El juego temático de roles sociales “el restaurante” una herramienta aplicada en psicología educativa para la formación de resiliencia en niños y niñas de 6 a 7 años del ciclo exploratorio nivel a del instituto Alberto Merani.

Enseñar por medio del juego temático de roles las herramientas necesarias para construir la resiliencia, generando un clima seguro de confianza, donde las reglas cumplan un papel importante para generar un aprendizaje a partir de la experiencia

Autores:
Moreno Peña, Jaime Alejandro
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/14589
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/14589
Palabra clave:
Psicopedagogía
Psicología Educativa
Juego Temático de Roles Sociales (JTRS)
Resiliencia
Resiliencia en niños
Praxeología
Psicopedagogía
Terapéutica Recreativa
Juegos Infantiles
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_4884e2792b1659908b6a4de303fcc8ac
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/14589
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El juego temático de roles sociales “el restaurante” una herramienta aplicada en psicología educativa para la formación de resiliencia en niños y niñas de 6 a 7 años del ciclo exploratorio nivel a del instituto Alberto Merani.
title El juego temático de roles sociales “el restaurante” una herramienta aplicada en psicología educativa para la formación de resiliencia en niños y niñas de 6 a 7 años del ciclo exploratorio nivel a del instituto Alberto Merani.
spellingShingle El juego temático de roles sociales “el restaurante” una herramienta aplicada en psicología educativa para la formación de resiliencia en niños y niñas de 6 a 7 años del ciclo exploratorio nivel a del instituto Alberto Merani.
Psicopedagogía
Psicología Educativa
Juego Temático de Roles Sociales (JTRS)
Resiliencia
Resiliencia en niños
Praxeología
Psicopedagogía
Terapéutica Recreativa
Juegos Infantiles
title_short El juego temático de roles sociales “el restaurante” una herramienta aplicada en psicología educativa para la formación de resiliencia en niños y niñas de 6 a 7 años del ciclo exploratorio nivel a del instituto Alberto Merani.
title_full El juego temático de roles sociales “el restaurante” una herramienta aplicada en psicología educativa para la formación de resiliencia en niños y niñas de 6 a 7 años del ciclo exploratorio nivel a del instituto Alberto Merani.
title_fullStr El juego temático de roles sociales “el restaurante” una herramienta aplicada en psicología educativa para la formación de resiliencia en niños y niñas de 6 a 7 años del ciclo exploratorio nivel a del instituto Alberto Merani.
title_full_unstemmed El juego temático de roles sociales “el restaurante” una herramienta aplicada en psicología educativa para la formación de resiliencia en niños y niñas de 6 a 7 años del ciclo exploratorio nivel a del instituto Alberto Merani.
title_sort El juego temático de roles sociales “el restaurante” una herramienta aplicada en psicología educativa para la formación de resiliencia en niños y niñas de 6 a 7 años del ciclo exploratorio nivel a del instituto Alberto Merani.
dc.creator.fl_str_mv Moreno Peña, Jaime Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Patiño Sánchez, Yenny Patricia
Rivera Modera, Ángela Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Moreno Peña, Jaime Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Psicopedagogía
Psicología Educativa
Juego Temático de Roles Sociales (JTRS)
Resiliencia
Resiliencia en niños
Praxeología
topic Psicopedagogía
Psicología Educativa
Juego Temático de Roles Sociales (JTRS)
Resiliencia
Resiliencia en niños
Praxeología
Psicopedagogía
Terapéutica Recreativa
Juegos Infantiles
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Psicopedagogía
Terapéutica Recreativa
Juegos Infantiles
description Enseñar por medio del juego temático de roles las herramientas necesarias para construir la resiliencia, generando un clima seguro de confianza, donde las reglas cumplan un papel importante para generar un aprendizaje a partir de la experiencia
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-15T15:39:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-15T15:39:17Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-01-27
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Moreno, A . (2021). El juego temático de roles sociales “el restaurante” una herramienta aplicada en psicología educativa para la formación de resiliencia en niños y niñas de 6 a 7 años del ciclo exploratorio nivel a del instituto Alberto Merani. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/14589
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Moreno, A . (2021). El juego temático de roles sociales “el restaurante” una herramienta aplicada en psicología educativa para la formación de resiliencia en niños y niñas de 6 a 7 años del ciclo exploratorio nivel a del instituto Alberto Merani. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/14589
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.none.fl_str_mv 93 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bogotá D. C.
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f073d812-586f-4672-a3ec-9db2d57c2c29/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/347ff06c-4042-48dc-9150-5b4cbbb9c85c/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/74e34010-6eff-4408-a31c-a7793f15033c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dcfa7eb1a4739b6894007c25fc81f74c
06257dde2a49b549449b8ce5314eef28
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494479136915456
spelling Patiño Sánchez, Yenny PatriciaRivera Modera, Ángela PatriciaMoreno Peña, Jaime AlejandroBogotá D. C.2022-07-15T15:39:17Z2022-07-15T15:39:17Z2022-01-27Moreno, A . (2021). El juego temático de roles sociales “el restaurante” una herramienta aplicada en psicología educativa para la formación de resiliencia en niños y niñas de 6 a 7 años del ciclo exploratorio nivel a del instituto Alberto Merani. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/14589instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduEnseñar por medio del juego temático de roles las herramientas necesarias para construir la resiliencia, generando un clima seguro de confianza, donde las reglas cumplan un papel importante para generar un aprendizaje a partir de la experienciaLa presente sistematización es una recopilación del trabajo reflexivo, teórico, crítico y evaluativo de mi proceso de práctica profesional, que realice a lo largo de este año 2021, específicamente de la experiencia “el juego temático de roles sociales “el restaurante” una herramienta aplicada en psicología educativa para la formación de resiliencia en niños y niñas de 6 a 7 años del ciclo exploratorio nivel A del Instituto Alberto Merani, lugar donde realice mi práctica profesional. Desde allí se desprende una investigación e intervención comprendida en un principio con cinco sesiones prácticas y finalizando con diez sesiones teóricas, cada sesión se implementó en los espacios de coordinaciones de curso de los estudiantes de lunes a miércoles de 7:00 a 7:30. Por medio de las observaciones, diarios de campo y entrevistas registradas se logró evidenciar si el objetivo de la investigación funcionó en la población. A continuación, presentaré la constitución de esta sistematización, a través, de los diferentes capítulos. El momento inicial que encontrará el lector será la justificación, está conformada por la idea motivadora que me llevó a realizar la sistematización como opción de grado y de dónde surge escoger este proceso académico y no otros93 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessPsicopedagogíaPsicología EducativaJuego Temático de Roles Sociales (JTRS)ResilienciaResiliencia en niñosPraxeologíaPsicopedagogíaTerapéutica RecreativaJuegos InfantilesEl juego temático de roles sociales “el restaurante” una herramienta aplicada en psicología educativa para la formación de resiliencia en niños y niñas de 6 a 7 años del ciclo exploratorio nivel a del instituto Alberto Merani.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAzar, E. (2017) Psicopedagogía: una introducción a la disciplina. Córdoba: EDUCC, 1a ed. Editorial de la Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de ISBN 978-987-626-363- 4American Psychological Association. (2010). Guía de resiliencia: Para padres y maestros. http://www.apa.org/centrodeapoyo/guiaAmores, K. (2019). MODELOS PEDAGÓGICOS EN EDUCACIÓN INICIAL DEL SUBNIVEL DOS EN EL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL APRENDILANDIA (Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana sede Quito. Repositorio Institucional. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/16904/1/UPSQT13746.pdfArvilla, A. Palacio, L. y Arango, C. (2011). El psicólogo educativo y su quehacer en la institución educativa. DUAZARY, DICIEMBRE DE 2011, Vol. 8 Nº 2. Recuperado de: Dialnet-ElPsicologoEducativoYSuQuehacerEnLaInstitucionEduc-3903348.pdfBecona, E. (2006). Resiliencia: Definición, características y utilidad del concepto. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. Vol. (11), N3.’, pp. 125-146. Doi: 10.5944/rppc.vol.11.num.3.2006.4024.Barraza López, René (2015). PERSPECTIVAS ACERCA DEL ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL: PROPUESTA ORIENTADORA DE SU ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 15(3) ,1-21. [Fecha de Consulta 19 de Septiembre de 2021]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44741347029Blandon, D. (2021). Estado del arte del Psicodrama: otra forma de abordar pacientes desde la psicología [tesis de grado, Universidad CES / Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir]. https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/5272/1/1037636677_2021.pdfBofarull, N. (2014). El juego simbólico y la adquisición de lenguaje en alumnos de 2° ciclo de E.I. [Tesis de grado de magisterio en educación infantil]. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2500/bofarull.sanz.pdf?sequence=1Borja, C. (2015). MARCO LEGAL DEL ORIENTADOR. Blogspot.com. Recuperado de: http://orientacioneducativacol.blogspot.com/2015/09/marco-legal-delorientador.html#:~:text=ACUERDO%20151%20DEL%2030%20DE,entidades%20territo riales%20certificadas%20en%20educaci%C3%B3n.Bravo, L. (2009). PSICOLOGÍA EDUCACIONAL, PSICOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN ESPECIAL. Revista IIPSI Facultad de Psicología, Vol. 12, 217 - 225.Campos, M. Mejía, E. y Fajardo, A. (2016). Lineamientos para los estudiantes del programa de psicología para cursar opción de grado modalidad: sistematización de experiencias como opción de grado. Corporación universitaria minuto de dios uniminuto - sede principal facultad de ciencias humanas y sociales programa de psicologíaCyrulnik, Boris (2010). CONCEPTUALIZACIÓN DE RESILIENCIA. LA RESILIENCIA (p. 1- 143) Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2801/1/UPSQT01138.pdfGamande, N. (2014) Las inteligencias Múltiples de Howard Gardner: Unidad piloto para propuesta de cambio metodológico. (Tesis de grado, Universidad Internacional de la Rioja) Recuperado de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2595/gamande%20villanueva.pdf?seq uence=1&isAlloweGillén, J. (2013). La resiliencia en la escuela: aprendiendo a vivir. Escuela con cerebro. Recuperado de https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2013/10/20/la-resiliencia-en-laescuela-aprendiendo-a-vivir/González, C. Solovieva, Y. Quintanar L. (2011) Actividad reflexiva en preescolares: perspectivas psicológicas y educativas. Universitas Psychologica, vol. 10, núm. 2, mayo-agosto, 2011, pp. 423-440. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64722451009Hernández, O. (2020). Configuración de las prácticas psicológicas en colegios de Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12728/Configuracion _practicas_psicologicas_completo_compressed.pdf?sequence=1&isAllowed=y. ISBNPDF: 978-958-5138-60-5Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO Facultad de Educación (EDU) Departamento de Pedagogía - Escuela de Alta Docencia.López, E. y Población P. (sf) Apuntes de psicodrama moriano. Aulas de psicodrama. Recuperado de : https://www.ucipfg.com/Repositorio/MSCG/MSCG-11/BLOQUEACADEMICO/Unidad-1/lecturas/Documento-2-Introduccion-Psicodrama-Moreno.pdfMoreno, C. X. G., Solovieva, Y., & Rojas, L. Q. (2014). The thematic set of social roles: Contributions to development in preschool/El juego tematico de roles sociales: Aportes al desarrollo en la edad preescolar/O jogo temático de papéis sociais na educação infantil. Avances En psicología Latinoamericana, 32(2), 287Munist, M., Santos, H., Kotliarenco, M. A., Suárez Ojeda, E. N., Infante, F., y Grotberg, E. (1998). Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Washington D.C.: Fundación W. K. KelloggObst, J. (2013) Conceptos Teóricos. Fundación Centro Argentino de Terapia Cognitiva y Terapia Racional Emotiva Conductual (C.A.T.R.E.C). Recuperado de:http://www.catrec.org/conceptos_psicodrama2013.htmlPatiño, L. (2007). Aportes del enfoque histórico cultural para la enseñanza. Educación y Educadores,10(1), 53-60. http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v10n1/v10n1a05.pdfRamírez, C. Medina, G. y Zubiria, J. (2012). PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Versión actualizada 2012. Instituto Alberto Merani.Rodríguez H, Guzmán L y Yela, N. (Octubre 3 del 2012) Factores personales que influyen en el desarrollo de la resiliencia en niños y niñas en edades comprendidas entre 7 y 12 años que se desarrollan en extrema pobreza. Universidad de San Buenaventura Medellín extensión Ibagué en convenio con la Fundación Universitaria San Martin, Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ijpr/v5n2/v5n2a11.pdfRomero, J. Lavigne, R. (2005). Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios Diagnósticos I.Definición, Características y tipos. Recuperado de: https://www.uma.es/media/files/LIBRO_I.pdfSalesianos Don Bosco (2021). Educamos con el Corazón. Bogotá. INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER COB. Recuperado de: http://salesianosbogota.org/index.phpSandoval, C. (2002). ESPECIALIZACIÓN EN TEORÍA, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL, Investigación cualitativa. ARFO Editores e Impresores Ltda.Sotelo, C. Sotelo, P. y Grisales M. (2014). Algunos dramas de la escuela con las pruebas saber. Revistasum. Recuperado de: https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/view/769/32 65Villalobos, E. Y Castelán, E. (s.f). La resiliencia en la educación. CEPIndalo. Recuperado de http://educespecialjujuy.xara.hosting/index_htm_files/RESILENCIA%20EN%20LA%20 EDUCACION.pdfZubiria, J. (2014). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Editorial MagisterioORIGINALT.P_MorenoPenaJaimeAlejandro_2021T.P_MorenoPenaJaimeAlejandro_2021Documento Principalapplication/pdf598211https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f073d812-586f-4672-a3ec-9db2d57c2c29/downloaddcfa7eb1a4739b6894007c25fc81f74cMD51Autorizacion_MorenoPenaJaimeAlejandro_2021Autorizacion_MorenoPenaJaimeAlejandro_2021Autorizacióntext/plain100775https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/347ff06c-4042-48dc-9150-5b4cbbb9c85c/download06257dde2a49b549449b8ce5314eef28MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/74e34010-6eff-4408-a31c-a7793f15033c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/14589oai:repository.uniminuto.edu:10656/145892022-07-18 03:09:28.256http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=