Análisis de los accidentes y enfermedades laborales en Colombia durante los años 2019 y 2020 por sectores económicos

Caracterizar los accidentes y enfermedades laborales en Colombia por sectores económicos durante el periodo comprendido entre los años 2019 y 2020

Autores:
Vásquez Betancourt, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/13998
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/13998
Palabra clave:
Riesgos Laborales
Pandemia
Enfermedad profesional
Accidente de Trabajo
Accidentes de Trabajo
Peste
Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_47c172265c3f6c361c9718213121466c
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/13998
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los accidentes y enfermedades laborales en Colombia durante los años 2019 y 2020 por sectores económicos
title Análisis de los accidentes y enfermedades laborales en Colombia durante los años 2019 y 2020 por sectores económicos
spellingShingle Análisis de los accidentes y enfermedades laborales en Colombia durante los años 2019 y 2020 por sectores económicos
Riesgos Laborales
Pandemia
Enfermedad profesional
Accidente de Trabajo
Accidentes de Trabajo
Peste
Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional
title_short Análisis de los accidentes y enfermedades laborales en Colombia durante los años 2019 y 2020 por sectores económicos
title_full Análisis de los accidentes y enfermedades laborales en Colombia durante los años 2019 y 2020 por sectores económicos
title_fullStr Análisis de los accidentes y enfermedades laborales en Colombia durante los años 2019 y 2020 por sectores económicos
title_full_unstemmed Análisis de los accidentes y enfermedades laborales en Colombia durante los años 2019 y 2020 por sectores económicos
title_sort Análisis de los accidentes y enfermedades laborales en Colombia durante los años 2019 y 2020 por sectores económicos
dc.creator.fl_str_mv Vásquez Betancourt, Paola Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vásquez Betancourt, Paola Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Riesgos Laborales
Pandemia
Enfermedad profesional
Accidente de Trabajo
topic Riesgos Laborales
Pandemia
Enfermedad profesional
Accidente de Trabajo
Accidentes de Trabajo
Peste
Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Accidentes de Trabajo
Peste
Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional
description Caracterizar los accidentes y enfermedades laborales en Colombia por sectores económicos durante el periodo comprendido entre los años 2019 y 2020
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-05T16:02:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-05T16:02:57Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.none.fl_str_mv Monografía
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Vasquez, P. (2021). Análisis de los accidentes y enfermedades laborales en Colombia durante los años 2019 y 2020 por sectores económicos. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/13998
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Vasquez, P. (2021). Análisis de los accidentes y enfermedades laborales en Colombia durante los años 2019 y 2020 por sectores económicos. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/13998
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.none.fl_str_mv 27 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Posgrado
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/d9fac795-f3b5-4089-96b0-8a442952395a/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/dac3b105-c5da-4c59-9cd1-285affb86dac/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/92d86fb6-eeee-418b-875a-dcf7504cdc4e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3d01b09e78d75ad9ba48765a04293a0c
57ded6b126f652f75dfe9bd638e0553f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494487516086272
spelling Gutiérrez Bernal, Luis Gabrielb46e3680-05ff-4ea6-9add-88685921b4bc-1Vásquez Betancourt, Paola Andrea575d8d29-2ee2-471b-8a1e-06b68e6e21f1-1Bogotá D.C.2022-04-05T16:02:57Z2022-04-05T16:02:57Z2021-11Vasquez, P. (2021). Análisis de los accidentes y enfermedades laborales en Colombia durante los años 2019 y 2020 por sectores económicos. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/13998instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduCaracterizar los accidentes y enfermedades laborales en Colombia por sectores económicos durante el periodo comprendido entre los años 2019 y 2020Esta investigación, se realizó mediante un análisis descriptivo, teniendo en cuenta las estadísticas de accidentes y enfermedades laborales reportadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud en los años 2019 y 2020 en los diferentes sectores económicos de Colombia. Incluye la información suministrada por la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) y el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), gremio que agrupa a las aseguradoras del sistema de riesgos laborales en Colombia, y datos estadísticos obtenidos mediante investigación. Tiene como propósito entender el comportamiento de los accidentes y enfermedades laborales en Colombia27 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessRiesgos LaboralesPandemiaEnfermedad profesionalAccidente de TrabajoAccidentes de TrabajoPesteAccidentes de Trabajo y Enfermedad ProfesionalAnálisis de los accidentes y enfermedades laborales en Colombia durante los años 2019 y 2020 por sectores económicosThesisMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecCuervo, D., & Moreno, M. (2017, 1 julio). Análisis de la siniestralidad en el sistema de riesgos laborales colombiano: reflexiones desde la academia. Vniversitas. Recuperado 15 de noviembre de 2021, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041- 90602017000200131#fn2Avellaneda, S., Bustos, F., Molina, P., Satizábal, J., & Gallón, J. (s. f.). Guía para la investigación de accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades laborales. Positiva Compañía de Seguros. Recuperado 15 de noviembre de 2021, de https://posipedia.com.co/wp-content/uploads/2018/11/guia-investigacion-accidentesincidentes-trabajo-enfermedad-laboral.pdfSeguridad y Salud en el Trabajo. (s. f.). Organización Internacional del Trabajo. Recuperado 15 de noviembre de 2021, de https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-atwork/lang--es/index.htmCOVID-19 y el mundo del trabajo. (s. f.). Organización Internacional del Trabajo. Recuperado 15 de noviembre de 2021, de https://www.ilo.org/global/topics/coronavirus/lang--es/index.htmVivas, M. (2021, 23 marzo). La accidentalidad laboral del país disminuyó en 30% en 2020. Consultorsalud. Recuperado 15 de noviembre de 2021, de https://consultorsalud.com/laaccidentalidad-laboral-en-colombia-disminuyo/Seguridad y Salud en el Trabajo. (s. f.). Organización Internacional del Trabajo. Recuperado 15 de noviembre de 2021, de https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-atwork/lang--es/index.htmLey 1562 de 2012. (s. f.). Función pública. Recuperado 15 de noviembre de 2021, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48365Tasa de accidentalidad laboral en Bogotá. (2021, 25 junio). Secretaria de salud. Recuperado 15 de noviembre de 2021, de https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-desalud/salud-laboral/accidentalidadenfermedadymortalidadlaboralenbogota/Garay, C. (2020, 18 julio). Técnicas e instrumentos de investigación. Crubocas. Recuperado 15 de noviembre de 2021, de https://crubocas.up.ac.pa/sites/crubocas/files/2020- 07/3%20M%C3%B3dulo%2C%20%2C%20EVIN%20300.pdfATEL Colombia 2019. (2019). Consejo Colombiano de Seguridad. Recuperado 15 de noviembre de 2021, de https://ccs.org.co/observatorio/atel-colombia2019/?doing_wp_cron=1635633261.0666289329528808593750ATEL Colombia 2020. (2020). Consejo Colombiano de Seguridad. Recuperado 15 de noviembre de 2021, de https://ccs.org.co/observatorio/atel-colombia2020/?doing_wp_cron=1615577508.1916189193725585937500Bernal, L. G. G., Duarte, W. A. H., & Torres, M. A. M. (2021, July). Morbidity and Mortality in Colombia: A Statistical Analysis of Occupational Risks in Times of Covid-19. In International Conference on Applied Human Factors and Ergonomics (pp. 746-752). Springer, Cham.Cantero, P., & Castro, J. (2021, 19 febrero). Análisis de las principales causas de accidentes de trabajo en el sector de la construcción en Colombia entre los años 2015 al 2017. Universidad ECCI. Recuperado 15 de noviembre de 2021, de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/867?shoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/d9fac795-f3b5-4089-96b0-8a442952395a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTE.RLA_VasquezBetancourtPaolaAndrea_2021TE.RLA_VasquezBetancourtPaolaAndrea_2021Proyectoapplication/pdf246084https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/dac3b105-c5da-4c59-9cd1-285affb86dac/download3d01b09e78d75ad9ba48765a04293a0cMD51Autorización_VasquezBetancourtPaolaAndrea_2021Autorización_VasquezBetancourtPaolaAndrea_2021Autorizacióntext/plain54394https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/92d86fb6-eeee-418b-875a-dcf7504cdc4e/download57ded6b126f652f75dfe9bd638e0553fMD5210656/13998oai:repository.uniminuto.edu:10656/139982024-09-05 00:59:47.273http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=