Diseño de una estrategia tic para prevenir el maltrato infantil en el contexto intrafamiliar
Este estudio se centró en diseñar una estrategia TIC para prevenir el maltrato infantil en el contexto intrafamiliar entre padres de niños entre 7 a 9 años, dando respuesta a los beneficios del acompañamiento de los padres en etapas críticas del desarrollo como la niñez y la prevalencia de las cifra...
- Autores:
-
Perdomo Sánchez, Mercedes
Fuquen Silva, Ángel Alexander
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/14591
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/14591
- Palabra clave:
- Herramienta TIC
Crianza del Niño
Estrés Parental
Maltrato a los Niños
Prevención Primaria
Regulación Emocional
Child abuse
Child Rearing
Emotional Regulation
ICT tools
Parental Stress
Primary Prevention
Violencia Infantil
Psicología Infantil
Salud Mental
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_44a221e66f7e436c2cce609e7cb91b56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/14591 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de una estrategia tic para prevenir el maltrato infantil en el contexto intrafamiliar |
title |
Diseño de una estrategia tic para prevenir el maltrato infantil en el contexto intrafamiliar |
spellingShingle |
Diseño de una estrategia tic para prevenir el maltrato infantil en el contexto intrafamiliar Herramienta TIC Crianza del Niño Estrés Parental Maltrato a los Niños Prevención Primaria Regulación Emocional Child abuse Child Rearing Emotional Regulation ICT tools Parental Stress Primary Prevention Violencia Infantil Psicología Infantil Salud Mental |
title_short |
Diseño de una estrategia tic para prevenir el maltrato infantil en el contexto intrafamiliar |
title_full |
Diseño de una estrategia tic para prevenir el maltrato infantil en el contexto intrafamiliar |
title_fullStr |
Diseño de una estrategia tic para prevenir el maltrato infantil en el contexto intrafamiliar |
title_full_unstemmed |
Diseño de una estrategia tic para prevenir el maltrato infantil en el contexto intrafamiliar |
title_sort |
Diseño de una estrategia tic para prevenir el maltrato infantil en el contexto intrafamiliar |
dc.creator.fl_str_mv |
Perdomo Sánchez, Mercedes Fuquen Silva, Ángel Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guillén Puerto, Angelica Julieth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Perdomo Sánchez, Mercedes Fuquen Silva, Ángel Alexander |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Herramienta TIC Crianza del Niño Estrés Parental Maltrato a los Niños Prevención Primaria Regulación Emocional |
topic |
Herramienta TIC Crianza del Niño Estrés Parental Maltrato a los Niños Prevención Primaria Regulación Emocional Child abuse Child Rearing Emotional Regulation ICT tools Parental Stress Primary Prevention Violencia Infantil Psicología Infantil Salud Mental |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Child abuse Child Rearing Emotional Regulation ICT tools Parental Stress Primary Prevention |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Violencia Infantil Psicología Infantil Salud Mental |
description |
Este estudio se centró en diseñar una estrategia TIC para prevenir el maltrato infantil en el contexto intrafamiliar entre padres de niños entre 7 a 9 años, dando respuesta a los beneficios del acompañamiento de los padres en etapas críticas del desarrollo como la niñez y la prevalencia de las cifras reportadas los últimos años, junto con la necesidad de implementar una herramienta basada en la prevención primaria que trabaje específicamente con temas informativos que han mostrado ser efectivos en otras investigaciones |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-15T19:13:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-15T19:13:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-02-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Perdomo, M. Y Fuquen, A. (2022). Diseño de una estrategia tic para prevenir el maltrato infantil en el contexto intrafamiliar. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/14591 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Perdomo, M. Y Fuquen, A. (2022). Diseño de una estrategia tic para prevenir el maltrato infantil en el contexto intrafamiliar. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/14591 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
51 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D. C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Presencial) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/9ef5cbcb-a604-4145-b35d-8797187bd294/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/49df3b21-7d74-44b7-8aa5-336a5aee1b55/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/7672efdb-7639-4501-bf39-8ea3dd4fb69f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c469bee7133110210877f0a17cce2b4 880657db040a2f38459d17ca73012ee6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494459529592832 |
spelling |
Guillén Puerto, Angelica JuliethPerdomo Sánchez, MercedesFuquen Silva, Ángel AlexanderBogotá D. C.2022-07-15T19:13:27Z2022-07-15T19:13:27Z2022-02-02Perdomo, M. Y Fuquen, A. (2022). Diseño de una estrategia tic para prevenir el maltrato infantil en el contexto intrafamiliar. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/14591instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduEste estudio se centró en diseñar una estrategia TIC para prevenir el maltrato infantil en el contexto intrafamiliar entre padres de niños entre 7 a 9 años, dando respuesta a los beneficios del acompañamiento de los padres en etapas críticas del desarrollo como la niñez y la prevalencia de las cifras reportadas los últimos años, junto con la necesidad de implementar una herramienta basada en la prevención primaria que trabaje específicamente con temas informativos que han mostrado ser efectivos en otras investigacionesEl maltrato infantil es un fenómeno que tiene grandes efectos en el contexto intrafamiliar y su prevención ha sido un reto a nivel investigativo, por lo que han existido programas de intervención familiar centrados en la identificación de factores de riesgo y factores de protección mientras trabajan en mitigar la frecuencia en la que se presenta el fenómenoChild abuse is a phenomenon that has negative effects in the intra-family context and its prevention has been a challenge at the research context, for that, there have been family intervention programs focused on the identification of risk factors and protective factors while the researchers are working in mitigate the frequency in which the phenomenon occurs51 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessHerramienta TICCrianza del NiñoEstrés ParentalMaltrato a los NiñosPrevención PrimariaRegulación EmocionalChild abuseChild RearingEmotional RegulationICT toolsParental StressPrimary PreventionViolencia InfantilPsicología InfantilSalud MentalDiseño de una estrategia tic para prevenir el maltrato infantil en el contexto intrafamiliarThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAparicio.,L. (2015). El Origen de la Violencia en las Sociedades Humanas: Violencia Simbólica, Violencia Fundadora y Violencia Política. Instituto Español de Estudios Estratégicos http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2015/DIEEEO90- 2015_OrigenViolencia_Sociedades_L.Aparicio-Ordas.pdfArango, M. Nimnicht, G. (2005). Desarrollo Infantil Temprano: Prácticas y Reflexiones, un Informe sobre el programa PROMESA en Colombia. https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2132/Veinte%20A%C3%B1os%20de%20 Experiencia%20un%20informe%20sobre%20el%20programa%20PROMESA%20en%20Colombia.pdf?s equence=1&isAllowed=yBolívar, L., Convers, A., & Moreno, J. (2014). Factores de riesgo psicosocial asociados al maltrato infantil. Psychologia: avances de la disciplina, 8(1), 67-76 http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v8n1/v8n1a07.pdfBrugué, M., Rostán, C., y Serrat, E. (2008). El desarrollo de los niños, paso a paso. Editorial UOCCampano, A. y Ubach, A. (2013) Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres. Ciencias Psicológicas, vol. VII, núm. 1, pp. 83-95 Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga. https://www.redalyc.org/pdf/4595/459545414007.pdfCastro, A. (2018) Las habilidades sociales en la primera infancia: incidencia de la familia y la institución educativa. Universidad de los llanos. https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/1502/Las%20Habilidades%20Sociales%20en%2 0la%20Primera%20Infancia.pdf;jsessionid=2A7F6F83D5DFCA66CC27F9198D573B08?sequence=2Centro Documental Virtual Bienestar y protección Infantil de España (2020). Child Rights Information Network (CRIN). https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/fuentes1.asp?sec=1&subs=149&cod=689&page=Child Rights International Network (2020).Projects. https://home.crin.org/projectsChild Welfare Information Gateway. (2018). Helping youth transition to adulthood: Guidance for foster parents. Washington, DC: U.S. Department of Health and Human Services, Children’s Bureau. https://www.childwelfare.gov/pubPDFs/youth_transition.pdfCongreso de Colombia. (2021). Ley 2089 del 14 de Mayo del 2021. Por medio de la cual se prohíbe el uso del castigo físico, Los Tratos Crueles, Humillantes O Degradantes Y Cualquier Tipo De Violencia Como Método De Corrección Contra Niñas, Niños Y Adolescentes Y Se Dictan Otras Disposiciones. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/normatividad/ley_2089_del_14_de_mayo_de_2021.pd fComisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL/ Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF (2020). Violencia contra niñas, niños y adolescentes en tiempos de COVID-19. Oficina de la Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia contra los Niños. https://www.alnap.org/system/files/content/resource/files/main/violencia-contra-nna-en-tiempos-decovid19.pdfComisión Primera del Senado (2020). Proyecto de Ley No. 320 de 2020. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2020-2021/2094-proyectode-ley-320-de-2020Dávila Sanabria, T., Galvis Álvarez, A., Vivas Granados, R. (2014). Sitio Web Como Estrategia en la Enseñanza en la Educación para la Sostenibilidad. http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v6n11/v6n11a06.pdfDíaz, B. (2012). Caracterización del maltrato infantil en el barrio Ciudad Porfía de Villavicencio, Meta. Dixi, 53-67 https://revistas.ucc.edu.co/index.php/di/article/view/1013/986Eline Snel. [Canal de la Ranita] (2017). #5 El botón de pausa, Tranquilo y atento como una rana. [Video de Youtube]. https://www.youtube.com/watch?v=J2m56TQoZlMFondo para las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF. (2017). La violencia en la primera infancia. https://www.unicef.org/lac/media/686/file/PDF%20La%20violencia%20en%20la%20primera%20infanci a.pdfGarcía Aragón, C. E. (2015). Diseño de un instrumento lúdico de cribado para riesgo de maltrato infantil: físico, psicológico y por negligencia. [Tesis de maestría, métodos de investigación aplicados en ciencias del comportamiento]. Universidad Católica de Colombia, Bogotá. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/2192Hernández, R. (2017) Programas de Prevención ante el Maltrato Infantil, trabajando desde la Formación a Padres y Madres: Revisión Bibliográfica. Universitat Jaume I. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/172742/ROCIO_HERNANDEZ_ESTEBAN_TFM_ SEPTIEMBRE2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yHill, N. E., & Taylor, L. C. (2004). Parental School Involvement and Children’s Academic Achievement. Current Directions in Psychological Science, 13(4), 161–164. doi:10.1111/j.0963-7214.2004.00298.xINHOPE Association of Internet Hotline Providers, (2021). We lead the fight against child sexual Abuse Material CSAM online. https://www.inhope.org/ENInstituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF (2018). Lineamiento técnico para la atención de niños, niñas y adolescentes con sus derechos amenazados o vulnerados por causa de la violencia. Gobierno de Colombia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/lm21.p_lineamiento_tecnico_atencion_nna_con_dere chos_inobservados_amenazados_y_vulnerados_por_causa_de_la_violencia_v1.pdfMadrid Salud (2018) Normas y límites, Guía para familias. https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Salud/Publicaciones%20Propias%20Madrid%20salud/ Publicaciones%20Propias%20ISP%20e%20IA/PublicacionesAdicciones/ficheros/NormasyLimites.pdfMáiquez, M.; Rodrigo, M.; Martín, J.. (2010). Parentalidad positiva y políticas locales de apoyo a las familias. Orientación para favorecer el ejercicio de las responsabilidades parentales de las corporaciones locales. Madrid. FEMPMinisterio de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información (2016). Teprotego-Material para divulgar. https://teprotejocolombia.org/material-para-divulgar/Ministerio de la Protección Social. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2006). Código de la Infancia y Adolescencia, Ley 1098 del 2006. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfMinisterio de Salud. Resolución 8430 de 1993. Artículo 14, de los aspectos éticos de la investigación en seres humanos. https://www.urosario.edu.co/Escuela-Medicina/Investigacion/Documentos-deinteres/Files/resolucion_008430_1993.pdfMosquera, A., Rodríguez, S., & Zapata, E. (2018). Factores de riesgo asociados a los tipos de maltrato infantil en los niños y niñas en la vereda rural de San Rafael de Guanapalo del municipio de San Luis de Palenque Casanare, una mirada desde el trabajo social. https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social/257Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (1989). Convención para los Derechos del Niño. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspxOfoha, D. & Ogidan, R. (2020). PunitiveViolence against Children: A Psychoeduca-tional Parenting Program to Reduce HarshDisciplining Practices and Child Beating in the Home.International Journal of PsychologicalResearch,13(2), 89–98. https://doi.org/10.21500/20112084.460OMS Organización Mundial de la Salud. (2020, Junio 08). Maltrato Infantil. https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/child-maltreatmentOrganización Mundial de la Salud (2009). Prevención del Maltrato Infantil: Qué hacer, y Cómo obtener evidencias. ISPCAN. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44228/9789243594361_spa.pdf;jsessionid=F5C3365AB7 C8AB0E96A75F4E55089BD7?sequence=1Papalia, D. E., Martorell, G., & Estévez Casellas, C. (2017). Desarrollo humano (13a ed. --.). México, D. F. McGraw HillPérez, F., & María Pía Santelices, A. (2016). Depressive symptoms, parental stress and family functioning / sintomatología depresiva, estrés parental y funcionamiento familiar. Revista argentina de clínica psicológica, xxv, 235. https://www.proquest.com/scholarly-journals/depressive-symptoms-parentalstress-family/docview/2231318511/se-2?accountid=48797Peterman, A., M. O’Donnell y T. Palermo (2020). COVID-19 and violence against women and children what have we learned so far? https://www.cgdev.org/publication/covid-19-violence-against-women-andchildren-what-have-we-learned-so-farRobledo M., Jaime N., Martínez E., Barriga J. (2020). Factores de riesgo asociados al síndrome de maltrato infantil en niños mexicanos atendidos en el Servicio de Urgencias. https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2020/v118n1a02.pdfRodrigo, M., Máiquez, M., Byrne, S., Rodríguez, B., Martín, J., Rodríguez, G. y Pérez, L. (2008). Programa Crecer Felices en Familia: programa de apoyo psicoeducativo para promover el desarrollo infantil. Valladolid. Junta de Castilla y León. https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/imagenes/tablaContenidos03SubSec/2012_JCYL_PROGRAMA_DOMICILIARIO_Crecer_Felices_en_Familia.pdfRodrigo M., Martín J. y Máiquez L. (2009) Vivir la adolescencia en familia. Programa de apoyo psicoeducativo para promover la convivencia familiar. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. https://www.mscbs.gob.es/ssi/familiasInfancia/parentalidadPos2010/docs/mjRodrigo_jcMartin.pdfSacristan, P. (s.f) Tripón, el Gato Panzudo. Cuentopía: Cuentos para dormir. https://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/tripon-el-gato-panzudoSiraj, I., Woodhead, M. (2015). Early Childhood in Focus 4. Bernard van Leer Foundation. https://bernardvanleer.org/app/uploads/2015/12/ECIF4_Effective_Early_Childhood_Programmes.pdfSlegers, L. (2012) Las Emociones de Nacho. ISBN 9788426382658. Edelvives InfantilTousa, C. (2018) Un análisis sobre intervenciones eficaces en la protección del menor. Universitas Psychologica, 17(2), 1-13. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy17-2.aiepUn kilo de ayuda (2018) Importancia del juego en el desarrollo infantil. https://www.unkilodeayuda.org.mx/importancia-del-juego-en-el-desarrolloinfantil/#:~:text=Con%20el%20tiempo%2C%20el%20juego,socioemocionales%20entre%20pares%20y %20adultos.UNICEF - Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2018) Aprendizaje a través del juego. Reforzar el aprendizaje a través del juego en los programas de educación en la primera infancia. Lego Foundation. https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-deljuego.pdfVeloso Mariño, Bárbara María, Rodríguez Roca, Vilma & Medina García, Carmen. (2009). Factores de riesgo asociados al maltrato infantil intrafamiliar en alumnos del Seminternado Roberto Rodríguez Sarmiento. MEDISAN, 13(5) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192009000500007&lng=es&tlng=es.ORIGINALT.P_PerdomoMercedes-FuquenAngel_2021T.P_PerdomoMercedes-FuquenAngel_2021Documento Principalapplication/pdf1173248https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/9ef5cbcb-a604-4145-b35d-8797187bd294/download0c469bee7133110210877f0a17cce2b4MD51Autorizacion_PerdomoMercedes-FuquenAngel_2021Autorizacion_PerdomoMercedes-FuquenAngel_2021Autorizacióntext/plain409516https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/49df3b21-7d74-44b7-8aa5-336a5aee1b55/download880657db040a2f38459d17ca73012ee6MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/7672efdb-7639-4501-bf39-8ea3dd4fb69f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/14591oai:repository.uniminuto.edu:10656/145912022-07-18 04:28:27.97http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |