Lenguaje y Filosofía antes de Frege. De Platón a Nietzsche.
La filosofía del lenguaje como disciplina se ha concebido como un acontecimiento intelectual del pasado siglo XX, al punto de que se ha creído que el gran matemático y filósofo alemán Gottlob Frege fue su inventor. No obstante, cuando nos adentramos en la historia del pensamiento, notamos que la ref...
- Autores:
-
Manrique Charry, Juan Francisco
- Tipo de recurso:
- Technical report
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/14150
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/14150
- Palabra clave:
- Lenguaje
Filosofía
Platon
Nietzsche
149.94
Platón
Nietzsche, Friedrich
Filosofía del lenguaje
Semántica (filosofía)
Análisis (filosofía)
Análisis Lingüístico
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
Uniminuto2_3bc20e5b6c4eadf9bca982f7833820ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/14150 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Lenguaje y Filosofía antes de Frege. De Platón a Nietzsche. |
title |
Lenguaje y Filosofía antes de Frege. De Platón a Nietzsche. |
spellingShingle |
Lenguaje y Filosofía antes de Frege. De Platón a Nietzsche. Lenguaje Filosofía Platon Nietzsche 149.94 Platón Nietzsche, Friedrich Filosofía del lenguaje Semántica (filosofía) Análisis (filosofía) Análisis Lingüístico |
title_short |
Lenguaje y Filosofía antes de Frege. De Platón a Nietzsche. |
title_full |
Lenguaje y Filosofía antes de Frege. De Platón a Nietzsche. |
title_fullStr |
Lenguaje y Filosofía antes de Frege. De Platón a Nietzsche. |
title_full_unstemmed |
Lenguaje y Filosofía antes de Frege. De Platón a Nietzsche. |
title_sort |
Lenguaje y Filosofía antes de Frege. De Platón a Nietzsche. |
dc.creator.fl_str_mv |
Manrique Charry, Juan Francisco |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Manrique Charry, Juan Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lenguaje Filosofía Platon Nietzsche |
topic |
Lenguaje Filosofía Platon Nietzsche 149.94 Platón Nietzsche, Friedrich Filosofía del lenguaje Semántica (filosofía) Análisis (filosofía) Análisis Lingüístico |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
149.94 |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Platón Nietzsche, Friedrich Filosofía del lenguaje Semántica (filosofía) Análisis (filosofía) Análisis Lingüístico |
description |
La filosofía del lenguaje como disciplina se ha concebido como un acontecimiento intelectual del pasado siglo XX, al punto de que se ha creído que el gran matemático y filósofo alemán Gottlob Frege fue su inventor. No obstante, cuando nos adentramos en la historia del pensamiento, notamos que la reflexión filosófica sobre el lenguaje se ha dado desde tiempos remotos, aunque no siempre como centro de la indagación filosófica, sí ha sido parte de las inquietudes intelectuales de pensadores anteriores. La historia de esta indagación filosófica realizada por pensadores anteriores a Frege es la que buscamos rescatar aquí, visibilizando los aportes que los filósofos clásicos han hecho en ella, y mostrando que no eran en modo alguno ajenos a los problemas filosóficos que el lenguaje suscita, solo que su tratamiento de los mismos no era convencional, ya que el estilo literario, la retórica, la teología o los conceptos universales se emparentaban con ella. Partiendo desde las reflexiones de Platón y Aristóteles, pasando por San Agustín, Fridegiso de Tour o Dante Alighieri, llegamos a la era moderna donde se darán cita la tradición ilustrada y la romántica, que en buena parte son responsables de las problemáticas contemporáneas sobre el lenguaje y la filosofía, es decir, la idea de la obra no solo es evidenciar la existencia de una larga tradición de pensamiento filosófico sobre el lenguaje, sino también mostrar las bases de las discusiones actuales. Aunque es un trabajo principalmente dirigido a estudiantes de filosofía y a filósofos profesionales, también puede ser muy útil para profesionales de áreas del saber donde el lenguaje resulta objeto o herramienta clave para el trabajo intelectual, incluso para aquellos que se interesen por los problemas conceptuales que el lenguaje pueda causar. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-04T15:42:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-04T15:42:20Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Book |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Manrique, J. (2022). Lenguaje y Filosofía antes de Frege. De Platón a Nietzsche. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789587635201 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/14150 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Manrique, J. (2022). Lenguaje y Filosofía antes de Frege. De Platón a Nietzsche. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. 9789587635201 instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https://repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/14150 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Open Access |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
278 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
UNIMINUTO Rectoría Bogotá - Presencial |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/8660b0b9-2f87-471f-9869-0cc52dce67b1/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2763dff6-cf61-42bc-b68c-3a720de673c5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f31c5c409d09c2bfc20844234254692b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494494995578880 |
spelling |
Manrique Charry, Juan FranciscoBogotá D.C.2022-05-04T15:42:20Z2022-05-04T15:42:20Z2022Manrique, J. (2022). Lenguaje y Filosofía antes de Frege. De Platón a Nietzsche. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.9789587635201https://hdl.handle.net/10656/14150instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https://repository.uniminuto.eduLa filosofía del lenguaje como disciplina se ha concebido como un acontecimiento intelectual del pasado siglo XX, al punto de que se ha creído que el gran matemático y filósofo alemán Gottlob Frege fue su inventor. No obstante, cuando nos adentramos en la historia del pensamiento, notamos que la reflexión filosófica sobre el lenguaje se ha dado desde tiempos remotos, aunque no siempre como centro de la indagación filosófica, sí ha sido parte de las inquietudes intelectuales de pensadores anteriores. La historia de esta indagación filosófica realizada por pensadores anteriores a Frege es la que buscamos rescatar aquí, visibilizando los aportes que los filósofos clásicos han hecho en ella, y mostrando que no eran en modo alguno ajenos a los problemas filosóficos que el lenguaje suscita, solo que su tratamiento de los mismos no era convencional, ya que el estilo literario, la retórica, la teología o los conceptos universales se emparentaban con ella. Partiendo desde las reflexiones de Platón y Aristóteles, pasando por San Agustín, Fridegiso de Tour o Dante Alighieri, llegamos a la era moderna donde se darán cita la tradición ilustrada y la romántica, que en buena parte son responsables de las problemáticas contemporáneas sobre el lenguaje y la filosofía, es decir, la idea de la obra no solo es evidenciar la existencia de una larga tradición de pensamiento filosófico sobre el lenguaje, sino también mostrar las bases de las discusiones actuales. Aunque es un trabajo principalmente dirigido a estudiantes de filosofía y a filósofos profesionales, también puede ser muy útil para profesionales de áreas del saber donde el lenguaje resulta objeto o herramienta clave para el trabajo intelectual, incluso para aquellos que se interesen por los problemas conceptuales que el lenguaje pueda causar.278 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOUNIMINUTO Rectoría Bogotá - Presencialhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessOpen AccessLenguajeFilosofíaPlatonNietzsche149.94PlatónNietzsche, FriedrichFilosofía del lenguajeSemántica (filosofía)Análisis (filosofía)Análisis LingüísticoLenguaje y Filosofía antes de Frege. De Platón a Nietzsche.BookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Abelardo, P. (1979). Lógica “Ingredentibus”. En: C. Fernández (ed.), Los filósofos medievales II: Escoto Erígena-Nicolás de Cusa. Selección de textos (pp. 112-140). Biblioteca de Autores Cristianos. (Obra original publicada en 1120 d. C.).Agustín de Hipona. (1948). Tratado de la Santísima Trinidad (L. Arias, trad.). Biblioteca de Autores Cristianos. (Obra original publicada en 428 d. C.)Agustín de Hipona. (1958). Obras de San Agustín. Tomo XVI. La ciudad de Dios. (J. Morán, trad.). Biblioteca de Autores Cristianos. (Obra original publicada en 426 d. C.).Agustín de Hipona. (2003). El maestro o sobre el lenguaje y otros textos. (A. Domínguez, trad.). Editorial Trotta. (Obra original publicada en 389 d. C.).Agustín de Hipona (San). (2011). Las confesiones. (P. Rodríguez Santidrián, trad.) Alianza Editorial. (Obra original publicada en 400 d. C.).Alighieri, D. (2002). Sobre la lengua vulgar (J. L. Gutiérrez García, trad.). En: N. Gonzáles Ruíz (ed.) Obras completas de Dante Alighieri (pp. 743-775). Biblioteca de Autores Cristianos. (Obra original publicada en 1305).Aristóteles. (1982a). Categorías (M. Candel, trad.). En: M. Candel Sanmartín (ed. y trad.) Órganon: tratados de lógica. TOMO I. (pp. 21-77). Editorial Gredos. (Obra original publicada en el s. IV a. C.).Aristóteles. (2008). Metafísica (T. Calvo Martínez, trad.). Editorial Gredos. (Obra original publicada en el s. I a. C.).Aristóteles. (1982b). Refutaciones sofísticas (M. Candel, trad.). En: M. Candel Sanmartín (ed. y trad.). Órganon: tratados de lógica. TOMO I. (pp. 307- 382) Editorial Gredos. (Obra original publicada en el s. IV a. C.).Bacon, F. (2000). A new abecedarium of nature (G. Rees, Trad.). En: Rees, G. (ed.). The Instauratio Magna: Last writings. (pp. 171- 225). Clarendon Press. (Obra original publicada en 1669).Bacon, F. (1988). El avance del saber (M. L. Balseiro, trad.). Alianza Editorial. (Obra original publicada en 1605).Bacon, F. (2011). La gran restauración (Novum organum) (M. Á. Granada, trad.). Editorial Tecnos. (Obra original publicada en 1620).Descartes, R. (1980). Discurso del método. En: E. de Olaso y T. Zwanck (ed. y trad.). Obras escogidas (133-197) Editorial Charcas. (Obra original publicada en 1637).Descartes, R. (2009). Carta sobre el proyecto de un lenguaje universal. (20 de noviembre de 1629). (J. F. Manrique, trad.). Praxis Filosófica, (29), 165-178.Fichte, G. (1996). Sobre la capacidad lingüística y el origen de la lengua (R. Radl Philipp, trad.). Editorial Tecnos. (Obra original publicada en 1795).Fridegiso de Tours. (2012). La nada y las tinieblas (T. Pollán, trad.). Ediciones La Uña Rota. (Obra original publicada en 800 d. C.)Herder, J. G. (1982a). Diario de mi viaje del año 1769 (P. Ribas, Trad.). En Ribas, P. (ed.) Obra selecta (pp. 23-129). Editorial Alfaguara. (Obra original publicada en 1769).Herder, J. G. (1982b). Ribas, Pedro (ed.) Ensayo sobre el origen del lenguaje (P. Ribas, trad.). En: Obra selecta. (pp. 131-232). Editorial Alfaguara. (Obra original publicada en 1772).Humboldt, W. (1990). Sobre la diversidad del lenguaje humano y su influencia en el desarrollo espiritual de la humanidad (A. Agud, trad.). Editorial Anthropos. (Obra original publicada en 1836).Humboldt, W. (1848). Ueber die Verschiedenheit des menschlichen Sprachbaues und ihren Einfluss auf die geistige Entwicklung des Menschengeschlechts. En: G. Reimer (ed.), Gesammelte Werke. Band VI. (pp. 1-425). Verlag von G. Reimer. (Obra original publicada en 1836).Hume, D. (2011). Ensayos morales, políticos y literarios (C. M. Ramírez, trad.). Editorial Trotta. (Obra original publicada en 1758).Kant, E. (2011). Crítica de la razón pura (P. Ribas, trad.). Editorial Taurus. (Obra original publicada en 1787).Lausberg, H. (1967). Manual de retórica literaria. Tomo II (J. Pérez Riasco, trad.). Editorial Gredos.Leibniz, G. W. (1982). Escritos filosóficos (R. Torretti, E. de Olaso y T. Zwank, trad.). Editorial Charcas.Leibniz, G. W. (1992). Disertación acerca del arte combinatorio (M. A. Correia, trad.). Universidad Católica de Chile. (Obra original publicada en 1666).Leibniz, G. W. (2013). Obras filosóficas y científicas. Tomo 5. Lengua universal, característica y lógica. (O. Álvarez Huertas, A. Echavarría, A. Herrera Ibáñez, S. Manzo, L, Cabañas, O. M. Esquisabel, F. León, J. Velarde, trad.). Editorial Comares.Leibniz, G. W. (1903). Opuscules et fragments inédits de Leibniz (L. Couturat, ed.). Feliz Arcan Editeur.Locke, J. (2000). Ensayo sobre el entendimiento humano (E. O`Gorman, trad.). Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1690).Nietzsche, F. (2000a). Curso de retórica. En: El libro del filósofo. (A. Berasain, trad.). (pp. 125-166). Editorial Taurus. (Obra original publicada en 1873).Nietzsche, F. (2000b). Del origen del lenguaje. En: El libro del filósofo (A. Berasain, ed. y trad.). (pp. 177-181). Editorial Taurus. (Obra original publicada en 1873).Platón. (1987). Diálogos II: Gorgias, Menexeno, Eutidemo, Menón, Cratilo (J. Calonge, E. Acosta Méndez, J.F. Olivieri, J.L. Calvo, trad.). Editorial Gredos. (Obra original publicada en 385 a. C).Porfirio. (1999). Isagogé. (L. M. Valdés Villanueva et al., trad.). Editorial Tecnos. (Obra original publicada en 270 d. C.).Retórica a Herenio. (1997). (S. Núñez, trad.). Editorial Gredos. (Obra original publicada en el s. I. a. C.).ousseau, J. J. (1993). Ensayo sobre el origen de las lenguas (R. Sierra Mejía, trad.). Grupo Editorial Norma. (Obra original publicada en 1781).Schopenhauer, A. (2009a). Del lenguaje y las palabras. En Parerga y Paralipómena II. (P. López de Santa María, Trad.). (pp. 577-591). Editorial Trotta. (Obra original publicada en 1851).Schopenhauer, A. (2009b). Sobre actividad literario y estilo. En: Parerga y paralipómena II. (P. López de Santa María, trad.). (pp. 513-564). Editorial Trotta. (Obra original publicada en 1851).Schopenhauer, A. (2009c). Sobre lectura y libros. En: Parerga y paralipómena II, (P. López de Santa María, trad.). (pp. 565-575). Editorial Trotta. (Obra original publicada en 1851).Spinoza, B. (2003). Tratado Teológico-Político (A. Domínguez, trad.). Alianza Editorial. (Obra original publicada en 1670).Voltaire. (1959). Ensayo sobre las costumbres y el espíritu de las naciones (H. Rodríguez, trad.). Editorial Hachette. (Obra original publicada en 1756).Voltaire. (1996). Cándido o el optimismo (A. Rada Fonaguera, trad.). Grupo Editorial Norma. (Obra original publicada en 1759).Voltaire. (2000a). Diccionario filosófico. Tomo I: A-D (A. Martínez Arancón, trad.) Ediciones Temas de Hoy. (Obra original publicada en 1764).Voltaire. (2000b). Diccionario filosófico. Tomo II: E-Z (A. Martínez Arancón, trad.). Ediciones Temas de Hoy. (Obra original publicada en 1764).LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/8660b0b9-2f87-471f-9869-0cc52dce67b1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLibro_Lenguaje y filosofía antes de Frege_2022.pdfLibro_Lenguaje y filosofía antes de Frege_2022.pdfapplication/pdf9760321https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2763dff6-cf61-42bc-b68c-3a720de673c5/downloadf31c5c409d09c2bfc20844234254692bMD5310656/14150oai:repository.uniminuto.edu:10656/141502022-05-04 22:14:51.111http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |