación del control interno contable. Recuperado de: https://www.incp.org.co/Site/2016/info/archivos/procedimiento-para-la-evaluacion-del control-interno-contable-contraloria.pdContraloría Municipal de Ibagué, (2020). Informe ejecutivo anual control interno contableContraloría Tlaxcala, (s.f.), Actividades de control. Recuperado de: https://contraloria.tlaxcala.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=44 &Itemid=176Cruz, M, (2019). Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA. Recuperado de: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/4864/6748Cubas, J, (2018). Evaluación del sistema de control interno para medir el impacto de la eficiencia en la ejecución presupuestaria del hospital regional Lambayeque en el periodo 2014. Recuperado de: http://54.165.197.99/bitstream/20.500.12423/1117/1/TL_CubasSanchezJorgeLuis.pdf.pdfEscuela superior de administración pública, (s.f.). Cartilla de administración pública. Recuperado de: https://www.iiacolombia.com/resource/RolOficinas.pdfEspínola, O, (2013). Proceso administrativo. Recuperado de: https://mestradoadmin.files.wordpress.com/2013/01/clases-de-proc-administrativos.pdfDiaz, J, (2015). Acercamiento al control interno en las pymes colombianas. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17942/17042020_2015.pdfElizondo, A, (2002). Metodología de la investigación contable. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=BLO9spGHxrwC&oi=fnd&pg=PA9&dq=i nvestigacion+documental+de+campo+o+mixta&ots=0r3s10y4mf&sig=aJtRBupxbYH UxR4IbOspVXrYKc#v=onepage&q=fuentes%20de%20informacion&f=falseFonseca, O, (2011). Sistema de control interno para organizaciones. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=plsiU8xoQ9EC&pg=PA527&lpg=PA527&dq=am biente+de+control+instituto+nacional+de+contadores+publicos&source=bl&ots=lMvvO Le1m3&sig=ACfU3U2SusNgRzcZDDLE5cGjVbjCAP1xJg&hl=es 419&sa=X&ved=2ahUKEwj2kuWvmd3pAhUrc98KHfVtB4cQ6AEwAnoECAoQAQ#v =onepage&q&f=falseGarzón, F, (2009). Teoría general del control en las empresas. Recuperado de: http://fabiangarzon18.blogspot.com/2009/09/teoria-general-del-control-en-las.htmlGonzález, R, (s.f.). Marco Integrado de Control Interno. Modelo COSO III. Recuperado de: https://www.ofstlaxcala.gob.mx/doc/material/27.pdfGrupo Miranda, NIA 400. Recuperado de: http://www.grupomiranda.co.cr/despachos/nias_400_499_pdf/NIA_400.pdfGuzmán, D, Pintado, M (2012). Propuesta del diseño de un manual de control interno administrativo y contable para el área de contabilidad de la universidad politécnica Salesiana. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2891/1/UPS CT002470.pdfHague, I, (s.f.). Marco de referencia. Recuperado de: https://www.ccpm.org.mx/avisos/agostocontabilidad.pdfHernández, J, (2015). Madurando el control interno. Recuperado de: https://es.slideshare.net/jorgeahernandezo/madurando-el-control-internoInfolaft, (s.f.). ¿Qué es Sarlaft? Recuperado de: https://www.infolaft.com/que-es-sarlaft/Jiménez, D, y Freire, J, (2011) Análisis de riesgos y evaluación del sistema de control interno de la dirección Provincial de Salud del Azuay. Recuperado de: http://201.159.222.99/bitstream/datos/2350/1/08180.pdfJorgec, (2017). Modelos organizacionales. Recuperado de: https://es.slideshare.net/jorgec114/modelos-organizacionales-72481522La contraloría general de la república, (2016). Los 3 pilares de una gestión pública limpia y eficiente. Recuperado de: https://apps.contraloria.gob.pe/packanticorrupcion/control_interno.htmlLaverde, M, (2015). Evolución del control interno. Recuperado de: https://prezi.com/kmbpqhrzmpa4/evolucion-del-control-interno/Lozam, T, (2013). Control administrativo. Recuperado de: https://es.slideshare.net/TomLozan/control-administrativo-25042473Lozano, J, (2015). Políticas Contables NIIF Para Pymes. Recuperado de: https://es.slideshare.net/janlozano/polticas-contables-niif-para-pymesLuna, C, (2017). Control interno contable. Recuperado de: https://es.slideshare.net/CesarLunaRodriguez/control-interno-contable-73742730Martin, V, y Mancilla, M, (2010). Control en la administración para una información financiera confiableMelo, P, Uribe, M, (2017). Propuesta de procedimientos de control interno contable para la empresa Sajoma S.A.S. Recuperado de: http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8609/Propuesta%20de_procedi mientos_contro_nterno.pdf?sequence=1&isAllowed=yMoncayo, C, (2017). Políticas contables. Recuperado de: https://www.incp.org.co/politicas contables-2/Monje, C, (2011), Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa guía didácticaMorón, A, Reyes, M, y Urbina, A, (2015). Gestión de riesgos en la empresa R.C. Agelvis, C.A. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/904/90448465008.pdfQuintero, A, (2014). Evaluación del control interno contable. Recuperado de: https://prezi.com/as108rg9nlgs/evaluacion-del-control-interno-contable/Ramos, Y, (2016). Evaluación sobre herramientas de control interno, para la implementación de procesos de control, en empresas del sector privado, como instrumentos de mejoramiento en gestión empresarial. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15943/RAMOS%20VARGA S%20YOLANDA%202017.pdf?sequence=3Reina, M, Angulo, S, Segura, A, Trujillo, A, (2010). Elementos para la gestión de riesgos en las entidades promotoras de salud del régimen contributivo en Colombia. Recuperado de: https://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/974/736Riquelme, M, (2016). Diferencia Entre Empresa Y Organización. Recuperado de: https://www.webyempresas.com/diferencia-entre-empresa-y-organizacion/Rivas, G, (2016). Modelos contemporáneos de control interno. Fundamentos teóricos. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2190/219022148007.pdfRodríguez, E, (s.f.). Ambigüedad normativa del sistema de control Interno en Colombia. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/nov/memorias_rev_fiscal_foro_firma s/eventos_rev_fiscal/III_revisoria_fiscal/ponencia_hermes_rodriguez_u_tadeo.pdfSánchez, L, (2015). COSO ERM y la gestión de riesgoSandoval, M, Zambrano, L, Vega, L, Yela R, y Forteza, S, (2019). Uso de una herramienta de multicriterio del control interno en una entidad hospitalaria cubana. Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/a19v40n01/a19v40n01p06.pdfSierra, P, (2015). Diseño e implementación de un manual de control interno para la asociación de ganaderos del altiplano cundiboyacense y occidente de Boyacá “ASOGABOY”. Recuperado de: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2047/1/TGT-658.pdfSosa, J, (2014). Aplicación de la ISAE 3000 en la labor del revisor fiscal. Recuperado de: http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/C/contrapartida_1111/contrapa rtida_1111.asp?print=1Suarez, L, (2015). Teoría general de la administración: una reflexión en torno a su vigencia en las organizaciones del mundo modernoTancara, C, (1993). La investigación documental. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/pdf/rts/n17/n17a08.pdfToro, J, Fonteboa, A, Armada, E, y Santos, C, (2005). Control Interno. Recuperado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/infodir/material__consulta_ci.pdfVargas, C, Zoila, R, (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/440/44015082010.pdfVargas, L, Pérez, R, Cabrales, Y, (2017). Administración de riesgos en el departamento de contabilidad de la Universidad de Ciencias Pedagógicas. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd173/administracion-de-riesgos-en-contabilidad.htmVara, A, (2010). 7 pasos para una tesis exitosa desde la idea inicial hasta la sustentaciónVega, C, Leudis, O, Pérez, P, Milagros, C, Nieves, J, y Any, F, (2017). Procedimiento para evaluar el nivel de madurez y eficacia del control interno. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3579/357955446006.pdfVelducea, M, (s.f.). Clasificación de la investigación, Recuperado de: https://selinea.unidep.edu.mx/files/528to832_r649220160427120000289061.pdfVillarroel, V, (2013). Proceso de auditoría de la información y comunicación dentro del control interno según el marco COSO II – ERM. Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/4805/VILLARROEL_ VICTOR_PROCESO_AUDITORIA_INFORMACION_CONTROL_INTERNO_COSO %20II_ERM.pdf?sequence=1&isAllowed=yViloria, N, (2005). Factores que inciden en el sistema de control interno de una organización. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/257/25701111.pdfSánchez, L, (2015). Evaluación del sistema de control interno basado en la metodología coso ERM en las áreas de créditos y cobranzas de la derrama magisterial 2012-2014. Recuperado de: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/4299/Sanchez_sl.pdf?seq uence=1&isAllowed=ySánchez, L, (2015). Coso ERM y la gestión de riesgos.Sánchez, W, (2017). Teoría del control SCI & Auditoría de Coed. Investigar editores y ediciones de la U (1 ed)Yánez, D, (s.f.). Proceso Contable: Características, Etapas e ImportanciaORIGINALUVDT.CP_ForeroGonzálezJeimyYinneth_2020.pdfUVDT.CP_ForeroGonzálezJeimyYinneth_2020.pdfapplication/pdf1063288https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/77a5990f-12b8-4710-a88e-99a061ecf94c/downloadcd6c911b611c5495a2c142b7c9a7fb7aMD57Anexo1_DIAPOSITIVAS_ForeroGonzálezJeimyYinneth.pdfAnexo1_DIAPOSITIVAS_ForeroGonzálezJeimyYinneth.pdfDiapositivasapplication/pdf744497https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c020e684-4bb0-440e-a97a-57e21137b763/download7898ce9a9baef466cd56b424b69c06b5MD53Anexo2_RAE_ForeroGonzálezJeimyYinneth.pdfAnexo2_RAE_ForeroGonzálezJeimyYinneth.pdfRAEapplication/pdf246040https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b2dd8c04-141e-4da3-ab87-d9a9eb444d8d/downloadae769616d8863a48153bb8ffef6fe83cMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/636b09c9-fbb9-4daf-9ef7-dfdc1f2b2645/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55Autorización_ForeroGonzálezJeimyYinneth_2020.pdfAutorización_ForeroGonzálezJeimyYinneth_2020.pdfAutorizaciónapplication/pdf348653https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/43e0bd1b-8c4c-4e35-b3da-51b2557a775f/download24b9b322e8f0272fb402467ea1cd80b5MD5610656/12184oai:repository.uniminuto.edu:10656/121842021-06-12 14:54:32.657http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiarestrictedhttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |