Estudio de factibilidad financiera con la plataforma Crowdfunding para la Pyme Grupo Empresarial PINO SAS

Las entidades financieras han tenido una evolución de manera importante y ahora en la actualidad se encuentran las plataformas tecnológicas en la Banca Digital, que permite ingresar a un financiamiento, inversión o apalancamiento que distintas microempresas del país logran su financiación con este t...

Full description

Autores:
Garcia Morales, Hugo Rafael
González Gutiérrez, Gina Constanza
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/14644
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/14644
Palabra clave:
Crowdfunding
Apalancamiento
Financiación
Microempresa
Crowdfunding
Leverage
Financing
Microenterprise
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_3f33034ddf5b3be9a176d979345f579c
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/14644
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad financiera con la plataforma Crowdfunding para la Pyme Grupo Empresarial PINO SAS
title Estudio de factibilidad financiera con la plataforma Crowdfunding para la Pyme Grupo Empresarial PINO SAS
spellingShingle Estudio de factibilidad financiera con la plataforma Crowdfunding para la Pyme Grupo Empresarial PINO SAS
Crowdfunding
Apalancamiento
Financiación
Microempresa
Crowdfunding
Leverage
Financing
Microenterprise
title_short Estudio de factibilidad financiera con la plataforma Crowdfunding para la Pyme Grupo Empresarial PINO SAS
title_full Estudio de factibilidad financiera con la plataforma Crowdfunding para la Pyme Grupo Empresarial PINO SAS
title_fullStr Estudio de factibilidad financiera con la plataforma Crowdfunding para la Pyme Grupo Empresarial PINO SAS
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad financiera con la plataforma Crowdfunding para la Pyme Grupo Empresarial PINO SAS
title_sort Estudio de factibilidad financiera con la plataforma Crowdfunding para la Pyme Grupo Empresarial PINO SAS
dc.creator.fl_str_mv Garcia Morales, Hugo Rafael
González Gutiérrez, Gina Constanza
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Alturo Fonseca, Carlos Albeiro
Jara Ochoa, Jaidi Yanid
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Garcia Morales, Hugo Rafael
González Gutiérrez, Gina Constanza
dc.subject.spa.fl_str_mv Crowdfunding
Apalancamiento
Financiación
Microempresa
topic Crowdfunding
Apalancamiento
Financiación
Microempresa
Crowdfunding
Leverage
Financing
Microenterprise
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Crowdfunding
Leverage
Financing
Microenterprise
description Las entidades financieras han tenido una evolución de manera importante y ahora en la actualidad se encuentran las plataformas tecnológicas en la Banca Digital, que permite ingresar a un financiamiento, inversión o apalancamiento que distintas microempresas del país logran su financiación con este tipo de alternativas; aunque en Colombia las FINTECH han crecido, permiten al usuario de la Banca acceder a distintos tipos de créditos que les permite seguir adelante con su emprendimiento. El Crowdfunding es una herramienta FINTECH, meramente digital, que proporciona plataformas digitales que permiten el acceso a Financiamiento Colectivo a las microempresas de distintos sectores del país. En Colombia ya hay distintas plataformas que permiten este tipo de ayudas. Dentro del proyecto se observa la aplicación de esta herramienta financiera en una Mipyme de la ciudad de Girardot, la cual busca financiamiento para expandir su producción y ventas. Se realiza un estudio de factibilidad si este tipo de herramientas le pueden servir a la Mipyme para acceder a su financiación, se va a mirar con cual de estas plataformas sería capaz de brindarle el apalancamiento que necesita la Mipyme.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-27T16:39:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-27T16:39:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-06-30
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv García, H. & González, G. (2022). Estudio de factibilidad financiera con la plataforma Crowdfunding para la Pyme Grupo Empresarial PINO SAS. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Girardot - Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/14644
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv García, H. & González, G. (2022). Estudio de factibilidad financiera con la plataforma Crowdfunding para la Pyme Grupo Empresarial PINO SAS. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Girardot - Colombia
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/14644
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 69 Paginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Girardot (Cundinamarca)
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Posgrado
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia Financiera
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4006ff02-7811-4247-b8fe-69a2f192349d/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/6bfc7bec-aee2-4049-9f18-18cfcc295fee/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2d6517ee-fd55-48fa-a8de-830f14434aed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bf69e269600db78da766580ed111c3de
698e68b0acd7e522a417071b38578cdc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494483704512512
spelling Alturo Fonseca, Carlos AlbeiroJara Ochoa, Jaidi YanidGarcia Morales, Hugo RafaelGonzález Gutiérrez, Gina ConstanzaGirardot (Cundinamarca)2022-07-27T16:39:52Z2022-07-27T16:39:52Z2022-06-30García, H. & González, G. (2022). Estudio de factibilidad financiera con la plataforma Crowdfunding para la Pyme Grupo Empresarial PINO SAS. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Girardot - Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/14644instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduLas entidades financieras han tenido una evolución de manera importante y ahora en la actualidad se encuentran las plataformas tecnológicas en la Banca Digital, que permite ingresar a un financiamiento, inversión o apalancamiento que distintas microempresas del país logran su financiación con este tipo de alternativas; aunque en Colombia las FINTECH han crecido, permiten al usuario de la Banca acceder a distintos tipos de créditos que les permite seguir adelante con su emprendimiento. El Crowdfunding es una herramienta FINTECH, meramente digital, que proporciona plataformas digitales que permiten el acceso a Financiamiento Colectivo a las microempresas de distintos sectores del país. En Colombia ya hay distintas plataformas que permiten este tipo de ayudas. Dentro del proyecto se observa la aplicación de esta herramienta financiera en una Mipyme de la ciudad de Girardot, la cual busca financiamiento para expandir su producción y ventas. Se realiza un estudio de factibilidad si este tipo de herramientas le pueden servir a la Mipyme para acceder a su financiación, se va a mirar con cual de estas plataformas sería capaz de brindarle el apalancamiento que necesita la Mipyme.Financial entities have had an important evolution and now there are technological platforms in Digital Banking, which allows access to financing, investment or leverage that different microenterprises in the country obtain their financing with this type of alternatives; Although in Colombia the FINTECH have grown, they allow the user of the Bank to access different types of credits that allow them to continue with their entrepreneurship. Crowdfunding is a FINTECH tool, purely digital, that provides digital platforms that allow access to Collective Financing to micro-enterprises from different sectors of the country. In Colombia there are already different platforms that allow this type of aid. Within the project, the application of this financial tool is observed in a Mipyme in the city of Girardot, which seeks financing to expand its production and sales. A feasibility study is carried out if these types of tools can be used by Mipyme to access their financing, it will be seen with which of these platforms it would be able to provide the leverage that Mipyme needs.69 Paginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia FinancieraAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessCrowdfundingApalancamientoFinanciaciónMicroempresaCrowdfundingLeverageFinancingMicroenterpriseEstudio de factibilidad financiera con la plataforma Crowdfunding para la Pyme Grupo Empresarial PINO SASThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaAragón, E. (2018, agosto 28). El ABC del emprendedor: 26 términos. Recuperado de: https://www.aragonemprendedor.com/blog/2018/08/28/el-abc-del-emprendedor-26-terminosmuy-habituales-que-conviene-no-confundir/Barraza, G., Barros, J., Bernal, J., Canavate, M., Machado, G., y Contreras, J. (2020). Investigación Innovación en Tics: Impacto del Crowdfunding en el desarrollo de nuevos emprendimientos en Colombia entre los años 2015 y 2019. Revista I+D en TIC, Volumen 11 Número (2) p. 14-25. Universidad Simón Bolívar. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/identic:Bottiglia, R., y Pichler, F. (2016). Crowdfunding para MiPymes: Una Perspectiva Europea. Verona, Italia: Editorial Springer.Bruntje, D., y Gajda, O. (2015). Crowdfunding en Europa: Estado del arte en teoría y práctica. Bruselas, Bélgica: Editorial Springer.CAF. (2017, abril 18). El microcrédito productivo y las microfinanzas en América Latina. Banco de Desarrollo de América Latina. Recuperado de: https://www.caf.com/media/4052/LeonardoVillar.MicrocreditoProductivo.pdfCajamarca, I. (2021, marzo 16). La plataforma de crowdfunding a2censo recaudará $24.900 millones durante el 2021. La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/finanzas/laplataforma-de-crowdfunding-a2censo-recaudara-24900-millones-durante-el-2021-3139659Calvache, I. (2020). Tipos de Crowfunding. Recuperado de: https://ivancalvache.com/tiposcrowdfunding/CEPAL. (2011). Eliminando barreras: el financiamiento a las MIPYMES en América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de: http://www.cepal.org/es/publicaciones/35358-eliminandobarreras-financiamiento-MiPymesamerica-latinaEstudio revela las frustraciones y el optimismo de los emprendedores colombianos. (2020, junio 7) Revista Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/emprendimiento/articulo/reporteglobal-de-emprendimiento-resultados-de-colombia-2018/259199/Ferraro, C., Goldstein, E., Zuleta, L., y Garrido, C. (2011). Eliminando Barreras: el financiamiento a las MiPymes en América Latina. Comisión Económica para America Latina y el Caribe CEPAL. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/35358Gobierno de España (2014). ¿Qué es la Pyme? Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Recuperado de: http://www.ipyme.org/es-ES/DatosPublicaciones/Paginas/DefinicionPYME.aspxGranovetter, M. (1973). La fuerza de los lazos debiles. Revista American Journal of Sociology, Volumen 78, Número 6, p. 1360-1380.Gutiérrez, J. (2010). Crowdfunding y creative commons, nuevos modelos de financiación y propiedad intelectual para la producción y distribución de proyectos audiovisuales. Cuadernos de Comunicación Volumen 4, p. 30-38.Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill.Igual, D. (2016). Fintech: Lo que la tecnología hace por las finanzas. Barcelona, España: Profit Editorial.Kappel, T. (2009). Crowdfunding Ex ante y la industria discográfica: ¿Un modelo para los Estados Unidos? Revista Loy.L.A.Ent.L., pp. 375-385.Londoño, D. (2021, enero 25). ¿Qué son las Fintech y en que segmentos operan? Revista Portafolio. Recuperado de: https://www.portafolio.co/mis-finanzas/que-es-son-las-fintech-y-en-quesegmentos-operan-548532Ministerio de Comercio (2019). Definición Tamaño empresarial micro, pequeña, mediana o grande. Colombia. Recuperado de: https://www.miMiPymes.gov.co/temas-de-interes/definiciontamano-empresarial-micro-pequena-medianMollick, E. (2014). La dinámica del crowdfunding: Un estudio exploratorio. Venturing Revista de negocios, Volumen 29, p. 1-16.Moncayo, C. (2015). ¿De dónde nace el crowdfunding y qué beneficios supone? Instituto Nacional de Contadores Públicos. Recuperado de: https://incp.org.co/de-donde-nace-el-crowdfunding-yque-beneficiossupone/#:~:text=En%20realidad%2C%20se%20trata%20de,financiar%20proyectos%20de%20for ma%20conjuntaOtto, C. (2017). ABC del Emprendedor: Términos muy habituales que conviene no confundir. Recuperado de: https://startupxplore.com/es/blog/abc-emprendedor-25-terminos-muyhabituales-que-conviene-no-confundir/Perry, G. (2007). Economía y Política: Análisis de la Coyuntura Legislativa. Número 35, p. 1-11Rodríguez, P. (2017) Alternativas del Crowfunding en Colombia. Revista Visiones, Universidad Central. Número 17Rosa, V. (2015). ¿Cómo el Crowdfunding puede impulsar el emprendimiento, la innovación y transformar la banca tradicional en Colombia? Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/7498/Viviana_GomezdelaRosa_2015.p df? sequence=2Unión Europea (2014). Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014: por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado. España. Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2014-81403Vanegas, A. (2018, agosto 8) Los ocho pasos para acceder a crowdfunding con la regulación que dejó Hacienda. La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/finanzas/los-ocho-pasospara-acceder-a-crowdfunding-con-la-regulacion-que-dejo-hacienda-2757120Velasco, J. (2013). Crowdfunding, mecenazgo y colaboración en red. Recuperado de: http://blogthinkbig.com/plataformas-de-crowdfunding/Información de la Superintendencia Financiera de Colombia: https://www.su perfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=load ContenidoPublicacion&id=10090485LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4006ff02-7811-4247-b8fe-69a2f192349d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTE.GF_GarciaHugo_GonzalezGina_2022.pdfTE.GF_GarciaHugo_GonzalezGina_2022.pdfInforme final trabajo de gradoapplication/pdf854851https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/6bfc7bec-aee2-4049-9f18-18cfcc295fee/downloadbf69e269600db78da766580ed111c3deMD51Autorizacion_GarciaHugo_GonzalezGina_2022.pdfAutorizacion_GarciaHugo_GonzalezGina_2022.pdfapplication/pdf140985https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2d6517ee-fd55-48fa-a8de-830f14434aed/download698e68b0acd7e522a417071b38578cdcMD5210656/14644oai:repository.uniminuto.edu:10656/146442022-07-27 17:12:23.298http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=