Formulación de un plan de mercadeo para el café A’ew
En el mercado actual colombiano se evidencia varias marcas de café especial – ecológico – orgánico de buena calidad pero con poca comercialización, esto se debe a los bajos precios que encuentra el consumidor local con los café tipo mezcla y por tal motivo los esfuerzos que se han realizado para est...
- Autores:
-
Grajales Díaz, Jenny Alejandra
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/16263
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16263
https:// repository.uniminuto.edu
- Palabra clave:
- plan de mercadeo
café agroecológico
comercialización
posicionamiento
marketing plan
agroecological coffee
commercialization
positioning
ANALISIS DE MERCADEO
MERCADEO DE ALIMENTOS
CAFE-MERCADEO
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Summary: | En el mercado actual colombiano se evidencia varias marcas de café especial – ecológico – orgánico de buena calidad pero con poca comercialización, esto se debe a los bajos precios que encuentra el consumidor local con los café tipo mezcla y por tal motivo los esfuerzos que se han realizado para estimular el consumo del café puro colombiano no se alcanzan a ver reflejados en la rotación de estos productos en los puntos de venta. Por tal motivo, al igual que otras marca A’ewe ha canalizado su operatividad para exportar un café producido por campesinos e indígenas del Cauca generando una pronta comercialización del producto garantizando los ingresos para las familias productoras. Sin embargo, el presente trabajo se plantea con el objetivo de diseñar un plan de mercadeo para el café especial agroecológico A’ewe con la finalidad posicionar el producto en el Valle de Aburrá, donde mediante el análisis interno actual de la marca con el correspondiente estudio de la competencia y la aplicación de una encuesta a las tiendas orgánicas, gourmet, naturistas y vegetarianas se logra evidenciar que el producto no tiene acogida en este tipo de tiendas minoristas que concluyen que al ser un producto de alta categoría no tiene fácil salida al mercado. Por lo tanto se proyecta la instalación de una tienda express que pueda incentivar el consumo del producto local ya preparado conquistando el mercado con la calidad, el sabor del producto y concientizando a la comunidad sobre el consumo saludable para realizar un aporte al medio ambiente. |
---|