Diseño de un programa para la prevención del riesgo biológico en los trabajadores de la Asociación Voluntaria de Apoyo integral al enfermo con Cáncer (AVAC).
Existen varios motivos que pueden impulsar el desarrollo de un proyecto de esta índole como la protección de la salud, el cumplimiento normativo, la prevención de brotes epidémicos y la mejora de la seguridad laboral. La importancia de contar con un enfoque preventivo radica en cumplir con estas doc...
- Autores:
-
Pérez Vargas, Angie Melissa
Cruz Rueda, Victoria Katherin
Rosero Lara, Marlly Vivíana
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/19148
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19148
- Palabra clave:
- Riesgo biológico
Protección de la salud
Cumplimiento normativo
Brotes epidémicos
Residuos peligrosos
Biological risk
Health protection
Regulatory compliance
Epidemic outbreaks
Hazardous waste
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_3e2dcdadbfd9b5d877c6f73c77bbd4ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/19148 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
Diseño de un programa para la prevención del riesgo biológico en los trabajadores de la Asociación Voluntaria de Apoyo integral al enfermo con Cáncer (AVAC). |
title |
Diseño de un programa para la prevención del riesgo biológico en los trabajadores de la Asociación Voluntaria de Apoyo integral al enfermo con Cáncer (AVAC). |
spellingShingle |
Diseño de un programa para la prevención del riesgo biológico en los trabajadores de la Asociación Voluntaria de Apoyo integral al enfermo con Cáncer (AVAC). Riesgo biológico Protección de la salud Cumplimiento normativo Brotes epidémicos Residuos peligrosos Biological risk Health protection Regulatory compliance Epidemic outbreaks Hazardous waste |
title_short |
Diseño de un programa para la prevención del riesgo biológico en los trabajadores de la Asociación Voluntaria de Apoyo integral al enfermo con Cáncer (AVAC). |
title_full |
Diseño de un programa para la prevención del riesgo biológico en los trabajadores de la Asociación Voluntaria de Apoyo integral al enfermo con Cáncer (AVAC). |
title_fullStr |
Diseño de un programa para la prevención del riesgo biológico en los trabajadores de la Asociación Voluntaria de Apoyo integral al enfermo con Cáncer (AVAC). |
title_full_unstemmed |
Diseño de un programa para la prevención del riesgo biológico en los trabajadores de la Asociación Voluntaria de Apoyo integral al enfermo con Cáncer (AVAC). |
title_sort |
Diseño de un programa para la prevención del riesgo biológico en los trabajadores de la Asociación Voluntaria de Apoyo integral al enfermo con Cáncer (AVAC). |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Vargas, Angie Melissa Cruz Rueda, Victoria Katherin Rosero Lara, Marlly Vivíana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Dugarte Mendoza, Juan Sebastián Montes Moreno, Sandra Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Vargas, Angie Melissa Cruz Rueda, Victoria Katherin Rosero Lara, Marlly Vivíana |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Riesgo biológico Protección de la salud Cumplimiento normativo Brotes epidémicos Residuos peligrosos |
topic |
Riesgo biológico Protección de la salud Cumplimiento normativo Brotes epidémicos Residuos peligrosos Biological risk Health protection Regulatory compliance Epidemic outbreaks Hazardous waste |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Biological risk Health protection Regulatory compliance Epidemic outbreaks Hazardous waste |
description |
Existen varios motivos que pueden impulsar el desarrollo de un proyecto de esta índole como la protección de la salud, el cumplimiento normativo, la prevención de brotes epidémicos y la mejora de la seguridad laboral. La importancia de contar con un enfoque preventivo radica en cumplir con estas doctrinas. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es diseñar un programa para la mitigar el riego biológico del personal asistencial de la Asociación Voluntaria de Apoyo Integral al Enfermo con Cáncer de la ciudad de Bucaramanga, del departamento de Santander, Republica de Colombia que permita incrementar la cultura del autocuidado y la correcta separación de los residuos peligrosos favoreciendo la prevención de los contagios por riesgo biológico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-15T21:58:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-15T21:58:28Z |
dc.type.es.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Rosero, M. y Cruz V. y Pérez, A. (2023). Diseño de un programa para la prevención del riesgo biológico en los trabajadores de la Asociación Voluntaria de Apoyo integral al enfermo con Cáncer (AVAC). (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga - Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19148 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Rosero, M. y Cruz V. y Pérez, A. (2023). Diseño de un programa para la prevención del riesgo biológico en los trabajadores de la Asociación Voluntaria de Apoyo integral al enfermo con Cáncer (AVAC). (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga - Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19148 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
62 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bucaramanga |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/3a12344c-7b0f-4325-96cb-320c45cc7ffc/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a085cd7d-a781-482d-b4b2-acca9eaf322c/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2f7466bb-2126-4498-8aba-65e6ae6d9ca5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a845a54200e1f86d5c30d2dd3064607a 9bbdeed2dbf20d327f2fbc697e0fd420 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494444116574208 |
spelling |
Dugarte Mendoza, Juan Sebastián81fb957a-b6cb-486e-a9d3-a0acbcf05349500Montes Moreno, Sandra Milena297874a0-00e6-441b-953f-c8dc3bcea96c500Pérez Vargas, Angie Melissafa652184-48b3-4a19-8e59-4add334c1c91Cruz Rueda, Victoria Katherin27433a4b-bd6e-4702-9814-dc52967d775cRosero Lara, Marlly Vivíana62ef32b6-c9a6-4ae4-b6e4-fb9d59d1ea30Bucaramanga2024-03-15T21:58:28Z2024-03-15T21:58:28Z2023-06Rosero, M. y Cruz V. y Pérez, A. (2023). Diseño de un programa para la prevención del riesgo biológico en los trabajadores de la Asociación Voluntaria de Apoyo integral al enfermo con Cáncer (AVAC). (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga - Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19148instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduExisten varios motivos que pueden impulsar el desarrollo de un proyecto de esta índole como la protección de la salud, el cumplimiento normativo, la prevención de brotes epidémicos y la mejora de la seguridad laboral. La importancia de contar con un enfoque preventivo radica en cumplir con estas doctrinas. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es diseñar un programa para la mitigar el riego biológico del personal asistencial de la Asociación Voluntaria de Apoyo Integral al Enfermo con Cáncer de la ciudad de Bucaramanga, del departamento de Santander, Republica de Colombia que permita incrementar la cultura del autocuidado y la correcta separación de los residuos peligrosos favoreciendo la prevención de los contagios por riesgo biológico.There are several reasons that can drive the development of a project of this nature such as health protection, regulatory compliance, prevention of epidemic outbreaks and improvement of occupational safety. The importance of having a preventive approach lies in complying with these doctrines. Therefore, the objective of this work is to design a program for the mitigation of the biological risk of the AVAC in the city of Bucaramanga, the department of Santander, Republic of Colombia that allows to increase the culture of self-care and the correct separation of hazardous waste, favoring the prevention of infections due to biological risk.62 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOPosgradoEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessRiesgo biológicoProtección de la saludCumplimiento normativoBrotes epidémicosResiduos peligrososBiological riskHealth protectionRegulatory complianceEpidemic outbreaksHazardous wasteDiseño de un programa para la prevención del riesgo biológico en los trabajadores de la Asociación Voluntaria de Apoyo integral al enfermo con Cáncer (AVAC).ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaAlcaldía mayor de Bogotá. (2014). Decreto 1477 de 2014. Sect. Diario Oficial, (49234). Disponible en https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto _de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500Alcaldía mayor Bogotá (1994). Decreto 1295 de 1994. Recuperado de: http://www. alcaldiabogota. gov. co/sisjur/normas/Norma1. jsp.Alcaldía de Bucaramanga. (2022). Guía para elaboración y presentación del plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares-PGIRHS aplicado a microgeneradores.Alcaldía de Bucaramanga. (2002). Decreto 1713 de 2002. Obtenido de http://www. cdmb. gov. co/web/ciudadano/centro-de-descargas/273-decreto-1713-2002-1/file.Área Metropolitana de Bucaramanga. (2022). Guía para elaboración y presentación del plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares-PGIRHS aplicado a micro generadores. Disponible en: http://www.amb.gov.co/jdownloads/Documentos/sub_ambiental/guia_elaboracion_plan_ de_gestion_integral_residuos_hospitalarios.pdfArenas-Sánchez, A., & Pinzón-Amaya, A. (2021). Asociación entre los rasgos de personalidad y la ocurrencia de accidentes de trabajo de riesgo biológico del personal de enfermería en el Hospital Universitario de Santander (HUS): Estudio de casos y controles. MedUNAB, 24(2), 220-232. Dispopnible en: https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/3981Aroca J. (2017) Herramienta metodológica para la identificación de riesgos de accidentes. El caso de las puntas de barras de acero expuestas en procesos de construcción de estructuras, disponible en: file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/respaldo/universidad/metodologioa/843365.2017.pdfAsociación Colombiana de Reumatología Revista Vol.11 N° 2 (2004) recuperado en: https://www.imbiomed.com.mx/ejemplar.php?id=7690Revista Colombiana de Reumatología Vol.11 N° 2 (2004) recuperado en: https://www.imbiomed.com.mx/ejemplar.php?id=7690Barragán J. (2018) Modelo estratégico integral para el mejoramiento del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, empresa concesión vial de los llanos, disponible en: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/23082/dmmaldonadop.pdf?sequen ce=1Cernuda, (2010,12,06). El Iceberg y los Accidentes laborales disponible en: https://prevencionar.com/2010/12/06/el-iceberg-y-los-accidentes-laborales/Colombia, secretaria de Senado. (2002). Ley 776 de 2002. Obtenido de http://www. secretariasenado. gov. co/senado/basedoc/ley_0776_2002. html.:Congreso de la República de Colombia. (9 de junio de 2015) por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país [ Ley 1753 de 2015] DO 49538 Recuperado http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1753_2015.htmlCorponor. (2022). Programa de vigilancia epidemiológica riesgo biológico (4). Disponible en: https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=https%3A%2F%2Fcorponor.gov.co% 2Fcorponor%2Fsigescor2010%2FGESTION%2520DEL%2520TALENTO%2520HUM ANO%2FPVE%2FMPG-07-D11_PVE_RIESGO_BIOLOGICO_V4_2022.docx&wdOrigin=BROWSELINKCongreso de la república de Colombia. (2010). Ley 9 de 1979 Medio Ambiente. Disponible en http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/11851/1000001017.doc?sequen ce=1Congreso de la república de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993. Disponible en: http://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/14645Diaz Muñoz, G. (2018). Guía para las empresas con exposición a riesgo biológico (4). Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/GUIA+RIESGO+BIOL%C3%9 3GICO+EMPRESAS.pdf/d37bb562-af8e-a51b-106e-60c7784f645bEsteban Nieto, N. (2018). Tipos de investigación. Recuperado https://core.ac.uk/download/pdf/250080756.pdfMarsden, E. (2017). El modelo dominó de Heinrich de causalidad de accidentes. Disponible en https://risk-engineering.org/concept/Heinrich-dominosGarcía, L. (2020). riesgos biológicos en los trabajadores de la salud una revisión documental Obtenido de https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/4908/52621643_2020.pdf?sequence =6&isAllowed=yGodoy, L. A. D. (2016). Medio ambiente y naturaleza al servicio del capital corporativo transnacional. Revista Criterio Libre Jurídico, 13(1), 36-44.Hernández, A. y Tena E. (2012) Nuestro medio ambiente. Versión digital disponible en: https://bvearmb.do/handle/123456789/962. consultada septiembre 2022.Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (1997). Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/96076/agen_bio.pdf/f2f4067d-d489-4186-b5cd994abd1505d9Instituto Distrital de Recreación y Deporte. (2012). GTC 45. Disponible en línea: http://idrd. gov. co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450. pdf.. Disponible en: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcel aVasquezVeraErikaVanessa2016AnexoA.pdf;jsessionid=C56984D2321DAD52F0436E2 0CC120536?sequence=2LeCompte, M. D. (1995). Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para la evaluación de programas disponible en Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa. Disponible en: https://eari.uv.es/index.php/RELIEVE/article/download/6322/6072Lilia, C. F. A. (2015). Población y muestra. Disponible en: http://ri.uaemex.mx/oca/view/20.500.11799/35134/1/secme-21544.pdfLondoño, B., Ramírez, C. M., Urquijo, L. E., Ospino, M. L., Londoño, C., Ortiz, L. C., ... & Castellanos, V. (2012). Plan nacional para el control de cáncer en Colombia 2012- 2020. República de Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Cancerología. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-70272017000200006Malacalza, L. (2013). Ecología y ambiente. Asociación de Universidades Grupo Montevideo y Universidad Nacional de La Plata. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38507Martínez, M., Alarcón, W., Lioce, M., Tennasse, M., & Wilbum, s. (1 de enero de 2008). Redalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375839289006 salher. (2 de diciembre de 2019). Clusmin. Obtenido de https://clusmin.org/seguridad/#:~:text=La%20pir%C3%A1mide%20de%20control%20de ,para%20la%20salud%20del%20trabajador.Martínez Rey, N. L., & Zuluaga Ramos, C. G. (2017). La ley 1562 de 2012 contempla los riesgos laborales que puede llegar a sufrir un teletrabajadorMinisterio de Trabajo de la República de Colombia (31 de julio de 2014) Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la 57 Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). [Decreto 1443 de 2014] recuperado http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41 ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5faMinisterio de trabajo. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Decreto Número 1072 de 2015 disponible en https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+ a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8Ministerio de Trabajo de la República de Colombia (26 de mayo de 2015) Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo [ Decreto 1072 de 2015] recuperado http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizad o+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8Monteagudo, J. L. G. (2020). vegetales antivirales. Disponible en https://www.academia.edu/download/63040329/VEGETALES_ANTIVIRALES_Marzo_ 2020_nuevo_formato-1_332320200421-80067-k3khqj.pdfMunera Acuña, L. E. (2016). Diseño de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo según decreto 1443 de 2014 disponible en https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/817Muguira A. (2023). Diferencia entre investigación cualitativa y cuantitativa. Disponible en: https://www.questionpro.com/blog/es/diferencia-investigacion-cualitativa-y-cuantitativa/Niño, M (2018) Manejo integral de los residuos hospitalarios para controlar los riesgos biológicos en el personal del centro de salud magllana. disponible en: http://repositorio.unj.edu.pe/bitstream/UNJ/313/1/Ni%c3%b1o_CMM.pdfPaola A, Nadia R (2019) Análisis del riesgo biológico para los trabajadores de servicios generales de la ips de javesalud. Disponible en: ArevaloMojicaPaolaAndrea2020.pdf (udistrital.edu.co)Pérez José & Chaparro Ana (2011). Plan de seguridad para los laboratorios de manufactura convencional de la FI- UNAM disponible en: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/57/5/A5.pdfPolítica de cero accidentalidades disponibles en: http://72.44.46.67/bitstream/handle/redcim/179/Contenidos.pdf?sequence=1&isAllowed= yPulido Salazar, O. F. (2019). Diseño de un protocolo enfocado a mitigar el riesgo biológico al que se encuentra expuesto el personal de odontología del consultorio odontológico Asmedica de la localidad de Teusaquillo (Doctoral disertación, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/10747/1/UVDT.SO__PulidoOscar_201 9Prüss-Üstün, A., Rapiti, E. y Hutin, Y. (2005). Estimación de la carga global de morbilidad atribuible a las lesiones cortopunzantes contaminadas entre los trabajadores de la salud. Revista americana de medicina industrial, 48 (6), 482-490.Relat, J. M. (2010). Introducción a la investigación básica. Centro de investigacion biometrica, 221, 227, disponible en: https://www.researchgate.net/profile/JordiMuntane/publication/341343398_Introduccion_a_la_Investigacion_basica/links/5ebb9e7 d92851c11a8650cf9/Introduccion-a-la-Investigacion-basica.pdfRioja Salud. (2022). Riesgos biológicos, accidentes biológicos. Rioja, España, s.f. Disponible en: https://www.riojasalud.es/servicios/prevencion-riesgoslaborales/articulos/riesgosbiologicos-accidentes-biologicosSaiz, C.R, (2016) Técnicas de análisis de información recuperado en: https://administracionpublicauba.files.wordpress.com/2016/03/tecnicas-de-anc3a1lisisde-informacic3b3n.pdfSánchez Arenas, A., & Pinzón Amaya, A. (2021). Asociación entre los rasgos de personalidad y la ocurrencia de accidentes de trabajo de riesgo biológico del personal de enfermería en el hospital universitario de Santander. Revista de la facultad de ciencias de la salud, 14.Sánchez Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 13(1), 102-122. Recuperado en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=s2223-25162019000100008&script=sci_arttextSánchez, M. J., Fernández, M., & Diaz, J. C. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista científica UISRAEL, 8(1), 107-121 recuperado: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S263127862021000300107&script=sci_artte xtSalazar, J. A. U., Gómez, D. E. V., & Carvajal, O. A. B. (2020). Relación entre la percepción del riesgo biológico y la accidentalidad laboral en un hospital colombiano, 2019. Revista Politécnica, 16(32), 56-67. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/6078/607867804005/607867804005.pdfSoriano (12,12,2019). Modelo de causalidad de Heinrich “teoría del domino”. Prevecionar. https://prevencionar.com/2019/12/12/modelo-de-causalidad-de-heinrich/Suck, A. T., & Rivas-Torres, R. (1995). Manual de investigación documental: elaboración de tesinas. Universidad Iberoamericana recuperado en: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=jl8UIVp1xJIC&oi=fnd&pg=PA13&d q=dise%C3%B1o+de+investigacion+documental&ots=NYb_wWWG1F&sig=jm0Rh40y EjiKgntp4GrItot7XQI#v=onepage&q=dise%C3%B1o%20de%20investigacion%20docu mental&f=falseOMS. Organización Mundial de la Salud. Manejo de desechos médicos en países en desarrollo. 1992; [17 páginas]. Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsars/fulltext/manejo/04132%20-00.pdfVásquez (2020). Modelo de la causalidad de Bird “pirámide”. Prevecionar. https://prevencionar.com/2020/08/18/la-teoria-la-causalidad-frank-bird/ORIGINALTE.RLA_VictoriaCruz_AngiePérez_MarllyRosero_2023.pdfTE.RLA_VictoriaCruz_AngiePérez_MarllyRosero_2023.pdfDocumento Principalapplication/pdf713525https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/3a12344c-7b0f-4325-96cb-320c45cc7ffc/downloada845a54200e1f86d5c30d2dd3064607aMD51Autorizacion_VictoriaCruz_AngiePérez_MarllyRosero_2023.pdfAutorizacion_VictoriaCruz_AngiePérez_MarllyRosero_2023.pdfAutorizaciónapplication/pdf138554https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a085cd7d-a781-482d-b4b2-acca9eaf322c/download9bbdeed2dbf20d327f2fbc697e0fd420MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2f7466bb-2126-4498-8aba-65e6ae6d9ca5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/19148oai:repository.uniminuto.edu:10656/191482024-03-18 21:04:56.77http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |