Síntomas del estrés laboral como causa de la baja Productividad en la Empresa X del municipio de Itagüí.
Esta investigación está basada en la búsqueda de los factores que causan la baja productividad, principalmente los síntomas asociados al estrés laboral en las empresas. El objeto de estudio principalmente, es evidenciar los síntomas del estrés laboral como causa del bajo rendimiento en productividad...
- Autores:
-
Álvarez García, Guillermo León
Arango Calle, Ana María
Osorio Betancur, Ingritt Alicia
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/15921
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15921
- Palabra clave:
- Síntomas
síndrome de Bornout
estrés positivo
estrés negativo
estresores
producción
bajo rendimiento
riesgo psicosocial
test
entrevista
resultados
Symptoms
Bornout syndrome
positive stress
negative stress
stressor
production
low performance
psychosocial risk
test
interview
results
ESTRES EN EL TRABAJO
BAJO RENDIMIENTO LABORAL
PRODUCCION
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_3ce181791814eaf3bdda7a1614627f8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/15921 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Síntomas del estrés laboral como causa de la baja Productividad en la Empresa X del municipio de Itagüí. |
title |
Síntomas del estrés laboral como causa de la baja Productividad en la Empresa X del municipio de Itagüí. |
spellingShingle |
Síntomas del estrés laboral como causa de la baja Productividad en la Empresa X del municipio de Itagüí. Síntomas síndrome de Bornout estrés positivo estrés negativo estresores producción bajo rendimiento riesgo psicosocial test entrevista resultados Symptoms Bornout syndrome positive stress negative stress stressor production low performance psychosocial risk test interview results ESTRES EN EL TRABAJO BAJO RENDIMIENTO LABORAL PRODUCCION |
title_short |
Síntomas del estrés laboral como causa de la baja Productividad en la Empresa X del municipio de Itagüí. |
title_full |
Síntomas del estrés laboral como causa de la baja Productividad en la Empresa X del municipio de Itagüí. |
title_fullStr |
Síntomas del estrés laboral como causa de la baja Productividad en la Empresa X del municipio de Itagüí. |
title_full_unstemmed |
Síntomas del estrés laboral como causa de la baja Productividad en la Empresa X del municipio de Itagüí. |
title_sort |
Síntomas del estrés laboral como causa de la baja Productividad en la Empresa X del municipio de Itagüí. |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez García, Guillermo León Arango Calle, Ana María Osorio Betancur, Ingritt Alicia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zapata Gómez, Ligia Liliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Álvarez García, Guillermo León Arango Calle, Ana María Osorio Betancur, Ingritt Alicia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Síntomas síndrome de Bornout estrés positivo estrés negativo estresores producción bajo rendimiento riesgo psicosocial test entrevista resultados |
topic |
Síntomas síndrome de Bornout estrés positivo estrés negativo estresores producción bajo rendimiento riesgo psicosocial test entrevista resultados Symptoms Bornout syndrome positive stress negative stress stressor production low performance psychosocial risk test interview results ESTRES EN EL TRABAJO BAJO RENDIMIENTO LABORAL PRODUCCION |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Symptoms Bornout syndrome positive stress negative stress stressor production low performance psychosocial risk test interview results |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ESTRES EN EL TRABAJO BAJO RENDIMIENTO LABORAL PRODUCCION |
description |
Esta investigación está basada en la búsqueda de los factores que causan la baja productividad, principalmente los síntomas asociados al estrés laboral en las empresas. El objeto de estudio principalmente, es evidenciar los síntomas del estrés laboral como causa del bajo rendimiento en productividad de los colaboradores de la empresa X en el municipio de Itagüí, que permitan dar testimonio de las principales causas que lo generan, lo cual, se pretende encontrar soluciones que ayuden a minimizar dichos inconvenientes para mejorar las condiciones de los colaboradores de la empresa y así incrementar su rendimiento para cumplir los presupuestos de producción planteados por la organización, para esto, se utilizaron las siguientes herramientas: entrevistas, encuestas, test, los análisis de estas y las experiencias de cada individuo, ayudaron a encontrar los factores principales que son las causas que afectan a todo el grupo de la organización y principalmente a los empleados del área de producción; con estos, se encontraron los resultados que se deseaban obtener para abordar dicha situación y poder realizar planes de mejoramiento, además de entregar algunas recomendaciones a la compañía que permitan aumentar la productividad de los empleados. El enfoque a utilizar en esta investigación es el método descriptivo cuantitativo, el cual permite llegar a una mejor estadística en el ámbito de estrés laboral vs baja productividad, ya que este método se basa en los datos reales y testimonios de los empleados. La población tomada para dicha investigación fueron los 312 empleados que trabajan en el área de producción, mayores de edad y con periodo de vinculación a la empresa mínimo de un año, el tema de investigación está basado en las innovaciones sociales y productivas. Para encontrar los principales síntomas asociados al estrés, se aplicó el cuestionario para la evaluación de Síntomas del Estrés, también se aplicó parte de la batería de riesgo psicosocial de la cual se obtienen los siguientes datos: nivel de riesgo medio19%, alto 16% y muy alto19 %, lo cual indica que un 54% de los empleados del área de producción presentaron síntomas asociados al estrés laboral. El alcance de estudio para esta investigación es descriptivo ya que guía al proyecto a encontrar las propiedades específicas y características principales, además de las posibles soluciones. Se utilizó el diseño no experimental, transeccional descriptivo, puesto que se recolectaron datos en un solo momento y la idea principal es describir las variables y analizar la relación entre ellas en un momento dado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-03T23:41:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-03T23:41:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Álvarez García, G.L., Arango Calle, A.M., y Osorio Betancur, I.A. (2021). Síntomas del estrés laboral como causa de la baja Productividad en la Empresa X del municipio de Itagüí. . [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15921 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Colecciones Digitales Uniminuto |
identifier_str_mv |
Álvarez García, G.L., Arango Calle, A.M., y Osorio Betancur, I.A. (2021). Síntomas del estrés laboral como causa de la baja Productividad en la Empresa X del municipio de Itagüí. . [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Corporación Universitaria Minuto de Dios Colecciones Digitales Uniminuto |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15921 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.eng.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
60 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Itagui |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Pregrado (Presencial) |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4383c88b-6272-4826-8f30-d28bb758f821/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/6691b829-f0dd-4ca3-9778-462b80a110c7/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/1ddc95f4-0489-41e7-b9dc-ddb22822bfbd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a42301dd199062666adce952210e1dca 3c956f0a09213aa7748b299ee582aa50 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494500480679936 |
spelling |
Zapata Gómez, Ligia Lilianaddbc281f-c302-42bb-8cd0-436cb875d601500Álvarez García, Guillermo León3f66db9e-80bd-48d3-a393-b3a94c02eeddArango Calle, Ana Maríaa80b81f4-8882-4403-a6bb-db7f79aac540Osorio Betancur, Ingritt Alicia6c9fe338-2b54-4a0c-a926-ce90d23a0617Itagui2023-02-03T23:41:23Z2023-02-03T23:41:23Z2021-05Álvarez García, G.L., Arango Calle, A.M., y Osorio Betancur, I.A. (2021). Síntomas del estrés laboral como causa de la baja Productividad en la Empresa X del municipio de Itagüí. . [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios].https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15921Corporación Universitaria Minuto de DiosColecciones Digitales UniminutoEsta investigación está basada en la búsqueda de los factores que causan la baja productividad, principalmente los síntomas asociados al estrés laboral en las empresas. El objeto de estudio principalmente, es evidenciar los síntomas del estrés laboral como causa del bajo rendimiento en productividad de los colaboradores de la empresa X en el municipio de Itagüí, que permitan dar testimonio de las principales causas que lo generan, lo cual, se pretende encontrar soluciones que ayuden a minimizar dichos inconvenientes para mejorar las condiciones de los colaboradores de la empresa y así incrementar su rendimiento para cumplir los presupuestos de producción planteados por la organización, para esto, se utilizaron las siguientes herramientas: entrevistas, encuestas, test, los análisis de estas y las experiencias de cada individuo, ayudaron a encontrar los factores principales que son las causas que afectan a todo el grupo de la organización y principalmente a los empleados del área de producción; con estos, se encontraron los resultados que se deseaban obtener para abordar dicha situación y poder realizar planes de mejoramiento, además de entregar algunas recomendaciones a la compañía que permitan aumentar la productividad de los empleados. El enfoque a utilizar en esta investigación es el método descriptivo cuantitativo, el cual permite llegar a una mejor estadística en el ámbito de estrés laboral vs baja productividad, ya que este método se basa en los datos reales y testimonios de los empleados. La población tomada para dicha investigación fueron los 312 empleados que trabajan en el área de producción, mayores de edad y con periodo de vinculación a la empresa mínimo de un año, el tema de investigación está basado en las innovaciones sociales y productivas. Para encontrar los principales síntomas asociados al estrés, se aplicó el cuestionario para la evaluación de Síntomas del Estrés, también se aplicó parte de la batería de riesgo psicosocial de la cual se obtienen los siguientes datos: nivel de riesgo medio19%, alto 16% y muy alto19 %, lo cual indica que un 54% de los empleados del área de producción presentaron síntomas asociados al estrés laboral. El alcance de estudio para esta investigación es descriptivo ya que guía al proyecto a encontrar las propiedades específicas y características principales, además de las posibles soluciones. Se utilizó el diseño no experimental, transeccional descriptivo, puesto que se recolectaron datos en un solo momento y la idea principal es describir las variables y analizar la relación entre ellas en un momento dado.This research is based on the search for the factors that cause low productivity, mainly the symptoms associated with work stress in companies.The main object of study is to show the symptoms of work stress as a cause of the low performance in productivity of theemployees of the company Xin the municipality of Itagüí, which allow to give testimony of the main causes that generate it, which, it is intended find solutions that help to minimize these inconveniences to improve the conditions of the company's collaborators and thus increase their performance to meet the production budgets set by the organization, for this, the following tools were used: interviews, surveys, tests, analysis of these and the experiences of each individual, helped to find the main factors that are the causes that affect the entire group of the organization and mainly the employees of the production area; With these, the desired results were found to address this situation and be able to carry out improvement plans, in addition to delivering some recommendations to the company that allow increasing employee productivity.The approach to be used in this research is the quantitative descriptive method, which allows toreach a better statistic in the field of work stress vs low productivity, since this method is based on real data and employee testimonials.The population taken for said research was the 312 employees who work in the production area, of legal age and with a minimum period of connection to the company of one year, the research topic is based on social and productive innovations.To find the main symptoms associated with stress, the questionnaire for the evaluation of Stress Symptoms was applied, part of the psychosocial risk battery was also applied from which the following data are obtained: medium risk level 19%, high 16% and very high 19%, which indicates that 54% of the employees in the production area have symptoms associated with work stress.The scope of study for this research is descriptive as it guides the project to find the specific properties and main characteristics, as well as possible solutions.The non-experimental, transactionaldescriptive design was used, since data were collected in a single moment and the main idea is to describe the variables and analyze the relationship between them at a given moment.60 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessSíntomassíndrome de Bornoutestrés positivoestrés negativoestresoresproducciónbajo rendimientoriesgo psicosocialtestentrevistaresultadosSymptomsBornout syndromepositive stressnegative stressstressorproductionlow performancepsychosocial risktestinterviewresultsESTRES EN EL TRABAJOBAJO RENDIMIENTO LABORALPRODUCCIONSíntomas del estrés laboral como causa de la baja Productividad en la Empresa X del municipio de Itagüí.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaArango, A. (22 de 07 de 2019). https://www.alcaldiabogota.gov.co/. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/: https://www.alcaldiabogota.gov.co/Arias, W. (09 de 05 de 2012). https://www.scielosp.org/.Obtenido de https://www.scielosp.org/: https://www.scielosp.org/Báez, M. y. (2011). http://comisionnacional.insht.es.Obtenido de http://comisionnacional.insht.es: http://comisionnacional.insht.esBuron, C. G. (2010).Çelik, M. (01 de 04 de 2018). http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/.Obtenido de http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/: http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/Córdova, G. M. (s.f.). Diario de comportamiento, salud y temas sociales.Donato, O. (5 de 7 de 2005). https://scholar.google.es.Obtenido de https://scholar.google.es: https://scholar.google.esDuncan, C. (29 de 07 de 2020). https://www.alert-software.com/es/work. Obtenido de https://www.alert-software.com/es/work: https://www.alert-software.com/es/work-stress-questionnarieFernandez, H. (8 de 6 de 1994). http://www.scielo.org.bo/.Obtenido de http://www.scielo.org.bo/: http://www.scielo.org.bo/Florez, T. (2014). http://ridum.umanizales.edu.co.Obtenido de http://ridum.umanizales.edu.co: http://ridum.umanizales.edu.coGómez, G. V. (15 de 08 de 2014). http://rcientificas.uninorte.edu.co/.Obtenido de http://rcientificas.uninorte.edu.co/: http://rcientificas.uninorte.edu.co/Gónzalez, L. (06 de 2020). https://www.psicoter.es/index.Obtenido de https://www.psicoter.es/index.: https://www.psicoter.es/index.php?option=com_content&view=article&id=293&Itemid=152Gutierrez, C. (2019). Panorama del estrés laboral en Colombia. Ámbito Jurídico, 35.Harris, (. &. (1978). ESTUDIO DE CASO DE ÉXITO: IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA PAR. https://repositorio.uta.edu.ec. (s.f.). Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec: https://repositorio.uta.edu.ecIzquierdo, F. M. (03 de 06 de 2018). https://www.sesst.org.Obtenido de https://www.sesst.org: https://www.sesst.orgJoblers. (s.f.). joblers.net. Obtenido de joblers.net: www.joblers.net/productividad-laboralKivimaki. (2012). http://rcientificas.uninorte.edu.co/.Obtenido de http://rcientificas.uninorte.edu.co/: http://rcientificas.uninorte.edu.co/Lopez, S. I. (2017). https://repository.uniminuto.edu.Obtenido de https://repository.uniminuto.edu: https://repository.uniminuto.eduMartinez, M. (7 de 9 de 2020). http://193.147.134.18/bitstream.Obtenido de http://193.147.134.18/bitstream: http://193.147.134.18/bitstreamMinisterio de la Protección, S. (2010). Bateria de instrumentación para la evaluación de riesgo psicosocial. En S. Ministerio de la Protección, Bateria de instrumentación para la evaluación de riesgo psicosocial(pág. 402). Bogotá: 1.Morote, M. M. (27 de 09 de 2019). https://scholar.google.es/.Obtenido de https://scholar.google.es/: https://scholar.google.es/Naranjo, M. (10 de 11 de 2009). www.redalyc.org.Obtenido de www.redalyc.org: www.redalyc.orgNeurociencia), A. (. (10 de 2018). https://blog.neuronup.com/estres-laboral.Obtenido de https://blog.neuronup.com/estres-laboral: https://blog.neuronup.com/estres-laboral/on-line, P. (2 de 05 de 2019). https://www.psicologia-online.com/test-del-sindrome-de-burnout-o-estres-laboral. Obtenido de https://www.psicologia-online.com/test-del-sindrome-de-burnout-o-estres-laboral: https://www.psicologia-online.com/test-del-sindrome-de-burnout-o-estres-laboral-4057.htmlPelaéz, A. G. (29 de 01 de 2018). Estrés y Enfrentamientos. Obtenido de http://psicologamadrid-relajacion.blogspot.com: http://psicologamadrid-relajacion.blogspot.com/2013/12/tipos-de-estresores.htmlPreciado Estrella, H. M. (2018). Niveles de estrés y síndrome de Bornout. Revista Mexicana de Urología, 98.Preciado, D. (03 de 2018). www.medigraphic.com.Obtenido de https://www.medigraphic.comRuiz, b. (s.f.).Santander, Y. G. (01 de 2018). https://repository.ucc.edu.co/bitstream.Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream: https://repository.ucc.edu.co/bitstreamSepulveda, K. (s.f.). blogspot.com. Obtenido de blogspot.com: https://www.blogger.com/about/Vanegas, M. (25 de 05 de 2019). http://repositorio.pediatria.gob.Obtenido de http://repositorio.pediatria.gob: http://repositorio.pediatria.gobORIGINALOsorioIngritt-ArangoAna-AlvarezGuillermo_2021.pdfOsorioIngritt-ArangoAna-AlvarezGuillermo_2021.pdfapplication/pdf1207549https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4383c88b-6272-4826-8f30-d28bb758f821/downloada42301dd199062666adce952210e1dcaMD51Autorizacion_OsorioIngritt-ArangoAna-AlvarezGuillermo_2021.pdfAutorizacion_OsorioIngritt-ArangoAna-AlvarezGuillermo_2021.pdfapplication/pdf482622https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/6691b829-f0dd-4ca3-9778-462b80a110c7/download3c956f0a09213aa7748b299ee582aa50MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/1ddc95f4-0489-41e7-b9dc-ddb22822bfbd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/15921oai:repository.uniminuto.edu:10656/159212023-02-04 13:21:42.42http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |