Diseño de una propuesta pedagógica para la ocupación del tiempo libre a través de la música de los niños entre 8 y 13 años del barrio Las Delicias en la ciudad de Villavicencio.

Diseñar una propuesta pedagógica basada en la música, como elemento que ayude en la adecuada ocupación del tiempo libre de los niños entre los 8 y 13 años del barrio las Delicias de la ciudad de Villavicencio.

Autores:
García García, Yeison Jaír
Bautista García, Camilo Andrés
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/12886
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/12886
Palabra clave:
Tiempo libre
Pedagogía musical
Desarrollo infantil
Transformación social
Free time
Music pedagogy
Child development
Social transformation
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_3e47231c3a5cbf4f7043c0171202af1f
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/12886
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de una propuesta pedagógica para la ocupación del tiempo libre a través de la música de los niños entre 8 y 13 años del barrio Las Delicias en la ciudad de Villavicencio.
title Diseño de una propuesta pedagógica para la ocupación del tiempo libre a través de la música de los niños entre 8 y 13 años del barrio Las Delicias en la ciudad de Villavicencio.
spellingShingle Diseño de una propuesta pedagógica para la ocupación del tiempo libre a través de la música de los niños entre 8 y 13 años del barrio Las Delicias en la ciudad de Villavicencio.
Tiempo libre
Pedagogía musical
Desarrollo infantil
Transformación social
Free time
Music pedagogy
Child development
Social transformation
title_short Diseño de una propuesta pedagógica para la ocupación del tiempo libre a través de la música de los niños entre 8 y 13 años del barrio Las Delicias en la ciudad de Villavicencio.
title_full Diseño de una propuesta pedagógica para la ocupación del tiempo libre a través de la música de los niños entre 8 y 13 años del barrio Las Delicias en la ciudad de Villavicencio.
title_fullStr Diseño de una propuesta pedagógica para la ocupación del tiempo libre a través de la música de los niños entre 8 y 13 años del barrio Las Delicias en la ciudad de Villavicencio.
title_full_unstemmed Diseño de una propuesta pedagógica para la ocupación del tiempo libre a través de la música de los niños entre 8 y 13 años del barrio Las Delicias en la ciudad de Villavicencio.
title_sort Diseño de una propuesta pedagógica para la ocupación del tiempo libre a través de la música de los niños entre 8 y 13 años del barrio Las Delicias en la ciudad de Villavicencio.
dc.creator.fl_str_mv García García, Yeison Jaír
Bautista García, Camilo Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Martínez Vargas, Agustín María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García García, Yeison Jaír
Bautista García, Camilo Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Tiempo libre
Pedagogía musical
Desarrollo infantil
Transformación social
topic Tiempo libre
Pedagogía musical
Desarrollo infantil
Transformación social
Free time
Music pedagogy
Child development
Social transformation
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Free time
Music pedagogy
Child development
Social transformation
description Diseñar una propuesta pedagógica basada en la música, como elemento que ayude en la adecuada ocupación del tiempo libre de los niños entre los 8 y 13 años del barrio las Delicias de la ciudad de Villavicencio.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-20T23:31:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-20T23:31:03Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-09-20
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv García, Y. y Bautista, C. (2021). Diseño de una propuesta pedagógica para la ocupación del tiempo libre a través de la música de los niños entre 8 y 13 años del barrio Las Delicias en la ciudad de Villavicencio. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio - Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/12886
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv García, Y. y Bautista, C. (2021). Diseño de una propuesta pedagógica para la ocupación del tiempo libre a través de la música de los niños entre 8 y 13 años del barrio Las Delicias en la ciudad de Villavicencio. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio - Colombia.
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https://repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/12886
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Open Access
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 56 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Villavicencio (Meta)
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Posgrado
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia de Proyectos
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/d58684fc-6a88-47ff-b99d-294ed4dbac22/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ce8c909c-1fc6-4927-8fe3-99f04aa7e2b2/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/16f3f295-fd21-4cd4-b77e-c2c6d6d27b16/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c6c2a38c0a2450286ad880b319c098bc
fbba863df49b995e18a795f5773de8f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494487703781376
spelling Martínez Vargas, Agustín MaríaGarcía García, Yeison JaírBautista García, Camilo AndrésVillavicencio (Meta)2021-09-20T23:31:03Z2021-09-20T23:31:03Z2021-09-20García, Y. y Bautista, C. (2021). Diseño de una propuesta pedagógica para la ocupación del tiempo libre a través de la música de los niños entre 8 y 13 años del barrio Las Delicias en la ciudad de Villavicencio. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio - Colombia.https://hdl.handle.net/10656/12886instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https://repository.uniminuto.eduDiseñar una propuesta pedagógica basada en la música, como elemento que ayude en la adecuada ocupación del tiempo libre de los niños entre los 8 y 13 años del barrio las Delicias de la ciudad de Villavicencio.El siguiente trabajo de investigación refiere a la implementación de un programa para la transformación social de los niños entre 8 y 13 años del barrio Las Delicias en la ciudad de Villavicencio. Está diseñada bajo el planteamiento metodológico del enfoque mixto con énfasis cualitativo. Define su accionar en tiempos de pos-pandemia mediante una estrategia de acción pedagógica circunscrita a la música como posibilitadora del desarrollo socio-afectivo y cultural en aras de una mejora en la calidad de vida. Esta visión da lugar a que las culturas de la enseñanza se transformen y que respondan a un diagnóstico que tome en cuenta a la sociedad como tal y no a una mera propuesta de enseñanza única y dirigida a reproducir relaciones verticales y tradicionales. En consecuencia, se podrán analizar los problemas o fenómenos que subyacen de la ocupación del tiempo libre en los niños y definir la estrategia pedagógica.The following research work refers to the implementation of a program for the social transformation of children between 8 and 13 years of age in the Las Delicias neighborhood in the city of Villavicencio. It is designed under the methodological approach of the mixed approach. It defines its actions in post-pandemic times through a pedagogical action strategy circumscribed to music as an enabler of socio-affective and cultural development in order to improve the quality of life. This vision leads teaching cultures to be transformed and responds to a diagnosis that takes into account society as such and not to a mere proposal for a single teaching aimed at reproducing vertical and traditional relationships. Consequently, it will be possible to analyze the problems or phenomena that underlie the occupation of free time in children and define the pedagogical strategy.56 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia de ProyectosAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessTiempo librePedagogía musicalDesarrollo infantilTransformación socialFree timeMusic pedagogyChild developmentSocial transformationDiseño de una propuesta pedagógica para la ocupación del tiempo libre a través de la música de los niños entre 8 y 13 años del barrio Las Delicias en la ciudad de Villavicencio.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecArguedas, C. (2003). La improvisación musical y el currículo escolar. Universidad de Costa Rica. https://www.researchgate.net/publication/26429734_La_improvisacion_musical_y_el_curriculo_escolarBarba, C. (2011). Revisión teórica del concepto de cohesión social: hacia una perspectiva normativa para América Latina. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/clacso- crop/20120328120445/4.revision_barba.pdfBautista, C., Barrentes, J., & Gil, J. (2016). Estado del arte de recreación, tiempo libre y ocio. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4911Bustos, L., & Garcia, Z. (2016). Uniminuto y su compromiso social con la infancia. Praxis pedagógica. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/1229Capera, C., Pardo, L., Torres, E., & Garcia, S. (2017). Proceso de educación intercultural en primera infancia: programa educa a tu hijo -Cuba- y programa hogares comunitarios de bienestar -HBC -Colombia. Praxis Pedagógica. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/1500Castro, M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración. Editores individuales 3. https://isbn.cloud/9789800774533/el-proyecto-de-investigacion-y-su-esquema-de-elaboracion/Cuenca, M. (2000). Ocio humanista. Dimensiones y manifestaciones actuales del ocio. Universidad de Deusto – Bilbao. http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/ocio/ocio16.pdf LeyEcheburúa, E. (2009). Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes. Editorial Pirámide. https://www.redalyc.org/pdf/2891/289122889001.pdfFlórez, N. (2019). La lúdica como medio de prevención al consumo de sustancias psicoactivas, en adolescentes de trece a diecisiete años de edad del Colegio Cundinamarca. I.E.D. Localidad de Ciudad Bolívar. Fundación universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/2511Guarín, C. e Hincapié, D. (2016). Insidencias del mal uso del tiempo libre en los estudiantes del grado tercero 1 de la Institución Educativa León XIII del municipio de El Peñol Antioquia. UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4716Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Manual de la investigación. http://propais.org.co/biblioteca/inteligencia/metodologia- investigacion.pdfJosepth, L. (1992). Tiempo libre y tiempo para uno mismo. Universidad de la Rioja. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=91525García, M. T. (2014). La importancia de la música para el desarrollo integral en la etapa de Infantil. Universidad de Cádiz. https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/16696/16696.pdfManzano, S. (2015). Uso del tiempo libre en los jóvenes del primer año de bachillerato paralelos Bolívar y Sucre, de la unidad educativa Pedro Pablo Borja 1 de la ciudad de Quito, en el año lectivo 2013 – 2014. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9374Marín, C. e Hincapié, D. (2016). Incidencias del mal uso del tiempo libre en los estudiantes del grado tercero 1 de la institución educativa Leon XIII del municipio El Peñol Antioquia. UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/4716Mendia, R. (1991). Principios pedagógicos del tiempo libre. Corrientes de pensamiento. Infancia y soledad. No.8 Marzo-Abril. (pp. 33-50) https://www.rafaelmendia.com/mendia/Hemeroteca_files/IS19918343350.pdfMendia, R. (1991). Principios pedagógicos del tiempo libre. Corrientes de pensamiento. Infancia y soledad. No.8 Marzo-Abril. (pp. 33-50) https://www.rafaelmendia.com/mendia/Hemeroteca_files/IS19918343350.pdfMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (MEN, 1997). Serie lineamientos curriculares preescolares. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdfOrtiz, O. y Restrepo, E. (2020). Implementación de un proyecto musical de cuerdas pulsadas para la construcción de la cultura de la paz con niños de entre 6 y 8 años de la casa de la cultura del municipio de San José del Fragua (Caquetá). Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/33417Ortuzar, A. (2018). Ocio y participación social en entornos comunitarios. Universidad de La Rioja. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=727841Pérez, Y. (2018). Estrategias pedagógicas para desarrollar la dimensión comunicativa en preescolar. Inclusión y desarrollo. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/1770Proyecto de recreación y uso del tiempo libre. (2018). Institución educativa Juan Pablo II - sede Villavicencio.Ramírez, C. (2013). Propuestas pedagógicas para el uso del tiempo libre en la institución educativa Tomás Cipriano de Mosquera jornada tarde. Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7669Reyes, M. (2017). Infancia, Música y Didáctica Propuesta didáctica para la formación musical de las estudiantes de IX semestre del Programa de Pedagogía Infantil de la Universidad Libre de Bogotá. Universidad libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11020Sarget, M. (2003). La música en la educación infantil: Estrategias cognitivomusicales. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 18, 197-209. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi go=1032322Sloboda, J. (1985). La mente musical: La psicología cognitiva de la música. Madrid: Editorial Machado - Grupo de investigación.UNICEF. (2014). Vulnerabilidad y exclusión en la infancia. Unicef. https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/libro_03_web.pdfUNICEF. (2016). El derecho al tiempo libre en la infancia y adolescencia. CEPAL. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/40563/S1600862_es.pdfUNICEF. (2019). Estado Mundial de la Infancia 2019 Niños, alimentos y nutrición: Crecer bien en un mundo en transformación. https://www.unicef.org/es/informes/estado-mundial-de-la-infancia-2019LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/d58684fc-6a88-47ff-b99d-294ed4dbac22/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTA_arcíaGarcía YeisonJair-BautistaGarcía CamiloAndrés_2021.pdfTA_arcíaGarcía YeisonJair-BautistaGarcía CamiloAndrés_2021.pdfDocumento Principalapplication/pdf1999016https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ce8c909c-1fc6-4927-8fe3-99f04aa7e2b2/downloadc6c2a38c0a2450286ad880b319c098bcMD51Autorización_ GarcíaGarcía YeisonJair-BautistaGarcía CamiloAndrés_2021.pdfAutorización_ GarcíaGarcía YeisonJair-BautistaGarcía CamiloAndrés_2021.pdfAutorizacióntext/plain370544https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/16f3f295-fd21-4cd4-b77e-c2c6d6d27b16/downloadfbba863df49b995e18a795f5773de8f5MD5210656/12886oai:repository.uniminuto.edu:10656/128862021-09-20 23:54:47.183http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=