Sistematización de la práctica profesional realizada en la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Sopó

Fortalecer la identidad del territorio por medio del diseño bidimensional.

Autores:
Rodriguez Mendivelso, Diego Alejandro
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/13745
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/13745
Palabra clave:
Diseño bidimensional
Identidad,
Territorio
Piezas gráficas
Escenografía
Two-dimensional design
Identity
Territory
Graphic pieces
Scenery.
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_46ee80048a5aa5ad7a5185371748824c
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/13745
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistematización de la práctica profesional realizada en la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Sopó
title Sistematización de la práctica profesional realizada en la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Sopó
spellingShingle Sistematización de la práctica profesional realizada en la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Sopó
Diseño bidimensional
Identidad,
Territorio
Piezas gráficas
Escenografía
Two-dimensional design
Identity
Territory
Graphic pieces
Scenery.
title_short Sistematización de la práctica profesional realizada en la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Sopó
title_full Sistematización de la práctica profesional realizada en la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Sopó
title_fullStr Sistematización de la práctica profesional realizada en la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Sopó
title_full_unstemmed Sistematización de la práctica profesional realizada en la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Sopó
title_sort Sistematización de la práctica profesional realizada en la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Sopó
dc.creator.fl_str_mv Rodriguez Mendivelso, Diego Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ponce Martínez, Elena Hortencia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodriguez Mendivelso, Diego Alejandro
dc.subject.spa.fl_str_mv Diseño bidimensional
Identidad,
Territorio
Piezas gráficas
Escenografía
topic Diseño bidimensional
Identidad,
Territorio
Piezas gráficas
Escenografía
Two-dimensional design
Identity
Territory
Graphic pieces
Scenery.
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Two-dimensional design
Identity
Territory
Graphic pieces
Scenery.
description Fortalecer la identidad del territorio por medio del diseño bidimensional.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-11-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-28T15:25:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-28T15:25:37Z
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Sistematización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Rodríguez,D.(2019).Sistematización de la práctica profesional realizada en la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Sopó.(Trabajo de Grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios.Zipaquira-Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/13745
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Rodríguez,D.(2019).Sistematización de la práctica profesional realizada en la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Sopó.(Trabajo de Grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios.Zipaquira-Colombia
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/13745
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 45 Paginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Zipaquirá (Cundinamarca)
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Tecnología en Comunicación Grafica
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/9f428080-1044-4b84-a0da-fdaae3ab2a5f/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/3f65597c-8a34-43ee-ab77-408ce77f1bc0/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/1256f473-bda2-463e-8ef7-2b791ac4ae53/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 72e0f2b9fa7aff0333618f091174d616
e30e54d0980997289ed8bb0c7da7b1ea
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494457634816000
spelling Ponce Martínez, Elena HortenciaRodriguez Mendivelso, Diego AlejandroZipaquirá (Cundinamarca)2022-02-28T15:25:37Z2022-02-28T15:25:37Z2019-11-24Rodríguez,D.(2019).Sistematización de la práctica profesional realizada en la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Sopó.(Trabajo de Grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios.Zipaquira-Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/13745instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduFortalecer la identidad del territorio por medio del diseño bidimensional.En la labor de monitor de diseño bidimensional, desarrollada en la Secretaría de Cultura del Municipio de Sopó, se efectuaron actividades en varios espacios, descentralizando las áreas de formación, para cubrir gran parte del municipio. Se realizó un plan de trabajo para cada espacio, teniendo como objetivo fortalecer la identidad del territorio por medio del diseño bidimensional. En este sentido, se implementaron ejercicios de reconocimiento del entorno, a partir de elementos como el punto, la línea, la mancha y otros, además de la realización de piezas gráficas para la divulgación de eventos culturales, que permitieron fortalecer la interacción con la comunidad. Entre otras actividades, se desarrollaron proyectos de escenografías, para eventos de la administración, unificando las tres áreas, bidimensional, tridimensional y audiovisuales.In the work of two-dimensional design monitor, developed in the Secretary of Culture in the Municipality of Sopó, activities in several spaces are reduced, training areas are decentralized, to cover a large part of the municipality. A work plan was made for each space, with the objective of strengthening the identity of the territory through two-dimensional design. In this sense, a recognition of the environment will be carried out, based on elements such as the point, the line, the stain and others, in addition to the creation of graphic pieces for the dissemination of cultural events, which allowed strengthening the interaction of the community Among other activities, scenography projects were developed for administration events, unifying the three two-dimensional, three-dimensional and audiovisual areas.45 Paginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)Tecnología en Comunicación GraficaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessDiseño bidimensionalIdentidad,TerritorioPiezas gráficasEscenografíaTwo-dimensional designIdentityTerritoryGraphic piecesScenery.Sistematización de la práctica profesional realizada en la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de SopóThesisSistematizaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaMontaño, E. (2008). Los Lieux de mémoire: una propuesta historiográfica para el análisis de la memoria. Historia y Grafía. México: Instituto de Investigaciones Sociales/ UNAM.Balcazar, F. (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades. Argentina: Universidad Nacional de San LuisBohorquez, R. (2006). Sopo Historia Mitos Y Muiscas. Sopo, Colombia: Municipio De SopóBoulding, (1997). Citado en Canter, David. Psicología del lugar. Un análisis del espacio que vivimos. México: Editorial Concepto.Burset, S. (2017). La didáctica de las artes plásticas: entre lo visual, lo visible, y lo invisible. Madrid: Universidad de Barcelona.Caeiro-Rodriguez, M. (2018). Aprendizaje Basado en la Creación y Educación Artística: proyectos de aula entre la metacognición y la metaemoción. España: Ediciones Complutense.Concejo Municipal de Sopó, (2009). Proyecto de Acuerdo 001 de 2009 que crea e institucionaliza la escuela de formación artística y cultural “Recrearte” del Municipio de Sopó. Colombia: Concejo Municipal.Fals, O. (2009). Una sociología sentipensante para América Latina. México: Siglo XXI EditoresGarcía C., Godoy M. (2011). Sistematización de una experiencia pedagógica en educación artística, en un espacio no convencional. Trabajo de grado, Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil, Facultad de Educación, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.CJara, O. (2009). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Costa Rica: Centro de Estudios y Publicaciones Alforja.Kandinsky, V. (2003). Punto y línea sobre el plano. Contribución análisis de los elementos pictóricos. Buenos Aires: Editorial Paidós.Lynch, K. (1999). La imagen de la ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili S.A.Romero, J. (2004). Geografía humana. Barcelona. Editorial ArialRuíz, F. (2007). Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia). Manizales: Universidad de Caldas.Santos, A. (2010). Fundamentos Visuales 2: La Teoría del Color. Perú: Grupo DAT Diseño Gráfico.Wong, W. (1991). Fundamentos del Diseño bi y tri-dimensional. Barcelona: Editorial Gustavo Gili S.A.ORIGINALT.CG_RodriguezDiego_2019.pdfT.CG_RodriguezDiego_2019.pdfDocumento principalapplication/pdf1959089https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/9f428080-1044-4b84-a0da-fdaae3ab2a5f/download72e0f2b9fa7aff0333618f091174d616MD51Autorización_RodriguezMendivelsoDiegoAlejandro_2019.pdfAutorización_RodriguezMendivelsoDiegoAlejandro_2019.pdfAutorizaciónapplication/pdf2486111https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/3f65597c-8a34-43ee-ab77-408ce77f1bc0/downloade30e54d0980997289ed8bb0c7da7b1eaMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/1256f473-bda2-463e-8ef7-2b791ac4ae53/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/13745oai:repository.uniminuto.edu:10656/137452022-02-28 17:49:12.423http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=