Producción audiovisual inclusiva: diseño e implementación de nuevas estrategias educomunicativas de producción audiovisual para personas ciegas
Implementar una estrategia educomunicativa de producción audiovisual para las personas en condición de discapacidad visual en La Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro Regional Soacha.
- Autores:
-
Caicedo Santos, Cielo Maria
Posada Bustos, Carlos Fernando
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/12500
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/12500
- Palabra clave:
- Efectividad del aprendizaje
Nula visibilidad
Incluyentes
Discapacidad visual
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_42340309028325d640bc120aedba7a90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/12500 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Producción audiovisual inclusiva: diseño e implementación de nuevas estrategias educomunicativas de producción audiovisual para personas ciegas |
title |
Producción audiovisual inclusiva: diseño e implementación de nuevas estrategias educomunicativas de producción audiovisual para personas ciegas |
spellingShingle |
Producción audiovisual inclusiva: diseño e implementación de nuevas estrategias educomunicativas de producción audiovisual para personas ciegas Efectividad del aprendizaje Nula visibilidad Incluyentes Discapacidad visual |
title_short |
Producción audiovisual inclusiva: diseño e implementación de nuevas estrategias educomunicativas de producción audiovisual para personas ciegas |
title_full |
Producción audiovisual inclusiva: diseño e implementación de nuevas estrategias educomunicativas de producción audiovisual para personas ciegas |
title_fullStr |
Producción audiovisual inclusiva: diseño e implementación de nuevas estrategias educomunicativas de producción audiovisual para personas ciegas |
title_full_unstemmed |
Producción audiovisual inclusiva: diseño e implementación de nuevas estrategias educomunicativas de producción audiovisual para personas ciegas |
title_sort |
Producción audiovisual inclusiva: diseño e implementación de nuevas estrategias educomunicativas de producción audiovisual para personas ciegas |
dc.creator.fl_str_mv |
Caicedo Santos, Cielo Maria Posada Bustos, Carlos Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Diaz, Luis Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Caicedo Santos, Cielo Maria Posada Bustos, Carlos Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Efectividad del aprendizaje Nula visibilidad Incluyentes Discapacidad visual |
topic |
Efectividad del aprendizaje Nula visibilidad Incluyentes Discapacidad visual |
description |
Implementar una estrategia educomunicativa de producción audiovisual para las personas en condición de discapacidad visual en La Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro Regional Soacha. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-01-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-13T21:42:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-13T21:42:02Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Monografía |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Caicedo,C. y Posada,C.(2020).Producción audiovisual inclusiva: diseño e implementación de nuevas estrategias educomunicativas de producción audiovisual para personas ciegas.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha-Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/12500 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Caicedo,C. y Posada,C.(2020).Producción audiovisual inclusiva: diseño e implementación de nuevas estrategias educomunicativas de producción audiovisual para personas ciegas.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha-Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/12500 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
36 Paginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Soacha (Cundinamarca) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Pregrado (Presencial) |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/96c24cdc-fbf4-4d00-9409-bfd9622dd381/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/25dfeceb-7582-4801-bda7-cf2f004e478c/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/20551e5e-ada3-4e2e-859c-c431bfa6c5a0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ec54bc5639a435cf55ab369a1d635363 f47131e966643d71e7137a65560522fa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494487523426304 |
spelling |
Diaz, Luis AlexanderCaicedo Santos, Cielo MariaPosada Bustos, Carlos FernandoSoacha (Cundinamarca)2021-07-13T21:42:02Z2021-07-13T21:42:02Z2020-01-30Caicedo,C. y Posada,C.(2020).Producción audiovisual inclusiva: diseño e implementación de nuevas estrategias educomunicativas de producción audiovisual para personas ciegas.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha-Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/12500instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduImplementar una estrategia educomunicativa de producción audiovisual para las personas en condición de discapacidad visual en La Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro Regional Soacha.En Colombia existen aproximadamente 1.143.992 personas con algún problema visual (DANE, 2004) el porcentaje de población colombiana en esta condición que ingresa a la educación superior es inferior al 1%, según el Dane por las escasas herramientas que ofrece el gobierno y en especial el Ministerio de Educación. Según lo analizado estos casos se frecuentan en las universidades públicas y privadas que carecen de docentes y profesionales especializados en manejar población con ceguera, comúnmente se ve en carreras como la comunicación social y periodismo, en donde existen asignaturas netamente visuales, no se ofrecen alternativas que permitan una comunicación efectiva entre una persona en condición de discapacidad visual y tutores, así como tampoco se crean mecanismos que permitan la práctica de asignaturas donde su eje fundamental es el campo audio visual. En este caso la investigación se enfoca en la Corporación Universitaria Minuto de Dios del municipio de Soacha, una de las universidades con más programas sociales e incluyentes a nivel nacional, pero que deja una incógnita en la efectividad del aprendizaje de personas con discapacidad visual, en especial en carreras donde la visión es esencial, esto representa un error de aprendizaje al momento de tomar una clase, ya que los docentes en su amplio conocimiento no tienen las formaciones y mecanismos para enseñar fotografía y videos a estudiantes en con baja o nula visibilidad. Sin embargo, esta Corporación con sede en el municipio de Soacha, ha tenido algunos acercamientos con estudiantes que presentan este problema.36 Paginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessEfectividad del aprendizajeNula visibilidadIncluyentesDiscapacidad visualProducción audiovisual inclusiva: diseño e implementación de nuevas estrategias educomunicativas de producción audiovisual para personas ciegasThesisMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAcosta, A. (2008) La comunicación como vía hacia una educación consensual. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://docplayer.es/15605281-La-comunicacion-como-via-hacia-una-educacion-consensual.htmlAquino, P García, V e Izquierdo, J. (2012) La inclusión educativa de ciegos y baja visión en el nivel superior. Un estudio de caso. México. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2012000200007Andrade, C. (2008) Estudio Exploratorio de la Percepción de la Sociedad Chilena sobre Exclusión Social de las Personas con Discapacidad. Chile. Universidad de Chile. Recuperado de: http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2008/andrade_c/html/index.htmlBlasco, J y Pérez, J. (2007) Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad Física y el deporte. España. Editorial club Universitario de alicante. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12270/1/blasco.pdfBorba, A y Vairoleto, O. (2014) Periodismo digital para la inclusión de personas con discapacidad visual.Paraguay. universidad Catolica de Nuestra Señora de Asunción. Recuperado de: http://repositoriocdpd.net:8080/handle/123456789/377Cabero, J. (2010) Las TIC para la igualdad. España. Universidad de Murcia. Recuperado de: https://revistas.um.es/educatio/article/download/109891/104551/Carvajal. M. (2015) Política de Discapacidad e Inclusión de la Universidad del Valle: un proceso participativo. Cali Colombia. Universidad del Valle. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-63572015000200009Caycedo, C y Posada, C (2019) Entrevista Fontecha D, profesional en educación especialCaycedo, C y Posada, C (2019) Focus group docentes Comunicación Social y PeriodismoColmenares, A. (2012) Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Bogotá. Universidad de los AndesChávez, G. (2016) Un camino hacia la transformación en el campo de la comunicación/discapacidad. Argentina. Universidad nacional de la plata. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52071Díaz, L y Rodriguez, L. (2016) Educación inclusiva y diversidad funcional: conocer realidades, transformar paradigmas y brindar elementos para la práctica. Barranquilla Colombia. Universidad del norte. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2145-94442016000100005El pais S.A (2013) Colombia tiene 1,14 millones de personas con problemas visuales. Cali Colombia: El país.com.co. Recuperado de: https://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/colombia-tiene-114-millones-personas-con-problemas-visualesGómez, R. (2015) El arte como fundamento en la educación continua en personas con necesidades especiales en la UAEH. México. Universidad Autónoma de Hidalgo. Recuperado de: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ia/article/view/661/4328Huergo, J. (2000) Comunicación/ educación: Itinerarios transversales. En Valderrama, C. (dir) (2000) Comunicación – Educación. Coordenadas, abordajes y travesías. Bogotá: Siglo del hombre Editord, Universal l Central- DIUC recuperado de: https://books.openedition.org/sdh/183Kaplún, M. (1997) De medios y fines en comunicación educativa. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación. Recuperado de: https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1120/1149Latorre, A. (2003) investigacion-accion. España. ED. GRAÓ. Recuperado de:https://arteydocencia.files.wordpress.com/.../investigacion-accion-antonio-latorre-200Lazaro, E (sin año) El uso de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) para los jóvenes con discapacidad. Ciudad de México: Escuela Nacional de Trabajo Social. Recuperado de: eventos.ucol.mx/content/micrositios/241/file/memoria/pdf/60.pdfMúnera, B. (2011) La fotografía como instrumento para la creatividad y la inclusión en personas con diversidad funcional. España. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/13021/Min Educación. (2007) Educación para todos. Bogotá.Mineducación.go.co. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.htmlMintic. (2015) Cine para todos. Bogotá: Mintic. Gov.co. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-7036.htmlNómadas, R. (2018) Pluralismo y crítica en las ciencias sociales. Bogotá. nomadas_30/30_0Editorial Recuperado de: http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/inicio/19-pluralismo-y-critica-en-las-ciencias-sociales-nomadas-30?start=12Onzaga, T y Vásquez, C. (2010) EL SONIDO EN LA OSCURIDAD Producción sonora, entretenimiento para personas con discapacidad visual. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de:https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis556.pdfOrero, Pilar. (2005) La inclusión de la accesibilidad en comunicación audiovisual dentro de los estudios de traducción audiovisual. España. universidad autónoma de Barcelona. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/record/2642Pérez, M Abela, J y Ortega, J. (2003) Sociología de la discapacidad exclusión e inclusión social de los discapacitados. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=747097Plancarte, P. (2017) Inclusión educativa y cultura inclusiva. Revista Educación Inclusiva. Recuperado de: http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/294Ramírez Valbuena, W. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje. Boyaca. Cuadernos De Lingüística Hispánica. Recuperado de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/6195Sánchez, J. (2013) LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Para un manifiesto antipedagógico. Ecuador. Universidad Politécnica Salesiana. Recuperado de: https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2Fhttpsredir=1article=1027context=abya_yalaSemana. (2017) Educación incluyente en Colombia. Bogotá. Semana.com. Recuperado de: https://www.semana.com/educacion/articulo/educacion-incluyente-en-colombia/534487Tuneu, N. (2009) Dialnet-LaTeoriaDeLaInclusion. Universidad Vic. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2962540.pdfUniminuto. (2013) Principios y valores. Bogotá: uniminuto.edu/web/pastoral. Recuperado de: http://www.uniminuto.edu/web/pastoral/principios-y-valoresValderrama, C. (dir) (2000) Comunicacion – Educacion. Coordenadas, abordajes y travesías. Bogota: Siglo del hombre Editord, Universaal Central- DIUCLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/96c24cdc-fbf4-4d00-9409-bfd9622dd381/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52Autorización Cielo Caycedo.pdfAutorización Cielo Caycedo.pdfAutorizacionapplication/pdf484832https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/25dfeceb-7582-4801-bda7-cf2f004e478c/downloadec54bc5639a435cf55ab369a1d635363MD53ORIGINALT.C_CaycedoCielo_2019.pdfT.C_CaycedoCielo_2019.pdfDocumento Principalapplication/pdf1003254https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/20551e5e-ada3-4e2e-859c-c431bfa6c5a0/downloadf47131e966643d71e7137a65560522faMD5110656/12500oai:repository.uniminuto.edu:10656/125002021-07-13 21:54:57.763http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |