Diseño de un programa para la prevención del riesgo biológico en los trabajadores de la Asociación Voluntaria de Apoyo integral al enfermo con Cáncer (AVAC).
Existen varios motivos que pueden impulsar el desarrollo de un proyecto de esta índole como la protección de la salud, el cumplimiento normativo, la prevención de brotes epidémicos y la mejora de la seguridad laboral. La importancia de contar con un enfoque preventivo radica en cumplir con estas doc...
- Autores:
-
Pérez Vargas, Angie Melissa
Cruz Rueda, Victoria Katherin
Rosero Lara, Marlly Vivíana
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/19148
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19148
- Palabra clave:
- Riesgo biológico
Protección de la salud
Cumplimiento normativo
Brotes epidémicos
Residuos peligrosos
Biological risk
Health protection
Regulatory compliance
Epidemic outbreaks
Hazardous waste
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Existen varios motivos que pueden impulsar el desarrollo de un proyecto de esta índole como la protección de la salud, el cumplimiento normativo, la prevención de brotes epidémicos y la mejora de la seguridad laboral. La importancia de contar con un enfoque preventivo radica en cumplir con estas doctrinas. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es diseñar un programa para la mitigar el riego biológico del personal asistencial de la Asociación Voluntaria de Apoyo Integral al Enfermo con Cáncer de la ciudad de Bucaramanga, del departamento de Santander, Republica de Colombia que permita incrementar la cultura del autocuidado y la correcta separación de los residuos peligrosos favoreciendo la prevención de los contagios por riesgo biológico. |
---|